Publicado hace 5 años por Wurmspiralmaschine a lainformacion.com

La Comisión Europea, la Agencia Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) e incluso el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), en un reciente informe, han puesto en solfa la eficacia y utilidad de las políticas activas de empleo que llevan a cabo las administraciones públicas españolas. UGT asegura en su informe que las políticas activas de empleo en España no mejoran las oportunidades de empleo de los parados y presentan grandes deficiencias con respecto a otros países donde son mucho más eficaces.

Comentarios

RubiaDereBote

#39 Yo diría que sí

TXTSpake

#41 A ver, ilumíname de porque yo tengo la culpa.

RubiaDereBote

#43 Porque es evidente que algo estás haciendo mal, o hay cosas que no estás haciendo, o eres realmente malo. Esa es mi opinión. Pero entiendo que quieras culpar a otros de lo tuyo. Yo te recomiendo que des un puñetazo en la mesa y te muevas de verdad.

TXTSpake

#47 Cuéntame que además de enviar CV a muchísimas empresas, las cuales ni contestan y menos aun me hacen una entrevista para ver "lo realmente malo que soy", ¿qué puedo hacer? Porque eso de "estás haciendo algo mal" es tan vago, que es como no decirme nada.

daaetur

#50 Si eres pobre y no has triunfado en la vida, la culpa es única y totalmente tuya, ese es el discurso.

Rattlesnakes

#50 Ni puto caso le hagas

RubiaDereBote

#50 Ahí está el problema. Qué siempre quieres que te lo den todo hecho. No esperes que la gente te solucione tus problemas. Solucionatelos tú. Da el puñetazo en la mesa que te decía. Es el mejor consejo que nadie puede darte. No todo es enviar CVs (y habría que ver el tuyo...).

A

#50 Ni caso. Ánimo con esa FP de programación y a darle caña. Creo que has hecho buena elección.

Por suerte el sector IT lleva tiempo en auge (y esperemos que siga). Hay mucha demanda y si eres medio espabilado y fácil de tratar no te va a faltar el trabajo.

Dos consejos:

1) Prepárate el inglés si es que aún no lo tienes.

2) Busca de entre las tecnologías que se demandan si hay alguna que te apasiona (o no "te pesa" tanto, o se te da bien o lo que sea) y púlela, que hoy día con internet tienes acceso a información que ya hubiéramos querido hace 20 años...

Hay mil perfiles: DevOps, front, back, full stack, QA... cada uno con sus lenguajes y tecnologías. Todos demandados, sobre todo si eres espabilado.

Mucha suerte, mucho ánimo... y dale caña!

Quepasapollo

#50 a qué te dedicas? (Si no es mucho preguntar)

RubiaDereBote

#95 Ok, tengo este otro:

Sigue así, chaval! Que seguro que si te pegas otro año más echando CV como haces hasta ahora llegas un momento en el que encuentras lo que quieres.

mejor?

cc: #50 elige el consejo que quieras.

kosako

#47 Pero qué mierda de comentario, y en especial de consejo, es ese?

PepeMiaja

#43: Lo de #41 no se debe (solo) a que, amparado en el anonimato, saque su lado troll, sádico y sociópata. Yo creo que, mayormente, sucede que no puede admitir que la realidad destroce su constructo liberal-darwinista con el que cuñadeará por la vida. El karma debería existir en la vida real al menos para especímenes así.

TXTSpake

#52 Hoy en día SIEMPRE te piden que lo envíes por correo, de hecho, he tenido situaciones donde he querido dárselo en mano, pero ya nope. Yo siempre lanzo CV de "lo mío" y de donde tengo experiencia, concretamente en RRHH + Prevención, combinación que tuve cuidado en elegir bien, sí, vale, hay mejores combinaciones, como Ingeniero + Prevención, pero no todos podemos ser Ingenieros... bien. Llevo 7 años echando CV con esta combinación, ya no es que haya podido trabajar de lo mío y me despidieran por inútil, o hubiera hecho decenas (que no digo cientos) de entrevista y la hubiera cagado... no, es que no me llaman para nada, así que no pueden saber lo bueno o malo que soy... Ahora diría que es la edad, ¿y antes?... y así voy acumulando años y... no, lo siento, la culpa no es mía si ni si quiera puedo trabajar para demostrar lo que valgo o no.

Ahora me he tenido que reinventar. Me falta un año para terminar Programación, me iré fuera de España y espero tener más suerte. Si esto tampoco funciona… espero que no venga alguien que no conozco de nada y me diga tan categóricamente eso de: “es que la culpa es tuya”

D

#57 Bueno, eso de siempre no es así. De cada 10 te pueden pedir que envíes cinco o seis, al menos en hoteles donde vivo.

D

#57 Joder, macho, pues lo siento. A mí me ocurre lo contrario, entrevista que hago empresa que me contrata, menos una vez, que no llegué muy fino y se ve que no di la talla, pero recuerdo todos los fallos que cometí.

d

#39 con dos carreras universitarias, un master y dispuesto a viajar, el indice de paro está muy por debajo del 10%. No es pleno empleo, pero es raro que en cuatro años no encuentres trabajo. Sin más información, probablemente sea la falta de experiencia laboral relevante. Y ojo que yo creo que no tanto que hayas estado parado 4 años, sino lo qué estabas haciendo antes. Yo hubiera cogido ese trabajo de 700 euros sin más interés que ir llenando el CV con experiencia relevante, e ir moviendome.

TXTSpake

#74 Sigo currando en lo de los 700€, y ahora estudiando programación. La verdad que tengo un problema con la experiencia (poca), pero a ver como arreglar eso si no consigo que nadie me contrata, ni entrevistas.

Ahora es seguir con el curro de ahora, sacarme programación e irme fuera. Espero que esta vez funcione.

blid

#39 ¿Qué carreras y qué master?

TXTSpake

#99 Estudié Relaciones Laborales, RRHH y el master es de Técnico en Prevención.

mperdut

#39 Igual se necesitan cocineros para menus del dia o barras de pintxos y no programadores, te comento por que se de dos casos que estudiando eso no les esta faltando curro y bien pagado.

Quepasapollo

#17 puedo preguntar a quė te dedicas?

EntreBosques

#8 Yo estoy harto de verlo en mi entorno. Pero shhhh, no digas nada. Que no es políticamente correcto. Aquí la culpa es del Estado y que España es una mierda.

#17 Pues te has buscado la vida. Mucho más de lo que he visto en muchas personas. Conozco a alguien que cobra la ayuda familiar y se acaba en febrero. Pues hasta prácticamente 1 mes antes no tiene pensado buscar nada. Y lleva en paro ya no sé cuánto tiempo. Nunca lo veo buscar empleo. Solo informarse de posibles ayudas.

#121 No creo que #96 diga eso. Es que el mercado de trabajo es un mercado. Lo que has estudiado puede que tenga valor humano, artístico, como aporte a la sociedad en caso de que consigas que aporte algo etc, pero si ningún empleador lo demanda, ¿de qué vale?. O te conviertes en tu propio empleador, o nada.

zuul

#36 pues tienes mas posibilidades de que te contraten si te plantas en una entrevista diciendo que has estado estudiando para una nueva profesion que estando tres años sin dar palo, no crees? aunque no tengas experiencia al menos demuestra iniciativa. se que es duro, pero si has estado 20 años de zapatero y ahora no hay demanda, o te formas en otra cosa o estas jodido para el resto de tu vida.

D

#60 No se. Me extraña que alguien con 50 años y un montón de años de experiencia no encuentre trabajo, y con esos mismos años y 0 experiencia vaya a encontrarlo por el simple hecho de haber estudiado un ciclo. Todo puede ser. Lo veo complicado de todas formas.

zuul

#64 esta claro que son situaciones muy jodidas, pero personalmente creo que si uno lleva mas de un año sin curro tienes que plantearte otras opciones

D

#79 Obviamente. Quedándote llorando y con los brazos cruzados es cuando menos lo vas a encontrar.

D

#36 de ostias no, pero si es un trabajo demandado lo contratan, sin duda

D

#73 No se, puede ser. Te veo tan firme que me haces dudar 😉

D

#77 hombre, en ciertos campos hay que ser un crack, pero en otros hay mucha más demanda que oferta, hay campos con tasas de ocupación prácticamente total

ContinuumST

#10 ¿Que no hay trabajo, vendan lo que vendan los medios?

eldarel

#12 Creo que es más complejo que eso. Yo también soy un mar de dudas y eso que convivo con uno de esos parados de larga duración.

ContinuumST

#19 No lo creo, en serio, no lo creo. Es demasiado fácil y por eso nos venden la supuesta complejidad. (Opinión personal.)

eldarel

#20 Aparte de pedir a psicólogos mirar y sugerir mejoras en el CV, ser testigo de cómo se registra en todos los portales de empleo y hasta en ETTs, animarle ha hacer idiomas...
Sólo me queda apuntarle como chófer de Uber, o a Glovo (andando, eso sí) para que abandone el paro.

ContinuumST

#23 La clave está es que esa persona cercana tenga algo que ofrecer a los demás. POR MUCHO que le cueste... si no hay valor de cambio, valor añadido personal, sus gustos, sus talentos, sus habilidades innatas, su vocación personal, todo lo demás es bastante inútil. (Opinión MUY personal.) No es encontrar cualquier trabajo para ganar pasta, es encontrar TU trabajo. Ya sé que me meto en un jardín, pero las canas... es lo que me han enseñado en esta vida.

eldarel

#25 Te agradezco el consejo.

Ferran

#25 En McDonalds siempre necesitan gente...

mperdut

#25 #23 Tambien hay otro factor a tener en cuenta, las empresas tienden a querer a gente que cuando esta en paro haga algo, es decir, quieren gente activa. Es preferible estar haciendo algun curso que igual no te aporte demasiado antes que estar en casa sin hacer nada. Tambien tiende a ser positivo buscarse formación con algo de prácticas, vas manteniendote activo en la parte de formación y luego vas añadiendo lineas en la parte de experiencia laboral aunque sea practicas.

TocTocToc

#23 Y también ha animarle a estudiar ortografía.

eldarel

#37 Agggggggg. Merezco todo el verano haciendo dictados.

D

#84 Vacaciones Santillana.....

mperdut

#19 ¿Ha hecho alguno de estos cursos para parados de 500 o 800 horas que suelen estar bastante bien?, de algo que tenga salida, me refiero a los que dan certificado de profesionalidad de nivel 2 o 3. Si se lo puede permitir... mejor todavia... ¿se ha planteado hacer un grado superior?.

R

#19 No hay trabajo y el que hay es trabajo esclavo. No hay más.

D

#100 sí, en esa parte sí, tienes toda la razón. La patronal también da cursos de esos.
Pero no hay que olvidar que el responsable de esos cursos es el estado. Si el estado dedica el dinero a pagar prebendas a sindicatos y patronal en vez de dedicarlo a disminuir el paro, el principal responsable es el estado. Bueno, las comunidades autónomas.
Es lo que le ha dicho a AIReF, que hacerlos o no hacerlos no se nota en la empleabilidad, es decir, que no valen para nada.
Supongo que es el informe que inspiró este artículo que comentamos.

rob

#9 Tienes razón en parte. Pero en situaciones de este tipo y en franjas de edad por encima de los 40-45 años, formarse puede resultar un lujo no al alcance de muchos. Cargas familiares, presupuestos o ingresos nulos...
Pero, si el servicio público de empleo se acuerda de ellos, es para hacer informática, páginas web (aún) peluquería o carpintería metálica.
Ya me dirás qué ganas te entran de adaptarte ante esa oferta.

ContinuumST

#13 Además se olvida la profesionalidad y la vocación laboral, un ebanista lo tiene crudo en los tiempos que corren, el mercado demanda "informáticos en redes cúbicas" (me lo invento) como si el mercado supiera a dónde va. Y entonces tienes 3.000 estudiantes de "informáticos en redes cúbicas" (inventado) y qué ocurre... que es incapaz de absorber a tanta gente. No, la cosa es que sobran personas para lo que hay que hacer en este mundo que nos ha tocado. Y creo que el mercado... no es la mejor manera de entender lo que sucede. (Opinión personal.)

D

#13 un lujo porque? ahora mismo esos señores están cogiendo polvo en el sofá.

Pueden estudiar un ciclo formativo de grado superior de manera gratuita.

No estamos hablando de que se hagan un máster en la universidad privada más cara.

rob

#38 Go to #13 Acepto tus disculpas.
Gracias #49

P

Por un lado me parece increíble que alguien que quiera trabajar no encuentre nada en 3 años, pero por otro veo tantos casos así que me niego a creer que sean todos unos vagos.
La verdad es que no sé qué pensar

rob

#3 A ver si te aclaras.

P

#5 es lo que digo, que no sé cuál es la razón y tengo ideas encontradas.

marola

#10 Una razón es la edad. Con cincuenta, sesenta años es practicamente imposible.

P

#6 también he pensado eso, que la gente tira de paro dos años rascándose los huevos (si no vivirá en madrid o Barcelona puedes cubrir gastos con el paro) y cuando acaba se ponen a buscar por poco que tardes te pones ya en tres años en tu casa.... y ahí ya tienes un gap que a las empresas no le gusta.

Es un tema muy complicado

D

#8 ¿Las empresas comprueban el tiempo que llevas parado?

Ainur

#44 Si en el Cv o en la fe de vida laborla hay un hueco... pues es obvio.

D

#55 Pues ya le vale al que pone en el CV que lleva 3 años sin trabajar...

Ainur

#59 Si pones las experiencias que has tenido, entre una y otra habrá huecos.

D

#63 Pues falséalas, de todos modos no se creen nada de lo que pone el CV.

D

#65 No es cierto. Muchos preguntan con detalle lo que hiciste en tal y tal trabajo. Es facil pillarte si no lo hiciste de verdad.

D

#98 Pero puedes cambiar las fechas, o decir que abriste un bar en la otra punta del país porque tu cuñado te dijo que era negocio seguro, o muchas cosas, no estoy diciendo que te inventes trabajos que no has hecho.

D

#65 falséalas dice jaja. Estoy terminando un proceso de selección donde han llamado a los jefes de todos mis anteriores empleos, a mi universidad y me están comprobando antecedentes penales en 3 países diferentes. A lo mejor te sirve para algo poco cualificado, pero se pilla antes a un mentiroso que a un cojo y si aspiras a trabajar en un sitio bueno ten por seguro que esos controles se van a hacer y que si mientes te van a pillar y estás fuera instantáneamente.

D

#3 quizás esas personas no tengan formación en ninguna de las destrezas demandadas por el mercado de trabajo y tampoco tengan la menor gana de adaptarse.

quizás los políticos que se han convencido de que tienen derecho a que los demás se adapten a ellos y no al revés

ContinuumST

#14 To-tal-men-te cierto. 👍

daaetur

#14 Es un tanto deprimente ver a gente con 10-15 años de experiencia apuntándose a ofertas donde piden 1-2 años. Junior compitiendo contra senior, senior aceptando sueldo de junior

D

#54 y lo peor es que las empresas no suelen contratarlos. Cuando resulta que tu jefe tiene menos experiencia y edad que tu, es frecuente que te considere una amenaza. Eso sin contar que lo que parece a primera vista es que una persona mayor de agarra a lo que sea pero en cuanto pueda se irá a otro sitio mejor

d

#14 no puedes verlo así, con cifras absolutas congeladas en el tiempo: la realidad es que está ocurriendo una anomalía, y es que están aumentando las vacantes mientras baja el paro: https://www.elconfidencial.com/economia/2019-04-06/vacantes-paro-desajuste-mercado-laboral-espana_1926298/

Esto al final se resume en que la movilidad laboral es insuficiente, y el principal factor es sin duda la formación. Puedes ver en mi comentario en #61 que desde luego formación hay, y que es posible que el problema no sea la falta de voluntad ni la falta de plazas formativas, sino que no está funcionando la manera de unir estos dos puntos.

D

#67 130.000 puestos sin cubrir es una cantidad ridícula.
En porcentaje, es la segunda menor de la UE, después de Grecia (que también tiene lo suyo).
Siempre va a haber algún puesto vacante: los que están en esa situación desde que alguien abandona su puesto (jubilación, cambio de empleo,...) hasta que se cubre con el siguiente candidato. En España esta cantidad es muy, muy baja comparada con Europa. Es decir que se cubren los puestos con mucha facilidad.

Lo de que alguien en una empresa se queje de que no consigue trabajadores es que no los consigue a los precios que quiere. No quieren pagar a un trabajador lo que se le pagaba en España o lo que se le pagaría en europa. Los hay que siempre se quejan, siempre dicen que no hay trabajadores pero es mentira y las estadísticas oficiales del mercado de trabajo les contradicen.

Elconfidencial suele tener una buena sección de economía, pero en ciertos casos no aciertan (por ejemplo en este) y les va el tono sensacionalista a veces.

P.S.: la proporción es la que decía antes: cada puesto de trabajo que sale al mercado tendría ya de entrada 25 candidatos apuntados, suponiendo el caso en que los parados solo se apuntasen a un empleo, que no es verdad. O uno es el empleado "caramelo": impoluto que no tiene ningún defecto y le parece bien a todo el mundo, o lo tiene difícil. Para parecer mal basta tener algo tan tonto como un tatuaje donde no se debe, ser un gafotas, un acento que no guste, más tiempo de la cuenta buscando trabajo,...

D

#92 Lo de que alguien en una empresa se queje de que no consigue trabajadores es que no los consigue a los precios que quiere. No quieren pagar a un trabajador lo que se le pagaba en España o lo que se le pagaría en europa.

Querer no es poder.

Si tú compras a 5, y no comprarías a 6, yo tengo que venderte a 5. Para eso mis trabajadores deben producir X y costarme Y, un desequilibrio en una variable sin ajustar la otra produce pérdidas y cierre de negocio. El trabajador se queda sin empleo, pero el que ha fundado la empresa se queda con deudas bancarias que le perseguirán toda su vida.

Incluso diría más, si es una empresa tecnológica y compite a nivel internacional, si compite contra empresas Chinas que pagan a 3 y contra empresas centro y noreuropeas que pagan 10 pero reciben 500 de ayudas públicas... poco puedes hacer.

Esto es de lo que nos quejamos los que tenemos que buscar compañeros en el sector tecnológico. Que las empresas europeas dejen de inflar con dinero público a sus empresas tecnológicas, que les obliguen a vivir de sus clientes como hacemos en España, y ya veremos qué rápido dejan de pagar esos salarios. Quedan solo para las multinacionales.

Sí, en determinados sectores faltan trabajadores cualificados dispuestos a trabajar por los salarios mantenibles por los ingresos de las empresa.

d

#92 el artículo es de lo más técnico y razonado que te puedes encontrar en prensa, y cero sensacionalista por cierto.

Lo que si es es puro sensacionalismo es quedarse en que hay 25 candidatos por vacantes. La única manera de que eso pudiera empezar a ser verdad es que la distribución de perfiles demandados coincidiera exactamente con la de ofertados. La realidad es que no hay 250.000 parados en el sector TIC para las 10.000 vacantes que hay. Precisamente de esto va el tema: de alinear las distribuciones mediante formación, y no es cosa simple. Piensa que el 60% de los parados no tienen ni siquiera estudios secundarios.

Por cierto que el INE registra 200.000 vacantes en el primer trimestre de 2019.

thingoldedoriath

#92 Para parecer mal basta tener algo tan tonto como un tatuaje donde no se debe

Cuando alguien me recuerda este tipo de cosas, mi consciente busca en la memoria antigua y encuentra las veces que me dijeron que me contrataban si me cortaba el pelo :-) y me ponía un traje...

Casanotra

#14 Yo en parte discrepo y pienso igual que #3. Es raro que en 3 años alguien no encuentre trabajo, aunque también hay que indicar que depende el sector.

Yo por ejemplo, depende para qué puestos, me siento más seguro contratando a alguien con trabajo y de la competencia que a alguien en el paro.

Justamente porque en el paro hay gente muy válida y gente muy vaga. En cambio si ves que es un activo importante en la competencia, vago no es.

D

#14 por lo que veo alrededor, a partir de los 45 estas fuera del mercado laboral. No se como va a casar eso con el envejecimiento de la poblacion, pero es evidente que las empresas deberían empezar a plantearse que no es sostenible limitarse a contratar solo gente joven y barata

D

#14 Se gasta dinero público, recaudado del bolsillo de todos nosotros y de los empresarios en eso de "búsqueda activa de empleo". En lugar de dedicarlo a fomentar directa o indirectamente la creación de puestos de trabajo y dejar al mercado funcionar.

D

#45 uff….la cruda realidad. Tienen gente para hacer el paripé porque no pueden hacer más.

S

#34 Siento curiosidad, cuál es tu cualificación? Qué carrera y másters estudiaste?

D

#75 Soy licenciada en Periodismo y en Publicidad ( dos carreras que tienen años que se solapan, por lo menos en la UPV- E.H.U, cuando yo las cursé ahora no lo se), tengo el C.A.P y tb soy técnica superior en prevencion de riesgos laborales ( seguridad, higiene, psicosociología) y de Emergencias ( recién sacado) y en septiembre empiezo Criminología en la UNED.

D

#96 Y tú que tienes? Yo he ido a la uni 5 años y otros dos haciendo masters. Estudio lo que me place. Podría haber sido ingeniera, fiscal o médico porque estoy sobradamente preparada intelectualmente para ello y tengo voluntad y capacidad de estudio, pero no me apetecía. Y para ser veterinaria, mi verdadera vocación, debía de salir de casa, cosa imposible por ser hija única y tener una madre a la que cuidar. Y, por cierto, todo me lo pagué currando y con becas por notas. El mercado si demanda lo mío lo que pasa es que yo no doy el perfil de la voz de su amo como periodista, por ejemplo. Trabajé muchos años por una miseria y sintiendo el aliento de los nacionalistos en mi nuca. Me echaron del diario y estoy orgullosa porque yo si alguien dice A soy de las que va a ver a los que dicen B y lo escribo todo. Yo no me quedo de esclava de las mentiras de nadie. Saludos.

D

#121 No me sumo a lo que dice #96 porque me parece más bien un ataque personal, pero sí me he encontrado con esa crítica en algunas entrevistas y es que si tienes algunas cosas que aparentemente no cuadran en tu perfil profesional lo que se piensen es que vas sin rumbo.

inar

#165 El único dedo que me quedo mirando es aquel que señala despectivamente y con prepotencia como has hecho en #96 hacia #83.
El resto, cancamusa.

Shotokax

#83 me encanta la criminología. Dale caña al sub de psicópatas cuando quieras.

Perdón por el spam.

Shotokax

#34 una curiosidad: cuando te hacía "crear currículums", ¿a qué te refieres? ¿A que hicieras varios modelos del tuyo?

NoseMenea

#34 te entiendo perfectamente , a mí me tocó de 25 era el único sin empleo por aquel entonces , y me tocó cuidar de un familiar , gran error ...pq me costó sangre y sudor encontrar algo decente por ese vacío q tuve, y sonará sexista ? Pero siendo hombre no me creeian q fuera yo el que cuidara de un familiar... Una vez falleció volver al mundo laboral Buff

D

#3 Y gente muy cualificada. Si tienes un dinero ahorrado te puedes largar. Pero no todos pueden.

T

#3 Si no tienes contactos, en este puto pais de mierda que estamos construyendo es bastante posible que te comas una mierda bien gorda buscando empleo, salvo que seas un puto crack en algo, sobre todo llegada a cierta edad. Lamentablemente, la mayoría de la gente está en la media, pueden ser buenos trabajadores pero sin destacar en demasía.

PepeMiaja

#3 : Si la realidad y tu ficción no concuerdan, ya sabes...

Tecnocracia

#3 yo creo que todo viene de la educación que nos dan, fíjate en la actitud "no me han ofrecido cursos", "no me han ofrecido un trabajo". Cuando te quedas en paro, suponiendo que tienes dos años por delante, lo primero, date unas semanas de descanso, desconecta, reflexiona, disfruta de la familia.

Después, no pares ni un minuto, trabaja 8h o más en mejorar tu valor en el mercado laboral, haz cursos, profesionaliza tus hobbies, acude a eventos del sector, ponte en forma, etc.

mperdut

#3 Por muy formados que esten los trabajadores, por poner un ejemplo, si hay 3 trabajos y 10 parados siempre seguiran 7 en paro. Por otra parte hay gente, que crisis aparte, estan muy poco formados o casi nada, y lo normal es que esten en paro siempre.

D

#3 Blanco y Negro solo hay 2. Los Grises son infinitos.

OviOne

Vaya, alguien se ha dado cuenta de que el programa público de búsqueda de empleo no vale para absolutamente nada más que "ir a sellar". Me alegro.

Elbaronrojo

#31 Yo ni voy a sellar, lo hago desde casa. Me da rabia ir allí y ver a cuatro en una oficina de cien metros cuadrados sin nada que hacer.

OviOne

#82 Sí, sí, ni siquiera me refiero a ir allí en persona... Es así de vergonzoso. Millones y millones de euros tirados a la basura.

D

Las políticas activas de empleo solo sirven para que los que trabajamos o hemos trabajado en el sector, tengamos curro. Por lo general, los parados van a tener las mismas posibilidades de encontrar empleo estén usando esos servicios o no.

Nova6K0

Llevo ad-infinitum desempleado (nunca tuve paro) y si me han ofrecido cursos, el último me ha hecho perder un tiempo maravilloso de mi vida. Si no fuese por conocer a mis compañeros y a mi compañera, y mis dos profesores.

Salu2

OviOne

#27 Yo una vez, estando en paro, empecé un curso privado (con un título reconocido mundialmente), que me costaba más de 2.000 €. Me querían obligar a hacer un curso de mierda por estar de alta en el paro. Tuve que hablar con la directora del centro para explicarle la situación, y coló, pero imagínate la que me podrían haber liado. Ni que decir tiene que, aunque pagué, me sirvió de muchísimo más el curso que hice que el que hubiera hecho subvencionado.

Javier_Martinez_5

#27 Yo he conseguido algún trabajo por los contactos en cursos. La formación y los contactos siempre son mejores que no salir de casa. Tampoco te creas que fueran trabajos cojonudos, pero siempre es mejor que estar quejándote en casa. Importante: crea grupo de wassap con los compañeros, que circule la información.

rob

"UGT asegura en su informe que las políticas activas de empleo en España no mejoran las oportunidades de empleo de los parados y presentan grandes deficiencias con respecto a otros países donde son mucho más eficaces. "
Cinismo en estado puro.

D

#11 ¿ cinismo por qué ? ¿ UGT son los responsables de que el estado funcione o algo así ?

D

#11 Cinismo?? es la pura verdad. Yo estuve años yendo al servicio vasco de empleo a que una asesora me obligara a hacer curriculums vitae... cuando yo estaba más cualificada que ella en casi todo . Nunca me ofrecieron un trabajo ni cursos porque los que habia eran de 300 horas de peluqueria, fontanería o soldador ( como se puede ofrecer esa mierda con la que no puedes competir con los que hacen una FP en condiciones y menos siendo mujer y mayor de 40??).
Hay casos sangrantes de gente muy cualificada y capaz en el paro y de personas que quieren capacitarse y cualificarse y no pueden porque no les ofrecen nada y no pueden pagarse unos estudios o cursos privados o acudir a los gratuitos ( lejanía) que no todos vivimos en ciudades. Yo he trabajado tan lejos de casa que tardaba 3 horas en ir y venir del curro.


O no sabes o no te enteras o ambas.

D

#38 No dice que no sea verdad, sino que UGT es cínica porque su gran responsabilidad es pelear para que la calidad del empleo sea alta y él entiende que no hacen lo suficiente como para conseguirlo.

D

#49 Joder. Pues no he entendido eso, estaré espesa.

D

#66 Sí, al decir que UGT es cínica creo que dice que se quejan de las malas condiciones de los trabajadores pero no hacen nada para evitarlo

s

Mi humilde opinión es que en las empresas se sabe que los cursos de INEM y similares no valen para nada. Solo para tener a la gente ocupada y extraer fondos de cohesión.

Oscar_Lopez_2

Echarle la culpa del paro a un solo partido o politico es cinico e ignorante.
Siempre ha habido un paro remanente incluyendo en la epoca del pleno empleo.

Dicho esto, 3 años en el paro, es muy muy sencillo, y mas cuando las empresas teniendo de su mano elegir, terminan eligiendo como TODO el mundo en la discoteca.

A la jovencita, exuverante, simpatica, etc etc.

Chico joven, emprendedor, inocente ( quiero decir junior ),con ganas de trabajar.
Llegando al orgasmo con cosas como:
De 18 años con experiencia laboral!!

El empresario español, que no todos, prefiere cantidad a experiencia, tanto en horarios como en otros aspectos.

Acostumbrados al labradio, de sol a sol, no fue dificil que los patrones pensaran en jornadas inacabables y espaldas fuertes y sin quejas.

Basandose en esto, y con las reformas que lo unico que hicieron fue destruir y derrotar lo ganado por nuestros abuelos y padres.

Ahora nos encontramos ante una economia basada en el sector servicios, temporal y sin necesidad de gente con diplomatura.
Gente con experiencia es vista como gente con años encima, jovenes preparados son un problema,seguro que quieren derechos o dinero.

Y para poner cervezas o cocacolas o en mi ambito, conducir, eso es un problemon.

Hay que cambiar esto, no se trata de perpetuar los empleos y las personas, pero si tratamos como desechables a las personas al final es lo que vamos a tener.

Y como me decia mi abuela, cosa que no entendia hasta hace bien poco, arrieros somos y en el camino nos encontraremos.

D

#24 sí puedes culpar a las administraciones públicas de los problemas del mercado de trabajo.
No hay inspecciones, hay abusos, hay millones de horas extra ilegales.
Eso son miles de puestos de trabajo que se deberían cubrir.
Si se evitase la precariedad ilegal, millones de personas tendrían seguridad para formar una familia, con lo que crecería el consumo y la economía. Lo mismo si evitase el fraude: trabajadores sin contrato, etc.
En mucha parte la culpa de esta situación la tienen partidos concretos y personas concretas.
No sé por qué dices que la culpa no es de nadie. No se sostiene.

D

#24 Además de generalizar es todo, completamente, falso.

Si alguien contrata a alguien sin experiencia es porque el trabajo que es más productivo respecto al coste, o porque no es capaz de pagar a nadie con más experiencia.

Si alguien cuesta 1 y aporta 1 es mucho más rentable que alguien que cuesta 5 y aporta 3. La experiencia no sirve para nada si luego en el día a día no se es lo suficientemente bueno.

D

Solo sirve para mantener a funcionarios castuzos.

d

Por un lado, me cuesta creer la historia de este albañil que en tres años no ha conseguido hacer ningun curso. Concretamente en la Comunidad de Madrid la oferta formativa es abrumadora. Solo en la subclase "albañilería y acabados" hay 16 cursos actualmente, 2 de ellos con fecha de inicio cerrada. Y quién no me crea, que venga aquí y lo compruebe: http://gestiona.madrid.org/cafo_inter/secure/index.jsf

Por otro lado me parecería reduccionista asumir que este señor está tumbado en su sofá esperando a que le caiga un trabajo. Sin más información disponible, lo que habría que pensar es cuál está siendo el problema para que gente que quiere formarse no esté consiguiendo acceder a los cursos. Puede ser tan simple como falta de información eficaz. Puede ser falta de plazas. Puede ser exclusión social o cultural: el mayor indice de paro lo sufren gente analfabeta o solo con estudios primarios, para los que cualquier trámite puede ser un trago imposible.

mperdut

#61 Pues yo, que igual me equivoco, lo que entiendo de la noticia es que ese currela se esperaba que le llamaran y no es asi, hay monton de cursos de formación pero va cada cual a apuntarse, o no te llaman o raro que te llamen.

g

Las políticas activas de empleo en los ayuntamientos son el comedero de la corrupción y los estómagos agradecidos, para no crear nada. Salvo actividades de formación realmente útiles, y que pocas veces se encuentran en estas políticas, lo demás es gastar recursos públicos para marear a los pobres desempleados, que acaban hartos.

Elbaronrojo

El paro solo es útil para los que cobran el paro o para los cuatro que hay en la oficina calentando el asiento. Esto le dije yo a la orientadora laboral cuando me llamó para hacer un ipi y en ese momento torció el gesto, debí de ser el primero que se lo decía a la cara. Le mandan dinero de la unión europea y lo único que hacen es pagarle a una persona que lo único que hizo fue hablarme de hacerme autónomo, hacer o oposiciones y mandarme correos con ofertas de trabajo que buscaba en internet. Como si yo nunca hubiese contemplado esas opciones.
De las últimas veces me llamaron para un taller de empleo, en el que no me cogieron porque tengo estudios, y para un puesto en el que a priori yo era el único de toda la zona que reunía hasta el ultimo requisito pero cuando un mes después fui a preguntar porque eso estaba aun abierto en la web me dijo la señorita: es que lo mandamos a toda españa.

g

Noticia errónea y que demuestra que el redactor no tiene ni la más mínima idea de lo que habla (ni parece haber puesto demasiado interés en documentarse)... Complicado que alguien encuentre trabajo a través del SEPE si hace lustros que no gestiona formación ni empleo; son gestionados por las CC.AA. y sus respectivos servicios de empleo autonómicos: SOC, Lanbide, SAE, Inaem (y así, hasta 17). Lo cual a su vez lleva a plantearse que el sistema existente, clarísimamente, no funciona.

D

Es que tiene que ir a la Comunidad de Madrid, que son los que tienen las competencias en Políticas Activas de Empleo.

Z

En mi comunidad o tienes menos de 25 o te olvidas de cursos, son todos del plan de garantía juvenil.
Para encontrar empleo lo mejor es moverse, el servicio público de desempleo es una inutilidad.

D

Bajo mi punto de vista y experiencia el inem ha funcionado perfectamente para dar trabajo a los funcionarios menos validos, motivados, profesionales y utiles de la administracion, y eso está poco reconocido.

areska

El cáncer de este país es la corrupción y los enchufismos. Sin contactos no eres nadie, aunque seas el más inútil, ya te encontrarán algo. El resto, a pastar o a opositar.

areska

#86 Con el sueño húmedo de quedar en una lista de mierda y "a ver si me llaman".

D

A mí solo me ofrecían trabajo (de mierda) cuando estaba cobrando un mísero subsidio. Desde que se me terminó pasaron años sin llamarme ni una sola vez.

d

En las noticias de las 15:00 de antena 3 han dicho que no encuentran suficientes albañiles para la demanda de construcción que hay ahora mismo.

Oscar_Lopez_2

No he dicho que no sea de nadie, es de todos, el patron por ofrecer poco y el empleado por aceptarlo.
Hay un referente que lo deja claro a la perfección, en la edad, el trabajo no se remuneraba siquiera, habia pocos artesanos ( por decir algo clase media ).

Llego la peste y se cebo en la población, diezmandola, literalmente fue el comienzo de la edad media, ya que los señores si querian un servicio tenian que ofrecer plusvalias a los artesanos, llegando a aparecer un mercado laboral en el que la experiencia era un grado.

A lo mejor no quedo claro, pero me parecio larguisimo el tema y quise abreviar, de todas formas gracias por la respuesta.

D

En una empresa, un departamento que no aporta nada sería completamente reestructurado desde los cimientos o directamente destruido sin tener que esperar mucho tiempo, más aún cuando es un pilar importante en dicha empresa.
En el gobierno, lo que tenemos por desgracia es gente que mira hacia otro lado con la nariz tapada...

p

No estoy de acuerdo al 100%.

Hay que tener en cuenta en España de donde venimos. De la crisis económica del 2008. Y hay que tener también en cuenta que somos muy de un oficio por el dinero que se cobra, mas que por el gusto o la pasión en desempeñarlo. Porque me acuerdo hace mucho tiempo, se decía que los médicos cobraban mucho. Se llenaron las aulas de medicina, y se tuvo que poner el MIR... Y al final médicos trabajando de barrenderos.

Antes del 2008, se necesitaba masa obrera, gente sin estudios (que no implican que los tuvieran) para llevar a cabo trabajos simples de construcción. Eso hizo que miles de adolescentes dejaran de estudiar y se dedicaran a la construcción.

Posteriormente, esos jóvenes se quedaron sin empleo, y para volver a reengancharse a la vida laboral, lo tenían más difícil, puesto que, al abandonar su formación, han tenido que buscarse la vida el que ha podido, y muchos sin éxito, que son los que vamos arrastrando.

En mi humilde opinión, lo que hace falta son unos servicios de formación para este tipo de personas. Para poder volver a reengancharlos a la vida laboral. Mientras sigamos sin cambiar esto, seguirá igual.

O eso, o que cambien los curriculums para programadores, y poder enganchar a una gran masa al entorno tecnológico. Y luego cuando haya paro en informática... Pues me echáis la culpa.

D

Estoy en mi casa tumbado en el sofá y no quieren ofrecerme nada, que fascistas se han vuelto todos.

M

#4 En otros países estás tumbado en el sofa y la oficina del paro no solo te llama para decirte que tienes entrevistas o cursos disponibles, es que si no vas te echan del paro porque se te considera que no buscas empleo. Tardan menos de una semana en llamarte, no tres años.

Artok

#4 no me jodas, tú sales a la calle a presentarte aún? Una horita en LinkedIn desde el sofá hoy día vale por una semana de presentaciones y llamadas de hace 10 años.

A mi en mi vida me han ofrecido un empleo ahí, es la mayor estafa al ciudadano del gobierno español. Se debería llamar oficina de subsidios para desempleados, que es lo que realmente es.

D

Iglesias ha pedido el ministerio de trabajo. Todo va ha cambiar. Sólo hará falta tener el carnet morado para que tengas trabajo sin problemas

D

#2 No veo que haya dicho eso.

PepeMiaja

#89 : Tampoco nada que merezca que salgas en su defensa. Y no soy podemita.

1 2 3