Publicado hace 6 años por francisco.m.sosa a elindependiente.com

El Gobierno ha remitido a Bruselas a última hora de este lunes 30 de abril la actualización del Programa de Estabilidad 2018-2021, en el que da por hecho, de aprobarse los Presupuestos para este año, una subida de las pensiones con el IPC en 2018 y 2019, a razón del 1,6% y el 1,5%, respectivamente. De esta forma, todos los pensionistas verán incrementada su nómina, si se cumplen las previsiones de inflación, en un 3,1% durante los próximos dos años. Además, las pensiones mínimas y no contributivas, así como las de menor cuantía y las de viudeda

Comentarios

Autarca

Porque de tocarle la evasión fiscal a sus amigos ni hablamos ¿No?

camvalf

#10 ni recuperación de lo robado por individuos/as con carnet de algún partido o por los propios partidos.....

i

Sea para las pensiones o para otra cosa, el impuesto digital me parece bien.
"El objetivo de este impuesto es superar las deficiencias de los sistemas fiscales actuales y lograr que las grandes empresas de la economía digital tributen allí donde se crea el valor añadido”

D

#1 Pues a mi me parece mal, me parece un parche cutre. Que arreglen el sistema fiscal y punto.

i

#3 Pues claro! ¿Como no se les habrá ocurrido?

D

Que bajen la velocidad mácima en autovías a 90 km/h y resuelto. lol lol. Son una panda de inútiles

kelonic

#7 ¿Inútiles? ¿tu sabes cuanta pasta es el 3% de lo que cuesta cambiar las miles de señales de tráfico?

mente_en_desarrollo

a razón del 1,6% y el 1,5%, respectivamente. De esta forma, todos los pensionistas verán incrementada su nómina, si se cumplen las previsiones de inflación, en un 3,1% durante los próximos dos años.

Joooooder. ¿No tienen nadie con un mínimo conocimiento de economía?

Si sube 1,6% un año y 1,5% otro, la subida no se suma ya que la segunda es sobre una base mayor.

D

#2 La diferncia es despreciable, un 1.5% sobre un 1.6% es solo el 0.02%
Entre 3.1% y 3,12% no hay diferencia, por no hablar de que las cifras se dan redondeadas a un decimal.

#9 Es cierto que es despreciable porque las cantidades son pequeñas.

¿Crees que si fueran grandes lo harían bien? Si hubiesen puesto "poco más del 3,1%" habría sido correcto, pero dudo que el autor lo sepa siquiera.

GanaderiaCuantica

#11 Es un error típico en la prensa. Todo lo que sea componer funciones, hacer medias, etc., por simples que sean, les sale mal.

Anda que no he visto fallos en artículos sobre los radares de tramo y el calculo de velocidades medias (cuando un trozo lo recorres a 90 y el otro a 120, por ejemplo).

D

que tal si crea empleo y asi son mas a cotizar ?

Baal

No sería mejor sacarlos de los que se malgastan y dilapidan en cosas inutiles?

l

Es fácil: se sube el IRPF a los pensionistas y se paga la subida de las pensiones.