Actualidad y sociedad
8 meneos
116 clics

"Hace 160 años, el país entró en guerra consigo mismo y nunca se detuvo": por qué EE.UU. está en una peligrosa encrucijada

Fue una semana brutal en Estados Unidos y no soy la única que se pregunta si el país podrá salir de esta espiral de odio y violencia. Tras uno de los asesinatos más perturbadores de la historia del país norteamericano, el gobernador de Utah instó a los estadounidenses a "bajar la temperatura política". Pero casi nadie con quien hablé desde el asesinato de Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre cree que esto sucederá en un futuro próximo.

| etiquetas: ee.uu , esta en encrucijada peligrosa , 160 años que entro en guerra
Veo traído por los pelos vincular la realidad política actual de los EEUU con la guerra de secesión. Igual estoy equivocado pero creo que las causas y reivindicaciones de entonces (resumiendo, fisiocracia contra industrialización), no tienen nada que ver con las actuales. Si alguien quiere intentar convencerme de lo contrario, soy todo oídos.
#2 La guerra entre el Norte y el Sur se cerro en falso, hay muchos defensores de las dos partes todavía en la actualidad.
#2 La reconstrucción fue abortada por Rutherford Hayes, y de ahí vienen muchísimos males actuales. Durante unos 90 años, los estados del Sur fueron directamente estados autoritarios con la población negra privada de derechos civiles (leyes Jim Crow, sentencias del Supremo avalando la segregación racial tales como Plessy v Ferguson).
La causa primera y última de la rebelión de los negreros fue la esclavitud, y lo dejaron por escrito de manera extremadamente clara.
#4 lo que subyacía es una diferencia en la perspectiva del aprovechamiento de los factores: el norte industrial necesitaba proletariado y el sur agrario mano de obra esclava.
#7 No, lo que subyacía era el interés en poseer esclavos.
Los estados sureños, por su concepción esclavista, basaron sus economías en la agricultura, especialmente la del algodón. Ironías de la historia, la máquina que inventó Eli Whitney pensando que ayudaría a acabar con la esclavitud no hizo sino fomentarla.
#8 el interés de poser esclavos era instrumental a la economía latifundista basada en la esclavitud. Siguiendo una perspectiva materialista histórica (marxista), defiendo una explicación económica del conflicto. Me temo que estamos en una discusión circular: ¿Temporada de patos o temporada de conejos?
#9 Alexander Stephens, vicepresidente de Jefferson Davis, fue muy claro en su famoso discurso en Savannah el 21 de marzo de 1861:

Nuestro nuevo gobierno se funda en las ideas exactamente opuestas, sus cimientos y su piedra angular se apoyan en la gran verdad de que el negro no es igual al blanco; que la esclavitud —subordinación a la raza superior— es su condición normal y natural. Este nuestro nuevo gobierno es el primero en la historia del mundo basado en esta gran verdad física, filosófica, y moral.
#10 Eso son superestructuras. Lo que subyace es económico.
Apoyo incondicional a una guerra civil en EEUU. Propongo que les ayudemos bombardeandoles desde el resto del planeta.
#1 Una guerra civil en un país con armas nucleares.

¿Qué puede salir mal? (Para el resto del mundo, digo)
Porque son el jodido imperio y como son fuera son adentro. Unos salvajes capitalistas que han jodido a medio planeta.
Ver para creer.
Hasta que no vea que demos y repugs se lanzan pepinos entre ellos, no sentire lastima.

menéame