Hace 1 año | Por imparsifal a publico.es
Publicado hace 1 año por imparsifal a publico.es

Según las normas no escritas del TC, la vicepresidencia le corresponde al bloque minoritario. El magistrado conservador Ricardo Enríquez era el candidato natural y se ha quedado perplejo cuando seis progresistas han votado a Inmaculada Montalbán.

Comentarios

Elduende_Oscuro

#1 Eso, las cosas están bien o mal dependiendo de quien lo haga; todo lo que hagan los "buenos" es estupendo.

Malinke

#9 no es que estén estupendas, es que las hacen necesarias los malos, sin comillas.
Si el PsoE más adelante hace lo mismo que hace siempre el PP, bloquear la renovación del CGPJ, ¿te parecería mal que lo hicieran? Pues eso.

Elduende_Oscuro

#12 Yo no distingo entre el PP$OE, son la misma mierda y se comportan igual ; lo único que les importa es hacerse con el poder y mantenerlo; los que tenéis un problema sois lo que no veis algo tan evidente.

Malinke

#13 el PsoE nunca se había quejado del bloqueo del CGPJ, o no con tanta insistencia. La justicia del PP ayudaba al PsoE y la del PsoE ayudaba al PP y tratándose de cuestiones de estado, la corrupción, monarquía, iglesia, ejército, IBEX, etc., opinan parecido. El caso es que en este gobierno, por suerte, no está solo el PsoE y trascendió a la sociedad el problema del CGPJ y la sociedad opina y toma partido. En mi caso opino que el PP actuó mucho más barriobajeramente que el PsoE y que no pasa nada si este gobierno actúa igual, porque si la actitud del PP no es penada, siempre saldría ganando. ¿Qué opinas tú?

Elduende_Oscuro

#17 El PP$OE son esencialmente una agencia de colocación, su objetivo es llegar al poder para colocar a su legión de estómagos agradecidos.
Vox y Podemos son muletas dispuestas a apoyar al ala del PP$OE correspondiente a cambio de un cachito de la tarta para sus fieles.
No estoy interesado en votar al mal menor.

Chordy

#20 Ya veo, ya, todos iguales, ¿no?

Elduende_Oscuro

#21 ¿Todos iguales?, que va: unos se cargaron la industria en España para entrar en la UE y los otros también , unos privatizaron empresas públicas a cambio de favores y los otros también, unos fueron empeorando los contratos laborales y los otros también; unos colocaron a amiguetes en las cajas de ahorro y los otros también; unos y otros modificaron un buen día la constitución para hacer que el pago de la deuda tuviera prioridad ...
Así que fanboys, seguir eligiendo la opción menos mala, ¿qué podría salir mal?.

Chordy

#26 ¿Cuál es, entonces, tu alternativa?

Elduende_Oscuro

#27 Si no veo una alternativa viable a este conglomerado no voto; no participo en la elección del mal menor.
Si surgiera alguna opción distinta que no estuviera dispuesta a pactar con esto (y con un programa medio decente), pues me reservo el derecho a cambiar de opinión, pero por ahora no la veo.

Chordy

#28 El problema que le veo a ese razonamiento (aunque es totalmente respetable, por supuesto) es que los del "mal mayor" siempre van a ir a votar.
Prefiero votar a un partido que luche por una mejora de las condiciones laborales del proletariado a esperar que venga un partido con la promesa de acabar con el sistema capitalista.

Malinke

#20 estábamos hablando de la postura de PP, PsoE y gobierno actual en las renovaciones de las instituciones judiciales.
VOX cuando actúa de muleta es en perjuicio de la mayoría de la sociedad, UP ha actuado a favor de la mayoría de la sociedad. NO SON IGUALES.

RojoRiojano

#20 Pues entonces yo soy de la opinión que si no votas, luego no te quejes.

Por cierto menudo tufo a equidistancia no?

Elduende_Oscuro

#24 Si, con la mierda soy muy equidistante

RojoRiojano

#9 Estupenda es la estupidez que has escrito. Pero vamos, que si eso es lo mejor que ha salido de tu cabeza al leer mi comentario, poco queda que hacer contigo.

Busca en la hemeroteca a ver quién bloquea siempre la renovación de órganos judiciales cuando pierde las elecciones.

cenutrios_unidos

Y así continua el infinito juego de las sillas. Y todos aplaudiendo con las orejas.

Se debe meter un factor de aleatoriedad en todo esto. Pero ninguno quiere.

tiopio

#2 Los poderes del estado, de acuerdo con la constitución de nuestra patria, no residen en la arbitrariedad, sino en el pueblo español.

Molari

#5 aleatoriedad no significa arbitrariedad.

Elduende_Oscuro

#5 En el pueblo, no en las cortes. Una democracia se basa en la separación de poderes, nuestra partitocracia en el control de los poderes del estado por el líder del partido.

t

#8 Según la Constitución las cortes son la representación del pueblo español. Esto lo puedes criticar (yo lo critico) pero eso es lo que dice la ley.

Separación de poderes sí, pero un poder del Estado opaco, endogámico y sin control democrático no.

Elduende_Oscuro

#11 Perdona, pero un poder del Estado opaco endogámico y sin control democrático es lo que tenemos; el líder hace las listas como le sale de los cojones, y los que están en esas listas le deben fidelidad sólo a ese líder que los ha nombrado y pulsarán el botón que les indiquen en las votaciones (las discusiones en el congreso son un paripé ya que la votación está predeterminada); además no tenemos ninguna separación entre el poder ejecutivo y el legislativo (todos dependen del líder del partido) y además hacemos que el poder judicial dependa del congreso, ergo del líder omnipotente; me parece muy bien, pero esto no es una democracia.

cenutrios_unidos

#5 Ya, pero no está demás meter un factor de aletoriedad.

lawson

Pero la justicia no está politizada...

... y vivimos en una democracia plena con separación de poderes...

Robus

Leo: "Una jugada secreta"

Pienso: Uy! lo que habran hecho!

Realidad: Votar.

Destrozo

Al PP un poco de su propia medicina.

tollendo

No respetan las normas escritas, van a respetar las no escritas.

D

Leyendo el artículo da la impresión de que el único mérito en la vida de la señora María Luisa Balaguer es ser feminista.

Thornton

#4 catedrática de Derecho Constitucional, feminista y de izquierdas

La cátedras se compran en los mercadillos de los domingos en muchos pueblos y ciudades de España

D

#16 No pongo en duda a la señora, pongo en duda la redacción de la noticia. Curiosamente, un feminista ensalzaría que es catedrática, no que es feminista.

Fuentes cercanas a Balaguer rechazan que esta catedrática de Derecho Constitucional, feminista y de izquierdas

Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer
Pugna progresista por la presidencia del Constitucional: la feminista María Luisa Balaguer o el exfiscal general Conde-Pumpido

María Luisa Balaguer: "Aceptaría encantada la presidencia del TC como una manera de darle vigor al feminismo"

El voto de la magistrada María Luisa Segoviano, también progresista y feminista

Pero lo que está claro es que el Constitucional se queda sin una presidenta feminista.