Publicado hace 9 años por --364039-- a noticias.lainformacion.com

El bolívar venezolano, la moneda de Venezuela, ha marcado un nuevo mínimo en su cambio en el mercado negro. Según publica el Wall Street Journal, su billete de mayor valor, el de 100 bolívares, vale apenas 1 dólar. El diario cita un sitio web que hace un seguimiento del mercado de divisas, DolarToday.com. Así, “el lunes, la moneda venezolana cerró a 100,68 por dólar (…) un declive dramático frente a los 17 bolívares por dólar a comienzos de 2013”, asegura el diario.

Comentarios

r

#2 porque el sistema que tenemos en España ES MEJOR Y TAL

D

#2 Fijar precios e imprimir dinero a manta a la vez. elevado a .

#13 Lo es, aunque te joda.

D

#13 Por lo que parece, mejor que el venezolano, que además es un país podrido de petroleo y otras materias primas que ya querríamos, rotundamente si.

J

#13 Pues sí, bastante mejor, la verdad.

r

#27 Te recuerdo que España esta en bancarrota, con la mayor diferencia entre ricos y pobres de Europa
No creo que los que defiendan el sistema "banco santander" puedan ir metiendo miedo sobre Podemos

e

#31 En eso tienes razón, en Venezuela no hay esas diferencias, básicamente porque son todos pobres.

J

#31 Anda, déjalo ya que estas haciendo el ridículo.

r

#29 Poemos no es solo monedero y Pablo...tienen un millon de votos de Espñaloes detrás....España es españa y venezuela es venezuela
el usar los problemas de venezuela para dar miedo sobre podemos es la catetada maxima de esta españa ya en retirada

ValaCiencias

#35 el usar los problemas de venezuela para dar miedo sobre podemos es la catetada maxima de esta españa ya en retirada

Ni yo ni la persona a la que le respondiste en tu primer comentario mencionó a podemos. Que tu tengas ese trauma y sientas que agreden a tu equipo de futbol... esto, a tu partido político favorito, no es problema nuestro.

r

#39 por favor el tercer comentario de este post ya se menciona
joder nada mas empezar
que puto asco de pais nos merecemos TODO

ValaCiencias

#46 por favor el tercer comentario de este post ya se menciona

¡Pues respondele al tercer comentario, no a #2! Joder, qué ganas de andar haciendo propaganda de Podemos hasta a quien ni le viene ni le va.

D

#13 Hombre, a mi no me ha faltado en la vida paper del WC...
Habría que ver como te deja el culo un par de meses de limpiarte con periódicos, capitalista...

powernergia

#2 Efectivamente, tan malo es el exceso de regulación, como la falta de regulación...

D

#38 Dime un caso de que el problema sea la falta de regulación.

powernergia

#66 La falta de regulación conlleva la prosperidad económica general (ojo, en un entorno de países regulados, cuando la liberación se extiende, se diluyen las ventajas) pero lleva a enormes desigualdades, a los libertarios os pasa lo mismo que a los comunistas: Ambos sistemas funcionarían en un mundo perfecto de personas de espíritu puro y solidario, pero la parte egoísta de todos nosotros (basta con que sean unos pocos)que siempre se acaban imponiendo a los demás, hace que finalmente todo acabe en unas pocas manos.

e

#73 Hay una diferencia. Las personas fallan, sí, tienes toda la razón, pero no tenemos las mismas posibilidades de que falle un sistema, el libertario, en el que todos somos participes del mismos, que un sistema socialista en que los planificadores centrales deciden por todos. Es más fácil que fallen unos pocos que además al tener poder son más corrompibles, que fallen millones de personas.

Murray_Rothbard

¿Qué esperaban aumentando de forma exagerada el dinero en circulación y decidiendo cuál es el precio máximo de venta de un producto, aunque no cubra costes? Un país tan rico como Venezuela sólo puede ir tan mal por la pésima gestión de Maduro y sus secuaces.

#1 Lo cierto es que desde 1999 la cifra de asesinatos se ha disparado. Caracas es la segunda ciudad más peligrosa del mundo, sólo superada por San Pedro Sula.

D

Y se supone que Pablito Iglesias asesora al gobierno de este pais y lo toma por ejemplo¿? lol

D

¿Se sabe si las hijas de Chávez ya han abandonado el Palacio Presidencial? ¿Sigue Maduro viviendo en su VPO o ya se ha mudado a palacio?

D

Pero la culpa es del embargo de EEUU... Oh Wait!

NickEdwards

#41 El valor nominal de la moneda es irrelevante.

Mañana mismo EEUU podría adoptar el "Nuevo Dólar", teniendo cada uno de ellos el valor de un actual centavo. No cambiaría nada de su economía, sólo el nombre y el valor que tomamos como referencia.

Lo que sí importa es cuando multiplicas el valor de la moneda por la cantidad el circulación.

NickEdwards

Por cierto, estoy esperando a que Pensatore66 y Subversivos_ la voten negativo. Nunca falla.

D

#22 Está tardando el Frente Popular de la Tuerka.

Estarán haciendo la siesta lol

D

#45 Y dicen que no es populismo.

¿Y qué no lo es? ¿Los discursos del PePé? ¿Los de Pedro Sánchez? ¿Los de UPyD? Por dios, pero si hoy en día no hay ni un solo partido político que no haga populismo salvaje como base de su programa electoral.

#49 Al PPSOE les ha funcionado durante 30 añazos lo de destruir cualquier crítica y equipararla con "la ETA", "el comunismo", "el franquismo" y cualquier otro espantapájaros recurrente. No veo por qué al tío de la coleta no le iba a servir exactamente igual.

D

#56 Porque si es más de lo mismo, y usa las mismas técnicas, y hago esto porque tú más. Entonces, que no cuente conmigo.

perrico

#58 Yo no he dicho nada de regiones pobres. Relee mi comentario y veras que lo que te digo queda aclarado en el propio comentario.

emaiok

Seguro que antes de la llegada de Chavez todo era feliciad en Venezuela. Oh wait..

D

Según publica el Wall Street Journal, su billete de mayor valor, el de 100 bolívares, vale apenas 1 dólar.

Esto es peor que Argentina y eso que ellos tienen billetes muy pequeños.

D

#32 Pues por peor que sea, sigue siendo mejor que la peseta. Aquella moneda que teníamos los españoles y que estaba a 130 al cambio con el dólar y nos quedó a 166 al cambio con el Euro. Hasta los pesos cubanos valían más que eso.

No te digo más, que la mayoría de países pobres tenían monedas con mayor valor que aquella mierda. Y oye, no nos faltaba de nada, eh... cada familia con su piso, su coche, su chalet y sus vacaciones en Torremolinos.

#YEsoEsAsí

D

#41 El hecho de que la peseta valiera unitariamente tan poco no dice mucho o mejor dicho dice más del pasado que del presente. ¿Alguien me puede decir que el peso colombiano es peor que el venezolano sólo porque unitariamente tiene menor valor?

D

#47 Entonces alguien tendría que explicar, llegados a este punto de la conversación por qué es malo que una moneda valga menos al cambio con otra, como en este caso. Más que nada porque toda esta noticia gira en torno a la desgracia que es para un país (Venezuela) que 100 unidades de su moneda ya valgan al cambio 1 de la moneda de EEUU.

Si estamos de acuerdo en que Colombia está mejor que Venezuela cuando su moneda tiene un cambio muchísimo peor, y que España estaba mejor con la peseta de lo que está ahora mismo Venezuela, cuando su moneda valía también menos, hay que profundizar un poco más en el argumento y explicar por qué esto es malo y sin embargo no lo es en Colombia o en la antigua España. O por qué esto marca unas pautas que se suponen dañinas para Venezuela y, sin embargo, no vemos esas pautas en otros países con monedas "peores".

Por aquí hay gente que igual puede explicar esto, porque la verdad es que yo no tengo ni puta idea más allá de saber que "es malo" y de deducir que a los venezolanos les hace falta más esfuerzo para comprar las mismas cosas que los estadounidenses. ¿Se aplica esto también a Colombia, donde su moneda está a más de 2000 pesos al cambio? ¿Por qué no vemos noticias catastróficas sobre ese país y sí las vemos sobre Venezuela?

En serio, y fuera de todo politiqueo, como yo no tengo ni warrior me gustaría que alguien lo explicase de forma objetiva.

D

#59 Más que nada porque toda esta noticia gira en torno a la desgracia que es para un país (Venezuela) que 100 unidades de su moneda ya valgan al cambio 1 de la moneda de EEUU.

Por la inflación y porque la moneda venezolana (el bolívar fuerte) existe hace poco tiempo. En Venezuela la inflación del año pasado fue del 60% http://www.tradingeconomics.com/venezuela/inflation-cpi

Yiteshi

#59 Recuerda que Chávez le mandó a quitar tres ceros al Bolívar y lo rebautizó como Bolívar Fuerte. Si Colombia hiciera lo mismo, un dolar costaría 2 pesos (2.20 al cambio de hoy).

D

#63 No lo sabía. Entonces en realidad no es que el cambio actual sea 100 bolívares = 1 dólar, sino que son 100.000 bolívares = 1 dólar, ¿es correcto eso?

Yiteshi

#64 Correcto

Antimamerto2

#59 Siempre aparece Colombia cuando hay noticia mala de Venezuela, con un billete de 2000 pesos que es el de mas bajo valor, me puedo comprar uno de 100 Bolivares que es el de mas alto en Venezuela, pensar antes de rebuznar.

Un saludo a los chavistas que siempre aman a Colombia.

StuartMcNight

#62 Efectivamente. 75 dolares. El mayor billete de dolar en producción es de 100 "cochinos" dolares.

Ya ves.

PD: Si va a hacer comparaciones con "la antigua España" como la llamas en #59, al menos compara lo mismo. El billete de mayor denominación de la "antigua España" con eso que llamas "peor moneda" de hace casi 20 años valía 75 veces más que el mayor billete de Venezuela en la actualidad.

D

#59 Voy a intentarlo.

Imagina tu propia economía en la que tú compras y vendes y hay un patrón comúnmente aceptado para calcular el valor. En este caso el dólar, que es unánimemente aceptado en todo el mundo.

El barril de petróleo vale 100 dólares.
Un billete de avión para salir de tu país vale 100 dólares
Los productos que compras valen 1.000 y los que vendes valen 1.000 en el mercado internacional.

En tu país la paridad es 1 a 1 reconocida por todo el mundo y se cambia sin problemas. Voy al mercado internacional y pido 100.000 y doy 100.000 de los tuyos, porque valen igual y así se acepta.

Si la credibilidad del país empeora y tu economía no va bien, resultará que la paridad cambiará y para conseguir 1 dolar tendrás que dar 2 de tu moneda o más. Ya no puedes ir a la compañía aerea y comprar el billete de avión por 100 de tu moneda... O das 100 dólares o das 200 de tu moneda...

Vamos a decir que es algo normal que las paridades fluctuen suavemente.

Pero cuando hay desequilibrios la solución del listo era tirar de la maquinita que hace billetes... Metes el doble de tu moneda al mercado y arreglao. Pero ah... Si no doblas los bienes los precios SUBEN... y aparece la inflación.

Si sigues tirando de impresion tu moneda acaba no valiendo nada en paridad con el dólar. Nadie la quiere. La compañia aerea ya no te vende el billete porque tu moneda no vale nada. De hecho si la previsión es que va a seguir cambiando la paridad ¿para que aceptarte hoy 200 o 500 de tu moneda si mañana la paridad será aun peor y valdra menos?. Nadie te venderá por tu moneda... O pagas en dólares o no te venden. Si no consigues que la gente acepte tu moneda cuando te vende... Te acabas quedando sin dólares.

Realmente ¿donde está el problema de Venezuela? Que importa casi todo lo que consume ( algunos hablan del 96%, aunque seguramente sea una exageración ) y a cambio exporta sobre todo petroleo cuyo principal cliente es EEUU ( ) así que gracias al cielo, tiene al menos, una fuente de dólares ( Imagina si EEUU dejase de comprarle ).

Importas cosas, pero como ya hemos dicho que nadie quiere tu moneda... aparece la escasez y por eso en Venezuela hace muchos meses que faltan cosas de todo tipo.

¿Por que se penaliza el acaparamiento y se ha puesto lo de la huella digital? Porque si compro hoy 500 toneladas de harina y las guardo en un almacen, en unas semanas o meses con la inflación valdrán mas... Por eso también la obsesión de los precios fijos... Pero si el empresario no gana fabricando ¿para que va a fabricar nada?

Lo que no entiende el botarate de Maduro es cada vez hay menos productos y que valen cada vez mas... y que un salario de hoy no valdrá una mierda mañana. Si el país aun no ha reventado es solamente por los dólares del petroleo.

¿Que subiera la paridad sería bueno de forma que con tu moneda te dieran 2 dólares por cada 1 ? Pues tampoco, porque si vendes fuera el precio de tus productos sería peor, menos competitivo. Lo que tu fabricas y vendes por 2 dólares el vecino podría venderlo por 1... Y no te comprarían a tí.

Resumiendo... Por eso en la UE se aplicó el Euro... porque existe un cambio fijo entre nuestros paises, lo que favorece la estabilidad y además no dependes de una moneda exterior. Lo que vale hoy una cosa seguramente valga mas o menos lo mismo el año que viene.

Bueno. Perdona por el tocho. Solo espero que haya quedado claro.

StuartMcNight

#41 Nuestro billete de mayor valor no era de 1 peseta.

D

#48 No, era el de 10.000 pesetas, que al cambio se quedaron en 60 cochinos euros.

Ya ves.

J

#41 Te acabas de lucir. lol lol lol Madre mía...

D

#50 Yo lo que quiero que me digas es si algo de lo que he dicho es falso. Luego nos podemos reír juntos, si eso.

J

#54 Bueno, primero de todo mis disculpas, que mi anterior comentario ha sonado un tanto prepotente. No era mi intención, pero es que me has hecho mucha gracia...la cosa es que esos 100 bolivares realmente son 100.000, Chavez hace unos años instauró el Bolivar Fuerte haciendo una conversión de 1000 a 1. Una devaluación brutal que sigue mes a mes desde hace años y esta reventando la economía venezolana. De ahí la coña con la comparación con la peseta. La cosa es ver cual es el poder adquisitivo de la población y la devaluación histórica de la divisa. En cuanto a Colombia tiene una tasa de cambio realista, sin devaluaciones, controlada por los mercados, y su economía y sistema político son estables. De ahí que no tenga los estropicios de Venezuela.

JohnBoy

#41 Buf... sólo con ese comentario has definido exáctamente tus conocimientos de economía. Deberías referenciarlo cada vez que opines sobre un tema económico, para que la gente sepa a qué atenerse.

D

Pero en serio algún venezolano me puede decir cómo compran cosas de alto valor (ni siquiera casas o autos sino cosas normales) con billetes tan pequeños? Cuando los billetes son muy pequeños circulan más dentro del mercado y tienden además a romperse más fácilmente a menos que sean de plástico pero tampoco es que el plástico sea irrompible, se corta igual.

D

#23 "Asesorar" no es lo mismo que "Dirigir".

Al Gobierno """liberal""" del PePé le "asesoran" también think tanks neocons y ultraliberales que están a favor de toda esa mierda de "libertad económica", "eliminación de impuestos" y demás y lo único que recogen esos hijos de puta de todo el temario liberal es la parte de destruir servicios públicos y dejar desamparados a los más desfavorecidos.

Cuando llega la hora de eliminar impuestos, quitar la soga del cuello de autónomos y microempresas, abrir la competencia, liberalizar sectores, facilitar la autonomía financiera de los españoles, destruir mamandurrias corporativas de todo tipo, limpiar contratos públicos milmillonarios con las cuatro familias de la CASTA empresarial española, limpiar los miles de enchufados de El Partido en la administración que viven del trabajo de los demás sin dar un puto palo al agua, purgar entes públicos como las televisiones... entonces el Liberalismo como que se les olvida un poco, no sé de qué me habla, hay que hacer un esfuerzo, el Estado es necesario, hay que invertir los dineros públicos en esta empresa de mi cuñao que asín generamos empleo hoyga...

Liberalismo mis cojones. Pos en Venezuela igual, cogieron del socialismo las 3 o 4 cosas (y aún así hicieron algunas buenas, como facilitar educación y sanidad a grandes colectivos sociales que antes no podían disfrutar de ellas) y todo lo demás pues mamandurrias, corrupción, fanatismo ciego hacia El Partido, etc etc.

El poder es el problema, no la ideología. Se puede discutir si liberalismo o socialismo o incluso ¿por qué no? si en este asunto aplicamos un punto de vista liberal y en este otro un punto de vista socialista. Una gestión no tiene por qué ser aplicar lo que dice Mi Biblia como si fuéramos talibanes, tiene que ser flexible, honesta y analítica. El puto problema, el de toda la vida, es el asqueroso poder y los miles de parásitos que se enganchan a él para vivir del resto. Y esto es así en sistemas socialistas, capitalistas conservadores, capitalistas liberales y los que me eches.

D

#37 No puedo estar más de acuerdo con lo que dices, quizá con una diferencia. Yo he leido a esos asesores liberales que dices criticar duramente al pais por no adoptar las otras medidas de las que hablas.

No he visto a Pablo & Company, jamás, hacer la más mínima crítica a sus clientes.

Para mi ganará credibilidad cuando la haga, mientras tanto no la tiene. Lo que no quiere decir q no me alegre de que el pueblo por fin se mueva y empiecen a aparecer alternativas, pero mi confianza no la tiene de momento.

D

Las mismas cosas que dice san Pablo, las decía Chávez en su oportunidad.

D

#83 Cambiar divisas puede hacerlo cualquiera y no es ilegal en la mayoría de países.

Sigue mirando el dedo, que te va a dar lo mismo. El problema está en otra parte.

D

#81 Te confundes.

Si la situación está como está es precisamente porque falta democracia y sobra corrupción.

La ley es la ley, y hay que cumplirla. Lo que pasa es que prohibir hablar de lechugas verdes ya roza el esperpento. Prohibir hablar del problema no sirve para acabar con el problema.

Lógicamente cuando han prohibido en España alguna memez tú no has apoyado la prohibición... ¿verdad?

rojo_separatista

#82, pero prohibir mercadear fuera de la legalidad con la moneda de un país que es un ataque a su soberanía y un robo a todo el pueblo, me parece lógico y lo señalo.

Antimamerto2

Un salario mínimo venezolano convertido en dolar negro, equivale a 40 dólares = 80 mil pesos, el salario mínimo en Colombia está en 700 mil, esto quiere decir que un asalariado Colombiano en Venezuela es un millonario, por eso tanto el contrabando en la frontera.

perrico

Hay una regla que funciona casi siempre.
Pais con Petroleo-> País pobre.

Con país pobre me refiero a como vive la mayoria de sus habitantes.

Yiteshi

#33 Noruega no es pobre, ni los Emiratos Árabes. La ecuación es "País mal gestionado y gobierno corrupto = País pobre"

perrico

#53 En Emiratos los ciudadanos viven de puta madre, pero los trabajadores no tanto.

Yiteshi

#55 Cierto, pero no podrías decir que es una región pobre. Y Noruega menos.

tiopio

Las pretendidas leyes económicas nada tienen que ver por las leyes físicas. Al igual que la legislación general, están hechas por el hombre (homo, no vir) y las físicas las define la naturaleza.

rojo_separatista

En aras de la defensa de la democracia, debería ser delito publicar noticias sobre la cotización de cualquier moneda en el mercado negro.

Yiteshi

#76 lol Así es camarado, si no lo vemos no existe!!!

Anda a rezar un Chávez Nuestro.

rojo_separatista

#79, si a ti te parece correcto y normal hablar de la cotización del bolívar en el mercado negro, queda retratado lo anti-democrático y pro-corrupto que eres.

soundnessia

Y esto es lo que quiere IGLESIAS para españa?

r

#3 No
Podemos se basa en paises de verdad estilo Noruega, Dinamarca,Belgica etc y no en paises bananeros como esta puta mierda de pais en el que vivimos llamado España
...eso que dices te lo han metido los Maruehnda, Rojo, Indas and company
Despierta ya de una puta vez

e

#9 Espera, no entres al trapo que el otro día me dijo uno que Podemos es un partido liberal

D

#9 ¿Brutal libertad económica en Bélgica, Dinamarca y Noruega? Si hay un adjetivo que no describe absolutamente nada que pudieran hacer esos tres países en particular es brutal.

D

#12 #3 #5 #6 Puede que no sea eso lo que quieren Pablo y Monedero para España, pero para haber cobrado sus empresas cientos de miles de euros a dicho gobierno por asesorarles políticamente... Una de dos, o son unos chorizos y les han estafado, o bien no tienen ni idea de las consecuencias de las políticas que aconsejan.

soundnessia

#5 #6 #12 #19 #23
Es nombrar al coletas y entráis en cólera. Y dicen que no es populismo.
Solo pregunté.

D

#45 Así es, cualquier crítica ha de ser destruida. Alarma de pensamiento independiente

e

#5 ¿estilo Noruega y Dinamarca? ¿cual es el SMI de Dinamarca y Noruega? Lo digo por poner un ejemplo.

Murray_Rothbard

#5 Despierta tú y lee:
http://www.libertad.org/indice

¿De verdad crees que Pablete quiere que nos parezcamos a Dinamarca, siendo el noveno país con más libertad económica del mundo? ¿Pablete liberal? lol

J

#5 Más bien despierta tú de una puta vez y mira quién son los líderes mesiánicos de Podemos. Que te manejan como a una marioneta.

D

#5 ¿Entonces se atreverá a realizar las medidas liberales que llevaron a esos países a ser lo que son ahora? ¿Aumenta los impuestos indirectos el IVA más? ¿Qué hará?¿Quitara el salario mínimo como algunos países nórdicos?. Los países nórdicos son socialdemocracias serías que saben los costes que tienen medidas sociales y nunca las aplican si realmente no pueden, saben los costes que pueden soportar y cuáles no. Aquí se esta hablando de poner una renta universal con un presupuesto en su programa totalmente irreal que supondría gravar a las principales empresas por encima del beneficio que están realizando lol. Mira este debate el liberal es un arrogante que me cae fatal pero es que tiene razón.

D

#3 No, esto es lo que quiere Europa para España, como EE. UU. lo ha querido para Venezuela.

D

#6 Pues como EEUU deje de comprarles el petroleo... verás que gracioso.

gontxa

#12 a no, yo por lo del papel no paso... y que sea de doble capa, que si no, me mancho el dedo lol lol lol

Giges

#3 CANSINO/A!!! Tu y todos los del argumento infinito!

Dios! Ojala este argumento fuese como la palabra "regrabable" que no se puede decir rápido tres veces seguidas.