Publicado hace 5 años por Meneador_Compulsivo a elperiodico.com

Nuevo giro en la crisis del 'brexit'. La primera ministra británica, Theresa May, se ha comprometido ante los diputados de su partido a dimitir si el Parlamento apruba su acuerdo de salida de la Unión Europea, que los diputados ya han rechazado en dos ocasiones. Así lo ha revelado uno de los asistentes a la reunión, que ha precisado que la dirigente no ha dado fechas pero sí ha dado a entender que sería "razonablemente pronto".

Comentarios

M

#4 Y de verdad alguien puede votar SI o NO a algo tan importante en función de si una señora dimite o no dimite ?

a

#31 Tengo la sensación de que así May se convierte en el chivo expiatorio, los otros votarán si al acuerdo "con la nariz tapada con tal de echar a esta inutil". Creo que está dando cobertura a los demás para no quedar como los inútiles que en realidad son. Quien vote a favor del acuerdo se va a comer la ira de todos los brexiteers por el acuerdo y de los remainers por la misma razón.

#42 No tengo claro que sea una inútil. No hay aún un libro que sea Brexit for dummies. Tampoco creo que demasiada literatura en ciencia política al respecto.

Es cierto que para una independencia más amplia lo tiene todo de cara. Separación geográfica (excepto la frontera de Irlanda del Norte, y el escollo de Gibraltar) divisa propia... su propia comunidad de naciones con las que puede mantener tratos y relaciones al margen de Europa...

Pero su economía y cultura están más acopladas a la nuestra de lo que querían reconocer en un principio. Desde turismo sanitario y de sol y playa, de mamading y balconing, el Eurotunel, los paraisos fiscales de las Islas del Canal.

Quien pensara que cualquier persona en un asunto como este iba a ser capaz de llegar a un acuerdo que no cabrease incluso a una parte importante de su propio partido, sin contar con la oposición creo que pecaba de ingenuo.

a

#66 En absoluto creo que sea una inutil. de hecho creo que todo es un paripé para que su partido sufra menos las consecuencias del acuerdo.

Ataurpho

#46 Acaso no has visto ninguna sesion del parlamento britanico, son peores que eso...

#46 Ella capitaneaba el barco para sacar a su país de la Unión Europea. Ese era el acuerdo inicial.

Y no, no son niños, son políticos profesionales. No les interesa el bien de su propio país, les interesa que si se hunde le salpique toda la mierda a quien preside el gobierno, aunque sea del propio partido.

Malos números en empleo, sanidad, o recaudación de impuestos.

Unos:

- ¡Culpa del Brexit!
- Culpa de la oposición que no ha dejado a la inútil que ya no está pactar un buen Brexit.
- ¡La señora que lo capitaneaba ya no está!
- ¡Aquí lo hacemos todo bien!
- ¡Ella lo hizo mal!
- ¡Votandos, Europa nos robaba, pero ya no!
- ¡Cameron,vuelve! ¡te echamos de menos!
-- (Tampoco vamos a decir que sin estar integrados en Europa haríamos lo mismo otra vez). ¡Todo es culpa del Brexit y de May!
- Tenemos calentando en el banquillo a un reemplazo que no es una inútil.

Los otros:

- ¡El partido de la del Brexit lo ha hecho todo mal, empezando por dejarla capitanear el Brexit!.
- ¡Votadnos a nosotros! ¡Levantaremos lo que estos patanes han roto!
-¡No es hora de romper más estructuras, sino de saber que hacer con los pedazos!
- Vamos a hablar de leyes y de cosas por la gente. Bueno, ahora no, cuando terminemos con la sesión de zascas, si sobra algo de tiempo.

Battlestar

#46 ¿Algo así puede colar? ¿Qué son, niños?
Visto lo visto hasta el momento, me sorprende que preguntes esto lol

kmon

#31 son políticos, ¿qué les importa el devenir del país? Están ahí para pillar cacho, y podría ser que sustituyendo a May por otro pillen más cacho

RamonMercader

#31 si, porque si esto sigue así, las opciones se reducen a un no brexit o a un brexit duro. El acuerdo de Mayo no ha salido porque a una parte de la cámara les parece una mierda de acuerdo, pero si se contempla la posibilidad de un no brexit, se vuelve más apetecible. El trato de May es, salimos con acuerdo y me voy, dejo vía libre para que otro venga, y ya desde fuera de la UE, continúe negociando.

MoneyTalks

#4 Es que si votan que no al Brexit europa ya le ha dicho a May que o dimite o es un no deal, y como el no lo tiene medio garantizado a apostado todo por el si con ella incluida.

Luego estan los ciudadanos que solo pueden votar una vez, a nadie se le ocurre hacer un segundo referendum con el acuerdo por lo que se ve.

D

#51 Hacer un segundo referéndum es una barbaridad, nada lo justifica... aparte de que lo pidan los que perdieron el primero. Si se acepta eso, por qué no un tercero? O al mejor de siete? Es ridículo plantearlo.

f

#51 sí se lo han planteado. Ha habido manifestaciones y ha habido creo, igual me equivoco, dos votaciones en el parlamento de enmiendas con un segundo referéndum. Todas que no, por lo que dice #79

El primer referéndum fue un poco chapuza. Los conservadores querían quitarle gente al UKIP y tuvieron que prometerlo y hacerlo y fue en plan "mira Europa, mira, que los ingleses seguimos descontentos" "ostias que ha salido 51% que nos vamos" Cameron: "maricón el último" (con perdón)

Pero hacer un segundo sería aun más risible

DeepBlue

#4 La comparación de referencia quizá podría ser la House of cards británica original

Kalikrates

#1 Digamos que ofrece su cabeza política si aprueban su plan. Un poco raro, pero parece que llegados a este punto de estancamiento se intenta todo.

perrico

#5 Es lo que le habían pedido algunos en su partido. Luchan por su cuota de poder por delante de los intereses de su país.

#1 No tiene ningún sentido. Está diciendo a los parlamentarios que voten un acuerdo trascendental que no comparten y que perjudica a los ciudadanos sólo para que se vaya ella.
A ver cómo explican eso a los votantes.

S

#6 ¿En qué perjudica a los ciudadanos?

d

#14 en que no es lo que han votado. Este acuerdo no entrega el Brexit que la gente votó

jozegarcia

#35 si te parece, en las próximas elecciones, imagina que sale tu opción a presidente y antes de tomar posesión y empezar a legislar, decidimos que mejor votamos otra vez porque el programa que propuso es irrealizable.

perrico

#49 Si no te digo que hayan votado lo que han querido. El problema es que ni ellos mismos saben cómo quieren llevarlo a cabo. No lo quieren ni con acuerdo ni sin acuerdo.
Lo quieren con sus condiciones. Cosa que no está en su mano. Han tomado una decisión, no que el resto de Europa les de todo lo que pidan.
Tienen la opción de pirarse sin acuerdo. Pero tampoco les gusta.

jozegarcia

#55 eso corresponde al Parlamento, lo que sí considero es que lo democrático es que con o sin acuerdo se cumpla lo votado, que es simplemente salir. No porque me guste esa opción, sino por principio democrático, si no se sentaría un malísimo precedente. Quizás además de presionar por el acuerdo, los partidarios del remain deberían proponer que en el futuro convocarán un referendum pidiendo volver, ojo, volver, no dejar de irse para respetar lo votado, con más o menso acierto.

perrico

#58 Pues yo creo que lo han hecho mal.
Tenían que haber preguntado si querían iniciar unas conversaciones para acordar una salida y luego refrendar el acuerdo con otra votación.
Si se piran, que se piren, pero votar con desconocimiento no es más democrático que votar con información de los detalles.

#14 Pregúntaselo a los parlamentarios que ya han rechazado el mismo acuerdo tres veces.

S

#64 Te lo pregunto a ti, que te has expresado con tanta seguridad (y que deduzco que sabes a qué te refieres)

ccguy

#6 pues igual que aquí para echar a Rajoy.

#43 Si, sólo que no tienen nada que ver.
Aquí el PSOE no votó a favor de los presupuestos del PP a cambio de que se fuera Rajoy.

malvadoyrarito

#1 quiere su cabeza toda el ala dura de su partido. Que está votando sistemáticamente no a su acuerdo porque lo consideran insuficiente . Ahora se están ablandando porque ven que igual se quedan sin Brexit. Ni duro ni blando. Así que aprovecha la coyuntura para además ofrecer su propia cabeza y ver si cuela.

Polmac

#1 Si aprueban su propuesta, ahora llega la segunda parte de las negociaciones. En realidad, su propuesta es ganar tiempo mientras negocian un acuerdo comercial con la UE. Lo que está ofreciendo es que ella se quitará de en medio para esa negociación.

D

#17 No pueden negociar nada mientras sigan en la UE. Se lo han dicho por activa, pasiva y neutra. Asi que no, no estan ganando tiempo por eso. Realmente no estan ganando nada, no veas una estrategia en lo que es simplemente un puto caos.

Polmac

#67 Si se aprueba la propuesta de May salen de la UE, y a partir de ahí negocian la relación comercial futura (con otro líder).

EspañoI

#1 tres ideas para entenderlo:

UK no quiere dar imagen de derrota o humillacion.
Los Tories no quieren a May.
Los Tories no quieren desaparecer ni pasar a la historia como los causantes del destrozo.

Y una razon para este baile:

Han intentado jugar la carta del miedo con la UE, e intentaron crear division en los 27 para ganar tantos, es decir, querian tener una posicion de fuerza para mejorar las condiciones del tratado. Les ha salido justo al contrario.

Aplicando la teoría de juegos, donde todo el mundo deja de ganar, pero todos ganan dentro de la perdida, lo logico es que acabe con un termino medio.

z

#23 No sabes nada de teoría de juegos. A veces el equilibrio de Nash es la peor de las opciones para todos...

EspañoI

#86 no se nada de nada.

jer_esc

#1 dimitirá razonablemente pronto... En concreto un día antes de que se le acabe el mandato
#2 si me queréis... Android!!! Si no, iOs

J

#1 Esto es como cuando en Malcolm in the middle Reese, el hijo mediano y más cabrón les pide a sus padres que les pague el carnet de conducir. Ante la negativa de estos el amenaza con un "si no me lo pagais me iré de casa... o no me iré nunca, lo que sea peor.".

hazardum

Ya veo a Casado diciendo que dimite si le eligen presidente....

M

Si me queréis iros (lola forever)

bronco1890

#2 Creo que era "Si me queréis, irse"

o

#13 #11 Idse*

borre

#2 idos*

Mateila

Ya está tardando. El resto de las grullas hace meses que emigraron y no va a tener opciones de aparearse.

Siento55

Hacer otro referéndum sería antidemocrático dicen. Claro, la gente elige hoy, y ya tiene que pensar lo mismo para siempre o joderse. Eso es democracia, claro que sí. Lo que pasa es que saben que no podrían engañarles dos veces, y ahora la gente está más informada que cuando votaron.

urannio

#27 son británicos, y jamás cambiarán. Interesadamente e hipócritamente darán lecciones en todas partes mientras la única verdad es que persiguen sus propios intereses y acomodan su discurso a estos y según cambien

D

#27 a ver, si la gente vota, hay que hacer lo que digan, y después se puede preguntar si quieren deshacer lo hecho. Si vuelves a votar antes de hacer nada, parece que intentas repetir la votación hasta que la gentr que decide lo que tu no quieres se canse y no vote...ganando tu opción.

Siento55

#36 Han pasado casi 3 años y la situación está atascada. En mi opinión han pasado suficientes cosas y hay suficiente demanda como para plantearse otra consulta.

Sí que se ha hecho, se ha buscado una salida y no encuentran ninguna que satisfaga a todos. Si la gente pudo decidir en 2016, también puede hacerlo ahora, con más información y más consciencia que en 2016.

D

#41 ah en eso estoy de acuerdo, el problema es que el brexit debe ocurrir ya (debió haber ocurrido) porque los demás países no tenemos porqué cargar con las discusiones internas de uk ni un minuto más. Ese referendum deberia haber sido el hecho hace 3 años. Si no fueron capaces de oeganizarse, no es nuestro problema.

#39 por mi vale. Que sw vayan sin acuerdo y decidan desde fuera lo que quieren ser. Pero fuera desde ya.

i

#36 y #37
Esto no es como pintar los bancos del parque de un color a ver cómo queda y si no gusta se vuelven a pintar.
Salir de la UE es un cambio político tremendo.
La pregunta en el referéndum era si querían seguir o salir de la UE. Nada más. Algunos querrían una solución similar a Noruega, otros a Suiza, otros a Canadá y otros querrían seguir con el acuerdo actual. Yo entiendo que si hay otro referéndum sería para decidir los términos en los que saldrían. No debería hacerse la misma pregunta que en 2016, sino pedir al pueblo que decida qué relación con la UE quieren, dado que el parlamento británico no se pone de acuerdo.
Sería una solución vergonzante para la clase política, pero perfectamente válida y democrática, creo yo.

No sé cuáles opciones de salida pondrían, pero desde luego la opción de continuar con el acuerdo actual debería estar en la papeleta.

D

#41 El problema es que, igual que con la independencia de Escocia, se lanzaron a una campaña de mentiras que, desde fuera, uno flipaba con que se tragaran gilipolleces como lo de los millones extra para el NHS. Pero ahora esas mentiras han quedado al descubierto y por eso no quieren repetir, porque saben que los que están a favor del Brexit no ganarían ni de coña.

i

#53 eso creo yo, que las encuestas se cumplirían esta vez, y dicen que "quedarse en la UE" tendría cerca del 55% de votos.

Pero hoy mismo Nigel Farage ha dicho que de haber otro referéndum los suyos ganarían por más margen aún. Yo creo que es otra más de sus brabuconadas, pero... who knows?

D

#62 Lo de Nigel Farage es para darle de comer aparte. Es uno de los que, en cuanto salió Brexit agarró la maleta y se largó de UK, junto con el payaso de Boris Johnson, el de los aspiradores Dyson y compañía.

f

#62 pues como todas las encuestas que según quien las haga, a quien, cuando, dónde, etc vamos que solo sirven para dar calorcito a las mentes de uno y otro lado pero la realidad no la sabes hasta que no pasa de verdad.

jozegarcia

#36 me ahorras el comentario, pero es tan evidente que me sorprende que la gente aún se lo pregunte.

SOBANDO

Qué tipo de chifladura es esta, quien se cree que es. ¿Van a cambiar su postura que marcará el rumbo de su país en contra de su opinión por la cabeza de la May? Creo que se tienen en más alta estima de la que merece.

BodyOfCrime

#9 No que se crea nadie, es que habian pedido su cabeza para votar si

SOBANDO

#26 #16 Es que están en contra de ese acuerdo, por 4 votos no gana la salida sin acuerdo. La cabeza de May es irrelevante para aprobar el acuerdo de May que nadie quiere.

kael.dealbur

#9 Está eliminándose a sí misma de la ecuación, si votan que sí, dimite ysi votan que no, dimite también. La idea es que la votación se circunscriba estrictamente al acuerdo del Brexit no a una lucha interna del partido por el poder, o una entre Tories y laboristas

D

#57 No estoy de acuerdo. Toda decisión de esa gravedad se tiene que votar con una mayoría cualificada, no con un 50% + 1. Principalmente porque si la semana siguiente se vuelve a votar y hay un par con gripe puede salir 50% -1 y entonces habría que dar marcha atrás a todo.

Mejor que sea por, como mínimo 3/5.

jacktorrance

#59 entonces si en unas elecciones generales solo vota el 50% se tendría que impugnar de forma indefinida hasta que al otro 50% o 20% le diera la gana de votar? Si es una cosa oficial entiendo que estás obligado a votar, porque es tu derecho y tú obligación como ciudadano de ese país, decir que claro que no era suficiente gente me parece infantil, ya que has tenido las mismas opciones que el resto en ir a votar. Creo que cuando uno tiene edad para votar tiene que ser lo suficientemente responsable para saber lo que eso conlleva. Y la pregunta del Brexit no dejaba a dudas, no habían condiciones sobre la salida, simplemente quedarse o largarse, y si ha salido largarse, así debe ser, hayan votado el 50% o el 10% irresponsables el resto por no entender la trascendencia del asunto, pero ser irresponsable en ningún caso te exime de acatar el resultado oficial de una votación oficial

D

#60 No. En unas generales, los que no votan asumen que la opinión de los que sí votan es la correcta, sea la que sea. Es como si vas con un grupo a un restaurante y dices "lo que pidáis está bien".

En cuanto a lo de si el resto han sido irresponsables, pues sí, lo han sido. Entre otras cosas porque mucha gente no se creía que pudiera salir el irse de la UE. Al día siguiente del referendo salían por todas partes gente echándose las manos a la cabeza porque "¿quién lo hubiera pensado?".

Ojo, que lo veo la misma irresponsabilidad que el que se quiera quedar en casa en las próximas generales, teniendo en cuenta el escenario en el que estamos.

Pero cuando lo del referendo se hizo todo lo posible para que saliera Brexit, jugando tan sucio como pudieron, tanto los del UKIP, como era de esperar, como los conservadores ("tories"). Y ahora lo único que está llevando adelante el Brexit es la cabezonería de Theresa May. Si no ¿a santo de qué el pedir prórroga tras prórroga si lo tienen tan claro?

solrac79

Giro? Juraría que es lo que ya prometió. Que tras el brexit dejaría paso a otros, que quien negocia la salida no debe ser quien lidera después.

Caravantes

Pues yo lo veo como un chantaje de May al parlamento: si cedéis aprobando el brexit yo también cedo y me voy. Pero si no aceptáis el acuerdo voy a ser vuestro dolor de cuello indefinido.

D

#69 No, los ingleses no pretenden secuestrar un territorio de una nación soberana. YA LO HAN HECHO al mentir cuando el referendo de independencia de Escocia y jugando sucio con lo del Brexit.

Por cierto, para tu información: encuentro exactamente igual de tramposo lo que están haciendo los brexiters que lo que hizo Puigdemont.

Añado: ... pero encuentro bastante cínico o hipócrita decir que lo que están haciendo los brexiters está bien pero que lo que hizo Puigdemont está mal cuando es lo mismo.

D

#37 A ver si lo pillo: si la mitad de los ingleses vota largarse de la UE hay que hacerles caso pero si la mitad de los catalanes vota largarse de España son una panda de hijos de puta que no merecen ni agua ¿es eso?

jacktorrance

#54 bueno ese caso es complicado de plantear ya que aunque más de la mitad de población en Cataluña quiere un referéndum no está claro el resultado hasta que se hiciera un referéndum legal con plenas garantías, pero en ese caso hipotético previa aprobación de España con un resultado vinculante, si el 51% de los llamados a votar deciden marcharse, lo lógico igual que en el brexit es dejarles marchar, si luego se arrepienten es otra cosa, pero en esto debería consinstir la democracia, igual que los que se quejan del auge de la extrema derecha en Andalucia pero no fueron a votar, no ir a votar en ningún caso te exime de la responsabilidad del resultado, tienes el deber y la obligación de votar. Y en el caso del Brexit lo mismo, me parece bastante infantil ahora decir que quieren votar de nuevo.

D

#54 Buen intento...

Los ingleses no pretenden secuestrar un territorio de una nación soberana, con todos sus recursos, y expulsar a la mitad de la población con la excusa de una delirante república inventada sobre mentiras, medio verdades y adoctrinamiento abusivo masivo.

Por otro lado: Los catalanes, y quien quiera, se puede largar a donde quieran y cuando quieran. En muchos lados precisan gente emprendedora y que "hace cosas".

Soy experto en repúblicas de fábula y catalufos bufos

.

D

#54 no. Yo estoy por la autodeterminacion ds los pueblos. No he dicho que los de uk sean hijos dd puta, digo que llevan con esto 3 años y eso cuesta pasta. Quisieron irse, que se vayan. Si luego quieren volver, que vuelvan. Pero si la gente decidió irse...pues hay que irse.

D

Menuda arpía, le ha faltado invadir las Maldivas.

D

Definitivamente, solo hay un político británico capaz de liderar el brexit.

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Lord_Buckethead

D

Estoy convencido que quiere ese acuerdo simplemente por su deseo de figurar, de "pasar a la historia".
Pero aun hay chances de que caiga ella y el acuerdo.

May se ha lesionado. En la banda se han levantado todos del banquillo y están calentando, ansiosos por ocupar su lugar.

GanaderiaCuantica

Y esto es la política de un país... Le ha faltado negociar la salida de su país de la UE añadiendo el cambio que llevaba en el monedero.

jacktorrance

Pregunto por desconocimiento, pero en caso de segundo referéndum la unión europea no tendría nada que decir? Ellos ya dijeron que se largaban, es tan fácil como decir ahora que no y aquí no ha pasado nada? No debería también la unión Europea votar por si les dejan quedarse o no? Alguno con la ley en la mano puede asegurar si la unión europea se puede negar a la marcha a atrás? He buscado información al respecto y nada.

RamonMercader

#56 hace ya unos meses que se consultó al tribunal de la UE competente en este caso y dijo que UK podría dar marcha atrás hasta el último día de forma unilateral (igual que pudo activar el artículo 50 de forma unilateral). Hasta el día que estén fuera siguen estando en la UE.

urannio

¿no habían salido los británicos a pedir otro referéndum?

D

#32 no. Salieron algunos, varios millones quizás, pero es que la mitad de la población votó irse. Se les hace caso, y luego se vuelve a preguntar.

Rafa.Chulon

La coqui poderosa de la Pérfila Albión (al-bion, al-bion, breico, breda) amenaza con darse látigo bartolo y gusano loco si no se trabaja el adiós muy buenas. Presiona el teutón loco, y hace el cocacola la señorita Mayo. #ebrio #embrión #imbroda