Hace 2 años | Por bonobo a americaeconomia.com
Publicado hace 2 años por bonobo a americaeconomia.com

A inicios de semana, el presidente estadounidense Joe Biden dijo en Tokio que su país intervendría militarmente si China invade Taiwán –una amenaza omnipresente desde hace algunos años– pero que no es una situación inminente.

Comentarios

Ovlak

#15 No es que sea un experto ni mucho menos, pero es que Taiwan es el mayor y más avanzado fabricante de semiconductores del mundo y me basta con eso para deducir que no interesa una guerra allí. Gran parte de los problemas económicos que llevamos sufriendo desde 2021 vienen debido al desequilibrio que la pandemia ha producido entre la oferta y la demanda de estos componentes. No me quiero imaginar qué pasaría si mañana una guerra destruyera parcial o totalmente la infraestructura taiwanesa como está sucediendo en Ucrania. Creo que a nadie le interesa acercar esta posibilidad, ni siquiera y especialmente a EEUU. Que sí, que hace mucha caja vendiendo armas, pero vende armas precisamente por una supremacía tecnológica que se lleva a fabricar a Taiwan. Ucrania es otra cosa, EEUU no necesita su grano ni las materias primas rusas a quién puede sancionar y exigir que se le sancione a su antojo. Pero de Taiwan sí tiene una dependencia de la que no se libraría en el corto ni medio plazo.

p

#16 En algún sitio leí que puede haber un win-win para los dos bandos (USA y China). Sería que China esperara lo suficiente como para que USA tuviera otras fábricas en su país o otros países del mundo y no depender de Taiwán. En ese momento USA no se parte la cara por Taiwán y China lo retoma bajo su control total.

Spirito

Ucrania le interesa a EEUU en la medida que debilite y entorpezca a Rusia, nada más.

En cuanto a Taiwan, me parece que China ya es un hueso duro de roer para EEUU... muy duro.

bagauda

#1 Estados Unidos sólo podría vencer a China, pero es que además cuenta con Reino Unido y Australia. En esto los anglos van de la mano.

Si a eso le sumas las malas relaciones con la India y con otros países vecinos como Vietnam o Filipinas, mucho tiene que mejorar la diplomacia chino o el ejército chino para estar de tú a tú en una guerra.

LaResistance

#3 cuando te refieres a vencer, a qué te refieres? Evitar que china ocupe Taiwan? Destruir su flota? su fuerza aerea?
Porque no creo siquiera que Estados Unidos pudiera realizar una invasión parcial y mucho menos una ocupación de China.

Enésimo_strike

#6 eso está fuera de cualquier previsión. Ni china puede invadir eeuu ni viceversa porque antes vuelan los nukes. Para que eso sucediese china se habría cargado más de un portaaviones nuclear y eeuu algún portaviones chino o algún submarino nuclear, y la respuesta a eso es un ataque nuclear.

bagauda

#18 Estados Unidos lleva décadas manteniendo bases con decenas de miles de soldados en Japón y Corea del Sur. Han estado veinte años en Vietnam, Irak... No se les ve preocupados por despilfarrar recursos.

Estás pensando en una guerra convencional como la de Rusia y Ucrania pero podría tratarse de un simple bloqueo naval que obligara a China a firmar lo que le pongan delante.

#6 #9

F

#28 si tú crees que puedes bloquear los 30.000 km de costa chinos con 12 portaaviones pues nada....

bagauda

#29 claro, porque los buques mercantes y militares salen de cualquiera de esos 30.000 kilómetros y porque sólo los portaaviones puedes participar del bloqueo y no cualquiera de los otros 400 buques que tiene USA, muchos con capacidad nuclear. Por no hablar de la fuerza aérea que podría operar desde el mejor portaaviones que tiene USA en el Pacífico: Japón

F

#32 repito. Si estáis soñando que usa se va a meter en una guerra contra china por Taiwán y que y que va a enviar más de un 10% de su flota dejando sus costas desprotegidas es que pensáis que son gilipollas y, además, lo soiis vosotros tambien, sin ambajes

d

#3 Supongo que por vencer a China te refieres a tomar o proteger Taiwán de una posible invasión China.

Las economías China y occidentales en general están tan interconexionadas que sería una catástrofe para todas ellas.

Por otro lado a China no le hace falta usar la fuerza para tener un mayor control de Taiwán. Es una guerra que en realidad ya tiene ganada y no va a necesitar llegar un solo tiro. Le basta usar su creciente poder económico y diplomático.

MAVERISCH

#3 #1 Tenemos que aprender que las guerras son impredecibles. Una vez se empiezan, no se sabe lo que pasará. Y creo que ellos lo saben, si no, estaríamos en guerra cada día, bastaría con leer 4 datos en Wikipedia, saber que vas a ganar y fin.
Para muestra, se suponía que la "operación especial" de la todopoderosa Rusia iba a durar 5 dias. Ahora veremos a dónde nos lleva el miedo al ridículo que Putin no se puede permitir para su patria.

D

#11
** Las guerras se sabe cómo empiezan, pero no cómo terminan.
** El mejor plan de combate fracasa en cuanto suena el primer disparo.

D

#11 A Putin su patria le trae al fresco, le preocupa su propio ridículo.

F

#3 no, no puede. Podría vencer a china si estuviera en mexico, pero no lo está. mover recursos hasta taiwan es CARO con las 4 letras en mayuscula.

tienes el mismo caso con los tercios de flandes. si flandes hubiera estado en portugal la guerra habria durado un mes... pero ya sabes el dicho. "es más caro que poner una pica en Flandes". llevar a los soldados, municiones, comida, pertrechos, etc. hasta allí cada dia cuesta un puto riñon. Una guerra de desgaste y estas acabado, aunque tu ejercito sea netamente superior.

D

#18 Básicamente tienes razón, pero hay un factor fundamental que contemplar: EEUU no tiene que cruzar un montón de territorios susceptibles de volverse enemigos (como ocurrió en Flandes con el camino español y la ruta marítima del norte).

u

#3 A día de hoy EEUU puede vencer a la flota china, e impedir que tomen Taiwan, pero ya, la armada de EEUU es superior a cualquier otra por mucho. China está ahora mismo trabajando para que esto deje de ser así, están construyendo barcos de guerra sin parar, lo que no se es si llegarán algún día a tener una flota equiparable, a día de hoy desde luego no.

Enésimo_strike

#1 China quiere completar la modernización de sus fuerzas para 2035 y estar en condiciones “de pelear y ganar guerras” en 2049.

4 gráficos que muestran el rápido ascenso militar de China (y cómo se compara con EE.UU. y otras potencias)

Hace 2 años | Por bonobo a bbc.com

Spirito

#5 Conforme está el panorama, y EEUU amenazando la geopolítica China, dudo mucho que se puedan esperar tanto.

Enésimo_strike

#7 evidentemente sabiendo lo que dice el propio Xi a EEUU le interesa empezar el asunto antes de que China logre las capacidades a las que aspira.

Lo curioso del asunto es que china cree que necesita 13 años para acabar de modernizarse y llegados a ese punto 14 años más para estar realmente listos. Y me parece lógico, una cosa es tener el Equipo y otra la doctrina y experiencia aplicándola. China sería como un doctor recién salido de la universidad y EEUU uno a punto de jubilarse con toda una vida de experiencia.

F

#13 y evidentemente si xi dice 2035 y 2049 la realidad es 2025 y 2039 como muchisimo...

Enésimo_strike

#19 creo que se refieren a ofensiva a escala mundial, que pueden defenderse con éxito es algo que ya deben haber logrado. Probablemente sean el país con la mejor defensa costera del mundo.

D

#19 Te pongo solo un dato comparativo:
EEUU tiene más de veinte barcos a los que podríamos llamar portaaviones (no solo los 12 CVN).
China tiene 3 y no tiene doctrina militar para su uso bélico.
Las cifras de Xi son muy, pero que muy conservadoras.

F

#24 los portaviones no son necesariamente una ventaja cuando el combate es cerca de una costa o en tierra, me temo, pero entiendo que es un factor comparativo lo que buscas. Lo que quiero decir es que si eeuu no es capaz de invadir su objetivo en un mes tiene la guerra perdida. Eso es y ha sido siempre así, por eso cuando entra en una guerra entra con todo para acabarla en una semana. por qué? porque al mes empieza a ser una sangría de dinero enviado y de militares en bolsas recibidos y empieza a haber presion popular para salir de una guerra en un pais que a los estadounidenses de a pie les suda el nepe por tiempos.

no puedes tomar china en una semana con 12 portaaviones, la diferencia no es tan abismal como se necesita.

D

#27 Obviamente no puedes tomar China, pero sí puedes ayudar a los taiwaneses a defenderse de la Armada del Ejercito Popular de Liberación, que tampoco puede invadir Taiwan si no van flotando.

F

#30 no se, algo me dice que cuando los 3 portaaviones (tirando por lo alto) de los americanos llegarán Taiwán ya sería china.

Y no, usa no va a enviar ni la décima parte de su armada a defender Taiwán. Ellos si que tienen km de costa que defender....

Huelga decir que si metes un barco entre tai wan y china sin controlar la costa le van a caer tantos pepinos que no van a quedar ni las letras del nombre

B

Y por eso eeuu hará todo lo posible para llevar la guerra, el odio y la muerte a Taiwan.

Ovlak

#2 #4 Pues no sé si esto, precisamente, puede significar todo lo contrario. Como Ucrania se la pela a EEUU y parece que las consecuencias económicas del conflicto y la destrucción del país las van a sufrir europeos y africanos pero no ellos, ha hecho entre poco y nada para evitarlo, si es que no ha hecho para provocarlo. Sin embargo, a EEUU económicamente no le interesa un Taiwan arrasado, lo que le interesa es que se mantenga el status quo actual.

MAVERISCH

#10 Toda guerra le interesa a EEUU porque sucede en otro continente, vende armas, se beneficia y no le afecta.
¿Sería igual con una potencia que puede llegar a sus costas y convertir Los Ángeles en ruinas? Es un riesgo que no creo que quieran correr. No creo que ver Taiwan arrasado al lado de esto tenga tanta importancia.

Ovlak

#12 Coño, vale, lógicamente cualquier país prefiere una guerra a miles de kilómetros de sus fronteras que en territorio propio. Hasta ahí lo evidente. Pero la comparación que hace este analista es entre dos territorios que le son remotos a EEUU. Y Taiwan es, económicamente, mucho más importante para EEUU que Ucrania. Tanto para plantearse una defensa en caso de conflicto como para intentar evitar ese conflicto por todos los medios. Repito, a EEUU no le conviene, ni lo más mínimo, que en Taiwan pase algo ni remotamente parecido a lo que sucede en Ucrania.

MAVERISCH

#14 Si, convenir no le convendrá (supongo, de esto pareces saber mas que yo) y lo de Ucrania sin duda le conviene.
Yo me imagino que este tipo de declaraciones son un intento de que no pase nada, y si pasa, pues se la tendran que envainar. La amenaza es parte del juego diplomático, por lo que se ve.

D

Sueños húmedos v. Ucrania dos.

MAVERISCH

Pues que se den de palos en el Pacífico hasta acabar el uno con el otro, pero que se aseguren de dejarnos al resto en paz.