Hace 10 meses | Por Gry a apnews.com
Publicado hace 10 meses por Gry a apnews.com

A partir del próximo año, Noruega comenzará a almacenar 15.000 toneladas de cereales y lo hará anualmente hasta 2028 o 2029, indicó el ministro de Agricultura y Alimentación, Geir Pollestad, quien afirmó que el objetivo es tener siempre almacenado el consumo necesario para tres meses. Hacia finales de la década, deberían estar almacenadas 82.500 toneladas de cereales. El ministro de Finanzas, Trygve Slagsvold Vedum, dijo a NTB que “la preparación alimentaria tiene que ver con la seguridad” para todos.

Comentarios

Gry

Es un precio increíblemente barato para reducir la volatilidad en el precio de la comida y asegurar la alimentación en caso de desastres que afecten al comercio o las cosechas.

La UE está trabajando en iniciativas similares: La UE da los primeros pasos para la constitución de reservas europeas de cereales, arroz y oleaginosas

p

#1 Para eso existe la intervención pública de alimentos, pero esa herramientas es para productores principalmente, no para consumidores.
De una intervención pública los productos pueden ir al programa mundial de alimentos.

Gry

#5 ¿Tiene España un programa de reserva estratégica de alimentos?

Porque cuando el confinamiento salieron varias noticias de los programas que tienen Alemania y otros países pero no recuerdo haber leído nada del nuestro.

p

#8 intervención pública, se paga para almacenar https://www.fega.gob.es/es/regulacion-mercados/almacenamiento-publico para mantener el valor de mercado habitualmente en el caso de España es leche en polvo, aceite de oliva y mantequilla cuando hay sobreproducción, hay almacenes públicos(principalmente leche en polvo ya que es el producto para el programa mundial de alimentos, público no significa que sea el almacén sea de titularidad estatal, significa que cualquiera puede meter y sacar de allí) y privado(se usa el amacen por contrato con el gestor del amacen).
En caso de otros productos se paga por tirar si no coincide con las previsiones: https://www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/abierto-el-plazo-de-solicitud-de-ayudas-para-la-cosecha-en-verde-en-vi%C3%B1edo-de-vinificaci%C3%B3n/tcm:30-650186


Alemania supongo que será alquiler de parte del puerto de Hamburgo, pero creo que es igual a programa mundial de alimentos, no para si mismo.

Gry

#9 Lo de Alemania es parecido a lo que propone Noruega, 3 meses de abastecimiento de alimentos para todo el país.

c

Calderilla para tener un buen colchón.

Procurador

Noruega me da cierta envidia como ejemplo de prosperidad, control de recursos, previsión, ahorro, crecimiento equilibrado y desarrollo sostenible.
Además de que siguen prohibiendo la construcción de mezquitas, no se bajan los pantalones con los árabes.

deathcorekid

¿Y quién se lo va a vender? Por curiosidad....

RoterHahn

#2
¿Ucrania? Ó ¿Rusia?

p

#2 cualquiera como ahora, la cuestión es no vender una reserva de 3 meses de esos almacenes que es lo que paga Noruega.