Hace 8 años | Por Caramierder a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por Caramierder a vozpopuli.com

En la reunión anual de los grandes centros comerciales se escuchan palabras de preocupación hacia el comercio electrónico, pero no con la intención de impedir su avance sino para pedir el mismo trato fiscal y regulatorio que éste tiene.

Comentarios

D

#2 Ellos no se cargaron el comercio de barrio, nos lo cargamos nosotros, los clientes. Nos lo cargamos cuando decidimos dejar de comprar de esa manera tradicional y consumir de otra forma. Consumir cuidando nuestra propia empresa: nuestra economia domestica.

Nova6K0

#6 Vas a poner el sitio exacto... sitio donde venden marcas de ropa que explotan a menores en oriente medio y extremo-oriente. Así que si querías poner un ejemplo, ese es el menos indicado, para hablar de precios, calidad, dignidad:

http://www.elconfidencial.com/espana/2012-03-23/trabajo-esclavo-en-la-india-tres-empresas-espanolas-estan-incluidas-en-la-lista-negra_234092/

Y Amazon será lo malo que queráis, pero entre otras cosas, sabe adaptarse a la era digital, otras empresas no pueden decir lo mismo.

Salu2

t

#6 Pues mira, va a resultar que Amazon ha encontrado una forma más eficiente de funcionar, lo que le permite tener menos gastos y vender más barato. ¿Qué va a pasar? Que los comercios ineficientes se van a hundir, y el mercado se lo va a quedar Amazon, inicialmente, y luego lo compartirá con los que aparezcan y tengan un modelo de negocio similar. A largo plazo, lo que tendremos será un sector más eficiente, y precios más bajos. Y sí, desaparecerán puestos de trabajo obsoletos, que como en toda revolución tecnológica se irán sustituyendo por otros, probablemente de mayor cualificación.

Y Amazon no tiene beneficios porque tiene como política reinvertir todo lo que gana en expandirse. Si no fuera así, ¿cómo es posible que su cotización en bolsa siga creciendo pese a únicamente perder dinero?

D

Ellos no sirven productos en domingo ni las empresas de paquetería reparten en domingo. Objetivamente no puedes "comprar" en domingo.

Me molesta no poder comprar en domingo, pero me aguanto para que algunas personas tengan el derecho de descansar ese día.

D

#1 Eso es demagogia. ¿Nunca cogeis un autobus, un taxi o vais en metro un domingo? ¿Nunca vais a un bar, un restaurante, un museo o a un cine en domingo? ¿O no haces nada de eso para que TODO el mundo descanse el domingo tal y como dices que haces con los comerciantes? ¿O los derechos de los que hablais solo los tiene el gremio de comerciantes? Porque una enorme cantidad de trabajadores libran dos dias en diario o algun fin de semana al mes como mucho. Y aqui parece que a los unicos que no se les puede tocar el domingo es a los comerciantes.

Quizas el meollo no esta en descansar "obligatoriamente" un domingo, sino en descansar los dias que se debe.

c

#8 ¿Coño dices que lo de #1 es demagogia?....¿y lo tuyo que es?.

D

#10 ¿Lo mio? Se llaman argumentos. En cambio decir que no se compra en domingo para no perjudicar a los comerciantes pero en cambio MUY probablemente usar otro tipo de servicios de otros trabajadores que trabajan ese mismo día SI es demagogia.

c

#11 Se llama "demagogia", ¿o es que me vas a comparar por ejemplo la necesidad de desplazarse, (BUS, Metro, Táxi)con comprarse unas bragas?.

D

#13 No, te comparo la necesidad de tomarte unas cañas, de ir a un museo por la mañanita para aprovechar el domingo, o al cine para pasar la tarde o de un desplazamiento en bus que probablemente tambien puedes hacer otro dia.

Es muy sencillo. O trabajar el domingo esta MAL para todo lo que nos sea absolutamente necesario (como servicios medicos de urgencia) o esta BIEN para cualquier actividad, incluyendo el comercio. Pero solo mal para los comerciantes, pues mira... no. Que el domingo trabajan millones de personas en españa y no pasa nada.

c

#14 "te comparo la necesidad de tomarte unas cañas, de ir a un museo por la mañanita para aprovechar el domingo, o al cine para pasar la tarde"
¿Cuando vas ha hacer esto, un martes cuando estas currando?. Joder, y aun insistes en que no es demagogia, cada negocio tiene sus dias picos o dias valle, dile tu a un hostelero que cierre un domingo o un sábado, pues probablemente te dira que nanai porque es el dia que más caja hace, en cambio una merceria....pues eso.

D

#15 Pero #14 no te está diciendo que tal o cual negocio sea rentable en domingo. Habla de los trabajadores que no están en su casa o donde les plazca un domingo.

c

#16 Es que una cosa justifica la otra, ¿mi negocio es más rentable en festivo?, pues trabajo en festivo y la gente que contrato ya sabe que va a trabajar en festivo, lo del comercio no tienen ni pies ni cabeza, además de que la gran mayoria cuando firmó el contrato no aceptó ninguna clausula de trabajo en domingo

D

#21 Bueno, discutible. Díselo al empleado de una gasolinera, o al taquillero o conductor de autobús, o al camarero del bar de tapas.
Trabajan donde pueden, o donde encuentran, y salvo contados casos (los que contemplan las leyes o los convenios, y no siempre), no cobran más por trabajar los festivos.

D

#21 Claro, como todo el mundo tiene tanto tiempo en diario para ir a comprar. Por eso los sabados los comercios estan hasta las trancas de gente y en diario no hay ni dios. Porque el dia bueno para el comercio es un dia de diario durante la joranada laboral de los clientes...

c

#25 Coñio, no sabía y que sábado y domingo era lo mismo

t

#13 Las bragas igual pueden esperar, pero la comida no tanto. Y resulta que, con los horarios de muchos españoles, no se puede ir a comprar entre semana, por lo que sólo quedan los fines de semana y festivos para hacerlo.

c

#26 Luego se os llena la boca exigiendo conciliación familiar y horarios más normales.

D

#30 Que coño pasa ¿Que para ti solo pueden conciliar los comerciantes? ¿Al resto de trabajadores que les den por culo o cual es tu argumento? Por que si no recuerdo mal argumentabas que los trabajadores deben trabajar cuando tienen clientes, con los conductores y hosteleros te importa un huevo la conciliación. Ademas te estamos diciendo la obviedad de que cuando mas clientes tienen los comercios es los fines de semana y tu erre que erre. Vamos a terminar pensando que conoces a alguna comerciante que quieres que libre los domingos.... lol lol

c

#31 Conozco a más de un comerciante, a mas de dos hosteleros y a más de tres conductores de autobús, mi familia regentaba una panadería, así que fójate tu si conozco el perkal. Los comerciantes se someten a unos horarios que conocen desde siempre, los hosteleros más de lo mismo, los conductores idem, mi familia ni te cuento, todos aceptaron cuando emprendierón las "peculiaridades" de sus negocios y entiendo que cada cual defienda su posición. Querer meter a todos en el mismo saco y con los mismos horarios simplemente lo considero una aberración, los panaderos trabajan de noche, los hosteleros los festivos y fines de semana y las verduleras por las mañanas todos los dias laborables, sábados incluidos. ¿Que no te interesa? pues vale, pues me alegro

t

#30 Es que, por mucha conciliación que se quiera, la gente tiene la manía de comer cada día. Y mientras no haya conciliación, habrá que seguir comiendo, digo yo. Mis disculpas por no morir de inanición por la causa.

Y si a las horas en que puedo ir a comprar sólo están abiertas las grandes superficies, pues iré allí, sintiéndolo mucho (es un decir) por el pequeño comercio que, pudiendo abrir cuando le dé la gana, decide hacerlo a las horas que no viene ni el tato, y cerrar cuando vendría la gente.

c

#36 ¿No me digas que no puedes comprar un sábado?, tienes todo el dia enterito para ir de compras, ¿o me vas a decir que la gente tambien trabaja los sábados?. Querer tambien la opción del domingo considero que ya es demasiado, máxime cuando no pagan como fesivos ni leches. Por otra parte, tengo familiares que trabajan en Centros Comerciales, les obligan a abrir domingo por cojones y no va ni el tato, cuatro pringaos pir la mañana a pasear con los niños y luego ni dios. Ya me dirás tu.

t

#37 Yo, más que del fin de semana, estoy hablando de, por ejemplo, no abrir tantas horas por la mañana y en cambio cerrar un poco más tarde. Para que la gente que sale tirando a tarde del trabajo pueda ir a comprar, y no se vea obligada a ir al Mercadona/Carrefour/loquesea, que son los únicos abiertos.

Y también depende del negocio. Pero no me dirás que no tiene sentido que una ferretería no abra sábados y domingos, cuando justamente son los días que la gente tiene un poco de tiempo para hacer bricolajes, y por tanto cuando va a necesitar ir.

c

#38 Lo siento, lo de los horarios lo entiendo y estoy de acuerdo, lo de los sábados tambien, los domingos no lo veo necesario, pero bueno, es cuestión de opiniones.

U

#1 Si eres judio, los sabados.

D

Amazon te gana cuando no tienes que aguantar a un dependiente que intenta venderte la moto sabiendo menos que tú sobre lo que está vendiendo y a la hora de gestionar una devolución o garantía, cuando no tienes que aguantar malas caras y sandeces del vendedor.

Caramierder

#28 No pagan, no pagan nada, sólo el IVA de las cosas que venden, y por un cambio legal a nivel comunitario que hubo en enero.

t

#33 Desde mayo ya pagan IVA e impuesto de sociedades en cada país en el que operan:

http://economia.elpais.com/economia/2015/05/25/actualidad/1432579485_519715.html

M

Que manía con lo del domingo, el que compra una televisión un sábado no va a comprarse otra el domingo porque una tienda esté abierta.

Israfil

¿Quién le impide a los grandes centros comerciales vender "on line"? Podrían seguir el modelo Amazon, incluso jugando con ventaja, ofreciendo la recogida de productos opcionalmente en sus centros. Lo que pasa es que su modelo de negocio no es ese, no lo miman, y les ha pillado con el paso cambiado.

xuser

No puedo ver la noticia.

D

Mientras amazon casi no pague impuestos en España, si comprais en Amazon os estais tirando piedras al propio tejado

t

#19 Ya los está pagando, eso es historia antigua. Por no hablar de que Amazon paga impuestos donde le permite la ley. Al que no le guste, que vote en consecuencia en las próximas elecciones.

D

amazon debería responder, ¿van a prohibirles a las tiendas de los centros comerciales que los clientes toquen el producto antes de comprar?

así, subiendo el nivel de la gilipollez

ixo

Pero qué pasa, que las grandes superficies no tienen, TODAS, un punto de venta online que se rige con las mismas condiciones que la web de Amazon, o ¿de qué estamos hablando?. Que no se asusten tanto y se pongan las pilas ante la nueva competencia.

Mimaus

Pues será que no hay tiendas y supermercados que tienen ventan online...