Hace 2 años | Por tiopio a publico.es
Publicado hace 2 años por tiopio a publico.es

La muerte de Mohamed Alam, de 27 años, en una chabola que se incendió este jueves en Lepe por causas que investiga la Guardia Civil ha puesto de relieve una vez más las condiciones de vida indignas en las que viven los jornaleros y migrantes en Lepe (Huelva), uno de los municipios freseros por excelencia. La situación viene de lejos –décadas– y las administraciones –Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno– no han sido capaces de solucionar el problema en un municipio en el que la infravivienda es un tema estructural y previsible. Hay buena…

Comentarios

patatuela

#17 sin problema

M

#7 Seguro que están sin contrato válido.

D

#11 pues que Yolanda Díaz se de una vueltita por allá y de paso que recaude en multas

D

A riesgo de llevarme negativos. Por qué los jornaleros no pagan con su sueldo cualquier tipo de alojamiento en condiciones?

D

#2 porque prefieren mandarlo a otro país, es el nivel de integración que tenemos. Me gustaría saber cuál es la cifra que consideran suficiente para dejar la chabola y pillar un alquiler

patatuela

#2 #3 #4 #5 #6 tanto Lepe como los pueblos de alrededor casi no tienen alquileres de larga duración, que es lo que necesitan estas personas. Los que quedan por alquilar o te suben desproporcionadamente en verano, o están muy lejos del pueblo y tienen que ir y venir andando, con el consiguiente problema de atropellos o robos, o no quieren alquilarle su casa a temporeros por motivos varios (la tienen cuqui y creen que se la van a destrozar, por poner un ejemplo). Hace unos años se manifestaron en Lepe por alquileres justos, y el Ayuntamiento se comprometió a buscarles solución, pero a día de hoy solo han conseguido que una asociación, a base de donaciones, modificara una nave para convertirla en una especie de piso compartido, pero con cabida solo para 40.
También pasa que muchos de ellos no tienen papeles, y no pueden pagarse una casa, porque el día que trabajan, lo hacen con los papeles de otro. En estos pueblos tan interculturales hay mucho racismo aún.

D

#13 gracias por tu versión real de la situacion

D

#13 según lo que cuentas yo creo que lo más razonable seria hacer más naves como las que cuentas a un precio de alquiler asequible. Además se debería formar un sindicato anónimo de trabajadores que exigiese salarios más justos a cambio de no efectuar denuncias anónimas a inspección de trabajo. No se, son ideas que tal vez sean descabelladas pero cualquier idea o actuación puede ser constructiva.

patatuela

#15 exacto, la idea es esa, pero la nave se adecuó con donaciones. Quieren seguir, pero el problema de esa nave, y de ese lugar es que están lejos del pueblo. A veces, a los temporeros que viven en el campo, la empresa les suministra un autobús para poder ir a comprar y volverse, otros vienen y van andando o en bici. Y el problema del lugar donde tienen las chabolas es que es privado, y quieren construir ahí un tanatorio nuevo, así que tampoco es un sitio deseable.
Pero esa nave es un gran paso, y ha dejado a muchos con la boca cerrada porque se ha demostrado que, con voluntad, se encuentran soluciones.
Dejo aquí la noticia de cuando abrieron la primera nave por si a alguien le interesa.

https://huelvabuenasnoticias.com/2021/03/30/asnuci-abre-el-primer-alojamiento-para-temporeros-sin-hogar-de-la-provincia-de-huelva/

D

#16 si no te importa la coloco en mnm

D

#4 no están en la ciudad y en el pueblo más cercano no creo que niegen el alquiler por el hecho de ser temporero si van con la pasta por delante. Sencillamente no me lo creo

ObeyTheSheep

#5 Temporero, pasta por delante. #4 tiene razón, vives en los mundos de yupi, sobre todo cuando dia si dia también salen noticias sobre como "contratan" (si, entre comillas) a inmigrantes por 2 duros al dia. Algunos van al dia y ni siquiera llegan, van a tener para alquilar. O te crees que toda persona humana le gusta vivir en chabolas, virgensanta.

D

#6 pues el smi está para respetarlo. Y si no denuncias anonimas

ObeyTheSheep

#7 Te falta lo de son pobres porque quieren

D

#8 te los devuelvo toditos los negativos

D

#8 otra cosa es que la fresa la paguen a una mierda. Y eso tampoco es culpa del empresario. Habría que exigir a europa mayor proteccionismo como hacen los franceses con su uva.