Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a bloomberglinea.com

Argentina está lidiando con una escasez de diésel para impulsar tractores y camiones justo cuando las cosechas de soja y maíz aumentan en la potencia exportadora de cultivos

Comentarios

Raziel_2

#6 ¿Ein?

En la Wikipedia resumen demasiado.

El primer combustible que utilizo el señor Rudolf Diesel fue polvo de carbón soplado.

Más adelante para la primera demostración en París en el 1900 utilizo el aceite de cacahuete y de palma en la Expo de París de 1911.

El combustible derivado del petróleo se empezó a utilizar en calderas, y cuando Citroen en 1933, fabricó el primer vehículo para venta comercial, ya funcionaba con gasóleo.

A

#9 No he mirado nada en wikipedia, tu bola de cristal está sucia y no te deja adivinar correctamente. ¿Qué añades diferente a lo que he comentado? La presentación del motor fue con la exigencia de aceite de cacahuete (en EEUU se cultiva) y posteriormente con derivados del maíz (en EEUU se cultiva). Y posteriormente con derivados del petróleo... Sólo comentas que el diseño inicial de Diesel fue con polvo de carbón pero no entiendo el ¿ein?...

Raziel_2

#12 No te cabrees, hombre.

Por tu comentario me pareció entender que funcionaban con aceites vegetales y nunca se llegaron a utilizar de forma masiva.

Por eso el Ein?

Verdaderofalso

Esit

Trigonometrico

En Brasil utilizan alcohol de caña de azúcar y de maíz como sustituto de la gasolina. Pero para sustituir el gasóleo se necesita aceite.

Idomeneo

#10 están creando una inflación forzada

Pues claro, pero no se llama inflación forzada ni es ninguna conspiración. Se llama "objetivo de inflación" y forma parte de la política monetaria del BCE.

Los bancos centrales han comprado deuda pública a saco durante la crisis del Covid para que los estados no tengan problemas en financiar los ERTEs y esas cosas. Se sabía que eso podía generar inflación, pero se consideraba que eso era mejor que dejar que las empresas quiebren durante el confinamiento.

Ahora que por fin tenemos inflación acabarán subiendo los tipos para controlarla, pero al menos se ha evitado un desastre mayor con lo del Covid.

A

#15 La inflación es para que las deudas públicas puedan pagarse, van a pasar de inasumibles a pagables. Creo que lo de los ERTEs no pintan nada cuando la inflación es internacional y los ERTEs algo nacional.

Idomeneo

#16 Los ERTEs son nacionales, sí, pero las políticas de los estados para salvar la situación han sido parecidas en otros países. En EE.UU. por ejemplo enviaron directamente cheques a la gente en lo que se llamó "plan de estímulos".

A

#17 De 2.000 dólares pero no entiendo el punto de comprar deuda pública y luego generar inflación, para qué? Qué se consigue?

Lo que comentaba de pagar deuda pública a base de inflación tiene sentido, las deudas públicas se reducirían más rápidamente.

Idomeneo

#18 El objetivo último es que haya estabilidad de precios, que en la práctica se traduce en que haya una inflación moderada y predecible (alrededor del 2% a medio plazo).

Cuando la inflación es demasiado alta, se suben los tipos de interés y eso hace que la inflación baje. Cuando es demasiado baja, se bajan los tipos de interés y eso hace que vuelva a subir.

Eso funciona más o menos bien cuando hay algo de inflación, pero si baja demasiado y entras en deflación entonces ya no funciona tan bien y hay que hacer otras cosas menos "normales" (como el programa de compra de activos). Por ese motivo (entre otros) se prefiere que la inflación "normal" sea del 2% y no del 0% y así hay cierto margen de maniobra.

A

#19 La inflación al 2% estaba el año pasado. Ese tren ya ha pasado... Y la subida de tipos lleva anunciada desde hace más de un año para atajar la inflación del 2%. El problema es que estamos en el 10%.

ArdiIIa

#0 Con el comentario de la otra noticia era más que suficiente sobre este asunto.
Sobredosis de magufeo, no gracias

Verdaderofalso

#2 escasez global

A

#3 Profecía autocumplida?

otama

#4 #3 por favor, podrías mandar noticias de que voy a ganar la primitiva esta semana?

A

#8 Yo llevo más de un año diciendo que están creando una inflación forzada, lo que viene siendo una profecía autocumplida. Te voy a ir enumerando los mantras-noticias de profecía autocumplida:

-La pandemia obligó a parar dos semanas la producción y claro, tras dos años todavía hay cuello de botella.
-Desde inicios de la pandemia, con la matraca de que no hay chips, si se hubieran esperado un poco pues sonaría creíble, pero desde el min. 1 con que no hay chips y claro, tampoco habría stock pre-pandemia.
-Es que un barco se ha encallado misteriosamente en el Canal de Suez y el resto de barcos no pueden pasar.
-Es que antes de la pandemia había barcos de transporte pero después de la pandemia, misteriosamente ya no los hay.
-Es que se nos atascan los barcos en los puertos y rompen la cadena de suministro.
-Es que hay huelga de transportistas en diferentes paises y con los mismos detrás de las huelgas.
-Es que los trabajadores abandonan sus puestos de trabajo, no hay mano de obra.
- Y lo que me deje en el tintero...

Si te tiras dos años machacando con estos temas, tienes inflación al canto y es lo que tenemos. Una profecía autocumplida por no decir que es cocinada. Y soy consiente de no nombrar la guerra de Ucrania porque ya había inflación antes de la guerra.

Entonces, ahora con lo del Diésel, tiene toda la pinta de profecía autocumplida. Y sabes lo que huelo aquí? Pelotazo en bolsa con los fabricantes de biocombustibles.

j

#10 Estás equivocado. Hay otro video por internet donde lo explican Creo que hace cuatro o cinco años que se alcanzó la producción máxima de diésel. Desde entonces está bajando. Parece ser que no sirve cualquier petróleo para producir diésel y el de fracking creo que no sirve.

D

¿ Y sólo afecta a Argentina ? ¿ al resto de paises vecinos no les afecta ?