Hace 1 año | Por --523916-- a bbc.com
Publicado hace 1 año por --523916-- a bbc.com

Un estudio plantea que los estereotipos de género pueden ser la razón por la cual las mujeres ni siquiera piensan en intentar hacerse con cargos gerenciales, pese a estar calificadas para ello.

Comentarios

D

#2
No nos están contando más que la paradoja noruega.
Esta gráfica tiene muy mala venta entre el feminismo imperante. La hipótesis de la variabilidad masculina.
No tienen inconveniente ninguno en asumir que hay muchos más hombres que mujeres en la parte baja de cualquier estadística, pero no les hace tanta gracia asumir que por las mismas también hay muchos más hombres que mujeres en la parte alta.
Lo que NO quiere decir que haya ninguna imposibilidad física ni deba haber ninguna legal, para que cada mujer individual llegue a lo más alto o a lo más bajo en cualquiera de esas estadísticas.

Alakrán_

De esto se ha hablado mucho, y mucha gente.
¿Quién coño va a querer trabajar 14 horas al día y anteponer la empresa a cualquier otra faceta de la vida?
Esto no tiene como mayor motivación el dinero, es una ambición desmedida de poder. La mayoría son psicópatas.

X

#4 Y que te llamen fines de semana y feriados.

Alakrán_

#6 feriados, no se dice mucho por "acá"

BladeKing

#9 yo pensaba que era portugués

k

Mi experiencia personal como mujer que trabaja en tecnología (desarrollo software), es que lo que ya es jodido para todos, se hace aún más jodido si eres percibido por alguien en un puesto de poder y/o el típico psicópata, como el eslabón más débil al que atacar.

Yo sí quería tener un puesto de más responsabilidad. Incluso mi jefe me lo ofreció, pero por las circunstancias en contra no lo acepté, y sinceramente no sé si me arrepiento o no.

Intento explicarlo conciso, así en puntos:

- El 90% de compañeros son guays y no discriminan, pero tirando por lo bajo, 1 de cada 10 es un HDLGP (sin discriminar en géneros, ni entre los primeros ni entre los segundos).

- Entre la gente con poder, puestos intermedios y demás hay una sobrerrepresentación de estos HGDLPs

- Estos especímenes (independiente del género, remarco, aunque normalmente hombres en mi industria) tienen una tendencia a la agresión, ya sea para mantener su estatus o para avanzar. Por desgracia, en su escala de valores, como mujer te suelen ver como un objetivo fácil a amedrentar, el eslabón débil (y muchas mujeres, también por desgracia, se dejan amedrentar más fácil, lo cual valida la visión que estos tienen de nosotras). Otras veces te ven como una amenaza, porque es que "una mujer no va a saber mas que yo", digamos.

Cuando el team lead o quien sea no confía en ti sin importar la experiencia que tengas, ignora tus propuestas sistemáticamente en el mejor caso, cuando no se ríe de ellas delante de todo el equipo, te deja fuera de reuniones clave "porque no hacía falta que vinieras", hace comentarios jocosos sobre ti continuos mientras intentas tener una conversación técnica seria... así, por resumir. Pero continuamente, diariamente.

Luego se suma que cuando empiezas en un equipo nuevo, como mujer siempre tienes que ganarte la confianza de al menos 1-2 compañeros que no creen que seas capaz. Mientras que los hombres suelen empezar desde el primer día con todo el equipo confiando en sus capacidades. Eso quema mucho, muchísimo.

En resumen. Luchar contra todas esas micro-agresiones (y algunas no tan micro, también) al final te quita las ganas de aceptar puestos de responsabilidad. No es falta de interés, es que la resiliencia no es infinita. Supongo que esto era mi techo ese de cristal, ese que no se ve pero que te das al intentar subir.

Y ojo, no vengo en plan victimista ni anti-hombre ni nada de eso: he visto a compañeros hombres quemarse y tirar la toalla por cosas similares en esta industria, pero en proporción he visto a muchas más mujeres, y con el tiempo, mi experiencia y la de muchas compañeras ya lo entiendo mejor.

X

#15 Esas micro-agresiones otros la ven como cocaína cuando vienen de arriba, y se la sudan cuando vienen de compañeros o de abajo. No quiere decir que alguien no tenga "madera" de líder, varía según el entorno. Por ejemplo, como padre de familia, no quiero ser considerado el mejor papá o el papá más cool, o ser parte de la directiva de padres, pero en el trabajo me siento como en una peli de esas donde algo muy bueno va a pasar. Sí que es cierto que hay empresas con la cultura enferma, sea por lameculismo, política, etc. lo mejor es intentarlo y eventualmente largarse para no quemarse, como lo describes.

Sobre mi experiencia personal con mujeres en esta área, y también hombres, algunas/os no profundizan o tienen carencias específicas, y eso inevitablemente conlleva que los demás no te tomen en serio. No digo que tú lo hicieras, sólo que tengo muchas amigos y amigas que sufren el mismo problema, y cuando les pregunto algo sobre lo que hacen, su conocimiento es superficial. En cambio las que sí lo hacen, ascienden rápido; sí que hay cierto escepticismo casi como prejuicio, pero a la primera que una mujer demuestra lo contrario, se la valora el doble que si fuera un varón.

Y de nuevo, depende de la cultura de la empresa.

k

#18 Como bien dices, hay grandes diferencias en cultura de empresa. Por ejemplo, en algunas tus jefes son más hands-on y saben y entiendan lo que haces como técnico, aunque sea a grandes rasgos. En otras no tienen ni pajolera ni les importa, con lo cual importa más lo que se les diga (preferiblemente en powerpoints bonitos con palabros vacíos que impresionan) que lo que realmente se esté haciendo y consiguiendo. He estado en ambas...el politiqueo vacío es muy frustrante.

Pero sinceramente creo que no entiendo la analogía de la cocaína cuando la microagresión viene desde arriba. Si quieres decir que una persona con "madera de líder" se pica y se toma las agresiones como un reto, la verdad es que no me gustaría trabajar en un entorno donde eso es considerado como algo normal. Cuando yo digo que yo quería más responsabilidad, no me refiero a "mandar", tener la última palabra ni nada de eso, sino de asesorar en lo técnico y quizas "empower" (perdon, no me sale otro palabro) al equipo con mi experiencia cuando haya encrucijadas difíciles, pero siempre desde la colaboración y el diálogo, no desde la imposición y la competición insana. No se si me explico.

Lo de las carencias también es harto de subjetivo - hay gente sincera que no exagera lo que sabe, que no se llama a sí mismo experto en tal y cual tema tras un cursito de dos días. Y luego hay gente que son megaexpertos y mega seniors en todo hablando en la entrevista, y luego a la hora de la verdad se lían con cositas simples... en fin, evaluar conocimientos técnicos es harto complicado.

X

Aunque no pudimos probarlo, creemos que una explicación para la brecha de aspiraciones puede tener que ver con el proceso de "autoestereotipación".
Cierto, en realidad yo debería ser un CEO de Google, me he estado autoestereotipando lol

Cuando pensé que la gente ya tenía un poco más de cordura y ya no buscaba el éxito por éxito, salen las feministas a decir que una mujer (u hombre) satisfecha con su vida está "autoestereotipada" Espero que hayan padres y amigos que guíen ante tanta basura de hipótesis. Vaya cacao teórico que vamos dejando a nuestros hijos que ya la tienen difícil con toda la mierda de RRSS, y ahora teóricos del culo como la tal Ekaterina Netchaeva.

K

#5 Me hace gracia, porque esa frase proviene de un estereotipo. Uno que dice que las mujeres se autoestereotipan y los hombres no.

D

#5 Aunque no pudimos probarlo, creemos que una explicación para la brecha de aspiraciones puede tener que ver con el proceso de "autoestereotipación".

Hacen el estudio, buscan un resultado, no les sale el resultado que buscan, pero siguen defendiendo que lo que ellos quieren es lo que pasa.

harapo

A lo mejor el problema está en los que sacrifican todos los demás aspectos de su vida (o gran parte de ellos) para ascender en la escala de pringado junior a pringado senior.

D

Porque hay cuotas en puestos de dirección, para qué progresar y tener méritos propios?

Caravan_Palace

#1 un estudio realizado con 138.000 participantes estadounidenses.
En Estados Unidos hay cuotas en los puestos de dirección? Cuéntame más ,que me interesa mucho.
Madre mía cuanto llorón !

D

#8 no hay cuotas legales, pero sí que muchas empresas lo promocionan públicamente. Igual que los negocios propiedad de negros, que hasta hay un filtro de Google Maps para eso por si quieres orientar tu consumo en función de eso por ejemplo.

a69

Que explicaciones ni que explicaciones...
Por el machismo.

Topinky

#11 lo hizo un mago