Hace 27 días | Por salteado3 a 3djuegos.com
Publicado hace 27 días por salteado3 a 3djuegos.com

Dice el tanteo walrasiano, heredado de las subastas de pescado del siglo XVIII y llamado así por el economista galo Léon Walras, que para encontrar el equilibrio en un mercado debe haber una relación en la que ambas partes se sientan cómodas, y que ajustando los precios iterativamente como si fuese una subasta, se puede llegar a encontrar un punto medio que sea óptimo para las salas y aumente la asistencia a las mismas.

Comentarios

paleociencia

#3 eso lo hacen muchos cines en USA. Yo ahora puedo ir a ver al cine regreso al futuro por ejemplo y no es un cine alternativo. Y ya si vamos a cines comunitarios (que hay bastantes y muy populares) te puedes ver unos clásicos de los 50s o de serie Z y cortometrajes que flipas.
También cada vez más común, ofrecen comida y bebida y tienen camareros.

s

#3 independientemente de lo que pongan, el día que bajan el precio lo petan. Pero parece que prefieren cobrar más y tener menos gente.

Rorschach_

#3 'De los motivos por los que mucha gente, que ama el cine, no pisa una sala, es probable que el más frecuente sea el estar rodeado de gente comportándose como orcos.'

Eso abarca todo, voces, comida, puntualidad, móviles... basura de educación.

O

#28 totalmente de acuerdo. 
Hay gente que piensa que vamos al cine a escucharlos a ellos y si escasa educación. Yo hace años que no voy a salas masificadas en fin de semana. Prefiero ver cualquier cosa en casa y no aguantar a nadie.

MiguelDeUnamano

#32 Antes de tu respuesta, me he liado con los números de los comentarios.

Y no, no tienes por qué hacerlo. De hecho ni te lo pido (parece que se te dan mejor los números que las letras), tan sólo resalto que "es llamativo".

33 Negativo y al ignore, por mentir.

d

#34 Ya te tenía en el ignore, pero te he sacado para reirme un rato. Check. Revertido. Ale, a disfrutar.

DaiTakara

#4 Cuéntanos más de tu cruzada fachoincel y de cómo la película tiene muy mala pinta... porque la protagoniza una mujer. Venga anda, que tengo una mala noche y me quiero echar unas risas.

Cuéntanos que la peli es Woke y mil mierdas más, mientras mi amiga Ripley está aquí al lado sobándose el gatete (Jonesy, no se me mal interprete) y partiéndose el ojete con persons, como tú.

DaiTakara

#9 lol lol lol

MiguelDeUnamano

#9 #10 También lo dice 7, que incluso lo ha comentado antes, y no veo que le preguntes, porloquesea. lol

d

#21 Eso de que 7 va antes de 6 parece interesante. ¿Lo podrias desarrollar?

Admito eso sí, que no tengo derecho a preguntar a quién yo desee sino que debo preguntar a quién tú digas. Corregiré mi actitud.

d

#7 Oye, #7, que me dice #21 que te debo preguntar por el significado de una frase que no has dicho. ¿Qué respondes?

arturios

#6 Pues para mi tiene mala pinta, pero por que es de la saga de Mad Max principalmente lol

Y si, antes teníamos muchas películas con mujeres de carácter y no pasaba nada, es más, eran nuestras heroínas.

T

#19 es lo que tiene aquello que te guíen el pensamiento y que te digan lo que tienes que decir en cada momento.
Es como la amnistía o los pactos con bildu o indepes.. Solo joden si toca.

devilinside

#7 Que sí, pobre tío Claudio. Que ya se veía que George Miller seguía la ideología woke desde que hizo Babe el cerdito valiente

d

#31 Los directores no hacen películas woke porque tengan íntimos sentimientos identitarios, sino porque así se les ordena.

devilinside

#36 Tienes razón, no hay que culpar a los directores, sino a los reptilianos, que son los que tiran de los hilos de la conspiración woke

d

#37 Un intento de desviar la atención de lo que se ha dicho desviándolo hacia magufadas. Supogo que la intención es hacer ver que yo he dicho alguna magufada, pero no lo he hecho.

Los que tiran de los hilos de las marionetas woke son los muy ricos a través de los grandes fondos de inversión, como Vanguard, que son los propietarios de los estudios de producción. Lo hacen porque están en la posición desde la que pueden hacerlo.

devilinside

#39 Que sí, que tenéis razón con la conspiración woke

d

#40 Tú no lo puedes ver porque has adquirido unas creencias que te blindan tu percepción. Pero si te sales del efecto que impide ver los pequeños cambios mientras estás metido dentro de la olla, y te sales de la olla, es evidente que se ha lanzado una inmensa campaña de adoctrinamiento, que es una campaña nueva y posterior a la del feminismo.

El wokismo es algo mucho más caro.

devilinside

#41 A ver, la cosa es mucho más sencilla. Con la peli en cuestión en concreto ya nos tienen ganados a los gañanes de ver pelis de hostias, burradas en coche y explosiones, si ponen de prota a una tía, ganarán más público que el que pierden con los de las conspiraciones culturales

d

#42 Que han perdido público, y mucho, es un hecho.

d

#40 Por aclarar. El wokismo no es una conspiración. Es un programa de adoctrinamiento.

C

#39 yo no soy conspiranoico pero "los que tiran de los hilos ..."

d

#44 Gracias por tu amable falacia. Pero es muy mala. No hay peor lector que el que no quiere entender. Si te he dicho que los que montan esto son los superiores jerárquicos de los mandaos, los hilos usados son los corporativos. Te lo traduzco que ya veo que cuesta. Viene el que pone la pasta y te da una órden.

C

#45 claaaro, los del club bilderberg... que son todos unos wokes del carajo...


Tío, te has montando, bueno, os habéis montando una paja mental que hace aguas por todos lados, al nivel de lo de la teoría del reemplazo.

Voy a tratar de explicarlo para que lo puedas entender: la pasta manda, las productoras hacen pelis para que las vean (y paguen por ella) la mayor calidad de gente, y eso incluye a mujeres, maricones, transexuales, negros, hispanos...

Es exactamente la misma razón por la que antes los productos de belleza masculina eran la espuma de afeitar y el desodorante... y ahora que si cremas para la cara, que si aceites para la barba, que si depilaciones varias...

Se llama capitalismo, crear necesidades y cubrirlas.

d

#46 Si fuera sólo por el dinero no harían películas que saben que van a perder dinero. Hay otros intereses más importantes.

No tiene nada que ver con los bilderberg esos. No paras de inventar cosas.

C

#47 donde estabas con tu conspiranoia cuando el éxito de Barbie del año pasado, que esa peli si que era woke y lo petó.

Hay veces que olvido que no debo usar el sarcasmo con según que personas. En EE.UU., desde el principio, la ideología de quiénes han usado el cine como programada ha sido conservadora, como poco. Desde el supremacismo blanco con "el nacimiento de una nación", pasando por el cine bélico de los años 40 financiado directamente por el ejército, que desde los años 70 ha cedido material costosísimo a condición de supervisar el guión para evitar películas como apocalipsis now o la chaqueta metálica (solo hay que ver películas como la que hizo Rihanna, battleship o algo así se llamaba); o la defensa del "estilo de vida americano" del cual los Simpsons hacían burla sobre el control que ejercía la Fox. Podemos seguir con los biopics que enaltecen el sueño americano enalteciendo figuras de éxito (me vienen a la cabeza la de Steve Jobs o la de zuckenberg.
También tenemos una ingente cantidad de películas y series sobre policías en las que son buenos buenísimos cuando es evidente que tienen un grave problema de corrupción en las fuerzas del orden que incluso hace no mucho han provocado graves disturbios.

Y luego tenemos "lo woke", que básicamente es Disney haciendo de Disney y destrozando los originales para hacerlos para toda la familia (lo llevan haciendo desde la bella durmiente)... y forrándose con ello.

Ahora que en cuanto una peli cuyo protagonista no es un hombre blanco heterosexual (y anglosajón) se la pega ya salen, y no me refiero a meneame, diciendo que claro, que es woke y que la gente no quiere cosas wokes, que es un plan orquestado para imponer la ideología woke e invisibilizar a los wasp (por eso antes mencioné la conspiranoia del gran reemplazo).

Y por eso me cuesta mucho, por los antecedentes y por las noticias, creerme que quienes tienen el dinero y el poder para influir en la narración del cine (y la televisión) son wokes. Simplemente no me lo creo.

Y como ves yo si he puesto ejemplos concretos sobre el tapete.

d

#49 No hay ninguna conspiranoia aquí. El dinero y recursos gastados en promocionar lo woke es un hecho observable.

La bajada de recaudación en las películas woke ha sido tema de comentarios durante años. El que exista un supuesto contraejemplo no invalida la tendencia. Solo faltaría.

No recuerdo que nadie haya dicho que los muy ricos sean woke. Sería una afirmación estúpida que desde luego no ha salido de mi.

Quizás que te lo vuelvas a leer.

C

#51 osea, el dinero y recursos gastados en promocionar lo woke es un hecho observable pero ese dinero y esos recursos aparecen de la nada?

Esa es la clave de todo, el cine siempre ha sido utilizado como herramienta propagandística, como negocio y como expresión artística. Yo te he puesto varios ejemplos históricos y actuales de lo primero, y te he dicho que instituciones estaban detrás de esa propaganda y la manera concreta en la que has financiado o posibilitado esas películas.
Tu no eres capaz de identificar quiénes están detrás del "cine woke" ni de que manera lo posibilitan, además de basarte en tu opinión personal para negar que las productoras ganan dinero a expertas con él.
Que hay películas y series que fracasan? por supuesto, pero hay otras que triunfan. Cuando una productora basa su año fiscal en una sola película es que está al borde del abismo, de lo cual ha habido varios casos en la historia. Normalmente sacan x películas al año esperando que las que triunfen cubren a las que no y en conjunto obtener beneficios.
Y eso sin contar que en el contexto actual buscan también vender su plataforma más que entradas. Disney, el culmen de lo woke, es el ejemplo perfecto. Ellos ya no buscan que vayas al cine a ver la sirenita, si no que se suscriban a su plataforma la mayor cantidad de gente en el mundo, y por eso se meten a trastear con el tema identitario, para que la mayor cantidad de gente se sienta identificado con algunos de sus productos y se suscriban mensualmente.

d

#52 esos recursos aparecen de la nada?

Siempre hay alguien que paga, como en el feminismo.

Tu no eres capaz de identificar quiénes están detrás del "cine woke"

Todas las productoras.

C

#53 "siempre hay alguien que paga" pero no puedes decirme quién.


"todas las productoras"
las productoras hacen películas para ganar dinero, son negocios, ¿qué interes tienen en una ideología concreta y porqué?
Que intentes tiene el dueño de la metro, por poner un ejemplo, en que se haga una peli sobre una afroamericana bisexual?

ya te lo digo yo, venderle esa peli a las afroamericanas bisexuales, la pasta.

d

#54 "siempre hay alguien que paga" pero no puedes decirme quién.

Sí que puedo decirlo. Son las fundaciones sin ánimo de lucro de los muy ricos.

¿qué interes tienen en una ideología concreta y porqué?

Para proteger su dinero. No las productoras que solamente obedecen órdenes de sus accionistas, sino los muy ricos.

d

Dejé de ir al cine. No fue una decisión consciente, pero ir al cine ya no es algo que me plantee nunca.

Las razones en mi caso son dos. La más importante es la baja calidad de las películas. Son malísimas y me refiero a las que yo escogía ver, no al resto que tienen una pinta mucho peor.

La otra razón es más secundaria. Los interminables minutos de anuncios depués de haber pagado una entrada. Parecía un timo.

Pacman

#11 lo de los anuncios me molesta bastante
en sus tiempos tenias los trailers de otras películas y te entretenía e incluso te enganchaba de cara a tu próxima película.
hoy tienes anuncios que estás aburrido de ver y que provocan que la gente se ponga a charlar, a ver el móvil y siga con ese comportamiento después, en la propia película.

Mark_

Igual tiene mucho que ver que entre lo que cuesta una entrada del cine, que vayas y te toque al lado al tonto de turno haciendo ruido, que te saquen los ojos por unas tristes palomitas mientras que la otra opción sea ver una peli en casa cómodo, sin ruidos, sin esperas, pudiendo parar la película si lo necesitas para mirar información...

Pues igual es que la época del cine como la conocíamos ha llegado a su fin.

manbobi

#12 Yo dejé de ir porque se extendió la costumbre de comer, y por tanto de que huela y se oigan ruidos, aparte de los típicos gilipollas que comentas.

Ithilwen2

También influye que los cines están las afueras y tienes que ir en coche.

cayojuliocesar

El cine es en si un concepto ya caduco, que choca mucho con el entretenimiento de las generaciones que vienen.
Cuando yo era niño en casa tenía una tele culona y pequeñita que se veía regular e ir al cine se notaba muchisimo, ahora tengo una tele de 65 pulgadas que se ve de puta madre. Yo sigo yendo al cine ocasionalmente ante películas muy excepcionales (las últimas veces han sido dune 1 y 2 respectivamente) pero por ejemplo la semana pasada que me vi rebel moon por los loles (vaya mierda) nunca nunca pagaría por ir a ver eso.
Al final cine se va a quedar como un producto "gourmet"

treu

Bueno es un poco de todo. Empezando por los precios, la calidad media de las películas, las plataformas y que la gente tiene sus teles grandes, otros por el ruido y el estorbo que pueden provocar otros en la sala, etc.

z

Igual es que la gente simplemente va a ver lo que le interesa, este mismo año sin haber mega producciones como las de Star Wars o Marvel tienes películas como Dune parte 2 o Godzilla y Kong a las que no les ha ido mal, mientras que otras similares como Furiosa o El reino del planeta de los simios no lo han hecho tan bien.

Y si ya te vas al año pasado tienes éxitos como Barbie, Oppenheimer y Super Mario que hicieron buena caja en taquilla.

Findeton

#1 Furiosa tiene muy mala pinta, como para pagar por verla...

e

La clave está en dejar de meter ideología woke al sector del entretenimiento: https://gaceta.es/estados-unidos/las-exigencias-woke-de-hollywood-provocan-peliculas-planas-y-previsibles-y-desploman-la-recaudacion-20230518-0445/

Aunque está claro que hay intereses mayores a la recaudación. El adoctrinamiento de la sociedad a medio plazo es un premio mucho mayor.

#4 La taquilla de 'Furiosa' pone freno a la próxima película de 'Mad Max' de George Miller (EN)

Hace 27 días | Por eliminado a hollywoodreporter.com

arturios

#7 tinfoil tinfoil

d

#7 Aunque la correlación es clara entre películas woke y baja recaudación, eso no implica la desctrucción de la cinematografía, por lo que seguro que hay otras causas.

La doctrina woke está impulsada desde los sitios donde hay mucho dinero, lo que incluye a los accionistas de las productoras. Hacen pelis woke porque se les ha ordenado que las hagan.

El motivo que impulsa a los muy ricos a hacer esto no ofrece ningún misterio, porque los muy ricos quieren únicamente una cosa: proteger a su dinero.

El mecanismo que implementa el wokismo no es fácil de entender. Por lo visto consideran posible coger a la parte de la población que tiene interés en rebelarse contra el establishment e inculcarles mediante adoctrinamiento una ideología determinada. Es este caso la intención sería impedir que se usaran ideologías alternativas más peligrosas, como por ejemplo ponerse a mirar el dinero de los muy ricos.

Por poner un ejemplo, el que un woke se dedique a "cancelar" a algien porque ha realizado una "apropiación cultural", un muy rico lo ve sin ninguna preocupación. Que haya mucho de eso. Es, efectivamente, una pérdida de tiempo y supone la anulación efectiva del izquierdoso.

e

#35 ¿quién es el dueño del mundo? ¿Quién tiene participaciones masivas en todos los conglomerados de lobbies en absolutamente todos los sectores? ¿Quién toma las decisiones corporativas? ¿Quién controla los políticos de todo occidente que legislan? La respuesta es BlackRock.

Serge Varlay. Ejecutivo de BlackRock. Admite en cámara oculta: “Todos los políticos están comprados"

Hace 1 año | Por pablisako a twitter.com


¿Y qué dice BlackRock?

https://elmanifiesto.com/sociedad/172358171/WOKISMO-El-CEO-de-BlackRock-Hay-que-imponer-a-la-fuerza-los-cambios-woke.html

Esto es lo que todo el mundo debería tener meridianamente claro. Y a partir de este punto, atar cabos.

Si la industria del entretenimiento está siendo forzada para ser woke desde hace unos años en los que no para de perder dinero, y aún así continúan en la misma línea, ¿no está claro que lo que están haciendo es una inversión al futuro? Es como si estuvieran haciendo una gran campaña publicitaria. La publicidad es un gasto, cuesta dinero, pero esperas que luego te produzca mayores beneficios.

Lo que es más complicado de ver es qué clase de beneficios. Porque BlackRock y en definitiva lo que llamamos las élites que dominan el mundo, tienen intereses más allá de los económicos. Crear una sociedad sumisa y a su servicio es el verdadero fin.

Robus

A principios de siglo yo solía ir al cine dos veces por semana:

Los lunes iba con mi novia a ver cine de autor en el Verdi, Boliche, Floridablanca.
Los viernes ibamos todos los amigos a cenar y a ver una película hollybudiense en algún centro comercial.

Dejamos de ir a la de los viernes después de 3 películas muy malas seguidas, decidimos quedar para ir a cenar y ya volveríamos al cine cuando nos interesase algo en concreto, y habremos ido unas 5 veces en los últimos 15 años.

Los lunes duraron más, hasta que los del Verdi, donde soliamos ir al final porque nos iba bien geográficamente, adelantaron el inicio de las películas justo cuando en mi empresa decidieron darnos jornada intensiva en verano a cambio de trabajar media hora más cada día, así que era imposible llegar a la segunda sesión y la tercera terminaba ya muy tarde para ser un lunes... y fuimos dejando de ir.

Al Verdi hemos vuelto muchas más veces, pero deben ser 4 o 5 al año, nada que ver con lo que hacíamos antes.

Personalmente creo que las peliculas hollibudienses se han ganado a pulso el que la gente no vaya a verlas, la mayoría son efectos especiales sobre efectos especiales, sin apenas historia.

Pero eso no explica porque hemos dejado de ir al Verdi y la razón es muy simple: Lo que nos aporta ir al cine se contrarresta con las molestias de ir al cine: tener que ir, además a una hora determinada, encontrarse gente que hace ruido (pocos en los Verdi, pero los hay), tener que pagar una entrada, no poder comentar lo que ocurre con tu pareja (obviamente) y no poder pausar si quieres ir al baño.

Creo que los cines son cosa del pasado cuando existen la tira de plataformas con miles de películas, tanto nuevas como clásicas, y series que te enganchan, que se pueden ver comodamente desde casa en un televisor cada vez más grande y un equipo de sonido que, sin ser el del cine, es más que suficiente a no ser que seas muy especialito.

Vas a ir de vez en cuando, en plan "experiencia" (la última vez que fuimos fue en mi cumpleaños, fuimos al mediodía y estuvimos solos en la sala) pero creo que los cines nunca más van a ser lo que eran.

Grandes incógnitas del siglo XXI
- ¿Por qué la gente ya no va tanto al cine?
- ¿Por qué la gente ya no tiene tantos hijos?
- ¿Por qué la gente tarda más en independizarse?
Parece que nadie es capaz de explicar estos fenómenos y hay gran cantidad de filósofos quemándose el cerebro en estas preguuntas

J

Hemos perdido la costumbre, y cuando la recupero alguna temporadilla, me harto de oír y oler las palomitas que llevan los demás y a esos tipos que tras sorber con pajita un gran vaso de refresco tienen imperiosa necesidad de ir al aseo a descargar antes de que acabe la película y regresan apresudaramente al final para no dejarte ver como termina la película.
Cosas que no pasan en casa, aunque el cine en sala sigue teniendo algo de magia.

c

Hay una razón que nadie menciona. Si pensamos cómo veíamos las películas en casa en los 90 y cómo lo vemos ahora es lógico que hayamos dejado de ir.

Ahora es posible montar en tu salón un equipo decente, y si tienes dinero puedes disfrutar de una experiencia muy aproximada a la de una sala de cine.

TocTocToc

Es cierto, desde que me enteré de esa ley dejé de ir al cine.

stygyan

la clave está en hacer que sea más asequible, lo de lo "woke" sólo le importa a tres pringados.

M

Qué gran verdad.

Dependiendo de a quién le preguntes, es fácil que pronto te encuentres con mil y una razones sobre qué nos ha llevado a esta situación

En mi caso antes de tener hijos por la falta de civismo de los demás. No había dos que no tuviera que llamarle la atención a alguien.

Mucha gente se queja del precio, pero con Groupon están a 5'50€ y además no te pueden prohibir entrar con tus palomitas y bebidas de fuera. Una familia puede ir al cine por 22 euros. No sé si hay planes familiares más baratos que ir al cine.

https://www.groupon.es/deals/cines-abc-12

Rokadas98

No sé cómo no lo ven en mi pueblo teníamos unos cuatro cines ahora no tenemos ninguno y se quejan de que no vamos al cine están enfermos.