Hace 2 años | Por PAUL2 a lne.es
Publicado hace 2 años por PAUL2 a lne.es

“Las teorías ‘trans’ son en realidad la puerta de entrada hacia el transhumanismo”, advierte la profesora y filósofa Amelia Valcárcel

Comentarios

Feindesland

#8 Vale, entendido... Ya sé a que te refieres entonces. Gracias.

Si se trata de ampliar al ser humano, camino del superhombre de Nietzsche (que debería traducirse como posthombre, por cierto, y la diferencia es la hostia), entonces coincido contigo en que no puede ser un concepto negativo.
Por contra, si se trata de considerar humanas, por ejemplo, a las inteligencias artificiales, que es como yo he visto utilizada esta palabra en otras ocasiones, ya no estoy tan convencido.
El transhumanismo, en tu línea conceptual, es totalmente positivo. Sin duda alguna. Combatirlo sería como combatir una prótesis...

pkreuzt

#9 Si te vas a la ciencia ficción encuentras "transhumanos" mejorados cibernéticamente. Con la capacidad de comunicarse a distancia con alguna tecnología implantada en el propio cuerpo, con prótesis para suplir la pérdida de algún órgano o con habilidades físicas mejoradas. No se trata de "humanizar" las máquinas, sino de incorporarlas como ayuda dentro del cuerpo humano. Cosa que ya llevamos algún tiempo haciendo.

Feindesland

#10 Ubik, de Pohl, y Fiasco de Lem, así de primeras. Sí, de acuerdo completamente. De hecho, diría que todo astronauta es un "transhumano" casi por definición. Y hasta un buzo, si me permites.

Pero también podemos hablar de Jane, en el juego de Ender... Y eso ya sería otra cosa.

Pacman

#11 Ubik es de Philip K. Dirk.

Feindesland

#17

i

#10 o genéticamente.

A mí me gusta el término... Aumentados.

#11 o de Bean.

D

#9 Busca el transhumanism FAQ.

ur_quan_master

#9 estamos comunicándonos ahora mismo entre nosotros, repartidos por el globo, casi en tiempo real con un dispositivo diminuto. Si nos lo pegasemos a la mano ya sería transhumanismo. lol

cromax

#8 Pero lo que no sé qué tiene que ver eso con las teorías queer de Judith Butler, por ejemplo. Por cierto una tipa que, en mi opinión, se mete en unas disgresiones que son una pura paja mental.
Mira que es corto su libro El género en disputa pero me pareció un fárrago insoportable y a las 100 páginas lo abandoné. Un fárrago que dudo se hayan leído muchos defensores de la teoría queer.

D

#12 La mitad de los libros de estos tunantes "de letras" son paja infumable.

cromax

#21 La teoría en sí misma no es tan compleja.
Lo qué es indigerible es el lenguaje posmoderno.
Pero también me parece absurdo la supuesta omnipresencia que le dan a esta teoría en el mundo actual.
Más me preocupa a mí el auge del fanatismo religioso...

El_perro_verde

#23 La teoría es sencilla, entre otras cosas, porque es correcta, que es la misma razón por la que es omnipresente. Respecto a la supuesta infigeribilidad del lenguaje neutro, eso ya supongo que dependerá de la capacidad de cada una, pero a mí me parece bastante sencillito también.

Respecto al fanatismo religioso totalmente de acuerdo

P

Recomiendo leer el artículo, que es el resumen de una mesa redonda con Amelia Valcarlel( filósofa feminista) y los psicólogos Marino Perez catedrático de psicología y José Errasti , ambos de la Universidad de Oviedo.

Es una respuesta progresista y científica al feminismo queer, potenciado desde el Ministerio de Igualdad.

Vale la pena leerlo, aunque sea para criticarlo.

pkreuzt

#1 Leer la entradilla y encontrar esa referencia al transhumanismo como algo supuestamente malo ya tira para atrás.

P

#2 Ninguno de los tres son iletrados, Amelia Valcarcel es una referencia feminista desde la filosofía,Marino con unos cuantos libros en su haber igualmente. Al menos leer el artículo, no quedarse en la entradilla que quizás no sea afortunada y no es negativa.

Feindesland

#2 Espera a ver... ¿qué entiendes tú por transhumanismo?

Es que es un concepto muy resbaladizo que yo, te lo confieso, no tengo claro.

Voy a tratar de asear las ideas y explico mi punto de vista.
¿No será, en resumen, la posibilidad conceder personalidad humana a un ordenador que se siente persona?

(he puesto el caso extremo)

#3

P

#4 Para mi sería un falso humanismo, pero no es lo más importante del artículo, para nada.
Copié la entrada, pero repito en este cartículo creo que es irrelevante. Si no se diría microbloging.

Feindesland

#5 Pues oye, sinceramente, me parece de lo más relevante del artículo, pues aporta una idea novedosa. Lo demás lo he leído ya cincuenta veces. Y la idea es potente...

El_perro_verde

#5 vamos, que no entiendes lo que significa "transhumanismo" lol

D

#4 No.

El_perro_verde

#6 ¿Qué parte de la teoría queer no se entiende?

El_perro_verde

#1 pues me he leído el artículo y menuda pérdida de tiempo, es el mismo discurso retrógrado de siempre, no aporta nada nuevo... Bueno, si, lo del transhumanismo, que lo dicen yo creo porque incluye el prefijo "trans", porque vamos, ya me dirás tú qué tiene que ver la teoría queer con el transhumanismo o qué tienen ninguna de las dos cosas de malo.

Especial mención a que rechazan que a un niño se le empuje a situaciones irreversibles por culpa de su ideología pero les parece genial que un niño trans tenga que transicionar después de desarrollarse como mujer, con las consecuencias jodidisimas de tener que "revertir" un desarrollo en vez de usar bloqueadores hormonales a tiempo. En serio, es que el artículo no hay por donde cogerlo, y encima tienen los cojonazos de decir que no son transfobos y que lo dicen desde "el respeto hacia las personas que quieren cambiar su identidad", después de escribir un libro titulado "nadie nace en un cuerpo equivocado"... Cinismo nivel vomitivo

RoyBatty66

Llama la atención que por el hecho de ser "pensadores" con experiencia se les tome más en consideración que a cualquier otra persona, porque de lo que se está hablando es de emociones que no están más allá ni superan a la razón, si no que la definen. Las emociones definen a la razón y no existe un res cogitans aislado. Alguno dirá que soy posmoderno por decir esto, cuando la posibilidad de poder pensar en esos términos es del giro copernicano de Kant, es decir, del fundamento de la modernidad. Por eso todos somos posmodernos, por mucho que nos altere.
Para mi si hay una idea a destacar seria esta

No estamos para nada negando que la experiencia de los niños no sea real, pero nos planteamos cómo ha llegado a ser real. Nadie nace en un cuerpo equivocado, si acaso en un mundo con discursos erróneos

Con la que estoy totalmente de acuerdo, pero como siempre los "grandes pensadores" si no tienen en cuenta a Marx se olvidan de la praxis. Que hacer en el aquí ahora con esos niños que tienen ese problema? Decirles que no es su problema, que es un problema cultural? Así podríamos arreglar todos los problemas del mundo.

curiosopaseante

#24 Lo de los discursos erróneos tiene tela, por cuanto era el discurso imperante hasta hace poco y que no han ayudado a rebatir. Lo lógico sería que cada persona quisiera a quien le apeteciera mientras fuera mutuo. Como no es así, se tira hacia lo normativo, lo que requiere esa fluidez del género. Y no me parece malo que se normalice la diversidad de afectos.