Actualidad y sociedad
27 meneos
52 clics

Gisèle Pelicot, distinguida con la Legión de Honor del 14 de Julio

Gisèle Pelicot, que encarna la lucha contra la violencia sexual contra las mujeres, ha sido distinguida con la Legión de Honor, la más alta condecoración en Francia, para el 14 de julio, día de la Fiesta Nacional. Por pura supervivencia se convirtió a sus 72 años en un icono feminista, por alzar la voz y seguir con vida, tras pensar en el suicidio al descubrir las 200 violaciones por sumisión química que sufrió por una década. Por la dignidad mostrada en todo el juicio, que ella pidió que fuese público, «para que la vergüenza cambie de bando».

| etiquetas: gisèle pelicot , legión de honor , francia , violación , sumisión química
22 5 0 K 247
22 5 0 K 247
Tengo que decirlo, por impopular que resulte:

Nunca he entendido eso de condecorar a alguien por ser una víctima. Las víctimas necesitan resarcimiento (cuando sea posible) y justicia. Las condecoraciones son para recompensar los méritos, y ser víctima de algo no constituye un mérito.

Lo que se consigue con esto es, por un lado, trivializar el significado de la Legión de Honor, y por otro, dar lustre a políticos oportunistas.

Espero no tener que enfrascarme a continuación en extenuantes y estériles debates sobre si tengo algo en contra de Pelicot y otras micciones fuera de recipiente.
#1 Hombre, las condecoraciones son una forma de homenaje. Y no hay nada de malo en homenajear a víctimas.
#2 Tal vez sea por mi deformación profesional, pero tengo inculcado que son un reconocimiento público a los méritos contraídos, y no le veo mérito alguno a ser violada; es una desgracia, no un mérito.

Pero tampoco me hagas mucho caso, que tampoco tiene mayor importancia.
#3 Pues mira, sí. Te doy la razón. Visto así, en este caso lo veo justificado.

C/C #2.
#6 En España se han condecorado a civiles víctimas del terrorismo.
#8 Así es, y así lo manda el reglamento de esas condecoraciones, pero eso no quita que me parezca un reglamento mal hecho.
#1 En general, estoy muy de acuerdo con lo absurdo y contraproducente de elevar a héroes a las víctimas, y de paso también llamar luchadores o guerreros a los pacientes de cáncer, y toda esa verborrea pseudoemocional.

Pero este caso me parece distinto. En gran parte se lo dan por haberle echado un par de ovarios y pedir que el juicio fuese público, para así luchar por esa causa. Creo que poca gente sería capaz de hacer eso. Es precisamente lo que resalta la última frase de la…   » ver todo el comentario
#1 Mmmm, a ver, una cosa es como algo nace, y otra en lo que se convierte. Creo que te equivocas al decir que "condecoraciones son para recompensar los méritos" ese es, en todo caso, el origen. No tiene porque ser su uso actual.

En España sin ir más lejos se lo dan a vírgenes y otros seres imaginarios, por ejemplo.
#4 “ En España sin ir más lejos se lo dan a vírgenes y otros seres imaginarios, por ejemplo”.

¡AAAJJJJ…! Ese es el mejor ejemplo que se puede poner de lo que es banalizar una condecoración. Contra eso hay que luchar, no normalizarlo.
#1 Estamos en 2025. Las víctimas son dios.
Hoy en día equivale al doble grado de derecho y ade cuando tu padre tiene una empresa.
La orden se concede por méritos extraordinarios.
No sabía que tener buena o mala suerte fuera un mérito extraordinario.

menéame