Hace 3 años | Por doctoragridulce a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a eleconomista.es

La pandemia del coronavirus ha acelerado un importante cambio cultural y económico en Estados Unidos, obligando a millones de jóvenes adultos a regresar a casa de sus padres. La proporción de jóvenes de entre 18 y 29 años, donde se incluyen a la Generación Z y los Millennials más tardíos, que se han visto obligados a volver al núcleo familiar alcanzó el 52% el pasado verano, el mayor nivel desde la Gran Depresión, según datos del Pew Research Center.

Comentarios

D

#4 eso que nos hemos ahorrado

D

#4 ¿Que no? Ya lo creo que volverán, y con conyuge e hijos. Ya pasó en España la crisis del 2008.

D

#8 sí y ahora ya está volviendo a pasar. Es lo que tiene cuando te vas en precario total y cuando no ahorras nada de nada. Lo mejor es irse de ocupa que asi es mas difícil que necesites volver.

nemesisreptante

#4 Igual hasta se pueden comprar un casa cuando acabe esto, aunque siendo sinceros apenas ha bajado nada el precio de la vivienda. La gente prefiere morirse de hambre a vender sus pisos por lo que se ve.

D

#13 totalmente, la gente tiene aversion a vender en perdidas cualquier cosa aunque esto les cueste la salud y hasta el comer.

JohnnyQuest

Pero, pero... si el mercado laboral usando es de los más flexibles? Si esa es la panacea, el bálsamo de fierabrás que toda crisis cura y toda recuperación acelera! Como las reformas laborales desde Suárez, que tanto han mejorado el mercado laboral español desde finales de los 70.

Bueno, siempre nos quedará bajar impuestos a los ricos. Eso siempre funciona.

w

Pero son la generación que mejor vive porque no han vivido una guerra mundial. No? Y vuelven a casa por morriña.

DanteXXX

#7 Los de la generación de las guerras mundiales si que no volvieron a casa. En eso tienes razón.

GanaderiaCuantica

#7 la generación que mejor ha vivido dicen que es la de los que están ahora en los 60 y 70; los baby boomers esos... Al menos los millenials culpan a sus padres del descontrol económico que hay hoy en día mientras que ellos estudiaron barato y pudieron ahorrar...

s

Milenials tardios, suena a fruta.

Noeschachi

#5 Le pongo también medio kilo de Persimón maduro que lo tengo barato señora

D

Pues ya no seran tan jovenes ahora no?

Noeschachi

#3 Pero la deuda contraida para poder estudiar la sienten fresca como el primer dia

Varlak

#12 esa también está en su máximo histórico, después de las crisis del 2008 de alguna forma hay que fabricar esa deuda que no estaban fabricando las hipotecas... La cantidad total de dinero que deben los estudiantes se ha multiplicado 6 o 7 veces en algo más de una década

https://www.pgpf.org/blog/2018/07/the-facts-about-student-debt

D

Yo tengo dos amigos en EEUU (useños), y, en efecto, uno de ellos ya vuelto a la casa de sus padres, (que viven en otro estado). No sabía que fuese generalizado.

rakinmez

Volverán a inventar en los garajes, Trump lo tiene previsto.