Hace 4 años | Por ccguy a elindependiente.com
Publicado hace 4 años por ccguy a elindependiente.com

Salvini está mostrándose como el exponente de la visión egoísta que tienen tanto él como la Unión Europea. Él da la cara mientras Suecia, Finlandia, etcétera creen que ese problema compete solo a los países de Europa del Sur. Todavía tengo algo que decir al respecto: si mañana un señor malvado hace algo que es correcto, decimos que es correcto aunque sea un malvado. Pero como en nuestro país seguimos todavía con las características de la Inquisición, no se argumenta sino que se ataca ad hominem.

Comentarios

Jokessoℝ

#9 Me acusas gravemente de impedir un debate serio.
Y yo que culpa tengo de que se rían de vosotros?

D

#15 Dividir al electorado de Podemos? Quien te ha dicho que quien ha votado Errejon pensaba votar Podemos?

Y siguen con las excusas a sus fracasos continuos.

minardo

#15 mi teoría es que el topo es Pablo Iglesias o Irene Montero (o ambos...). Justo cuando Podemos parecía que podía tocar poder encadenaron una serie de decisiones erróneas garrafales (tan evidentes que parecen intencionadas, con el Chaletaco como punto álgido, como ya queriendo poner fin a todo el paripé). Y desde ahí suma y sigue, con una clara tendencia de Podemos a igualar la irrelevancia política de la IU de los últimos años. Y por cierto, dentro del combo de haber "amansado" la fiera despertada el 15M hay que incluir la liquidación de IU. Buen trabajo, sin duda.

f

#47 El mejor síntoma de que Pablo Iglesias representa los intereses de los ciudadanos españoles de a pie, es que el Régimen no le quiere en el Consejo de Gobierno ni en el Gobierno. En cambio, en el 2016 el PSOE estaba dispuesto a dar la vicepresidencia a Ciudadanos porque son parte del Régimen.

minardo

#48 se te ha caido un negativo. Qué fea la costumbre de negativizar las opiniones de los que no piensan como tu. Si no eres capaz de establecer un debate serio y educado no deberías estar en menéame, la gente como tu empobrece este sitio...

D

#22 Eso es. Si leéis entre líneas Anguita está pidiendo a gritos organización. Empezad por afiliaros a un sindicato (a ser posible que no sea ni ccoo ni ugt) y luego ya alabamos a Anguita y le damos al 'like' y toda la mandanga.

Joachim_Ratoff

#37 ¿por qué descartas con saña a CCOO, el sindicato con más presencia en comités de empresa de España? Joder, eso es quitarse de encima de un manotazo a una buena base social ya sindicalizadas.

D

#41 Con saña? Dónde ves la saña? Tampoco los he descartado, he dicho "a ser posible". Por lo tanto, puedes volver a leer mi comentario y replantear tu pregunta? Gracias

D

#7 perdona, oero no conozco ningun pais autarquico. Tampoco entiendo el problema de que un pais comunista tenga relaciones comerciales con terceros paises. Releere el capital de Marx, tal vez me saltase dicho capitulo

Esperanza_MM

#52 Perdón por el tocho para nada, se agradece mucho que alguien se explique argumentando, cosa cada vez menos frecuente y que veo muy poco en menéame en dónde se suele recurrir a la falta de respeto con quién piensa distinto.

Sobre el tema evidentemente pienso que cualquier sistema hubiese sido mejor que lo que ya había en Rusia (feudalismo) y a la vista está que se experimentó mayor crecimiento que el que se veía respecto a la época de los Zares en lo que ya discrepo es en que sea el sistema mas efectivo, para mí el ejemplo mas claro es China, desde que cambió la economía económica por una economía capitalista ha experimentando un crecimiento bestial, también pienso que el haber Comunismo y partido único también favorece aplicar políticas que den prosperidad y resultados a la larga, (siempre que hayan bueno gobernantes bien asesorados por buenos economistas) es un tema polémico, pero lo malo de la democracia es que los políticos únicamente miran a corto plazo, para obtener resultados en 4 años y eso a la larga... no es siempre el mejor camino. Ahora bien, hablo únicamente del tema económico, puesto que de otros temas es indudable que es mucho mejor una democracia,

d

#54 China es un caso muy partícular, es un país difícil de analizar y desde luego no encaja ni a martillazos con lo que te decía antes. No lo quise mencionar por eso. Así que ahí me has pillado. Yo es que a Marx lo estudié en filisofía en el bachillerato y me quedo casi más con la idea general del pensamiento marxista en lugar de fijarme demasiado y hacer un escrutinio de los detalles de su pensamiento económico, que fue algo desarrollado después, por marxistas, pero que no eran Marx. Es un pensamiento que surgió en un momento muy concreto en un contexto también muy específico y claro, son ya 200 años del nacimiento de Marx, es imposible aplicar el Marxismo a día de hoy, tal como lo concibió CM en su día, pero tiene ideas muy rescatables, no te digo sólo el materialismo histórico porque sin él dejamos en pelotas a la escuela de historia francesa, a Gustavo Bueno (un "rogelio" anticlerical de cuidado, por cierto, según muchos, en sus años) y en definitiva a cualquier aficionado a la historia, que no vamos a entender nada, pobres de nosotros. Pero creo que Marx tenía razón cuando decía que el Capitalismo (el proceso de acumulación de capital, en sentido marxista) es una fase que tiene que ser superada para dar lugar a otro sistema mejor. El capitalismo no puede ser un fin en si mismo, ni podemos acumular capital hasta el infinito porque es materialmente imposible en un sistema con recursos finitos, como no se cansa de decirnos la teoría económica vigente, los recursos son finitos y éste es uno de los motores de la competencia, que el la base del libre mercado. Bien, este proceso tendrá que detenerse en algún momento y tiene que dar lugar a otra cosa, porque por otra parte es un sistema muy duro, aunque se haya suavizado bastante en Europa y EEUU, pero que sigue teniendo una cara muy fea en el tercer mundo, donde es muy maltratador para las personas y para el medioambiente, en Europa sufrimos otras consecuencias del capitalismo, la desigualdad y la concentración de la riqueza cada vez en menos manos, que a mi meparece la consecuencia más lógica de este sistema, que ya ha cumplido su ciclo y su función y se está manteniendo vivo de forma artificial y totalmente interesada. Yo, en ese aspecto, le tengo que dar la razón a Marx y a Jesucristo, que en definitiva viene a decir lo mismo que Marx, cuando les pregunta a los fariseos si se hizo el hombre para el Sábado o el Sábado para el hombre. Yo creo que ahí está el secleto de la tlompeta.

Te acabo de obsequiar con otro ladrillo sin puntos aparte, pero me dijiste que todo bien y me he venido arriba. Así que, ahí la llevas, Esperanza. Un saludo afectuoso.

d

#54 Y con esto acabo. Superar el Capitalismo no significa renunciar al comercio o al libre mercado (distinto del Capitalismo de Libre Mercado). El Capitalismo también tiene cosas muy útiles, me atrevería a decir irrenunciables que no tienen vuelta atrás, al menos a mi no se me ocurre cómo, la ley de la oferta y la demanda es la ley de la oferta y la demanda, a ver cómo superamos eso, o a ver cómo superas la ley de los rendimientos marginales decrecientes sin que nos explote la cabeza. Creo que en general esto es un tema donde se tiende mucho al falso dilema y así pues claro, podemos estar discutiendo hasta que nos quedemos todos calvos y no vamos a llegar a ninguna conclusión. No sabes cuánta razón tienes cuando dices que es de agradecer el debate argumentado, no sólo es de agradecer sino que es lo mínimo imprescindible, sin eso muy lejos no vamos a llegar nunca.

Esperanza_MM

#56 Gracias de nuevo y perdona si soy un poco escueta, pero ahora mismo el tiempo no me lo permite, concuerdo en que hay cosas salvables del marxismo pero también hay que mencionar que el pilar básico del marxismo es insalvable: la teoría del valor-trabajo y la explotación (si tienes dudas lo desarrollo cuando tenga tiempo) , aún que creo que eres consciente de ello al haber mencionado la ley de la oferta y la demanda.

También en lo personal pienso que que la mayoría de males que se le achacan al capitalismo son precisamente por falta de liberalismo, se que la gente se suele echar las manos encima cuando dices esto, pero por ejemplo los monopolios, los abusos de las multinacionales, la excesiva acumulación de capitales en reducidas manos, todo ello viene por un excesivo estatismo, que mediante trabas administrativas, excesivas regulaciones y impuestos favorecen a los mas grandes, te voy a desarrollar muy brevemente:

- El grande puede asumir impuestos muy altos puesto que al trabajar con volúmenes gigantes tiene mejores márgenes.
- Relacionado a lo anterior, el grande puede permitirse montar un entramado empresarial que le permita hacer ingeniería fiscal.
- El grande puede permitirse tener en plantilla abogados, técnicos, administrativos, etc. para hacer frente a todas las trabas, el pequeño no.
- El grande se ve menos afectado por un mercado laboral muy regulado (por lo anterior mencionado) además de que cuenta una enorme capacidad de negociación con la administración (constantemente vemos concesiones, rebajas fiscales, incluso cambios en la ley a empresas grandes) ahora que intente un pequeño empresario con 10 trabajadores exigir esas ventajas a un político y verás como se ríen en su cara. En fin que el grande siempre tiene un trato preferente y si un político se le pone duro simplemente recurren a la deslocalización (o amenazan con ello).

En definitiva que no puedo enrollarme ahora, el estado debería estar para ser garante de una libertad e igualdad de oportunidades y no ser precisamente un obstáculo de estas.

balancin

#57 si te pudiera dar más positivos...

Por cierto, sobre el marxismo. El tema de la guerra de clases, o de la imposición por la fuerza de la revolución, son otro par de cosas con las que no puedo comulgar. Aunque no económicas.

d

#57 No sé qué decirte, que tienes razón. Aunque en mi opinión las grandes corporaciones transnacionales son una consecuencia del capitalismo "de tercera ola" ( o no sé bien cómo llamarlo), pero es que esa ES la naturaleza del propio sistema, se trata de competir, monetarizar, crecer más, dar más beneficios, obtener mejores y mayores economías a escala, es decir, no tiene fin, no tiene un objetivo y una vez alcanzado éste pasamos a otra cosa, no, cuando alcanzamos un objetivo nos marcamos otro mayor y más ambicioso y para eso necesitamos grandes corporaciones, que rompan barreras, leyes y países si hace falta. Es una perpétua huída hacia delante, por eso te decía, no podemos quedarnos en la fase de acumulación de capital hasta el infinito.

Mucha gente sigue pensando que la teoría económica imperante es el keynesianismo, no hace mucho hablando con un señor se reía cuando le dije que el dinero no está respaldado por oro desde los años 70, se pensaba que le estaba tomando el pelo. Yo cuando estudiaba económicas me decían hay que descubrir los nichos de oportunidad y buscar las necesidades del cliente, luego creas un sistema de producción de bienes o servicios, si puedes te diferencias de tu competencia o produces lo mismo más barato para obtener un beneficio y ahora ya no. Ahora es mejor no dar beneficios si con eso expulsas a tu competencia del mercado, como hizo Amazon, que hasta que no lo dejó todo como un solar no empezó a dar beneficios (prácticamente hasta antes de ayer), o como Microsoft que utlizó su posición dominante para crear barreras de entrada, todas las que pudo, a sus competidores potenciales y tiene no se cuántos pleitos a sus espaldas por abuso y prácticas monopolísticas. Es lo mismo que comentas tú, el pequeño no puede con esas barreras, no puede con toda esa normativa y la riqueza no se reparte, se concentra, la empresa o las grandes corporaciones ya no tienen un fin social, no se lo pueden permitir. Me dirás: Alemania, yo te digo: sí, Alemania, pero para que Alemania pueda tener industria pesada y los sueldos que eso conlleva, el resto nos tenemos que conformar con las sobras.

Leyes anti-monopolio? Bien, yo estoy a favor, pero sirve de algo realmente? es algo que vaya a producir un cambio estructural importante o una mejora? Yo no estoy muy seguro, a la Standard Oil la trocearon en 7 empresas (las famosas 7 Hermanas), pero esas empresas valían más por separado que toda la Standard Oil, dicen que John D Rockefeller se alegró mucho cuando se enteró, porque se hizo aún más rico con la partición. Y luego tienes oligopolios en lugar de un monopolio. Pues la Standard Oil es el canon dorado y se estudia como el ejemplo a seguir en muchas universidades y escuelas de negocios. Control de capitales? vale, perfecto, pero es prácticamente irrealizable en la UE, se te van a Irlanda o a otro sitio, cuando no directamente a un paraíso fiscal legal o semi-legal de los muchos que tienes para elegir y tampoco hay ningún incentivo para frenar eso. El truco está en el marco legislativo, como muy bien dices, aprobar leyes que lo impidan o lo penalicen, pero si tu país vecino no lo hace también o con que un solo país no lo haga, de poco nos va a valer.

Entonces, sí, habría maneras y herramientas para encauzar la situación, sería tremendamente complicado, pero aun si se consigue hacerlo todo y se consigue hacerlo bien, a la larga estamos igual: y después qué? en algún momento habrá que superar este sistema, quedándote con las cosas buenas, pero habrá que pasar página en algún momento. Yo creo que cuanto antes mejor, porque la cosa se está desmandando a una velocidad de vértigo y luego no va a ser posible, o nos va a costar sangre sudor y lágrimas.

Esperanza_MM

#59 Mucha gente sigue pensando que la teoría económica imperante es el keynesianismo

¿Acaso no es verdad? Puesto que yo veo que cada vez se aplica mas keynesianismo...

Sobre el resto estamos de acuerdo, pero es consecuencia de una mala gestión del gobierno y a una democracia corrupta, que ha reducido la parte del "demos" al mínimo exponencial, y no será por falta de soluciones ¿hola democracia directa? El problema es que hay nula voluntad política en conceder mas poder a los ciudadanos así que únicamente se rigen bajo sus intereses (por otro lado fácilmente corrompibles como hemos podido apreciar)

d

#61 Bueno, la diferencia básica es que el keynesianismo entiende que el mercado no es perfecto y que el gobierno tienen que paliar sus efectos con políticas monetarias, de empleo, endeudamiento, inversiones públicas, etc. En cambio la economía neo-clásica tiene fe absoluta el Mercado para asignar recursos en la producción de bienes y servicios, y redistribuye la riqueza de manera perfecta, sin intervención gubernamental.

Tenemos una mezcla de las dos, con cada vez más partidarios de lo segundo al menos entre los think-tanks y consejeros económicos, es decir, el keynesianismo está perdiendo terreno. Vamos a ver, el Estado interviene, eso es keynesiano, pero no interviene keynesianamente, no sé si me explico. No se aplican las recetas keynesianas en los momentos de expansión ni contracción del ciclo económico.

Ahora tenemos una estagflación, una recesión-expansión y tipos de interés negativo, es decir, una cosa amorfa jamás vista. Yo desde luego no soy keynesiano, me parece otro ciclo cumplido y cerrado, pero tampoco quiero un economista neo-clásico que se haga cargo de nuestra sanidad, por ejemplo.

En cualquier caso, de toda esta conversación, me quedo con lo poco que hemos tardado en ponernos de acuerdo en lo que estamos de acuerdo, y que quizás es más de lo que nos separa ideológicamente. Me falta darte la razón en lo que has dicho sobre la democracia directa, así que te la doy ahora y nos queda un debate redondo, y sobretodo más productivo. Aunque esté mal decirlo, kudos a nos, Esperanza.

d

#57 Perdona, porque siempre me pasa igual y tengo que hacer un pequeño adendum, pero cuál es la conclusión? la conclusión es que estamos en un brete, en un brete de c*jones además, porque superar esto es tan difícil o más que corregirlo para que pueda tirar unos años más. Aunque bueno, cuando tienes una lavadora vieja te puedes gastar dinero en repararla, pero un día te llegará el técnico y, si es mínimamente honrado, te dirá, caballero, yo si quiere se la reparo y le vuelvo a cobrar 200 euros, pero ha pensado en comprarse una nueva?

Peka

Ya no existen no el comunismo, ni el capitalismo. Desde que el dinero público salva a los bancos y empresas no por lo menos.

brandy64

"Esto de la unidad de la izquierda con el PSOE yo ya lo viví: cuando Felipe González pudo pactar conmigo prefirió a Jordi Pujol"
-julio Anguita-

D

mira qué buena es la derecha, que deja dos semanas ardiendo el pulmón del planeta
En cambio el comunismo fue de lo mas respetuoso con el planeta, no hay mas que ver como la URRS fue el primer país capaz de hacer desaparecer un mar (Aral) para cultivar algodon.
para 21 #karmo

D

#36 y tú el doble y tú infinito más uno

D

#33 Aquí se ve cómo cortan la transmisión cuando no les gusta lo que dice el experto chino. En el chavismo son más comunistas que los chinos, y por eso les va como les va. El comunismo no sabe nada de economía. Las ideologías mágicas no resuelven problemas reales.

Ver minuto 1:51 aproximadamente. Esa era una transmisión en vivo del gobierno de Venezuela que el mismo gobierno censuró.

superjavisoft

#46 Ahi no se ve ningun corte, el chino ha terminado su dialogo, que no les guste eso ya es otra cosa.

L

Todo un baño de sensatez y humildad, un artículo emocionante que invita a la incomodidad y solidaridad.

f

#25 Que razón tiene. Nos queda travesía. Hemos estado engañados, nos vendieron la palabra Transición y nos lo creímos y no fue más que un timo: no hemos salido del franquismo; los puestos importantes con poder, se siguen repartiendo entre ellos y ahora a sus descendientes. Vean en este video uno de sus discursos, pone los pies en la tierra pero da mucho ánimo:


Los 42 diputados de Podemos en el hemiciclo es un paso: la primera vez que un partido nacional no franquista obtiene representación. Pero no va a ser fácil, los franquistas van a defender sus privilegios con uñas y dientes, y tienen a todos lo medios de Propaganda en sus manos; dense cuenta que el jefe de Propaganda del Régimen, trabaja con el PPSOE como lo que son: 2 cartas que se manejan para engañar a la población y que del Régimen continue

d

Boom!!

Me encanta este hombre.

D

Salvivi ha tardado dos putas semanas en enviar hidroaviones y soldados al pulmón. Lo que viene siendo un:

"Vamos a dejar que se queme un poco y luego ya vamos a apagarlo".

Esto Europa lo haría?

mmlv

Pues va a ser larga la travesía del desierto, porque la izquierda europea en general y la estatal en particular está completamente desorientada

D

edit

D

No todo es economía en las pasiones y miedos humanos. Las identidades también son importantes.

d

#12 Pero si es de las cosas que más se habla en este país, de indentidades. Cómo vamos a distinguir al PP del PSOE si no? Si los temas económicos y sociales ya están pactados de antemano y no se puede hablar de ellos, pues se buscan otras cosas, los toros, feminismo, las identidades, y cuando estos temas ya no dan más de sí, pues se los distorsiona, se les desfigura, se crean polémicas artificiales porque no tienen nada más, no tienen más munición, pero no vaya a ser que a la gente le de por pensar en cosas importantes.

Jokessoℝ

Se dice que si uno no es comunista a los 18 años,es que no tiene corazón,pero si sigue siéndolo a los 40 es que no tiene cabeza. Yo añado, que si sigues siendolo a los 80, es que no tienes cojones... de reconocer que te equivocaste. Como Julio Anguita.

Jokessoℝ

Fijaos que ahora el comunismo, ya totalmente desnortado y perdido su sentido, ya no trata de mejorar los paises de los emigrantes in-situ. Ahora la solución que ofrece el Comunismo a los negritos africanos es el Capitalismo.

O sea, traerselos para aquí en patera o como sea.

El Comunismo ha reconocido que la única solución para el hambre en el mundo es el Capitalismo, cosa que les honra.

d

#2 Pero eso ya lo decía Marx, pero de otra manera. Para llegar al comunismo o al socialismo, primero había que pasar por la fase de acumulación de capital o capitalismo, por eso él pensaba que el comunismo se iba a producir priimero en un país desarrollado como Alemania o Inglaterra, porque eran los que tenían la fase capitalista más madura. De hecho si se hubiese enterado que el primer país que implantó el comunismo fue Rusia le hubiese dado un patatús, porque Rusia era feudal y para superar eso se creó el llamado marximo-leninismo, porque había que "retorcer" un poco las teorías Marxistas para llegar al socialismo en Rusia.

Anda, que vaya cómo te has levantado hoy.

Esperanza_MM

#19 ¿Te das cuenta de que acabas de confirmar de que el comunismo no trae prosperidad?

d

#50 Hombre, si aplicamos la receta de los años 20 será muy difícil, igual que si aplicamos la receta capitalista de la misma época, o de la revolución industrial, donde se podía reconocer en qué puesto trabajaba cada uno en función de las deformaciones y muñones que tenía cada trabajador, niños incluídos. En cualquier caso es de destacar, que los servicios secretos del zar decían en sus informes que si hubiese una revolución en la rusa pre-revolución, ésta sería por hambre. Hay mucha documentación si la buscas sobre la vida de la población rusa antes de la revolución, me vas a disculpar si ahora no te paso un link porque me coges con la flojera del domingo, pero bueno, es importante recordar que en Rusia había un sistema feudal de siervos, si no te puedes leer cualqueir novela de Dostoievski o de Tolstoi, que le escribió una carta al zar denunciando las condiciones de vida infrahumanas de los rusos zaristas. Estos siervos eran pasados en herencia junto a la propiedad heredada, y servían además como unidad de medida para saber la importancia y el valor de la heredad, una de 2.000 siervos era mejor que una de 500.

Por otra parte, es muy difícil calibrar el éxito o el fracaso de cualquier sistema socialista o comunista, cuando todos han tenido una duración muy corta, no por que les haya dado tiempo a fracasar, sino porque inmediatamente han sido invadidos por todos los países de los alrededores para restaurar el orden establecido. Esto pasó en general con cualqueir revolución en general. La Revolución Francesa, invadida por todas sus fronteras, la liberal de Riego por los 100.000 hijos de San Luis, en Rusia entraron hasta los japoneses por Vladivostok, la comuna de París franceses y alemanes a sangre y fuego con miles de linchados por las tropas "liberadoras", la URSS castigada a bloqueo de casi todo el globo y una economía semi-autárquica obligada a entrar en una carrera armamentística contra la primera potencia mundia dueña de la moneda de reserva mundial y que podíaimprimir hasta el infinito, aún así industrializaron el país y primer satélite espacial y hombre en el espacio. Dime cómo estaba España en los tiempos de nuestra autarquía y comparamos. Todos los países sudamericanos golpe de estado auspiciado por EEUU y vuelta a los mismo, Vietnam invadido donde se lanzaron más bombas que en toda Europa durante la 2GM, Korea invadido y exterminado el 25% de la población por EEUU. Etcétera, etcétera, etcétera. Vaya datos, eh? Como te digo, es muy difícil ver cómo hubiese progresado una economía verdaderamente comunista o socialista sin las intervenciones exteriores que te acabo de comentar. Yugoslavia, quizás? parecía que lo iban a conseguir, pues no, tampoco porque entró la OTAN y mira lo que pasó.

Y perdón por el tocho. Se me queda mucho en el tintero, pero tampoco quiero aburrirte.

j

#2 "¿Usted cree que cualquier país europeo, especialmente el nuestro, puede decir: venid todos los que queráis? Venga, ¡que los buenistas lo digan! ¿Millones? Compañeros del buenismo, ¿pueden venir millones? Enfrentaos a ese hecho. Aportaré otro dato que parece que no incide pero sí. En el año 2050, Alemania tendrá ochenta y tantos millones de habitantes y el 70% de ellos serán de edad avanzada. Etiopía va a tener lo mismo y el 65% tiene menos de 35 años. Lo que está pasando aquí ya ha pasado en la historia de la humanidad. Las migraciones acabaron con el Imperio Romano y fue por fases. En cualquier aldea perdida hay un televisor y ven piscina y comida... A los buenistas les planteo el problema: decimos a todo el que venga que se quede ¿si o no?" Julio Anguita.

Jokessoℝ

Anguita hablando de "racionalidad" cuando el comunismo, racionalmente y con los datos sobre la mesa, es la ideología más fracasada que ha habido en el mundo.

Jokessoℝ

#6 China solo le compran paises comunistas, todo lo q fabrican, lo exportan a Cuba y Corea del Norte y Venezuela.

Si.Podemos decir que el comunismo les ha hecho grandes.Si.

D

#6 ¿China es comunista? Ahora no, y por eso el enorme crecimiento en todos los aspectos de aproximadamente la última década (economía, I&D, etc)

El comunista "socialista" Castro Soteldo le pregunta a un representante del gobierno chino cómo controlar las empresas y cuando éste comienza a responder el gobierno de Venezuela corta la transmisión pues no le gusta la respuesta porque va en contra de su ideología.

superjavisoft

#10 Buena respuesta de los chinos, pero no veo que se corte la transmisión.

D

#6 ahora resulta que China o Cuba es un modelo a exportar, madre mia que miedo me das...

RubiaDereBote

#6 China no va a ser poderoso por ser comunista, sino por tener la población que tiene. Por cierto, si China es comunista yo soy un unicornio alado.

Manolitro

#6 Qué clase de legitimación es esa? Igual que, salvo para los más trasnochados, que la alemania nazi fuera el país más avanzado del mundo en 1939 no es ninguna justificación del nazismo

Lo de cuba sí es verdad, no paran de salir noticias de todo el mundo de los países aledaños viajando en patera para establecerse en el paraíso socialista.

D

#23 A cuba no tienen que ir en patera.
"Por lo que respecta a América Latina, Cuba sigue siendo el país de destino preferido por los estudiantes de otros países de este subcontinente y dio acogida en sus centros de enseñanza superior a unos 17.000, mientras que Brasil y Chile recibieron a 5.000 y 2.000 estudiantes respectivamente".
http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/01/03/unesco-cuba-es-el-pais-preferido-por-estudiantes-latinoamericanos/

TrollHunter

#6 sí, china un país comunista de manual...

superjavisoft

#6 Si China precisamente empezo a salir de la pobreza cuando aplicaron medidas capitalistas a su economia.

#1 De todas formas, no va de comunismo la noticia, puedes debatirlo en donde corresponda.

d

#6 en Cuba se vive de pena. Pobreza y pobreza y no existe la democracia, solo puedes votar al partido. Ni la libertad.

D

#1 mira qué buena es la derecha, que deja dos semanas ardiendo el pulmón del planeta para que se vaya quemando y disponer de tierras con las que especular y luego ya si eso, enviamos hidroaviones. Pero dos semanas más tarde eh, no vaya a ser que se apague pronto.

La derecha destrozando el suelo y especulando con él?? Lo nunca visto no? No me suena ni en España

D

#21 que tendra que ver el capitalismo con la derecha o izquierda, el comercio lleva existiendo desde el origen de la humanidad, el capital es bueno si se lleva con cabeza... fueron los accidentes nucleares en Rusia o Japon el origen del sistema politico en el que se produjeron ?

D

#35 qué tendrá que ver el comunismo con la derecha e izquierda? Además era una respuesta hacia professor

Jokessoℝ

Y para recordar lo mucho que tenemos que luchar aún contra la lacra del racismo,que campa a sus anchas por las redes sociales, querría recordar un terrible comentario visto en una noticia del "20minutos" de hace unos años:

Titular: "Europa, el satélite de Júpiter, tiene suficiente oxígeno para la vida "

Comentario: "mandemos a negros amaestrados en patera les decimos europa ,pallá pallá y que vayan remando"

Olaz

#4 A dormir que es tarde.

D

#4 Combo! Cuatro comentarios tuyos reducidos a líneas grises irrelevantes

D

#18 Un póker de basura y propaganda de diarrea mental.