Hace 1 año | Por cocolisto a elcomun.es
Publicado hace 1 año por cocolisto a elcomun.es

En medio de un clima de auténtica revuelta popular en Francia, la intersindical francesa ha decidido convocar movilizaciones a lo largo de todo el fin de semana y también el próximo día 23 de marzo. El sindicalismo francés no parece estar dispuesto a aceptar la reforma de las pensiones y la CGT, a través de su líder, Philippe Martínez, ha declarado que lo ocurrido «sólo puede alentarnos a amplificar las movilizaciones y los paros, ¡la lucha continúa!».

Comentarios

metrosesuarl

Envidia de nuestros vecinos

C

#1 ¿Porque viven en un estado centralizado donde el jefe se puede pasar el voto del parlamento por el forro? No, gracias.

LaPoliticaNoVaDePartidos

#7 ¿Envidia de los franceses por qué le echan mayonesa a las patatas fritas? Pues no, obviamente no les tenemos envidia ni por eso ni por que tengan un estado centralizado con capacidad de decretazos.

Tenemos envidia de su capacidad de lucha social.

metrosesuarl

#7 Hablo de la ciudadanía, que nos llevan años de adelanto. Pero vamos, que si comparamos la democracia francesa con la española, igual tambien tenemos motivos para sonrojarnos.

vicvic

En algun momento esa lucha llegará al final porque los números son tozudos y lo que no se sostiene no se sostiene y por ese motivo hay que hacer cambios para asegurar que las pensiones sigan siendo viables en el futuro.

a

#2 no a base de esclavizar más años a la gente que busquen otra solución, que para eso les pagan

N

#2 Lo que tienen los números es que cuando sales del mundo de las matemáticas, se pueden interpretar de infinitas formas, al igual que hay infinitas formas de afectarlos. Ningún número justificará nunca por sí mismo el que una medida en concreto sea "necesaria" (aunque los políticos que la proponen así lo insistan), pues la medida no se compara únicamente con el "seguir adelante sin ningún cambio" sino con las infinitas medidas alternativas que afecten a esos números.

Por ejemplo ante los números que indican que la población envejece y menos trabajadores van a tener que cargar con el peso de más pensiones, hay una gran variedad de medidas que pueden estabilizar el sistema: desde aumentar la edad de jubilación, hasta fijar un máximo razonable X, pasando por incrementar la recaudación por otros cauces para financiar un mayor peso en pensiones. Cada medida tiene sus efectos en la sociedad, y si una gran parte de la sociedad está en contra del camino tomado, la lucha contra el mismo no tiene que terminar independientemente de "los números".

#5 O los ricos podrían ser menos ricos. Tal cómo señala #6 opciones para hacer la jubilación viable hay un montón, igual que hay más opciones para que las empresas sean competitivas aparte de bajar los salarios.

angelitoMagno

#10 Estoy de acuerdo en que los ricos deban ser menos ricos y que deberíamos repartir mejor los mayores beneficios empresariales que genera la tecnología.

Pero creo que sería mejor usarlos en rebajar la jornada laboral. Prefiero jornadas laborales de 30 horas y jubilarnos un par de años después, a jubilarnos antes pero mantenido las jornadas de 40 horas. Mejor calidad de vida a lo largo de toda la vida, y no solo cuando ya seamos mayores.

Que me dirás. ¿Y porqué no ambas opciones? Bueno, porqué soy realista y se que hay que ir un logro a otro.

#11 ¿Y por qué no poder elegir? De hecho, hasta cierto punto ya hay flexibilidad. La jubilación no es obligatoria, puedes jubilarte más tarde, y también puedes tener jornadas laborales más cortas.

angelitoMagno

Hay que aplaudir a Macron el como está destruyendo su carrera política para intentar que los franceses vayan a poder seguir teniendo pensiones en el futuro.

Se que es muy "opinión impopular", pero si la esperanza de vida sigue aumentantando la edad de jubilación tendrá que ir retrasándose
No sé si dos años cotizados (suponiendo 40 años trabajados) por cada año como pensionista (suponiendo una esperanza de vida de 82 años) es muy sostenible a largo plazo. Y con tendencia a que aumenten los años como pensionistas.

ninjum

francia jubilación a los 62 y españa a los 67, que pena que a nosotros no nos sea tan facil el cambio de sede de pais como a ferrovial.

D

Igualito que aquí. Aquí solo tontuna identitarias, mensajes huecos y estómagos agradecidos controlando al populacho...62 años en Francia y peleando y aquí 67 años ya (y os aseguro que lo subirán aún mas) y no pasa NÁ...poco nos pasa por estos lares

angelitoMagno

En España podrían tomar nota los sindicatos y organizar manifestaciones. En vez de eso se dedican a pactar un incremento de las cotizaciones sociales que pagan los empresarios para favorecer la sostenibilidad del sistema