Hace 3 años | Por cocolisto a mobile.twitter.com
Publicado hace 3 años por cocolisto a mobile.twitter.com

Hilo con video incluido que explica el origen del dinero y desmonta la creencia interesada de que el dinero surgió del trueque lo cual lleva a algunos a creer erróneamente que las criptomonedas se convertirán en dinero. La teoría económica convencional sólo se utiliza y se le da importancia porque sirve a los intereses de los poderosos. No pretende explicar mejor la realidad económica, sólo mantener un estatus quo injusto que beneficia a unos pocos a costa de la mayoría. https://youtu.be/FCaGRBBDi2Q

Comentarios

ikatza

#2 Las sociedades de cazadores-recolectores eran comunales, y esto es así lo diga Garzón o su portero.

Y por una vez Garzón se ha molestado en referenciar y documentar profusamente sus afirmaciones, mostrando que no hay pruebas arqueológicas de que el trueque haya siquiera existido.

zentropia

#4 Como que el trueque no haya existido? Si, por ejemplo, los bosquimanos hacen trueque donde ponen en el centro lo que ofrecen y el otro grupo pone lo que están dispuesto a dar y llegan a un acuerdo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Reciprocity_(cultural_anthropology)

c

#5 En el video se habla de trueque solo entre comunidades diferentes, exactamente lo que acabas de poner de ejemplo.

Mira el vídeo.
Entero.

Está bien razonado, expuesto y fundamentado. Me parece complicado discutir sus alegaciones.

ikatza

#5 Primero, que el enlace que pones está hablando de la teoría económica moderna, no de evidencias arqueológicas o antropológicas.

Segundo, ya que mencionas los bosquímanos (san):

los grupos san que todavía son móviles, o que lo fueron hasta hace poco tiempo, enfatizan la igualdad social, política y de género. Un sistema social basado en el parentesco, la reciprocidad y el compartir es apropiado para una economía con pocas personas y recursos limitados. La búsqueda nómada de plantas salvajes y animales tiende a desalentar los asentamientos permanentes, la acumulación de riqueza y las distinciones de estatus. En ese contexto, las familias y bandas han sido unidades sociales adaptativas. Las personas tienen que compartir carne cuando la consiguen; de otro modo se pudre.


https://es.wikipedia.org/wiki/San

Tercero, Garzón está hablando de trueque entre individuos, una forma primitiva de comercio, no de un sistema de regalos y ofrendas entre comunidades distintas.

No estoy diciendo que Garzón lleve razón, a lo mejor ahora viene un experto que lo desmonta, pero no te lo quites de encima con un "¿pero este qué se ha fumado?" porque se ha currado bastante el hilo.

zentropia

#17 Si tienes 2 tribus de bosquimanos que intercambian cosas puedes plantearlo como comercio o como solidaridad. El autor lo plantea como solidaridad pura, pero es que también es comercio.
En el caso de favores, yo te hago un favor, pero si no cumples te envio a la mierda (cosa que por cierto también se observa entre monos cuando se despiojan, murcielagos o pájaros). Así que esa solidaridad es también el proto-comercio.
El comercio primitivo permite extender el intercambio a gente que no es de tu grupo de parentesto. Entre tribus distintas.

Habla de dinero como un invento de las autoridades, pero no me cuadra con que en las islas de Melasia usaban conchas como forma de intercambio monetario, sin que exista una autoridad central.

https://en.wikipedia.org/wiki/Moka_exchange


Pero mi principal punto de queja no es ese. Es leer sobre un pasado mítico donde todos eramos solidarios y ver, que el autor, en el fondo, te quiere vender una utopía.

DarthAcan

#20 También se utilizó mucho la sal como moneda y tal y como lo presenta en el video parece como si directamente se hubieran empezado a utilizar plata y oro como moneda.

O

#4 Comunales pero con jerarquía, como cualquier manada de animales

c

#2 Escuchas algo y entiendes lo que te da la gana.

Si quieres discutir sus argumentos hazlo con algo plausible, no con "Bluff".

Lo que sostiene tiene sentido, el "dinero" fué un mecanismo de intercambio comercial que crearon los estados, no una "evolución del trueque".

O

#7 Joder, pero es que lo crearon porque el trueque se quedaba corto, luego está diciendo que es una evolución del trueque

c

#9 pero es que lo crearon porque el trueque se quedaba corto

No. Mira el vídeo, entero.

En el comercio dentro de la propia sociedad NO se usaba prácticamente el trueque. Todas las pruebas arqueológicas indican que los intercambios económicos dentro de la propia sociedad NO se hacían mediante trueque.
Difícilmente puede salir el trueque de ahí.

O

#11 Pero es que esa sociedad eran 10 o 20 personas a lo sumo. Y eso de que dentro de la propia sociedad no se usaba el trueque...

c

#12 . NO.

#11

O

#14

zentropia

#11 El trueque existe antes de las ciudades, entre grupos sin parentesco común.
El autor se va ya a las ciudades para explicar las monedas, cuando existe intercambios monetarios antes de ciudades y autoridades centrales.

c

#21 El trueque existe antes de las ciudades, entre grupos sin parentesco común.

En la misma estructura social ??
Alguna prueba ?
Ojo, no se trata de que "existiera el trueque", si no si el trueque era la principal forma de intercambio económico.

existe intercambios monetarios antes de ciudades y autoridades centrales.
Lo dudo. Dudo que existieran intercambios monetarios sin autoridades centrales.
¿Alguna prueba o ejemplo?

zentropia

#24
El silent trade se practica entre grupos sin parentesco ni lengua común, yo no he dicho nada que tengan que tener misma estructura social.
https://global.britannica.com/topic/silent-trade

Comercio entre tribus
https://www.wyohistory.org/encyclopedia/trade-among-tribes-commerce-plains-europeans-arrived

Yo no discute si el trueque era la principal forma de intercambio económico o no. No lo se. Supongo que cuando hay parentesco tiras de intercambio y favores. El trueque expande las posibilidades de comercio con gente que no tienes trato habitual.

Como ejemplo de protomoneda están el intercambio de conchas en las islas de Melasia.

Objects that occurred rarely in nature and whose circulation could be efficiently controlled emerged as units of value for interactions and exchange. These included shells such as mother-of-pearl that were widely circulated in the Americas and cowry shells that were used in Africa, Europe, Asia and Australia. Native copper, meteorites or native iron, obsidian, amber, beads, copper, gold, silver and lead ingots have variously served as currency. People even used live animals such as cows until relatively recent times as a form of currency.

https://theconversation.com/when-and-why-did-people-first-start-using-money-78887#:~:text=The%20Mesopotamian%20shekel%20%E2%80%93%20the%20first,gold%20coins%20to%20pay%20armies.

Estamos de indicios en el paleótico de intercambio monetario.

Así que, hasta donde mi conocimiento llega:
- se practicaba trueque antes de las ciudades
- existían "protomonedas" sin autoridades centrales.

c

#25 Cuando hablo de la "misma estructura social" me refiero a la misma sociedad.

nada de lo que dices contradice lo expuesto por garzón. Es más, le das la razón

zentropia

#26 Entonces no entendemos a Garzón igual.

c

#27 Viste el video entero?

zentropia

#28 He visto el video y los tweets.

baraja

Allí no había trueque ni intercambios, allí predominaba la solidaridad y el altruismo. Como explica Graeber: “si una persona le decía a otra ‘eh, bonita vaca’ el otro le contestaba: ‘te gusta? Pues llévatela’. Ahora le debes una vaca a tu vecino”. No había intercambio.

zentropia

#19 Es que los favores ya son intercambio. No devuelvas un favor varias veces y veras que pasa.

baraja

#22 Y que el ejemplo está cogido con los pelos, como si fuera una sociedad idílica en la que uno puede ir regalando vacas porque a otro le ha parecido bonita.

D

No puedo con la forma de hablar del del video. Será muy bueno en lo suyo, no lo pongo en duda, pero, lo siento, no me entra.

PD: Eso dijo ella.

Este comentario se adhiere al #UnnecessaryComment

O

Hostia, macho, esto es idealismo hecho vídeo. ¿De dónde ha salido este tío? Por no decir que al final del vídeo acaba reconociendo que el trueque se queda corto para intercambios entre tribus que que por eso hay que tirar de un bien neutro, pero con valor

c

#3 Sabes de lo que habla el vídeo ??

Se está discutiendo si el origen del dinero es una "evolución del trueque" o no.

Y sostiene que no. Que el dinero es un modo de organizar el intercambio económico que nació de los "estados".

O

#10 Porque el trueque se quedaba corto. O sea, el dinero es una evolución del trueque

c

#12 No. Mira el vídeo, entero.

En el comercio dentro de la propia sociedad NO se usaba prácticamente el trueque. Todas las pruebas arqueológicas indican que los intercambios económicos dentro de la propia sociedad NO se hacían mediante trueque.
Difícilmente puede salir el trueque de ahí.

P.D: No serás sorrillo ?.... lol lol

D

Vaya puta basura lol lol lol lol