Hace 1 año | Por Fedorito a economistjurist.es
Publicado hace 1 año por Fedorito a economistjurist.es

Así, en el correspondiente auto de 6 de febrero de 2023, el Magistrado-Juez concede a la pareja, representada por el despacho Bergadà Asociados, la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) al aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad. Tras perdonarles las deudas gracias a la aplicación de dicha ley, «ahora pueden descansar y destinar los recursos necesarios a la grave enfermedad de la mujer«, manifiesta la abogada que ha llevado el caso, Marta Bergadà. Por su parte, el hombre expresa que «ahora podemos mirar hacia delante

Comentarios

tdgwho

#3 Y cuando no es la pública, viene un juez y te lo perdona todo!

Mark_

En un país donde a los bancos se les perdonan deudas billonarias, esto me parece casi una bendición. 30.000 euros no es nada para un banquero, pero es una condena a muerte para cualquiera de nosotros.

Me alegro muchísimo por ellos

D

Me ha alegrado la noche leer algo así, esos yayos podrían ser los padres o abuelos de cualquiera de nosotros.

K

#5 lo que no tengo tan claro es si en 50 - 60 años se nos permitirá lo mismo. O seremos un poco más EEUU.

T

#10 lol

Magog

#10 España es la punta de lanza de Estados Unidos en Europa, así que jodido lo veo

M

#13 No te creas, pregunta a alguien que haya vivido en Holanda como es la sanidad allí.

p

#10 Pues al paso que vamos seremos como EEUU

AntonPirulero

#10 hace ya muchos años supe con sorpresa que en EEUU era posible que las personas se declarasen en bancarrota, se condonasen sus deudas y pudiesen volver a empezar. Fue la primera vez en la que tomé conciencia de lo injusto que era que en España lo pudiesen hacer las empresas pero no las personas, que se llevaban sus deudas hasta la tumba. En este aspecto estaban mucho más avanzados que nosotros.

https://en.wikipedia.org/wiki/Personal_bankruptcy#United_States

K

#27 en este caso puede ser pero ya te digo que mejor no tener una enfermedad grave que entonces ahi no te rescata nadie hasta tu muerte

AntonPirulero

#30 Sí, a mí no me haría ninguna gracia tener que vivir en la tierra de los libres de morirse arruinados por el cáncer, pero en lo de hacer borrón y cuenta nueva con las deudas sí que estaban más avanzados.

mr_potato_suave

#33 puedes enfurecererte lo que quieras, aunque no es mi objetivo, de hecho estoy parcialmente de acuerdo contigo en muchos aspectos.

Mi punto es, que los bancos no son ONGs, son empresas y como tales buscan maximizar sus beneficios, como sociedad lo que podemos exigirles es que cumplan la ley. Y nada más. Si las leyes no nos parecen justas estoy de acuerdo contigo en que podemos, y debemos, modificarlas. Totalmente alineado contigo en que parte de la solución pasa por aceptar la dación en pago como en la mayoría de paises, pero cuando yo firmé mi hipoteca en España sabía que esto no se contemplaba, y esto es igual para la pareja de la noticia y para la mayoría de los que vivimos aquí.

No podemos exigir que la situación se adapte a nuestras necesidades cuando se han firmado una serie de cláusulas, yo por ejemplo firmé a tipo variable y como a todos cuando empezó a subir el euribor me afectó, sin embargo al final de mi hipoteca he ahorrado algo más que si hubiese contratado a tipo fijo cuando inicié el prestamo.

Esta situación me coge muy de cerca poruqe tengo a una familiar que ha pasado por la situación y de hecho se le nombra un administrador porque no se le considera competente para gestionar sus ingresos.

En esta situación el banco ya a cumplido su parte del contrato, y tiene derecho a reclamar que la otra parte también cumpla. Podemos entrar en debates de lo malo que son los bancos y los rescates a las cajas de ahorro, pero sería desviar la atención de un problema concreto y real y es que hay personas que no administran correctamente sus ingresos y esto tiene repercusiones a nivel social

SirMcLouis

#34 Mi punto es, que los bancos no son ONGs, son empresas y como tales buscan maximizar sus beneficios, como sociedad lo que podemos exigirles es que cumplan la ley.

Wrong! Efectivamente que los bancos no son ONG, pero tampoco actúan en el libre mercado, necesitas una licencia para operar en banca y estás prestando un servicio muy especifico, y que poco a poco se está convirtiendo en imprescindible. Muy poca gente puede vivir sin servicios bancarios.

Por cierto, yo no se si sabes que en general se entiende que para que un contrato sea valido, si mal no recuerdo, tiene que ser en igualdad de condiciones, y que por lo tanto no tienen porque ser abusivos para ninguna de la partes. No se si ciertas hipotecas, y otro tipo de contratos de productos financieros en este país, se ajustan a eso, como se puedo demostrar con las preferentes… por mencionar algo, que hay muchos mas casos. En otras palabras, los bancos, como tienen más poder que los consumidores. abusan de él, y se aprovechan. O lo que es lo mismo, tratan de cazar a personas con poca o nula formación (ya no financiera) para extraerle sus recursos financieros —estafa— para luego encima si sale mal llevarlos a los tribunales.

En cuanto a lo de la educación financiera y tal… que no se si lo has mencionado explícitamente, y ya se ha mencionado con anterioridad. Para poder exigirla, hay que proveerla. O en otras palabras, tu no le puedes exigir a la gente que tenga ninguna educación financiera cuando en el curriculum de la educación obligatoria en este país no ha habido y no hay ningún tipo de educación de ese tipo. Por no haber, no hay ni educación de la llamada "economía doméstica" como se menciona en las "pelis" americanas. Tu como estado tienes el deber de amparar a tus ciudadanos a no ser que les des las herramientas para defenderse por si mismos.

Tengo que decir que a mi también me coge de cerca la situación, por varias razones y entre ellas las que tu has mencionado.

En esta situación el banco ya a cumplido su parte del contrato, y tiene derecho a reclamar que la otra parte también cumpla. Podemos entrar en debates de lo malo que son los bancos y los rescates a las cajas de ahorro, pero sería desviar la atención de un problema concreto y real y es que hay personas que no administran correctamente sus ingresos y esto tiene repercusiones a nivel social

NO, NO y NO. El banco no ha cumplido con su parte del contrato social, puede que lo haya hecho con la parte financiera, que tampoco, y menos con la parte legal. El banco tiene que cumplir la diligencia debida y realizar un analysis de riesgos debidamente, que sea justo y realista. Y se lo ha pasado por el forro de los mismísimos cojones por que los departamentos de riesgos de los bancos son una casa de putas y aun lo eran más antes de 2008. Lo eran los de los grandes bancos de inversion fallando más de un 200% en sus previsiones de riesgo inmobiliario antes de la crisis y lo siguen siendo ahora. En general no tienen jodida idea de lo que hacen.

No se si la hipoteca se firmo antes de 2008 o después, pero si se firmo antes de 2008, el banco especialmente es culpable de no considerar el riesgo debidamente y tiene que asumir su parte, que yo diría que le ha salido muy barata, si solo le han dejado a deber 30000€. Siendo muy probable que el banco incluso se haya quedado "a pre" ya que podríamos estar hablando solo de intereses.

Si quieres que las personas administren bien su dinero, y tengan una formación financiera básica, hay que proporcionarla, y luego hablamos. Culpabilizar a la víctima, por muy culpable que sea de otras muchas cosas seguramente, que no conocemos toda la historia, no hace ningún beneficio.

Los españoles nos merecemos una banca seria, que no la tenemos, ni mucho menos y, que preste un servicio digno. Solo tienes que tratar con un banco en España y haberlo hecho en otro sitio, para darte cuanta que son una banda de indocumentados prácticamente todos.

mr_potato_suave

A este tipo de personas habría que retirarles el derecho a voto



Después de titular, mis argumentos:

-Asumen una hipoteca elevada, ergo están asumiendo un riesgo. No específica la cuantía ni cuando fue, pero cuando solicitas una hipoteca al límite de tus posibilidades debes contar con la posibilidad de que s lo largo de los 30 años que puede durar una hipoteca pueda irte mal, sobre todo con un sueldo solo

- No solo no pueden afrontar la hipoteca sino que recurren a préstamos y tarjetas de crédito, demostrando, aunque sea por desesperación, una pésima cultura financiera

- evidentemente tampoco cumplen con los prestamos que voluntariamente han firmado, pese s que no de firmó nada fuera de la ley

- ahora tiene que venir papá estado a solucionar la papeleta, demostrando que las normas que aplican para el resto de la sociedad les vienen grandes y que no pueden gestionarse financieramente como adultos responsables

Tras todos estos puntos lo que me gustaría añadir es que no estoy en contra de ls ley, de hecho me parece una buena idea, pero la solución no puede pasar por tratar como niños pequeños los miembros de la sociedad que no son capaces de gestionarse financieramente, lo que habría que perseguir son las clausulas abusivas y la mala praxis de los bancos en cuanto a los estudios de riesgo, porque ahí es dónde pican este tipo de personas. Si las normas no son claras la medía de la población hay que crear leyes que obliguen a que todo lo que se firme sea fácil de entender, no creo que la solución pase por poner parches a posteriori

Por otro lado me surgen dudas con respecto sl tema de la presunta enfermedad grave, entiendo que cada economía familiar es un mundo, pero me parece una forms más de querer añadir dramatismo, la mayoría de los tratamientos en España, sobre todos para pensionistas, están altamente subvencionados.

En último lugar, añadir que a estos tipos de perfiles les falta un poco de autocrítica habitualmente, cuesta encontrar titulares que recojan frases como: me he equivocado, no tenía que haber hecho esta inversión.

SirMcLouis

#19 y a los bancos y entidades que les dieron el dinero les quitamos la licencia para operar? O es que no hicieron un análisis de riesgos? Los préstamos son cosa de dos.

SirMcLouis

#19 Por cierto, creo que si te pudiera te votaría negativo más veces, porque tal y como parece —y dices— te has leído solo el titular y encima vienes aquí con una opinión que parece técnica —pero no lo es— a decir que la culpa es solo de ellos y que les deberían de "retirarles el derecho a voto" como si no tuvieran capacidad de tomar decisiones racionales.

La realidad es que tu, y muchos otros, no son capaces de ver la realidad. Y es que como te dije en mi otro comentario, un préstamo es cosas de dos, el prestamista y el prestatario, y los dos tienen que asumir riesgos. En el caso de España estamos muy acostumbrados a que sean solo los prestatarios lo que los asuman —con dos cojones— y que el prestamista siempre se lo lleve calentito y seguro. Lo cual no es para nada justo, y si el prestamista quiere tener la seguridad de que le van a devolver el dinero en el 100% de los casos, entonces no tiene que tener ganancias.

En este caso el banco les dio un préstamo porque en ese momento tenían una condiciones, y luego resulta que las condiciones cambiaron. Incluso llegaron a vender la casa, y no llego la venta para cubrir la hipoteca. En el caso de cualquier otro país, si tu no puedes pagar la hipoteca, el banco se queda con la casa, tenga el valor que tenga, y la deuda se salda, que para algo está de "collateral". Como en el caso de España no es así, y las valoraciones de los bancos en esos casos son una mierda entiendo que decidieron venderla ellos. La diferencia parece que son esos 30k €.

A esa situación se suma la situación de salud, que el stress económico les obligo a meterse en más prestamos. Por cierto, sino lo sabes te lo digo yo, normalmente las personas pobres toman peores decisiones económicas porque el stress de su situación les hace juzgar peor su situación y la desesperación en mala compañera de decisiones.

Lo peor de todo es que no es que tuvieran una pensión baja
Según explica Marta Bergadà, «en agosto del año pasado el 80% de su pensión, de unos 1.650 euros, se destinaba para los préstamos y el 20% restante para el pago de tarjetas de crédito, haciendo inviable la atención de gastos familiares y sanitarios, y los recibos de electricidad, teléfono, gas y agua». Por esa razón, la única solución existente era acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.
para los estándares españoles.

En último lugar, añadir que a estos tipos de perfiles les falta un poco de autocrítica habitualmente, cuesta encontrar titulares que recojan frases como: me he equivocado, no tenía que haber hecho esta inversión.

Cuando se ve autocritica en la banca? o en los empresarios?

Comentarios como el tuyo, me enfurecen enormemente. Demuestran poca capacidad, o nula, de ver el problema, y por supuesto de tener ningún tipo de empatía, especialmente con gente que puede tener muy muy mala suerte a veces.

c

No falla. Si es malo para el banco, es bueno para los españoles.

D

Una buena noticia, que se recupere la señora y sean felices

camvalf

Felicidades al matrimonio y mis dieses al juez, eso se llama tener perspectiva

yopasabaporaqui

También se le perdonó la deuda a los bancos. Y ni siquiera era un juez.

https://elpais.com/economia/2018/11/23/actualidad/1542988908_882663.html

D

Lógico y justo. Bien hecho.

u_70n1

Aquí yo me encuentro con un dilema...
Por un lado me parece correcto que estas personas no tengan que hacer frente a estas deudas si han sido por culpa de una enfermedad... y por otro me parece mal que el que salga perdiendo sea un tercero que sea al que le deben las deudas.
Pienso, que para este caso, debería de haber un fondo solidario del estado, o en todo caso buscarse una solución alternativa.

f

Esos pobre bancos ahora no tendran para comer y lo pasaran mal a finales de mes.

Mushhhhu

jueces lavando su reputación

a

Leo felicitaciones al juez en muchos comentarios. Felicitaciones al Gobierno. Seamos claros. El juez no tiene más remedio que aplicar la ley.
Es como si os salva el médico y lo agradeceis a dios.

arrestenbrinker

Los bancos discrepan.

Pero, ¿esto es en España?
Totalmente de acuerdo con la ley, y enhorabuena al juez por aplicarla... pero la noticia no cuenta nada. Me da que algo nos estamos perdiendo.
¿Habían optado por tratamientos privados? ¿Después de vender la casa todavía pagaban el 80% de sus ingresos en hipoteca?

Homertron3

Endeudados con los bancos.
Mis felicitaciones al matrimonio.

ur_quan_master

#2 a ver si tenéis suerte en la vida y recibis la misma empatía que mostrados había los demás.

Far_Voyager

#12 Pides mucho.

Homertron3

#12 gracias