Hace 3 años | Por --506196-- a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por --506196-- a lainformacion.com

La historia de cómo una sociedad mercantil quebró por una mala gestión de fiscalidad.

Comentarios

D

#3 No es inutilidad. Es que para Hacienda lo que hoy es blanco mañana es negro, ayer era gris, y quizás la semana que viene sea amarillo.

Si les llega a pillar otro trabajador igual les dicen que todo es correcto. Si llevan a caer en manos de un tercero igual acaban pagando una multa nadie sabe por qué.

O

#6 Así es , ni más ni menos

Qevmers

He leído gilipolleces, chorradas y esto.
La información es un medio que pretende ser de comunicación?
Sin más comentarios.

g

#1 Debe ser un artículo de caridad. De esos de "mándame cualquier mierda para publicar que tengo que justificar tu sueldo de este mes". Porque el autor no es precisamente malo escribiendo cuando le pone interés, como por ejemplo:

https://www.elindependiente.com/opinion/2019/07/16/responsabilidad-asesor-fiscal/

Qevmers

#5 entonces igual hay que hechar la culpa, primero al medio por publicarlo y luego a la navidad por los efectos postreros...
Se puede elegir

D

#1 Pues a mí me ha parecido muy interesante. Quizá de lo que abusa es de hacer una noticia metiendo al tal "Paquito el pillín" o como se llame, narrando simplemente los hechos de la consulta real realizada a la Dirección General de Tributos. Qué por cierto es de agosto.

La cuestión de la deducibilidad del robo es complicada, ya que, que un empleado robe de forma sistemática a la sociedad es difícil legitimar que sea un gasto necesario para el desarrollo de la actividad. Y pone el foco en la responsabilidad de los administradores cuando firman unas cuentas anuales erróneas año tras año, ya que son estos quienes deben poner mecanismo para evitar el robo (Salvo que te apellides "de Borbón" que entonces sí puedes estar en un Consejo de administración sin enterarte de nada, claro). Ahora bien, aún estando en que es el tratamiento contable a realizar, la pirueta para excluir la deducibilidad basada en que como el crédito contra el trabajador se generó de forma recurrente año tras año según robaba y no en el ejercicio de la contabilización, es de ciencia ficción. Sí, al tratarse de un error se debería haber contabilizado contra reservas, y es un giro inesperado de guión, salvo que desconozcas cómo se las gastan en la DGT.

Edit por aclarar alguna idea en una segunda leclectur

Qevmers

#12 es que usted mismo ha dado la clave sobre el enfoque del "articulo", sin hablar de las comparaciones, para qué.
Es de ciencia ficción.
Y lo comento arto de revisar balances y contabilidades en mis empresas.

D

#13 Sí, el fondo del artículo es ese, criticar la arbitrariedad de Hacienda. Pero un análisis más técnico se hubiera centrado en la deducibilidad en sí del gasto y en el recurso de la DGT "eh que el crédito a deteriorar surge mientras te robaban..." Claro que es un error y va contablemente contra reservas, pero en vez de sentar las bases para dar algo de seguridad jurídica estos órganos consultivos se ponen muchas veces de perfil. Supongo que tendremos luego al TEAC en otro sentido, subiendo de instancias en otro y acabará el tema hasta en el Supremo, si "las monjitas" se lo pueden permitir, dentro de unos años.

blockchain

Ayer escuché a Luis piedrahita decir que el era un niño hasta los 39, cuando hacienda le hizo su primera inspección fiscal.
Por cierto, exquisito canal de Youtube de entrevistas:

D

#17 observa que utilizo la palabra atribuciones, eso quiere decir que todo consejo debe imponer un límite a los dineros que maneja siendo firmas conjuntas siempre.
De lo contrario si puede meter mano el solo que sea por una cantidad prefijada.

D

Todo consejo de administración debe inspeccionar el trabajo y el destino de los dineros que maneja el CEO al que otorgaron atribuciones para llevar el destino de la empresa de la que son dueños o representan a los mismos.
Aparte una empresa cuanto mayor tamaño debe tributar en países de tratamiento fiscal bajo, en la UE, ese cometido lo tienen Irlanda y Holanda.
En cuanto al fisco español todos sabemos que tienen uno de los mejores ordenadores del mundo para vigilar a los asalariados y autónomos.

LaResistance

#9 y que herramientas crees que tiene un consejo de administración? Tienen la cuenta de resultados, balance y poco más. Aún con cuentas auditadas (que no tiene por que tener a menos que sea ee tamaño mayor que X) el CEO tiene una manga ancha muy grande para hacer oo que quiera sin que se entere el consejo, y el consejo solo verá si con lo que ha estado haciendo el CEO se ha ganado dinero o se ha perdido.

alehopio

#0 La historia sería creíble si no existieran auditorías externas.

O hubiera pasado porque la auditoría externa no hizo bien su trabajo, entonces son ellos los que tienen que pagar por su ineptitud.

#7 Auditoria externa? En pymes? Si la hacen una vez cada 10 años da gracias

D

#7 #11 Según la LSC la auditoría externa se realiza obligatoriamente si se cumplen dos años seguidos dos de estas tres condiciones:

Cifra de negocios > 5,7 M€
Activo > 2,85 M€
Empleados medios > 50

#14 Cosa que la mayoría de pymes torean para no cumplir, o a oesar de cumplir reniegan

D

#16 Bueno, si te pasas toreando, el Registro Mercantil te deja sin depositar las cuentas y eso te complica acceder a determinados clientes, obtener financiación, etc.

Sí que se da lo de trocear sociedades separando personal por un lado y activos por otro, más que por evitar auditorías, para echar el cierre si se ponen chungas y no pagar a los empleados.