Hace 4 años | Por palehari a emprendedores.es
Publicado hace 4 años por palehari a emprendedores.es

Probablemente puedan contarse por miles las personas a las que Jeff Bezos roba el sueño cada noche. El apabullante éxito de Amazon pone patas arribas el comercio mundial, pero además levanta un nuevo statu quo en el que este marketplace cada vez es más dominante y caprichoso... y sus millones de empresas cliente más dependientes. El sueño hecho realidad de un único hombre se convierte así en desvelo de muchos obligados a aprender a convivir con un operador que amasa un poder en pocas ocasiones visto en el mundo occidental.

Comentarios

D

#2 este es Satan pero al corte inglés prohibido mentarlo. Y mira que han hecho hijoputeces

Tannhauser

Por qué el ordenador es un peligro para la máquina de escribir.

D

Por qué vender productos mas baratos es un peligro para los que los venden mas caros...

Supercinexin

#4 Como si no hubiera encontrado yo ofertas mejores que en Amazon millones de veces. O en tiendas que tengo al lado de casa, en el centro comercial a 1km, voy dando un paseo y me lo compro, no tengo que esperar al día siguiente ni pollas. Hasta en el Corte Inglés he encontrado mejores ofertas varias veces, el mismo producto más barato.

Amazon no está mal como comercio, pero tiene demasiado bombo y no es el más barato ni de coña. Los compradores compulsivos suelen ser sus principales clientes: gente que no quiere ir de compras o salir de casa, que no repara en lo que se está gastando y que la web se lo pone todo superfácil y a huevo: dos clicks y "ya lo tienen", ya en unos días en casa.

D

#6 En cuanto quieras comprar algo mínimamente específico tienes que patearte grandes superficies, yendo de "¿eso qué es?" a "si hay algo, será en juguetería a lo mejor", mientras que en Amazon lo buscas y sencillamente está. 32 modelos diferentes y con críticas de los usuarios.

Y que conste que yo compro poquísimo en Amazon, pero no se construye un imperio mundial a base de "compradores compulsivos".

Supercinexin

#7 Bueno, yo la verdad es que soy un comprador bastante normal, no suelo comprar cosas "raras" o que necesiten de mucha explicación. Por otro lado, como soy un lonchafinista, cuando voy a las tiendas ya me he mirado todas sus webs y voy a la tienda que quiero a por la oferta que ya he mirado online.

Por eso decía que he encontrado mejores ofertas que en Amazon, habitualmente. Porque lo miro en todas partes y al final siempre encuentro alguna oferta mejor que voy a la tienda directamente, lo pago y listo. Y la ventaja que da Amazon es, como decía, que no hace falta que busques más o salgas de casa: click en cuanto ves lo que buscabas y ya te lo traen a casa.

R

#6 ¿Dónde, en AliExpress? ¿Mercadona?

Hoy en día, vas a USA y WholeFoods es de Amazon y puedes ver ahí en las etiquetas el logo de Amazon Prime.

hazardum

#6 El precio creo que puede ser similar o menor en muchos sitios, pero lo que yo veo como ventaja final en amazon es el servicio al cliente.

En algunos sitios te ponen mil pegas si el producto sale mal (al menos yo he tenido muy malas experiencias en media markt y en hipercor y también con BQ), te lo quieren reparar o tardan la vida para darte uno nuevo, pero en amazon por lo general te devuelven el dinero o te lo cambian por uno nuevo sin problemas y con gran rapidez.

Así que, para cierto tipo de productos aunque sea algo mas caro, puede merecer la pena solo por la tranquilidad de saber que si compras algo y se jode, van a responder.

ailian

#6 Estás bastante equivocado. En mi caso no soy para nada un "cliente compulsivo". Todo lo contrario, lo que me gusta de Amazon es que no tengo que patearme una tienda, calle, centro comercial para encontrar lo que quiero. Cuando necesito algo, lo busco, lo encuentro y lo compro en cuestión de minutos y puedo dedicar mi tiempo a cosas mejores que "ir de compras".

Supercinexin

#10 Bueno, a mí es que me gusta ir de compras. Cuando quiero algo lo miro en internet, busco la mejor oferta tanto en tiendas online como alrededor mío y luego pues me gusta darme un paseo por las tiendas a comprar lo que ya he elegido mirando desde casa, tomarme un café por ahí, etc. Es algo que me gusta hacer, el ir de tiendas de vez en cuando (muy diferente de "ir a pasear al centro comercial" y similares, que eso no me gusta en absoluto).

sotillo

#4 Es que muchos no han descubierto las oportunidades que brinda Amazon si ya tienes una empresa, te evita caros comerciales donde ya te ahorras mucho, hay un montón de jóvenes que si sabes hacerlo te hacen toda un sistema por cuatro perras y te lo mantienen por menos, si haces bien tu parte el almacenamiento casi desaparece, más ahorro en personal y prescindir de metros cuadrados

Kasterot

Si hace falta explicarlo , es que nos vamos a tomar por el culo y encima nos lo merecemos

D

El peligro real para el pequeño comercio son los políticos que tenemos y los técnicos que diseñan las normativas en materia de urbanismo y las aplican, etc.

Aplicar la reforma del código técnico de eficación a locales comerciales que han sido contruidos hace 20 años. Que si ahora la altura mínima es de 3 metros, que si la rampa ya tiene que tener una pendiente de menos 6%, que si no puedes poner rampa, tienes que tener una plataforma de acceso a minusválidos que vale 8500 euros mínimo y que no se va a usar más que una vez al año, que si hay que poner un aseo practicable en la planta baja que en el caso que el local sea pequeño, ya te quedas sin local. extracción y ventilación, nueva instalación eléctrica, puerta corredera electrónica, etc. Yo llevo 25.000 gastados en reformar un local construido mucho antes que esa normativa. Y espera, que la normativa es cambiante, la cambian cada 2 por 3. Cualquier comerciante que solicite licencia de apertura en un local que no esté acondicionado, ya se arruina antes de empezar. Después tienes que aguantar a los inspectores municipales amenazando a los comerciantes para que construyan rampas, pongan plataformas, etc. Después a pagar licencias de apertura de actividad, licencias de obra, etcv impuestos como IBI, agua, luz,

Si ya un comerciante minorista, lo tiene jodido con el comercio electrónico y con las grandes plataformas, con estas nirnativas, el pequeño comerciante las pasa canutas para salir adelante.

ayatolah

En mi opinión Amazon perjudica al conjunto de la sociedad.
El dinero se mueve en una rueda y aunque no seas "pequeño-comerciante" , porque aunque seas informático, abogado, profesor, trabajador en un bar, trabajas en la construcción o en la automoción... te va a afectar y si no te afecta a ti ahora directamente (indirectamente lo hará si o si), le afectará a tus hijos o sobrinos.

D

Es preocupante si. Un fabricante textil con una marca reconocida tiene que vender a través de Amazon aparte de con su propia web y su solitaria tienda, el peletero de marca cara y exclusiva por ejemplo prácticamente ya no hay.