Hace 1 año | Por --508782-- a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por --508782-- a elsaltodiario.com

Frente al cuento de terror de que la inflación es un fenómeno monetario, ofrecemos una alternativa que se ajusta a los datos. La financiarización está detrás del repunte de inflación actual.

Comentarios

Findeton

La inflación viene de imprimir dinero de la nada, es decir del rápido aumento de deuda del Estado en 2020-21. Pero eso en un panfleto comunista no lo van a reconocer.

D

#1 ni tú vas a reconocer que la mierda del liberalismo hace agua por todos lados.. pero oye que cada cual saque sus conclusiones, porque igual hay más y ese mantra acaba resultando simplista o una verdad a medias

Findeton

#2 Excepto que los presupuestos del estado en Españistán son ya el 50% de la economía/PIB y el otro 50% está altamente regulado. Si la economía va mal, es culpa del estado porque es la mayoría de la economía.

powernergia

#1 La inflación tiene varias causas, y no puede ser solo por "imprimir dinero de la nada", porque eso de lleva haciendo más de 20 años sin inflación.

eldarel

#13 Al gobierno de la UE. España no es soberana para emitir euros. Eso es cosa del BCE.

Findeton

#25 Pero sí es soberana para emitir deuda.

a

#11 bueno esque los últimos años no hemos tenido deflación y eso que debería haber aparecido por los aumentos de la productividad.

Que la inflación es un fenómeno monetario es de sobra sabido por todos.

powernergia

#19 La inflación es el resultado de oferta demanda, y el monetario solo afecta a la demanda.

Naturalmente sin el estímulo del dinero creado de la nada no habría habido crecimiento, llevaríamos años en crisis, el paro en el 30%, y no tendríamos inflación.

D

#24 "sin el estímulo del dinero creado de la nada no habría habido crecimiento", lo peor no es que tú pienses estas tonterías, lo peor es que está tendencia de confiar como única salida tener permanente política expansiva la asume el BCE. Luego vienen las burbujas y las manos a la cabeza.

powernergia

#35 ¿Entonces de verdad crees que si el BCE no hubiera rescatado empresas, tras el Covid hubiera existido la recuperación rápida que hemos tenido?.

Si (por ejemplo) se hunden aerolíneas y se abandonan y desguazas aviones por no poder mantenerlos, ¿Cuanto tiempo hubiera pasado antes de que se hubiera recuperado el turismo?.



Me hacen muchas gracia los liberales adictos al crecimiento perpetuo que a la vez reniegan (con la boca pequeña) de la deuda que lo hace posible.

D

#36 En el corto plazo han sido chutes que van a salir caros. Y si, efectivamente lo lógico y necesario es que las empresas privadas quiebren.

powernergia

#37 Pues parece ser que el 100% de los países han estado equivocados con esto, o tal vez desconozcas la raíz del problema de la inflación.

D

#40 Pueden a corto plazo tener resultado y en el medio o largo ser un desastre.

a

#24 correcto, y como afecta a la demanda genera inflacion. Ahi lo tienes.

Alemania se desarrollo despues de la segunda guerra mundial a pesar que tenia una moneda fuerte y muy estable. No se yo eso de que la estimulacion del dinero sea necesario, mas bien parece al contrario.

powernergia

#38 Si, claro, cuando la economía está hundida por falta de demanda hay menos inflación, eso es una obviedad.

La cuestión es si ha cambiado algo en los últimos dos años para que aparezca inflación que no había aparecido en los 20 años anteriores.

a

#39 sobre-impresion en 2020, especialmente en EEUU. Que genero un efecto cadena en todas las economias.

powernergia

#41 Tal vez la parte en la que la oferta se contrae tenga también algo que ver en esto.

a

#42 acorde a los datos, la produccion actual es la misma o mas que 2019.

powernergia

#44 La oferta se ha reducido en muchos sectores a causa de la pandemia, y fundamentalmente en el sector esencial que es el energético ya no ha sido capaz de cubrir la demanda cuando ha llegado la recuperación.

Ya estábamos en el limite, y la perturbación de la pandemia solo ha mostrado a las claras el problema de fondo, que no es otro que la limitación de los recursos para el imposible crecimiento infinito.

Sin estímulos, estaríamos en crisis, con la demanda contraída, y el problema pospuesto, pero el verdadero problema de fondo sería el mismo.

a

#45 en 2020 bajo la oferta. Pero en 2021 ya se habia recuperado la oferta de chips respecto a 2019, lo que pasa esque la demanda estaba muchisimo mas alta.

Sin estímulos, estaríamos en crisis, con la demanda contraída, y el problema pospuesto, pero el verdadero problema de fondo sería el mismo.


SIn estímulos, para empezar, no tendriamos inflacion.

D

a ver si vas a decir que lo de las energéticas no es pura especulación, si no a ver cómo explicas los beneficios que han tenido ultimamente

Y la política pura corrupción

Findeton

#4 Y con todo los beneficios de las suministradoras están entre el 5 y 10%. TODO lo que podrías bajar los precios sería ese 5-10%. Me da que la factura de la luz ha subido más que eso así que eso no es.

powernergia

#8 " los beneficios de las suministradoras están entre el 5 y 10%. TODO lo que podrías bajar los precios sería ese 5-10%"

Esa relación te la sacas de la manga.

lol

Findeton

#9 Márgenes de beneficio el último año de:

Iberdrola 9.1%
Endesa 5.5%
Naturgy 4.6%

powernergia

#12 Si, yo hablo de la creativa relación del aumento de beneficios con los recibos que se te ha ocurrido.

Findeton

#14 Que no sepas qué es el margen de beneficios no es mi problema. Lee un poco. Es lo que queda después de pagar todos los gastos. Si quitas más que eso, la empresa entra en pérdidas y termina quebrando. Ya sé que no lo entiendes porque el Estado sí puede tener déficit y seguir aumentando la deuda ad-infinitum pero hablamos de empresas privadas.

powernergia

#15 Que gracioso el "economista".

Cuando te enteres de que las empresas privadas tienen el mismo nivel de endeudamiento que los estados, lo mismo te da algo.

Findeton

#17 Ya pero a las empresas privadas el BCE no les compra la deuda con dinero creado de la nada.

powernergia

#18 Pues si que estás bien informao.

"El fin de las compras netas traerá un nuevo escenario, tras adquisiciones por más de 30.700 millones"

https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/bce-5-billones-deuda.html



Y eso solo para España.

powernergia

#18 El enlace correcto:

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/01/mercados/1654097473_306756.html

"Las empresas españolas se despiden del sostén de las compras de deuda del BCE"

Findeton

#28 Pues en esto tienes razón, a las grandes empresas les han comprado bonos. Lo cual por cierto me parece mal. Como siempre el intervencionismo/socialismo beneficia a las empresas grandes, el liberalismo es lo contrario.

powernergia

#29 Claro, claro, maldito socialismo que nos ha metido en un sistema económico basado en consumo y deuda.

Findeton

#30 Eres tú mismo el que dice que el BCE está comprando deuda de empresas. El BCE que yo sepa es un organismo estatal.

powernergia

#31 No el BCE ni la FED son "estatales", y están más controlados por el sistema bancario que por los estados, pero bueno, si prefieres seguir pensando que esto de la deuda es un invento de socialistas y comunistas, ya te dejo con tus creencias.

Un saludo.

Findeton

#33 Claro que el BCE es un organismo estatal. De hecho el Tratado de Lisboa establece legalmente que el BCE es un organismo de la Unión Europea. Más estatal que eso, imposible.

a

#17 si tienes que meter la deuda de los hogares para probar tu punto, esque algo anda mal lol

powernergia

#21 "Deuda empresarial no financiera"

E

Si hay que hacer política se debe de hacer para vivir en un mundo civilizado y no en un mundo donde los grandes beneficios no son capaces ni de crear trabajo, ¿Cuando despido ha habido en la banca en unos años?.
Y luego tiene la cara tan dura que pretenden que les subvenciones los cajeros en las zonas rurales con poca población.
Esta gente nos quiere someter a un mundo distópico donde crece la miseria y existen núcleos de privilegio.

Findeton

#10 Cómo van a crear trabajo si el 50% de los salarios va a la mafia/estado.

E

El artículo parece un relato o un cuento. El Cuento de La Avaricia diría yo.

Diem_25

Nuestros amigos de Scooby-Doo ya hace tiempo que descubrieron quien estaba detrás de la "inflación"