Hace 9 años | Por armando.morles a theverge.com
Publicado hace 9 años por armando.morles a theverge.com

Michigan se ha convertido en el último estado de EEUU en prohibir la venta directa de coches al fabricante Tesla por las presiones recibidas por las redes de distribución de los grandes fabricantes, que ven en el modelo de ventas de Tesla una competencia desleal.

Comentarios

noexisto

Las marcas de automóviles deben tener concesionarios y estos unas características mínimas para todos por igual. No las cumples, out

A partir de ahora se autorizará la venta de prótesis de corazón a las librerias o a quien quiera y los coches se venderán en quiosquos y si tienen algún problema se envía por correo electrónico que ya lo resolverán

#8 correcto, el titular es falso

i

Como dicen #8 y #9 el titular es falso (o mejor, mal traducido). Lo que prohíben es la venta directa de coches desde el fabricante. Lo que no tengo tan claro es si es una buena medida o no. O sea, está claro que lo hacen por presión del lobby de los concesionarios (malo), pero si sólo puedes comprar al fabricante, no habría competencia (malo). Lo único que tengo claro es que me encantaría tener un Tesla de esos

noexisto

#11 en Amsterdam vi un concesionario Tesla. Mirar es gratis

D

#8 "Esto es lo mismo que prohibirle a Apple vender sus teléfonos en el Apple Store, o a Nespresso tener sus propias tiendas de café. Se obliga a que sean terceros los que vendan los vehículos...".
Vamos, como que un concesionario Renault pretender vender coches de su marca.

D

#10 O como cualquier caso de las leyes en defensa de la competencia.

D

#8 Exacto. Y ya que nombras a Toyota, en general da la impresión de que la multinacional se ha obsesionado con los autos híbridos (y de hidrógeno). Los eléctricos no solo los han despreciado, sino que hasta los ridiculizan en anuncios (ya retirados). Solo consideran eléctricos casi de juguete, el Toyota i-Road, y la excepción del Rav electrico, que sigue ahí, sin convencer demasiado y para el mercado Californiano, básicamente, ...como hecho de mala gana...

Artok

#8 más info:
http://www.washingtonpost.com/opinions/catherine-rampell-lawmakers-put-up-a-stop-sign-for-tesla/2014/10/23/ff328efa-5af4-11e4-bd61-346aee66ba29_story.html


What’s good for General Motors dealers is good for America.

Or so allegedly free-market, anti-protectionist Republican legislators and governors pretend to think, given that they have been doing their damnedest to protect auto dealers (for both GM and others, to be fair) from the threat of competition.

Anikuni

#8 Si hay X empresas haciendo una cosa y solo una que lo hace de forma diferente y se prohibe hacer las cosas diferentes... estas perjudicando a esa unica empresa.

El libre mercado significa que si a la competencia le va bien con otro modelo o lo imitas o buscas alternativas, no es liberal presionar para que se prohiba por ley.

El ejemplo que pones de Toyota es un ejemplo de neoliberalismo de que yo soy liberal hasta que me tocas los cuartos y presiono y chantajeo para conseguir lo que quiero. Deberian multarle y despedirle por eso.

D

#17 #18 #19 Perdonad pero no estoy de acuerdo con vosotros, estáis describiendo el llamado neoliberalismo, un liberalismo económico a lo salvaje. En el liberalismo clásico, el liberalismo "sano" en mi opinión, es perfectamente lícito que el gobierno le de con una piedra en los dientes a las empresas que usen el libre mercado para perjudicar al consumidor y por tanto el gobierno puede y debe regular para favorecer un mercado libre, muy dinámico y en el que las PYMES puedan hacerse un hueco sin que los grandes abusen.
¿Te apetecería ir a California y montar tu propio concesionario de coches en el que vendieras modelos de Tesla? no puedes.
¿Y en Michigan? Sí puedes.

Anikuni

#24 Pues no lo veo igual.

Si yo quiero hacer un producto en el que hago I+D brutal, hardware y software especifico y quiero venderlo directamente para dar la imagen de marca exactamente como quiero y ahorrarme intermediarios y posibles chanchullos en Michigan... si soy Apple, puedo, si soy Tesla, no.

Mira que no defiendo el liberalismo (y odio el neoliberalismo), tampoco defiendo a Apple y sus productos. Defiendo que si me quiero ganar un paston para inventar, desarrollar, fabricar y vender al publico deberia poder hacerlo.

D

#25 Ningún modelo económico debe (debería) estar basado en que ni tú ni Apple ganen un pastón. El fin último es el bien de la sociedad, y lo es para el liberalismo y para el comunismo, aunque tengan distintos métodos de alcanzar dicho fin. Así que yo defiendo que tu puedas vender al público sí y sólo sí esa libertad va a redundar en beneficio de todos. De la misma forma defiendo la propiedad intelectual siempre y cuando se utilice para favorecer el acceso a la cultura, o las patentes industriales si redundan en una mejoría en la calidad de vida de los ciudadanos.

Volviendo al tema de Tesla, me parece correcto que se permita a cualquier concesionario poder vender vehículos de Tesla, a no ser que Tesla demuestre porqué es mejor para la economía que ella misma los distribuya.

Anikuni

#26 Fe de erratas:

Defiendo que si me quiero ganar un paston


Cuando es que "defiendo que si me quiero gastar un paston". Por que no me negaras que currarse el producto de principio a fin y venderlo directamente es una inversion que te cagas.

En lo de las patentes estamos completamente de acuerdo, son un freno al desarrollo industrial y cultural tal y como estan ahora. Pero en cuanto a "ganar el paston" si Linus Torvalds, Richard Stalman o Gallir se puede comprar un Tesla y vivir de puta madre me parece cojonudo.

Tesla se preocupa mucho de su imagen de marca por que ha sido muy criticado con intereses de viejas industrias detras, salieron en las noticias cualquiera de los fallos de sus coches. Vieron un cuello de botella en las baterias y van a se pusieron a abaratar los costes fabricandolas ellos mismos. Creo que lo estan haciendo de puta madre y no tienen una patente restrictiva para que otras compañias hagan lo mismo (pero de esto no estoy tan seguro).

Tema complejo que es un poco offtopic, espero que no llegue a portada y podamos charlar por aqui otro rato.

D

#24 osea que tesla quiere perjudicar al consumidor...

Yo pensé que lo que quería tesla era vender directamente sus productos.

Una cosa es permitir que los concesionarios puedan vender sus modelos, y otra cosa prohibir que tesla los venda directamente.

D

#8 ¿entonces prohibir a los fabricantes la venta directa no es una regulación del mercado?

¿qué es entonces?

D

#8 Y sí, es una medida liberal aunque no lo parezca.

Falso. La medida liberal hubiese sido no inmiscuirse en el modelo de negocio y dejar que el mercado lo hundiese o lo encumbrase.

Esto es una medida intervencionista, de intervención del Estado para frenar lo que él considera un abuso.

Hace unos años acompañé a un colega a comprarse un Toyota al distribuidor más grande de la región, el que distribuía a su vez a los demás concesionarios. Como el jefe de ventas era un chulo y casi se ríe de mi amigo al intentar negociar, fuimos a otro concesionario y consiguió mejor precio, pues bien, no pudo firmar el contrato porque el macarra en cuestión llamo a todos los concesionarios de la región para que a nadie se le ocurriera venderle un coche a mi amigo. Si lo quería tenía que ir al concesionario principal y pagar lo dicho inicialmente. Y esto, es legal en España pero no en Michigan.

El liberalismo dice que es tu amigo el que debe negociar el precio de venta y que el negocio tiene esas herramientas que el vendedor ha utilizado para conseguir que compre por ese precio. Al final, tu amigo es el que decide comprar o no comprar y de ese modo "premiar" al negocio o "castigarlo". Es la "libertad" de tu amigo de decidir lo que hace. Nadie le obliga a comprar ese coche.

En eso se basa el liberalismo. Lo que tú estás pidiendo es que las regulaciones intervengan para que tu amigo consiga un precio más bajo. Y eso NO es liberalismo.

Aplícate.

N

La respuesta de equipo de Tesla, enlazada en el artículo:

http://www.teslamotors.com/blog/raw-deal-michigan

Me ha llevado a una interesantísima página llamada followthemoney.org. Resulta que el principal legislador encargado de esto recibe sus fondos en su mayoría de la asociación de concesionarios de Michigan. Su mujer trabaja para un lobby que también defiende los intereses de los concesionarios.

http://www.followthemoney.org/show-me?c-t-eid=1393809&d-eid=3185%23%5B%7B4%7C#[{1gro=c-t-id,d-eid

#8: Medida liberal y un cuerno. Lo liberal, para bien o para mal, es que cada uno pueda vender lo suyo como le salga de las narices. #19 tiene toda la razón. Es una medida intervencionista claramente dirigida a salvar los intereses de algunos. Y encima, en este caso, los intereses de esos pocos van contra el interés general.

Findopan

#1 #2 Es la mano invisible.

D

#14 La mano invisible del Estado

EnOniO

Claro, para que Detroit no entre en bancarrota. Oh, wait...

Raziel_2

#5 Eso ya no es ni proteccionismo ni pollas, que Tesla Motors no es una empresa extranjera.

#4 Tiene toda la razón del mundo. Liberalismo de boquilla, o más bien, liberalismo cuando me conviene.

Luego ves a la gente defender tal o cual modelo económico poniendo como ejemplos los lugares donde se aplican dichos modelos, sin embargo cada día podemos ver como los diferentes gobiernos al final acaban aplicando medidas que no solo entran en contradicción con el modelo que propugnan, si no que tiran el modelo a la basura en favor de los intereses del mejor postor.

Al final la única medida económica que se aplica siempre es que todo está en venta. Solo hay que negociar el precio.

elareo

#6 El proteccionismo no sólo se da entre países, tambien entre regiones cuando estas tienen poder legislativo para ello

D

liberalismo con dos cojones y un martillo

ElPerroDeLosCinco

Qué escándalo, eso solo pasa en esas repúblicas bolivarianas como Michigan. Aquí en España sería imposible.

elareo

Practicando el proteccinismo desde tiempos inmemoriables. Luego que si la industria deja de ser competitiva y cierra entera en vez de forzarla a adaptarse pronto.

k

NeoLiberalismo= doctrina financiada por oligarcas para mediante prácticas trileras aplicar la filosofía del divide y vencerás.