Hace 4 años | Por amoreno.carlos a ieccs.es
Publicado hace 4 años por amoreno.carlos a ieccs.es

El debate sobre las políticas de garantía de rentas es casi tan viejo como el capitalismo mismo. Aunque el origen de las conocidas como Poor Laws en Inglaterra datan de mediados del siglo XIV -un sustento para los campesinos diezmados por la Peste Negra- entre los siglos XIV y XIX el proceso de los cercamientos (“enclosures”) creó las condiciones necesarias para la desaparición de los derechos comunes sobre la propiedad de la tierra y la creación de los trabajadores agrarios dependientes de un salario. Con la desaparición de estos bienes com...

Comentarios

blockchain

#2 tienes nómina? Pues eso, ya sabes quién paga

Feindesland

#5 No me cabe duda...

D

#2 De Alemania y Holanda.

Feindesland

#8 Pues buena suerte...

lol lol lol

D

#2 es que hablan de que paguen los ricos. Y los ricos no van a pagar una mierda. Ellos son ricos porque saben mover el dinero, saben cómo pagar menos impuestos, etc... Ahí tienes Amazon que creo que pagó de impuestos menos que la mayoría de autónomos de este país. Eso es porque saben cómo evadir el pago. Al final pagarán impuestos los trabajadores, como siempre.

Feindesland

#12 No te quepa la menor duda. Y quienes hablan de socializar los bienes, no piensan en los de los ricos. Piensan en los tuyos y en los míos. Ya tienen incluso una lista de lo que nos van a sacar. ¿O qué te crees?

D

#2 ... pues si suprimes las supercherias religiosas, las caritas, beneficencias y ONG,s y controlas los sobres del PP seguro que sobra dinero ...

Feindesland

#15 Na, es un mito.

Se saca más de suprimir las autonomías que de todo eso, pero sólo de pensarlo, algunos se desmayan.

Echa cuentas...

amoreno.carlos

#2 A ver como te lo explico...

El dinero, es una idea. Así que es tan limitado como la idea que tengas en la cabeza.

https://es.beincrypto.com/la-reserva-federal-afirma-que-tiene-una-cantidad-infinita-de-dinero-en-efectivo/amp/

Feindesland

#18 Cierto. Podemos crear todo el que queramos para comprar sólo y justo lo que hay. Lo que no podemos es imprimir las cosas que compra.
Así surgen los racionamientos: cuando hay mucho dinero y nada que comprar con él.

amoreno.carlos

#20 Cuando la economía se hunda, y el dinero no valga nada, recordemos que todos los recursos seguirán estando ahí.

Feindesland

#21 Exacto. Y que no habrá forma de sacarlos, porque algunas actividades, muchísimas, requieren de un nivel de complejidad acojonante.

¿Conoces la historia del tío que intentó hacer una tostadora él solo, sin ayuda de nadie? Creo que le llevó once años... Lo busco por ahí...

Sin intercambio económico, todo se complica a lo bestia.

Grymyrk

#2 Del mismo lugar del que sale la financiación pública de la educación o de la sanidad.

Feindesland

#29 Pues suerte.,.. Porque ya tenemos un déficit guay. Y subir impuestos tiene efectos.


Ignacio_Lorenzo

#1 que va, solo hay darle a la manivela de imprimir billetitos (por si alguien no lo coge, estoy bromeando)

c

#11 Pues se ha hecho un montón de veces. La última para salvar a la banca.

amoreno.carlos

#11 Pues es lo que está haciendo Trump en estos momentos...

Grymyrk

#1 No estoy de acuerdo. La renta básica es posible en cualquier país que tenga un sistema económico. Se trata simplemente de redistribuir la riqueza que producimos entre todos. Lo único que puede variar en cada país es la cantidad de la renta.

D

#28 "La renta básica es posible en cualquier país que tenga un sistema económico"
Decir eso y decir todos los países es lo mismo.

Se trata simplemente de redistribuir la riqueza que producimos entre todos.
Y todo el mundo va a seguir trabajando por que sí. Por que trabajar es un incentivo en si mismo para toda la población aunque puedan ganar el mismo dinero quedándose en casa.

Lo único que puede variar en cada país es la cantidad de la renta.
Claro, es la única variable de esta ecuación.

No me digas más, diplomado en la escuela de economía Andy y Lucas.

Grymyrk

#32 Cuando hablo de sistema económico me refiero a una economía organizada, regulada y planificada. Afganistán no tiene un sistema económico. El neolítico no es un sistema económico.

Si se implanta la renta básica no ganas lo mismo si trabajas que si no trabajas. Si trabajas entonces ganas más dinero. Te explico: 1+1 = 2

La cantidad de renta depende de otros factores como el coste de la vida o el producto interior bruto.

Pues creo que te han timado con esa diplomatura.

D

#33 "Cuando hablo de sistema económico me refiero a una economía organizada, regulada y planificada"
¿Bajo qué criterios?

Afganistán no tiene un sistema económico.
¿Si lo comparamos con qué países?

El neolítico no es un sistema económico.
No, porque es un periodo.

Si se implanta la renta básica no ganas lo mismo si trabajas que si no trabajas. Si trabajas entonces ganas más dinero.
La cuestión es cuanto más. Mucha gente dejaría de trabajar por diferencias no muy grandes.

Te explico: 1+1 = 2
En realidad no has explicado nada, haces ver que explicas, pero sin entrar en realidad en los números que es precisamente el problema de la RBU.

La cantidad de renta depende de otros factores como el coste de la vida o el producto interior bruto.
Sigues sin explicar nada.

Pues creo que te han timado con esa diplomatura.
Anda que con la tuya, sigues haciendo "cálculos" sin hacer cálculos. Con el mismo sistema yo te monto no una RBU si no una colonia en Marte.
Pero en la vida real hay que hacer los cálculos y una cosa que precisamente no he conseguido de ningún defensor de la RBU es los números de como y de donde se va a sacar el dinero.
Y eso es precisamente es lo primero que habría que tener antes de decir que una RBU es posible.
Creo que la RBU es como cualquier religión, creencia sin evidencias.
Cuanto tengas evidencias avisa. Y no, decir "Te explico: 1+1 = 2" no es evidencia ni cálculo alguno.

tiopio

Si el pueblo llano no puede consumir, y son la inmensa mayor, se le va al carajo el negocio al capital. Ellos verán o renta o caos.

D

#4 En toda la historia de la humanidad, y la actual India es un magnífico ejemplo, los muy pobres no han podido consumir y a pesar de ello los ricos han podido acumular inmensas riquezas.

Es posible encontrar buenos argumentos a favor de la RBU, pero ese, desde luego, no es uno.

G

#13 Los pobres de la India SIEMPRE han sido pobres.
Los pobres en España vendran desde la clase media acostumbrados a consumir.
Esa diferencia es la que provocará el problema.

Y si se instala la RBU: ya nunca más se podrá quitar.

D

Si no somos capaces ni de ofrecer a los autónomos una congelación de su cuota, 200 o 300 euros de mínimo, cómo vamos a poner en marcha una renta mínima universal.

Eso si, veríamos el anuncio en los medios, y al día siguiente las condiciones para beneficiarse de ella en la que habría que tenes tres brazos o cuatro pies, y poder andar por el techo como la niña del exorcista.

Grymyrk

#9 Somos perfectamente capaces de hacerlo. Otra cosa distinta es que queramos hacerlo. Poder no es querer. Por ejemplo, alguien podría golpear a otro en la cara pero no quiere hacerlo.

La renta básica no tiene ningún otro requisito que el de ser ciudadano en el país.

D

#27 Tu y yo posiblemente si seamos capaces...pero te puedo garantizar que nuestros políticos no lo serán.

Con esta crisis están demostrando una absoluta incapacidad a la hora de poner en marcha medidas efectivas de ayuda a la gente y empresas. Mucho anuncio, y luego te pierdes en la letra pequeña, y cuando lo entiendes, lo cambian.

Y eso que soy votante de la izquierda, pero este gobierno debería dimitir de forma inmediata por completos incompetentes.

D

Pues no

Diem_25

Lo que esta claro es que el mundo necesitará un nuevo sistema financiero. 💵

En las próximas semanas, el consumo colapsará 📉 , al igual que la confianza. El sector de la hostelería 🍴 , tal como lo conocíamos, habrá terminado. La mayoría de las aerolíneas habrán dejado de volar . La compra o venta de viviendas 🏠 desaparecerá y, con ello, el mobiliario y las renovaciones. Nadie comenzará un nuevo proyecto importante y muy pocos se completarán. En términos generales, la economía dejará de funcionar. 💀

D

Se puede empezar por organizar el tinglado e implementarla aunque sean 30€ por ciudadano, y si la economía del país mejora ir subiéndola.

Yo implementaría la RBU y quitaría cualquier otra ayuda económica, todas las demás en especias (ropa,vivienda,alimentos) para quien lo necesite, pero evitando la picaresca de quien cosigue dichas ayudas y no las merece.

D

... en toda la historia cuando ha habido mucha miseria esos riquisimos rajás solo tenian mierda a montones, ... han tenido mas riqueza los ricos cuanto menos miserables tenian.

Esfingo

El estado está tieso como para meterse en más gastos