Hace 1 año | Por Abajo a elmedicointeractivo.com
Publicado hace 1 año por Abajo a elmedicointeractivo.com

El Foro de la Profesión Médica ha emitido un comunicado ante la posibilidad de que el Ejecutivo decida ampliar el Real Decreto-ley 30/2021. Este facilitaba la contratación de médicos sin la titulación homologada oficial por causas atribuibles a la pandemia, más allá del próximo 31 de diciembre, puesto que ya no se dan las circunstancias que favorecieron su aplicación. Insisten en que incorporar médicos con títulos obtenidos en el extranjero con el título de Medicina homologado, pero sin la especialidad certificada, es una ilegalidad.

Comentarios

Brill

#2 ¡Hola, Doctor Nick!

DaniTC

Qué recuerdos cuando en un reconocimiento médico, la propia médica le dijo a mi pareja que cómo era posible que se ajustará la insulina según niveles de glucosa, que qué disparate era ese.

pkreuzt

#1 Pues el día que vea uno de esos cyborgs con sensores de glucosa conectados al móvil lo flipa

D

Me ha llamado la atención este párrafo:

"El Foro quiere señalar que la falta de profesionales es un problema que se viene agravando en los últimos años sin que se hayan tomado medidas realmente eficaces para ponerle solución. Así, rebajar los requisitos establecidos de formación y titulación homologada regladas no es una opción para intentar paliar las carencias de médicos."

Es decir, la carencia de médicos en España es una realidad. No sé por qué tengo la sensación de que no es así.

Pues entiendo que se deberían tomar acciones para incrementar las posibilidades de formación de tales profesionales. Si es que en realidad no hay en España.

Seguramente haya demanda por los estudiantes para realizar tales estudios, si en España se fomenta la creación de centros universitarios que impartan el titulo de medicina.

blockchain

#4 el problema no es que no se estudie medicina en España, es que se ejerce fuera

D

#5 ¿Entonces el hecho de que falten profesionales es porque están en el extranjero?

Pues curioso que sí exista demanda de profesionales en España, pero estos decidan tomar la decisión de irse al extranjero.

Normalmente, esa decisión de irse a otro lugar, no es precisamente la más sencilla.

Y lo que tampoco me parece que tenga sentido es que se rebajen las exigencias de titulación, ya que el aceptar títulos no homologados, suena a situación, diría yo, de extrema necesidad, aunque el origen de tal "permisividad" fuera la pandemia.

Como se lee en la noticia, ya con los momentos más duros de la pandemia algo más en el pasado, se está planteando ampliar el plazo de tal regulación.

blockchain

#6

- hola! Soy un hospital, necesito médicos, hay demanda!!!
- uy, estupendo, acabo de terminar de estudiar, qué me ofreces?
- condiciones laborales de mierda, sin conciliación y un sueldo bajo comparado con la responsabilidad y esfuerzo que te exijo
- mira chato, me voy a UK, que aunque el cielo este gris, no me toman por gilipollas. Adieu!
- qué raro, si hay demanda en españa!!!!

D

#4 hay un tapón en las facultades, digamos que cuantos menos médicos en circulación más se revaloriza cada uno, al menos esta es la mentalidad de los médicos que conozco, que estoy en un grupo de telegram con 40 de ellos

M

A mi me parece absurdo lo complicado que es aquí acceder a formación de especialista y que luego te atienda un supuesto especialista con peor formación que el que no dejan especializarse.

D

#11 A veces no tienen ninguna relación con la medicina:
Extremadura, consejera de derecho:
https://www.juntaex.es/lajunta/consejo-de-gobierno/vicepresidencia-segunda-y-consejeria-de-sanidad-y-servicios-sociales/secretaria-general
Cantabría: también derecho.

D

La mala gestiónd e las comunidades autónomas.
Son ellas las que forman a los médicos y las que ofrecen plazas de medicina.
Tienen en su poder todo el ciclo. Pero no lo quieren hacer bien porque tú salud no les importa nada.
En las Comunidades que esto ocurre, hay que cambiar el color del gobierno o la cosa irá a peor. Que yo sepa, ya pasa en Galicia y Castilla y León.

Re-botado

#9 Exacto, y de sus Consejeros de Sanidad que son en su inmensa mayoría ¿filólogos?
Los médicos tienen un discurso diferente según el sitio que ocupen: dirigentes de colegios profesionales, sindicatos, responsables políticos o trabajadores de a pié. Lo cierto es que esto se lo han cargado ellos mismos que son los que lo han gestionado y han impedido que otros pudieran hacerlo.
Poner a la zorra a cuidar de las gallinas, ¿qué puede pasar?