Hace 1 año | Por --652052-- a elcorreogallego.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a elcorreogallego.es

Personal sanitario del área de psiquiatría del Hospital de Conxo les impedía volver a ver presencialmente a Iván hasta, por lo menos, el próximo martes, a su familia. La restricción (sí que les autorizan a llamarlo) llegaba cuando el padre se disponía a obtener de su hijo una autorización con la que acceder al historial médico y así examinar el diagnóstico y tratamiento de cara a solicitar una segunda opinión. Los allegados de Iván se desplazaban a la comisaría de Policía para interponer la pertinente denuncia.

Comentarios

D

#7 yo creo que hacen experimentos médicos sin que el paciente lo sepa.

D

#10 Imagínate si el centro fuera privado la de dinero que se tiene que pagar por tener un paciente psiquiátrico internado...

Experimentos claro que los hacen, pero de dinero público... este caso va a destapar un fraude en toda regla.

BM75

#10 tinfoil

Gadfly

#10 yo creo que te estás flipando bastante.

#10 claro que sí, es el mejor lugar para hacer ese tipo de cosas, un centro público, que tienen mejor equipación que en el privado.

Y con el revuelo que se ha montado ya no tienen que esforzarse para difundir los resultados.

D

#35 ¿Te imaginas que hiciesen eso con todos los antivacunas de España? Se montaba un pollo de cojones en las calles.

vacuonauta

#35 en sujetos peligrosos (tanto con los demás como consigo mismos) sí se pueden internar y aplicar tratamiento aunque no quieran.

La terapia electro convulsiva es la única (y muy eficaz) para casos graves y recurrentes de depresión.

Además, ya no se hace como nos mostraba el cine. Se seda al paciente y todo está muy protocolizado en tiempos, intensidades, medidas de seguridad: no es una tortura.

c

#52 El secuestro y aislamiento de tu familia es tortura aunque no te toquen un pelo.

vacuonauta

#64 el secuestro es secuestro. Si es con tortura es otra cosa, no quieras tergiversar.

Que lo hay, secuestro con tortura.

Sendas_de_Vida

#52 no es cierto. Solo es eficaz durante el primer año, se ha demostrado que durante ese tiempo por ejemplo se ha reducido el 50% de suicidios pero luego ya no se sabe.
Pero es que el suicidio es a largo plazo, la ideación del mismo es todo un proceso que puede desembocar en esos finales al cabo de muchos años.
No hay estudios y si se hacen estudios el paciente debe de poder optar a que se los hagan. No a obligarle si no está incapacitado por un juez. Que este es el caso.

Sendas_de_Vida

#93 de donde sacas el invent? En dicho enlace no habla en absoluto sobre la ideación del suicidio. Ni estudios sobre ello ante depresiones severas.
Por cierto, yo los tengo de referencia en mis estudios de prevención del suicidio.

Sendas_de_Vida

#93 además, si lo lees atentamente, verás que se procura evitar dicho tratamiento por qué los efectos secundarios pueden crear efectos cognitivos y supongo que sabes que significa eso.

vacuonauta

#97 el invent está en decir que ese es el único beneficio de la terapia electro convulsiva.

Qué sí, que no es perfecta, pero está básicamente denostada por la presentación dramática en películas (requiem for a dream, etc.).

Qué sí, que se usó mal en el pasado. Como todo. Los rayos x, por ejemplo, se aplicaban a mansalva y generaron innumerables cánceres en las primeras décadas del siglo pasado, pero no decimos que es tortura que nos hagan una placa si te atropella un coche.

La TEC es lo que es y se usa cuando no han funcionado otras cosas antes. Pero en determinados casos es lo mejor que hay y los efectos secundarios son los que son, pero no mayores que los de medicamentos ampliamente aceptados. De hecho, en casos es bastante menor (opiáceos, etc.)

sonix

#35 si se puede, vamos la ley lo dice bien claro, otra cosa es que motivos hay

D

#2 #7 Yo no te apoyo, veremos si esa familia no acaba en la cárcel por lo que le han hecho a su hijo todos estos años. Esto huele muy mal, ningún médico ni juez se arriesga tanto si no es por un buen motivo. Claro que si tenemos artículos lastimosos y demagogos constantemente en los periódicos, "como no vamos a apoyar a la familia en su cruzada contra los malvados médicos". Vamos, esto no tiene ni pies ni cabeza, y se lo quieren llevar a una clínica de "terapias emocionales".

No sé quien eres ni que interés tienes en este caso en particular, pero esa familia huele muy mal.

Sendas_de_Vida

#50 más de lo que crees se aplica está sinrazón. Ojalá no te toque y desarrolles un problema grave psicológico y no te den opción a decidir si lo quieres como tratamiento o no.

WarDog77

#50 Precisamente en casos como estos es cuando el juez debería de estar obligado por ley a contar con 3 opiniones facultativas.

Sendas_de_Vida

#7 porque no lo es. Los únicos datos que existen es que si bien es cierto que se reduce el 50% de suicidios en estos casos, solo es hasta el primer año. Luego ya no se sabe. No hay datos.
Pero es que la ideación del suicidio es a largo plazo y llevarlo a cabo puede ocurrir muchos años después, sobre todo por la edad que tiene este hombre.
Realmente están experimentando con él.

sonix

#2 aquí huele a cuerno quemado, no se qué edad tendrá, pero el único motivo para hacer lo que están haciendo es cuando el paciente actúa contra su salud de manera fehaciente o es un problema de salud pública, no sé nada del paciente, pero cuál es su patología? Lo de electroshock, no lo he escuchado en mi vida como tal, cosas parecidas si, pero aquí algo falla, como no sea que los padres y familiares sean parte del problema, veo demasiadas lagunas

vacuonauta

#56 el electroshock es habitual en casos de depresión grave y recurrente, catatonia...

Se usa después de que los fármacos se hayan probado sin eficacia.

Es muy eficaz, por otro lado.

Se usa de forma responsable, con el paciente sedado y con intensidades lo más bajas posibles.

A mí me huele rarísimo. Lo normal en los médicos es que no se metan en follones. Aquí diría que hay algo raro en la familia. Pero quién sabe. Cc#2

sonix

#58 pero electroshock no es el tratamiento es la técnica, que habrá mil tratamientos que usen electroshock, desde simplemente recuperación de musculatura a tratar problemas de piel. Electroshock es que suena como si le han puesto en la silla electrica

D

#60 eso díselo a los redactores de la noticia y los meneantes, que son quienes están usando esa palabra

Sendas_de_Vida

#60 tienes razón, es una palabra empleada para utilizar el sensacionalismo y vender.

Sendas_de_Vida

#58 muy eficaz? No se sabe, lo único que si sabe es que reducen en un 50% los suicidios durante el primer año. Pero luego ya no se sabe. Ni hay controles ni informes
El suicidio siempre es a largo plazo. Y ese largo plazo pueden ser 20 años.
Solo se puede decir si es eficaz cuando el riesgo suicida se acabe y no se ha demostrado en ningún momento que eso sea así.

PlatanoDeLaAmistad

#2 no se puede facilitar la historia clínica a nadie que no sea el interesado o tutor legal. Si es mayor de edad tiene que haberse declarado incapacitado y un tutor legal.
Eso es lo normal.

Que les hagan irse antes de que firme la solicitud de historia clínica no tiene mayor relevancia porque aunque presente su padre los papeles en nombre del paciente, tampoco pueden darle la historia. Y en caso de que haya que declarar que el paciente es incapaz, creo que hace falta notario.

Habría que ver si esta reclusión está motivada por la seguridad personal o entorno del paciente, pero si es realmente injusta me presentaría allí con policía y notario

Edito: si está internado por auto, asumo que judicial, algo hay que no se está contando, ya que no es decisión del centro solamente. Huele raro

D

#59 sería la primera vez que los periodistas omiten una información para tener una noticia lo más sensacionalista posible

#66 jamás se vio tal cosa

#76 ya sin juez mediante... Yo hace un tiempo necesité asistencia psicológica y el médico me vio tan mal que tenía miedo a que me hiciera daño o peor, que quería internarme, le convencí de que no estaba tan mal como podía parecer (no lo estaba) pero si hubiese decidido hacerlo por criterio clínico, mi voluntad pasaría a un segundo plano.

Sendas_de_Vida

#88 cada persona es un mundo. Y cada caso es específico.
Apenas se sabe nada de la mente y para lo que uno sirve, para otro no.
En este caso, personas que tengan ideación suicida si ven que les pueden hospitalizar obligatoriamente e incluso realizarles un TEC, fácilmente pueden llegar al punto de acabar con su vida incluso antes de decírselo a nadie. Algo que ocurre bastantes veces.
Si por ejemplo se acepta la voluntad del paciente en no recibir el TEC les da tranquilidad y no aumenta su ansiedad constante, pues puede acabar en suicidio si aumenta el no sentirse respetados en sus decisiones. Otra cosa es que este paciente estuviera incapacitado legalmente, pero éste no es el caso. Él lo está.

Sendas_de_Vida

#59 si, si, un centro psiquiátrico puede a través del juez, hacer lo que quiera en estos casos.

j

#2 Creo que han dado con algún medico bastante duro (por llamarlo de alguna forma).

Sendas_de_Vida

#61 exacto.

Sendas_de_Vida

#2 yo también estoy apoyándote. Porque estas noticias pueden inducir al suicidio en personas con riesgo. Por verse anulada su decisión y anular el sentirse como seres humanos. Y que su decisión de no recibir el TEC ha de tener un valor como tal.
Estoy estudiando prevención del suicido y todo lo que está pasando favorece que personas con ideación suicida lleguen a bloquearse, pues aumentan en su ansiedad al no sentirse respetados (que no encajan dicen muchos de los que se han suicidado), y no lleguen a tiempo para buscar un buen tratamiento.

D

#4 Pero después a algunos se les llena la boca hablando del "Estado de Derecho".

xyria

#4 Eso iba a decir yo. ¿Qué está pasando con este muchacho y, lo que es peor, qué están haciéndole en el hospital?

J

Es un secuestro, y rebela una muy mala praxis.
Tal vez lo que debiera hacer la familia es desentenderse y negarse a seguirles el juego ya que la están ninguneando y acosando.

D

#5 aaaaaaaaahhhhmigo que esto toca a Feijoo de refilón. Ahora entiendo el ruido y el sensacionalismo

i

#3 lo que tiene que hacer es denunciar y llamar a la policía todas las veces que pueda. E intentar que le interese a alguien que haga la historia viral.

salchipapa77

#31 Pero hombre, no eches al bajo el relato de #9 con casos reales.

D

#25 Dunning-kruger en estado puro, gente que no tiene ni puta idea de cómo funciona un hospital, viene a explicarnos cómo funciona un hospital

Jells

#25 1 visita cualquiera menos quizás no te haga la diferencia, pero 1 visita menos de según qué pacientes/familiares estoy seguro que sí. No hace falta trabajar en un hospital para afirmarlo, todos hemos sido pacientes y compañeros de pacientes.

Caravan_Palace

#41 pues si, pero eso no tiene nada que ver con lo que dice el post al que contesto

Jells

#43 el artículo no sé, pero tú decías:

me cuentas la diferencia que hay entre tener visitas para 18 pacientes o solo para 17

Olaz

#25 Cuéntame la diferencia entre 1 visita por cada uno de los 18 pacientes y varias visitas por cada uno de los 18, chavalote... La realidad duele a veces.

Caravan_Palace

#44 insisto, vente conmigo al hospital y lo compruebas tu mismo. Así no te tengo que contar nada

Olaz

#47 Estuve un tiempo trabajando en Electromedicina extremeña y aquello era un guirigay. Fui durante la pandemia y aquello era una maravilla por la tranquilidad

D

Lo malo de todo esto es que ahora todos seremos expertos en medicina y dictaminaremos que la electroterapia que tantos beneficios ha venido dando, debe prohibirse porque hemos leído en Menéame que no es buena

Caravan_Palace

#16 yo he trabajado en la planta de psiquiatría del hospital Santa Lucía de Cartagena y todos los pacientes que fueron sometidos al TEC mientras estuve allí, mejoraron....algunos mejoraron muchísimo.

Sendas_de_Vida

#18 es cuero que mejoran incluso se ha demostrado con grupos de control que durante el primer año se reduce un 50 % los suicidios. Sin embargo, luego ya no se sabe Pues se dejan de controlar.
Los suicidios, su ideación, son a largo plazo, generalmente, pueden pasar muchos años hasta que lo lleva a cabo.
Esa idea yo la llamo suicidio metastásico latente.
Pues muchos casos pueden pasar 40 años y entonces se suicidan, generalmente por factores externos del día a día con sus vidas en el que al sentirse con una gran ansiedad su metástasis latente actúa y en unos segundos se suicidan. Puedes haberlo visto, echar unas risas y al cabo de 10 minutos se ha suicidado. Ocurre bastantes más veces de lo que se cree.

Ojalá se estudie en serio si la terapia electroconvulsiva es realmente eficaz.. pero en los voluntarios.
En otras enfermedades con pronóstico grave se les pide a los pacientes si desean entrar en un estudio... pues igual en estos casos debería ser.

Treal

#18 puede tener efectos negativos? Te puedes quedar "pillao"?

Caravan_Palace

#80 supongo que alguno tendrá, como todos los tratamientos.

Treal

#81 pero me refiero a riesgos altos. Ya sabemos que con una aspirina puedes palmar, pero son casos raros raros.

Viste mucha gente que se quedó grillada (o aun mas grillada) tras el tratamiento? Porque aquí parece que es como lanzar una moneda al aire y que sea lo que dios quiera...

Caravan_Palace

#84 no, todos los que vi mejoraron. Pero solo estuve un año y medio en la planta de psiquiatría, tampoco es que se lo hagan a todos los pacientes. Yo creo que no lo hicieron a más de 10 o 12 personas en ese tiempo.

Treal

#87 ok, gracias por tus sinceras respuestas!

i

#87 obligados?

Caravan_Palace

#99 no. Bueno, algunos si, pero con el consentimiento familiar

i

#100 ese es el tema que discutimos. Si un médico puede decidir lo que hay que hacer con tu persona

#16 cuales son esos beneficios de la electroterapia?

Caravan_Palace

#19 yo no soy psiquiatra,pero yo he visto a una mujer que acababa de ser madre entrar por la puerta acunando un bebé(no llevaba nada en los brazos) y diciendo "mira mi pobre bebé que ha nacido muerto (el bebé nació sano y estaba en su casa con su familia) quedarse en estado catatónico y pasarse los días mirando al infinito mientras lloraba, sin reaccionar a nada, ni siquiera cuando le traían a su bebé. No se le hacía el TEC porque la familia no se atrevía ,y allí estaba viendo pasar los días,mirando al infinito. Al final la familia dio el paso... Dos sesiones y a casa como una rosa fresca.
Un chico de 20 años que se abrió la cabeza para sacarse las voces que tenía dentro, dos o tres sesiones de TEC y se acabaron las voces en su cabeza .

c

#24 La quimioterapia salva vidas pero yo puedo decidir no acceder al tratamiento.

Si la persona no está en condiciones de tomar una decisión hay que pasar por el proceso de incapacitarla y alguien tiene que asumir la responsabilidad de la decisión por ella.

En este caso el chaval no está legalmente incapacitado. No se puede aplicar un tratamiento no deseado.

A menos que tengan el consentimiento informado firmado por el paciente se les va a caer el pelo.

Te hacen firmar consentimiento hasta para reconstruir un diente partido o por ponerte anestesia para un empaste, y si no lo firmas no te tocan por la que les puede caer.

Caravan_Palace

#67 no, no se les va a caer el pelo, porque lo hacen con la aprobación de un juez. No se hace un tec sin permiso familiar o judicial. Otra cosa es que esta familia no esté de acuerdo con lo que decida el juez,que tb están en su derecho.

vacuonauta

#19 en depresiones intensas y recurrentes es muy eficaz. También puedes buscar en Google...

Sendas_de_Vida

#53 solo se ha demostrado que reduce el 50% de suicidios en el primer año.
Pero luego no se sabe, nadie controla nada.
En las depresiones severas puede llegar a ser anulada la ideación del suicidio. Pero se mantiene latente hasta que un día, debido a factores externos, y pueden ser uno, 15 o 30 años, pueden suicidarse.
Si se considera que un 50% es aceptable para el primer año, vale, pero luego....
Es poner un parche y no evita el problema. Hasta que no se estudie en serio, todo son pruebas y experimentos.

pedrobz

#16 En teórica la electroterapia es buena... igual que muchos tratamientos, pero como todo tratamiento hay que saber cuando y como aplicarlo, y no tiene pinta de que estos lo hayan aplicado con el máximo juicio y mesura precisamente. (vamos, que no te extrañe encontrarte cables de batería de coche junto a su cama)

vacuonauta

#39 no hace falta publicar, es notorio desde hace muchísimos años su eficacia en casos de depresión.

Se sigue usando y seguirá.

Otra cosa es que el cine nos haya vendido imágenes horribles de sufrimiento. Ya no es así, se seda y se hacen muy cortas.

Sendas_de_Vida

#16 en este caso es porque él se niega, la familia también y no está incapacitado. Ese es el problema de fondo, no que no pueda ayudar dicha terapia

D

Esto se parece ya al nido del cuco....

BM75

#22 No, en realidad no tiene casi nada que ver.
Pero aquí hay mucha gente experta en psiquiatría solo porque ha visto esa película...

m

#42: Yo creo que aquí se está aplicando una analogía con los desfibriladores.

Si para "curar" el corazón se usa un #desfibrilador, para "curar" el cerebro se hace algo parecido.

U

Pensaba que lo de los electroshocks ya no se usaba.

D

#29 yo también lo pensaba hasta que conocí a una chica que los practicaba y me explicó la efectividad que tiene en muchos casos. Y en qué consisten realmente.

Todos estamos contaminados con la imagen de Jack Nicholson con el cerebro frito en Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco, pero nada más lejos de la realidad. No se trata de electrocutar ni de torturar a nadie. Y mucho menos de dejarlo subnormal para toda la vida. Es algo así como hacer un "reset" en unas partes del cerebro que funcionan mal.

Sendas_de_Vida

#63 es cierto que con dichas películas se ha creado un mito. Que son horribles dichas terapias
Pero.... Solo hay estudios del primer año, en cuanto al suicidio, luego ya no hay.
La ideación del suicidio y llevarlo a la práctica pueden pasar incluso 40 o 50 años pero como los estudios solo se han hecho hasta acabar el tratamiento del TEC.... un año.
Con la medicación pasa algo parecido. Hay muchos suicidios que se producen aún tomando medicación.
Cuando se consigue con suerte encontrar la dosis adecuada esa medicación es para toda la vida, con el TEC, cuando funciona, no es así.
Aún queda por saber mucho sobre estos temas mentales y apenas se estudia.
El problema aquí es que al no estar incapacitado, el hospital decide junto con el juez, por mucho que se niegue. Si tomara medicación, no pasa nada, puede negarse y nadie le obliga.
Esa es la diferencia y preocupante por lo que implica.

Anruce2

Pues yo lo veo completamente al revés que al mayoría de los que comentan aquí. Lo valiente es hacer lo que están haciendo, lo fácil es dejarles que se lo lleven a donde quieran tras firmar un papel (aunque luego el paciente la lía contra si mismo o contra alguien y los facultativos saben que les puede volver esta decisión en contra, cosas peores he visto.) pero así no tendrían que aguantar estos titulares amarillistas ni a esta familia que evidentemente tienen un concepto muy equivocado de los que es la terapia electroconvulsiva, que es primera indicación en determinadas patologías.

Findopan

#27 Espero que nunca me toque un médico valiente, prefiero los cobardes que respetan los deseos de los pacientes.

K

Esto pinta muy mal

Treal

Pero por qué les hacen esto a esta familia? Echarles del centro en plena visita, no dejarles ni ver al hijo. No entiendo nada!

voidcarlos

#13 Necesitaban la firma del paciente, lo dice la noticia.

Treal

#14 ... Pero por qué los echan cuando les está firmando los papeles??

Ahora suelto la gañanada.... No se si eso es un tratamiento correcto (me suena a siglo xvlll) no se si la familia son unos zumbaos o si los médicos/ jueces se han enrrocaddo en una posición " vas ha saber tu más que yo" o que es lo que pasa pero yo en este caso ya habría empotrado un coche en la puerta y me habría llevado al familiar, luego ya veríamos que pasa.

i

#91 da igual que funcione. Si yo u mi familia no quiere. A mi madre nos la llevamos a casa del hospital para que no sufriera. Hay cosas que no le pusimos. Decidimos la familia. Nadie decide sobre lo que se le hace a mi cuerpo.

E

#26 sí está claro que van a hacerlo, pero espero que no logren su objetivo y todo salga a la luz pronto.

h

Huele a que esto le va a explotar en la cara a alguien. No me gustaría ser el director de ese centro.

E

#15 pues podría estallae ya y que esa familia pueda vivir tranquila. Porque cada noticia que sale es peor.

pedrobz

#20 La familia podría vivir tranquila... pero los del centro no, así que evitaran el estallido todo lo que puedan.

earthboy

#15 Eso solo pasará si el chaval sale de allí con el cerebro funcional.
Y con funcional me refiero a no frito del todo.

i

He leído varios hilos en twitter de diferentes personas sobre los auténticos horrores que ocurren en las plantas de psiquiatría. Entiendo que no todas serán así, pero viendo cómo evoluciona este caso, podemos asumir que esta familia ha acabado en uno de esos. Espero que consigan justicia y se investigue bien qué ocurre ahí, porque a saber si no habrá más casos así.

r

Todos los que tenemos una edad recordamos "corredor sin retorno" y "Alguien voló sobre el nido del cuco", pero de los casos en que se ha aplicado TEC para evitar un shock neuroléptico o para dejar de atiborrar de pastillas a los internados y que han mejorado en su día a día no se han hecho películas.

Sendas_de_Vida

#69 tampoco se hacen películas de aquellos que aún tomando medicación se suicidan. Porque no les sirve. Ni tampoco de los que se les hace un TEC y "explotan" a los 10 años.
El tema mental no está aún bien estudiado y apenas hay datos que inviten al optimismo. Pues por ahora se ignora pues sigue siendo un tabú.

Olaz

Visitas = Más trabajo = Funcionario "cansado"

Caravan_Palace

#12 que le restrinjan las visitas a un paciente no significa que los demás pacientes no puedan tenerlas ,así que ya me dirás cuál es la ganancia para el funcionario. En fin... Es lo que tiene criticar sin saber cómo funcionan las cosas.

Olaz

#17 Menos explicaciones y menos trabajo. Desde la pandemia ya se han acostumbrado, es la realidad

1 2