Hace 1 año | Por gelatti a arstechnica.com
Publicado hace 1 año por gelatti a arstechnica.com

A fines de septiembre, una buena noticia: Relyvrio, un nuevo medicamento para tratar la esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, un trastorno neurológico sin cura, fue aprobado en los Estados Unidos. La comunidad de ALS se regocijó; la autorización del fármaco se describió como una "victoria buscada durante mucho tiempo por los pacientes". Pero al día siguiente se reveló el precio del medicamento: 158.000$ al año. Esto fue mucho más alto de lo que la ONG Instituto de Revisión Clínica y Económica estimó como razonable, de 9.100$ a 30.700$.

Comentarios

Bacillus

#3 el sueldo en la pública suele ser más bajo que en las farmas y mucho más precario y temporal que en la empresa.

Bacillus

Como todo, el precio de un medicamento recoge muchos factores. Coste de la I+D de ese y de otras apuestas fallidas, fase clínica, producción, distribución, marketing y costes de venta, coste de la patente (y de patentar otras sustancias fallidas también) y luego suele haber un factor de beneficio que depende de mercado: competencia, tipo de enfermedad, efectividad...y luego también depende de la negociación...en europa muchos medicamentos son más baratos que en USA.
Y luego tienes ciertos medicamentos que son comprados por empresas de capital riesgo, pero esto es otra historia donde no influye nada la investigación...

p

#7: Los medicamentos básicamente tienen dos precios: el de USA y el del resto del mundo.

ComandantaShepard

El precio de los medicamentos está ligado a la falta de empatía de la dirección de las farmacéuticas.

Con mi fb o menos margen podrían vivir más que bien, pero su avaricia no conoce límites.

reithor

#9 Hay partes que hacen bien, pero la gestión de los tramos finales no son el caso.

reithor

Joder que me da la risa.... Los de farma son los que capitalizan en mayor medida la I+D pública, de largo. Y luego vienen de víctimas y de subir los precios de manera desorbitada, con beneficios descomunales. Venga ya.

D

#6 eso no puede ser cierto, ¿tan mal lo hacen las instituciones públicas?

gelatti

Si alguien puede corregir el enlace, parece que el artículo original es este, que además se lee mejor: https://www.wired.com/story/drug-research-pricing/

M

Desgraciadamente el gasto en I+D no está ligado al sueldo de los investigadores.
Un trabajo que requiere un nivel de especialización y conocimiento que para nada está pagado en proporción al esfuerzo que requiere.
El sueldo de los investigadores suele ser la parte más pequeña de la partida de I+D. Gana más el que se dedica al marketing en Linkedin del proyecto que las cabezas pensantes del mismo.

Además, en los últimos años está ocurriendo algo muy preocupante y es que están poniendo al mando denlos proyectos de I+D a gente con nula experiencia en investigación. Esto multiplica los costes por ineficiencias.

sotillo

#2 Desgraciadamente es lo que pasa por dejar ciertos sectores a la privada y no fomentar la investigación pública