Hace 2 años | Por tropezon a eldiario.es
Publicado hace 2 años por tropezon a eldiario.es

Los científicos constatan que la crisis climática es causada por la humanidad y afecta a todo el planeta, pero los "compromisos" remitidos por los países para atajar el calentamiento global implican el doble de emisiones de CO2 de lo permisible para limitar el exceso de calor en 1,5ºC como marca el Acuerdo de París. "Nuestra estimación es que, con todas las políticas anunciadas, la temperatura subirá 2,9ºC".

Comentarios

jejo

#2 la clave está en como lo has escrito. "Políticos".
Yo no me voy a sentir responsable por si reciclo más o menos cuando esto depende de grandes políticas ambientales y de acuerdos entre países para que se cumplan. Si los que hay ahora no cumplen, será nuestro trabajo hacerles saber que estamos en desacuerdo

Mauro_Nacho

#8 Es un asunto que supone un cambio tan grande en nuestra forma de vida que tiene que haber una unidad para afrontarla. Primero sería concienciar. Nos han vendido la moto que con las políticas que se están haciendo son suficientes y eso no es así. Realmente las emisiones de CO2 no paran de subir y hay que redurcirlas drásticamente.

MiguelDeUnamano

No, el mundo no escucha. No hay el más mínimo interés y es más sencillo soltar tonterías para relativizarlo o decir que "son cosas del lobby ecologista que quiere decirnos cómo vivir" aunque sean los propios científicos quienes nos alertan del problema.

Los magufos del cambio climático, para ellos los científicos sólo sirven si es para aumentar los beneficios, nuestra comodidad o nuestras posibilidades de hacer algo, pero si son los científicos quienes nos dicen "vamos mal, hay que cambiar", se convierten en negacionistas aferrados infantilmente a su modo de vida.

OCLuis

La especie más inteligente del planeta va a destruir los hábitats y la pureza que le garantizan su propia supervivencia solo para que el beneficio de esa destrucción termine en bóbedas de Suiza. A lo mejor no somos la especie más inteligente. Quizás habría que cambiar los parámetros con los que definimos la inteligencia.
Se es más inteligente cuanto más se respetan las condiciones naturales que permiten tu propia subsistencia.
En ese sentido no somos la especie más inteligente sino la más estúpida.

D

#4 Yo no generalizaría tanto, más bien hablaría de la cultura occidental. Hay muchos pueblos indígenas, que desde aquí se les menosprecia, que no tratan a la tierra como nosotros.

jejo

#5 básicamente es un problema del G20. Pero para los problemas que nos afectan, generalizamos

ContinuumST

#5 Pues me autocito: https://www.meneame.net/search?u=continuumst&w=comments&q=madagascar

"24/09/2019 11:42 /// Unos amigos volvieron el mes pasado de Shri Lanka y contaban que allí todo el esfuerzo que se hace en la Europa responsable se lo pasan por el mismo forro. Todo lo tiran al mar, al suelo o a donde primero les pille. ¿Clasificar para reciclar? ¿Eso qué es? Al lado de la carretera a la salida de las ciudades se ven los montones de basura sin más... ni tratamiento ni nada. Y como tengas acceso al mar, olvídate, que todo se tira ahí, desde latas de refrescos, hasta neveras. Mi amigo intentó hacerles ver que eso no era bueno para el planeta y blablabla... se encogieron de hombros como si les hablara un marciano de teletransporte. Como son viajeros, me cuentan que en mucho países sucede lo mismo, Vietnam, sur de la india, Singapur, Madagascar... etc... O sea que... todos los esfuerzos son inútiles. Por desgracia. "

J

#4 Dejémoslo en la especie más destructiva, que lo de inteligente igual...

Mauro_Nacho

#4 Somos inteligentes pero nos diminan las emociones y somos muy egoistas y cortoplacistas, queremos que el trabajo lo hagan otros. Y todos vamos en el mismo barco. Lo primero es que el sistema capitalista para luchar contra el cambio climático no vale. Y eso es un cisma para Occidente que ha nacido y crecido a merced de la iniciativa privada y la hemos expandido por todo el planeta. Ahora eso no funciona, que político va a decir eso, cuando son palabras políticamente incorrectas.

PauMarí

#4 somos la especie dominante, són conceptos diferentes (aunque no excluyentes).

Jiboxemo

Cosas de Agosto: la playa, el calor africano, la festividad de La Virgen, y el informe climático de la ONU.

anv

"El mundo escucha, pero no actúa lo suficiente"

Es que "el mundo" no tiene ningún poder para hacer nada. Cualquier intento de reducir consumos impacta directamente en pérdida de puestos de trabajo y y nadie quiere eso.

Me reía ayer viendo a los de la sexta dar recomendaciones para ahorrar en la factura de la luz. Decían que hay que desenchufar el televisor si nos vamos de vacaciones. ¡Un televisor en standby consume unos 2€ al año!
Eso sin contar con que decían que las regletas consumen, lo cual es completamente falso.
A lo sumo, las que tienen una luz consumen algo... ¡algo así como 1€ cada 10 años!

Todas esas "recomendaciones" lo único que hacen es tratar de inculcarnos que el problema es culpa nuestra por no desenchufar el televisor, cuando el problema es muy distinto: que contaminar menos implicaría menos ganancias para las empresas. Y eso no lo aceptarán jamás. Y si se los imponemos se vengarán despidiendo a sus empleados para compensar la pérdida de ganancias.