Hace 8 años | Por --418333-- a bbc.com
Publicado hace 8 años por --418333-- a bbc.com

Como parte de los acuerdos que se negocian con los acreedores, se plantea que Grecia venda activos por valor de US$55 mil millones. Desde puertos a aeropuertos, y miles de propiedades, saldrían a la venta. Pero el dinero no vendrá rápidamente. El objetivo es generar esa cantidad de dinero a lo largo de la "vida del nuevo préstamo". No se nos ha dicho cuánto tiempo tomará eso. El plazo será parte de las negociaciones detalladas que los dirigentes de la eurozona acordaron poner en marcha en su reciente cumbre.

Comentarios

anv

#2 No creo que sea culpa de la UE. La culpa es de los que pidieron dinero para rescatar empresas privadas.

¿Quieren vender algo para pagar la deuda? Pues mira, yo le presté dinero a bancos y no me lo devuelven, así que voy a decomisar esos bancos y los vendo para pagar la deuda, ¿Qué te parece?

r

#5 Las condiciones las IMPONE la UE y son muchos los que dicen que son extremas, ineficaces, contraproducentes e innecesarias.
Un simple expolio.

e

#9 Las condiciones no las impone la UE.

anv

#9 En realidad, mientra Grecia sea parte de la UE, a nadie le conviene que les vaya mal. Tarde o temprano el problema afectará a todos.

zenislev_v

#15 Sí, es cierto, en Alemania, Francia, Holanda, Finlandia, Austria, Bélgica y Eslovaquia estaban llorando a principios de año por colocar deuda pública cobrando por ella.

anv

#16 Mira, el problema cuando eres parte de una comunidad como la UE, es que no tienes fronteras comerciales. Al no tener fronteras no puedes poner impuestos a la importación o exportación a los paises miembros. Y al no poder poner impuestos o restricciones, no puedes evitar que los problemas económicos de una zona afecten a otra. Una zona que está en la ruina genera dos problemas: uno es que compran menos, y el otro es que producen más barato. ¿Y qué tiene de malo que otros produzcan más barato? Nada si el motivo es que la región geográfica es más apta por el clima o cercanía de la materia prima. El problema es cuando lo barato es sólo la mano de obra, porque la única manera de competir con eso es bajar también tu mano de obra. Y si haces eso reduces el consumo, que a su vez te obliga a bajar tu producción y entras en un círculo de recesión y empobrecimiento general que afecta a todos.
Cuando hay fronteras se puede penalizar esa producción barata agregando impuestos, pero dentro de la UE no se puede.

zenislev_v

#17 Claro, claro... países que producen barato.

"La incorporación a la Comunidad Económica Europea (1986) obligó a un proceso culminante de desmantelamiento industrial denominado como reconversión industrial durante el mandato de Felipe González a partir de 1986.1

Además se limitó la capacidad productiva de sectores como el lácteo, vid, olivo, entre otros."


[ https://es.wikipedia.org/wiki/Reconversi%C3%B3n_industrial#La_reconversi.C3.B3n_industrial_en_Espa.C3.B1a ]

No se que van a producir barato ni en que fábricas. Por eso las recetas de bajar los sueldos no valen de una mierda en nuestro país porque somos prácticamente un país de servicios. Así que ningún país de la UE va a notar nada por la ruina. De hecho, como ya te he puesto más arriba, se dejó eso bien claro para evitar precisamente eso que dices.

Y el problema de la UE no es el libre comercio sino que los capitales no tengan ningún tipo de control. Y con eso me refiero a que tenemos que aguantar instrumentos financieros como las SICAVs para super ricos porque si no se largan con la pasta a otro lado (como Luxemburgo, que tributan casi nada pero ellos se forran porque viven 4 gatos). El problema con la UE es que ha dejado al Estado sin capacidad de financiación por via impuestos o empresas públicas y solo se pueden financiar a precio de mercado. Eso para Alemania que le pagan por prestarle dinero está genial... para Grecia que desde que empezó la crisis triplicó su deuda y con una quita de casi el 50% sigue teniendo una deuda del 170% de su PIB (aprox.) y tiene que seguir pidiendo créditos que según esta noticia le obligarán a "regalar" sus infraestructuras a empresas privadas. Cuando empecemos a ver que son Alemanas, Francesas,... Ya nos echaremos a reír y diremos que lo de la Merkel y el eurogrupo son chiquilladas.

anv

#18 Claro, pero no se si sabías que muchas empresas, incluso empresas españolas, montaron fábricas en China para aprovechar los sueldos bajos. Eso podría ocurrir en España. A algunas empresas europeas podría parecerles buena idea montar fábricas en España.

Parece muy bonito, porque ayudaría al desarrollo industrial, etc. etc. Pero no lo es tanto cuando piensas en los efectos sobre toda Europa. Con China los efectos de los sueldos bajos pueden compensarse mediante impuestos, pero dentro de Europa no.

Pero ojo, no es que diga que el libre comercio sea malo. Al contrario. Justamente es un impedimento para que los países provoquen diferencias artificiales mediante la devaluación de la moneda o impuestos.

El error de Grecia, fue el mismo que el de España: pedir un rescate para entregarlo a empresas privadas. Si antes de rescatar las empresas las hubieran estatizado, la cosa probablemente habría sido muy diferente. Eso o que el rescate fuera pedido por las empresas y pagado por ellas mismas.

D

#2

¿ Alguna referencia a Tsipras y los griegos ? ¿ O sólo son victimas permanentes ?

fjcm_xx

#6 ¿Alguna referencia a los documentos internos del FMI? ¿O esos es mejor que no se sepan?
¿Alguna referencia a Samaras y el falseamiento de cuentas? ¿O eso es mejor que no se sepa?
¿Te venden un país y tú te quedas tan ancho?

e

#2 Si no puedes pagar el piso lo normal es que vendas tus 5 coches en vez de impagar la hipoteca ¿no?

D

Los van a dejar en pelotas (Aún más, quiero decir)

A

Que vendan los huevos de Varoufakis ya que dicen que los tiene tan grandes

francmsk

Esto es como el Monopoly, al final solo queda el más rico en el tablero

pitercio

Sitios turísticos que fueron guays y se van convirtiendo en una puta mierda cuando alguien decidió que eran "turísticos": la costa del sol, Ibiza, Barcelona, Praga, Grecia...

D

¿Cuáles son esas "joyas de la corona"? El artículo no lo dice.

armitagero

Donde estan los que criticaban que los griegos no querian pagar? Esto es lo que quereis para vuestro pais patriotas de pacotilla?

anv

Ya se... tengo una idea genial.

Primero un banco hace malos negocios y está al border de la quiebra. Entonces pedimos dinero prestado para rescatar a ese banco. Y después, como no necesitamos dinero para pagar lo que pedimos, le vendemos un aeropuerto al banco.

Bueno, es demasiado evidente, así que hagámoslo con intermediarios.