Hace 4 años | Por --643263-- a finanzas.com
Publicado hace 4 años por --643263-- a finanzas.com

La principal consecuencia es que los hipotecados que revisen en abril podrán experimentar este cambio de tendencia en el encarecimiento de sus hipotecas.

Comentarios

Herumel

#2 Pero todo es en pos de Dios Mercado liberal, que dice que se auto-regula, para que los políticos (a lo que si puedes poner y quitar) no toquen la regulación, así las empresas pueden controlarlo todo mejor, no vayan a ser los votantes palurdos que no tienen ni puta idea y vayan a poner al frente a alguien que joda el sistema.

m

#5 gilipollez anti liberal del día.

m

#2 Por que no es lo mismo.

tiopio

#2 De ahí la importancia de una banca pública, que empezó a destruir Felipe González y a quien Anzar le dio la puntilla.

D

Atentos con la vivienda que ya se ven rebajas del 30% en muchas ciudades ya, y solo llevamos un mes.
La crisis del coronavirus deja descensos del 10% en el precio de la vivienda

Hace 4 años | Por --643263-- a rtve.es

anasmoon

#1 Pues que así siga. Con suerte al final me consigo poder comprar una vivienda.

R

#1 AirBNB se ha ido a tomar por el culo eso es lo que ha pasado, el problema, es que los fondos buitre acaparan para subir y explotar posteriormente. Así que las rebajas no las ve la gente.

marioquartz

No. No lo hacemos. Los bancos reservan una parte de sus propios fondos y lo "ceden" al BCE, de esos fondos el BCE presta a los bancos.

imaga

#3 El capital del BCE procede de los bancos centrales nacionales (BCN) de todos los Estados miembros de la UE, que actúan como accionistas. Los bancos piden prestado dinero en efectivo. Los contratos se realizan sobre el activo del balance del Banco Central Europeo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_Europeo#Consideraciones_sobre_la_ejecución_de_la_política_monetaria

imaga

#3 También, los bancos pueden depositar dinero en el BCE, el sitio más seguro, pero su interés es menor que el tipo central.
https://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/05/economia/1346859153.html