Hace 1 año | Por nereira a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por nereira a 20minutos.es

Ha repuntado el volumen total invertido en bienes suntuarios o de lujo, que en épocas de crisis suelen ser considerados valores refugio. La inversión en vehículos, joyas, pieles y otros artículos similares ascendía en la estadística de 2019 a algo más de 284 millones, mientras que en 2020 está en 307 millones. Lo mismo sucede con los objetos de arte y las antigüedades, que de un ejercicio a otro pasó de 389,1 millones a 440.

Comentarios

ochoceros

#38 "si algún día llegas a pagar ese porcentaje no pensarás lo mismo porque el dinero no te lloverá del cielo, te lo habrás trabajado y habrás sacrificado mas de lo que te puedas imaginar".

Voy a contarle eso a cualquier obrero que gana 25.000€ anuales echando horas, tragando polvo y sufriendo las inclemencias del tiempo. Que lo suyo es mejor que tener un curro de >500.000€ año (porque ganando 350.000€ el tipo efectivo es únicamente del 47,3%). Y que cuando para él el fin de mes le llega el día 15, es mucho mejor que si "sólo" te quedan 250.000€ netos limpios al año: https://datosmacro.expansion.com/impuestos/impuesto-renta-trabajadores/espana-comunidades-autonomas/valencia Pero creo que me va a decir que por ese dinero se cambiaría encantado de trabajo y así curraría un único mes al año para estar como está.

"La imagen lamentablemente me sale demasiado pequeña como para no dejarme la vista."

Si en 11 años que llevas aquí no lo has decubierto, que sepas que haciendo clic abajo en "enlace original" se abre la imagen originalmente subida en #37 y no la miniatura.

t

Yo sin embargo he adelgazado de la pedazo de obra de arte que acabo de dejar en la taza del váter en honor a esta humilde gente.

s

Si no conseguimos redirigir la inversión de las grandes fortunas hacia la industria no prosperaremos

sotillo

#2 Patrimonio en Madrid no paga impuestos

s

#3 los resultados de la inversión en industria sí

sotillo

#13 Esto es lo que quería decir, gracias por los detalles

D

#13 Esto es como al que le dicen que si no hubiera fumado durante 30 años tendría dinero para comprarse un Ferrari. Y digo yo: dónde están los Ferrari de las otras CCAA?

Por otro lado, sabes que si atraes pasta, ésta acaba permeando por otros sitios, verdad? Me puede resultar interesante invitarte al cine porque te vas a gastar una lana en palomitas.

Sea lo que sea, decir que por poner esos impuestos vamos a tener 4000 millones más es falaz, simplista, infantil, ingenuo, ignorante…. o lo peor de todo: manipulador.

ochoceros

#22 "Y digo yo: dónde están los Ferrari de las otras CCAA?"

Las urgencias de mi centro de salud funcionan sin problemas.

Mi médico de cabecera me cita y atiende rápido.

Los hospitales públicos de mi Comunidad funcionan bastante bien.

Durante la pandemia no hubo que dejar morir a los viejitos en los asilos.

Durante la pandemia no se aprovechó para construir una nave en las afueras e hinchar de millones a los amiguetes con ello.

Las ambulancias no tardan en venir.

Pero sí tú vendes "palomitas" en una joyería o una inmobiliaria, normal que estés de uñas ante la realidad. Siguiendo tu ejemplo, a los demás nos gusta ir al cine y poder escoger un asiento centrado, sin tener que quedarnos en una esquina de primera fila o directamente sin entrada. Porque vamos a ver una película, no a comer palomitas. Y con políticas de saturación sanitaria por restringir el acceso a la atención de pacientes no estoy muy cómodo, por muchas "palomitas" que se puedan permitir los multimillonarios.

Si quieres puedes volver a leer lo de #13 y lo vuelves a pensar desde el punto de vista del otro 99,74% de la población.

D

#23 Y tú sabes cómo funcionan en mi CCAA (Madrid) por… déjame adivinar… lo has leído en Público, El Diario y lo que ha dicho algún meneante.

ochoceros

#24 Y que tengo familia, amigos y conocidos ahí. Es un tema tan jodido que muchas veces convierte las conversaciones en monotemáticas, sobre todo cuando ven cómo funciona por aquí y hacen comparaciones.

D

#25 Pues yo tengo una experiencia totalmente contraria. En dos barrios, que me he mudado hace relativamente poco. Si yo fuera tu cuñao pensarías que la sanidad en Madrid es la polla, fíjate.

ochoceros

#36 Lo que dabamos tú y yo por tener ese sueldo que te obligue a pagar un 54% de IRPF... Ojalá tuviese yo que pagar tantos impuestos

Respecto a la atención sanitaria, supongo que el daño hecho con los recortes a la pública con el modelo Alzira como referente sanitario, junto con pufos como lo de EMARSA, F1, Copa América, visita Papa, y un interminable etc de pufos de 9 ceros o más, costará bastante más arreglarlo que mantener al expresidente Camps tocándose la huevada por 140.000€/año: https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20180125/44277796084/francisco-camps-cobra-140000-euros-ano.html No refuta en absoluto mi argumento de que el PP de contínuo hace mucho daño en las instituciones.

No obstante si tienes algo grave vete a urgencias, no al médico de cabecera. En Cantabria, el hospital privado de referencia no te cubre casos de politraumatismo. Es una sanidad de tirita y aspirina. Express, eso sí, pero muere mucha gente ahí que piensa que tenía la mejor cobertura cuando en el momento que tengas una cosa seria o complicada fuera de las 3 especialidades que manejan, estás vendido: La sanidad privada no lo cubre todo/c103#c-103

Por último, permíteme que dude de la comparativa del covid respecto a Madrid porque los datos dijeron otra cosa:

D

#2 en eso te doy la razón. Y atraerlas para que vengan. Ambas cosas.

D

#6 ¿ Por ? ¿ No hay suficientes inversores ?
Históricamente no parece que haya sido un buen negocio, sino todo lo contrario. Se le vende una emrpesa a un jeque árabe o a una compañía extranjera, el inversor se dedica a sacar beneficios o la compañía extranjera la echa a perder quedándose las líneas de distribución para uso propio y España pierde una gran compañía sin sacar ning´ñun beneficio a largo plazo.
Tenemos el caso muchas empresas del ibex, que se dedican a repatriar dinero a lso países de sus actuales dueños o cosas tan sangrantes como Gamesa o Barreras.
¿ Dónde ves el beneficio tú ? A ver, si fueras un corrupto que puedes maquinar para vender una empresa española a jeques del Golfo en condiciones desventajosas a cambio de una "comisión", claro que le verías el beneficio. Pero, ¿ el español medio se beneficia de que vengan "inversiones" ? Nunca van a venir gratis.

M

#9 Por poner un ejemplo, Enel, en pocos años recuperó la inversión de la compra de Endesa a base de recortar personal y aumentar la deuda.

Endesa aumenta beneficios recortando personal y aumentando deuda

Hace 5 años | Por Jacar a lamiradacomun.es

o aquí porque la noticia de ese envío ya no existe:
https://www.economiadigital.es/empresas/endesa-se-endeuda-en-24-000-millones-en-ocho-anos-para-pagar-a-enel_608483_102.html

Menos empleo para nosotros, más dinero para ellos, un trato redondo.

D

#11 Supongo que se habrá vuelto alguien rico a costa de perjudicar tanto al país. Espero que se empeicen a perseguir estas cosas y los responsables acaben los días de su vida viviendo en una confortable cárcel.

D

#11 eso tiene poco que ver con lo que hablamos.

D

#9 cuando descubras que sin sector productivo (y turismo en nuestro caso) la economía se hunde...

Todo se apoya en los impuestos que pagan empresas y trabajadores que producen. El resto del país, sector público incluido, depende de los impuestos que pagan los primeros. Si no se estimula la inversión y la creación de negocios nos irá mal. Sin paliativos.

D

#17 ¿ Manexplaining ?
La aportación del turismo a el PIB español debe ser de unos 154.000 millones, datos de 2019, que deben ser los más representativos. Las exportaciones espñolas, que son sobre todo industriales, suponen ahora más del doble de esa cifra (en 2019 fueron 290.000 millones).
No me parece objetiva tu forma de ver las cosas. Lo mismo alguien podría decir que todo se apoya en los aportes que hace el estado formando personal, dirigiendo la economía mediante leyes y repartiendo dinero y sería igual de incorrecto, a mi modo de ver. A la hora actividad económica es algo que se puede hacer bajo distintas titularidades (pública, privada, cooperativa,...) y los efectos económicos en cualquier casos son iguales o altamente equivalentes. Quedarse solo con una parte de la economía y decir que todo depende de ello, es innecesario y no da una visión de la realidad, a mi modo de ver.
Hay frenos a la inversión en España y a la creación de negocios, pero eso es un tema muy distinto a la atracción de capitales extranjeros para invertir en España. Incluso en algunos casos es totalmente contrario. El ejemplo que me parece más claro es el de Gamesa: un grupo de españoles invierte, crea una empresa puntera mundial y nos beneficiamos todos. Llegan los extranjeros y rompen todo lo hecho porque les interesa para su beneficio. Para mí claramente lo primero es inversión productiva y lo segundo es exactamente lo contrario: desinversión, desandar lo andado.

D

#19 ya lo he dicho antes, ese es otro debate. Los bancos y empresas españolas hacen lo mismo en otros lugares y nos beneficiamos de ello a través de los impuestos que pagan en España.

El sector público no produce prácticamente nada, es un consumidor neto de recursos. Todo se financia a partir de la actividad económica. Y lo puedes ver claramente en 2020, se costipa el turismo y se incrementa la deuda pública.

Sin inversión y generación de riqueza nos descapitalizamos y nos hacemos todos más pobres. No se puede exprimir un limón ya exprimido.

D

#20 Bancos españoles, que yo sepa, solo hay uno, creo, La Caixa, y no tiene gran relevancia fuera. El resto son más extranjeros que españoles, atendiendo a su capitalización.
Pero no se trata de qué hacen las empresas o dejan de hacer. Se trata de cómo se organiza un país y de su estructura, viabilidad y futuro económico. Al menos era de lo que yo hablaba.
Eres el primero al que le leo que el sector público no produce nada. ¿ No consideras que es producir los servicios de la defensa, la educación, la sanidad o el ordenamiento jurídico ? No creo que hayan muchas persona que piensen como tú. Se podría profundizar en el tema y dar datos, si tienes interés.
En todos los sistemas de cuentas nacionales, siempre se considerala actividad económica del estado como una parte de la acividad económica de la economía. No veo muy clara la razón de que la pongas aparte.
En el 2020 la deuda públcia subió por el soporte que hizo el estado al sector privado: ERTE y subvenciones sobre todo. Vigilé lo del turismo que dices, porque pensaba como tú, que sería un impacto importante en cuanto a la balanza de pagos. No lo fue. El comercio de mercancías tomó el relevo del turismo. Vistos esos antecedentes, quizá no sería muy grave que España dejase de ser potencia turística. Si revisas los datos (son públicos) verás que hablas por prejuicios, que es algo que nunca se debe hacer porque los prejuicios muy fácilmente son falsos.

Sin inversión y generación de riqueza nos descapitalizamos
Estás metiendo tantas cosas y tan distintas al principio de la frase, que las conclusiones que sacas simplemente no aportan nada.

Con estos mensajes me entra complejo de enciclopedia humana, creo que voy a empezar a rehuir estas conversaciones, que no es una sensación agradable según en qué entornos.

D

#26 el sector público son servicios, no produce (casi) nada. Eso no quiera decir que no sea necesario. Se nutre de la riqueza que se crea en el sector agrario, industrial y de servicios. Como país, atraemos riqueza con el turismo y con nuestras exportaciones. Si el sector más importante que tenemos (turismo) desapareciera, seríamos un país latinoamericano.

D

#27 ¿ Tienes los datos del PIB generado por las labores agropecuarias, de la sanidad, de la educación, o de cualquier servicio público ?
Cuando los tengas, quizá te lleves una sorpresa.
Lo del turismo ya lo contesté, pero veo que no sirvió para nada.

D

#28 la sanidad y la educación gastan dinero. No generan dinero (aunque sean servicios importantes) . El impuesto que paga un profesor es una ilusión, su sueldo y el propio impuesto sale de los sectores productivos.

D

#29 Económicamente la educación se considera un servicio y se contabiliza como tal.
Que genera dinero es evidente, porque una persona formada produce mucho más en su vida que una persona sin formar. Hay dificultades apra estimar de manera correcta el valor económico de lo que genera y por eso la contabilidad nacional (todas las contabilidades nacionales), lo estiman a precio de costo, que evidentemente es subvalorarlo. Pero bueno, se hace así por razones operativas evidentes.

D

#31 no, estas mezclando cosas. Eso se denominan externalidades. Y son efectos de segundo orden.

La educación es un servicio básico pero hay que financiarlo con cargo a los sectores productivos.

Como ya te he dicho, la generación de riqueza descansa en los hombros de trabajadores y empresas que prestan servicios y producen bienes, y pagan los correspondientes impuestos. El resto descansa sobre sus hombros (económicamente hablando). Y es importante tenerlo claro para evitar el pensamiento de que 'el dinero público no es de nadie'. Es un recurso finito.

D

#32 Bueno, tú tienes una opinión y el las personas que hacen las cuentas nacionales, otra muy distinta.
Suerte si les quieres convencer, pero yo no apostaría por ello. Lo que dices parece sacado de los canales de desinformación económica.

Como ya te he dicho, la generación de riqueza descansa en los hombros de trabajadores y empresas que prestan servicios y producen bienes
Sí, y solo cuentas la empresa privada, de manera arbitraria y sin basarte en nada más que tu voluntad o lo que has oído en los canales de desinformación. Yo que tú revisaba las fuentes donde te informas y reconsideraba lo que crees saber. Un manual de macroeconom´ía de primer curso debería ser suficiente para poder informarte con rigor y objetividad.

D

#34 no tengo muy claro que hayas estudiado mucha macro económica o teoría económica. Pero, al contrario que tú, no te voy a definir como intoxicado.

Intento huir del ruido de los medios. Meneame es lo más cercano que entra en mis oídos.

Te sugiero que intentes ir al fondo de los comentarios, y no pasarlos por tu filtro.

M

#2 Curioso, según los liberales no hay que ponerles impuestos a "las grandes fortunas" porque ese dinero acaba en crear empleo, resulta que no, que acaba en especular con vivienda, obras de arte y joyas.

No se podía saber. lol

D

Otra noticia basurilla. No son grandes fortunas (700k euros de patrimonio no te hacen millonario ni eres una "gran fortuna").

Y usar la palabra 'engordar' es directamente absurdo. Simplemente son declaraciones de activos. Parece que quiera decir que los ricos se hayan forrado con el arte y las joyas. Teniendo en cuenta que hay contribuyentes que viven en Madrid justo por este motivo, considerar sus impuestos como una pérdida es absurdo.

Me parece un impuesto fuera de lugar. Y que seamos de los pocos países en el mundo que lo tienen debería hacernos reflexionar.

D

Para alguien asquerosamente rico es mucho más placentero vivir de forma fácil, especulando con campos de golf y cadenas de hoteles que complicarse la vida creando industria o tecnología. Sin embargo esto es muy negativo para la sociedad en su conjunto porque esos privilegiados no sólo no crean empleo, sino que arruinan a todos los que están por debajo de ellos, que son el 99.77%. El PP siempre ha apostado por esta opción y la gente se traga el cuento de que es bueno para ellos y para España. La verdad es que nos engañan como a niños de 3 años, somos una sociedad profundamente ignorante.

Fingolfin

Ayuso

A

Patrimonio expoliado en la España vaciada, que no paga impuestos en Madrid DF.
Eso es equilibrio territorial, si señor.

K

Imposibol los inmuebles son pésima inversión. Me lo dijeron en Meneame.