Hace 4 años | Por Feindesland a otraspoliticas.com
Publicado hace 4 años por Feindesland a otraspoliticas.com

Si alguna de las figuras más prestigiosas del mundo de la educación saliera un día afirmando que uno de los principales objetivos es conseguir que todos los escolares piensen de forma parecida y que, además, sean fáciles de alinear con las tesis y verdades que difunden las instituciones, se montaría un escándalo monumental. Pero la realidad va por ahí.

Comentarios

shake-it

Ya... Esta me la sé...

D

Para nada , a este paso hasta contar con sentido del humor estará mal visto

Res_cogitans

No, la realidad no va por ahí. Otro artículo falaz basado en premisas cuñadiles con razonamientos cuñadiles.

D

#2 ¿Qué falacias hay y qué premisas y qué razonamientos son cuñadiles y por qué? Porque tu respuesta de momento sí que es un poco falaz y cuñadil.

D

Por eso y por mucho mas hay que acabar con el adoctrinamiento cristo fascista y el pin neandertal...

c

"Si expones tu opinión en contra del aborto, por mucho que argumentes el inmenso desconocimiento que tiene la ciencia sobre cómo identificar la vida humana y, por tanto, cuándo comienza ésta realmente; o bien se te ocurre objetar que se pueda decidir libremente sobre la muerte de un ser, que ya está vivo por mucho que se le etiquete como feto, la descalificación va a ser tajante e inmediata. "

100% real. COn este tema nos han comido la olla desde hace 30 años y no hay vuelta atrás. Si no estás a favor del aborto libre, como yo estoy, eres un cavernícola y no hay muchos más argumentos.

Por cierto, 1.100.000 abortos practicados por el estado en los últimos 10 años. No se cuanto cuesta cada uno, pero os podéis imaginar el despilfarro.

c

#10 No era mi intención, pero estoy seguro, y lo se de primera mano, que hay muchas parejas que no pueden tener hijos que estarían encantados de adoptar, mantener y criar a ese hijo como si fuera suyo.

Y de todas maneras, si fuese el mismo gasto, veo más lícito gastar dinero en fomentar la natalidad que en dinamitarla.

shake-it

#11 Juraría que en este planeta no tenemos ningún problema de natalidad, por qué fomentarla?

En cualquier caso el debate del aborto es otro, y no creo que este meneo sea el lugar de discutirlo

c

#12 Sabes de sobra que las condiciones locales de España no son las mismas que en el planeta y que tu razonamiento es erróneo. O a lo mejor es que eres un apátrida.

Copiando tu razonamiento:

"En el universo no hay más vida que la nuestra, así que hay una escasez enorme de vida que hay que fomentar"

"En el planeta sobra agua, ¿para que vamos a hacer un embalse en el pueblo de tu cuñado?

No se sostiene.

Arcueid

#14 Tu primer ejemplo es especialmente erróneo de base. Y el segundo, aunque intenta contraponer lo local contra lo global, no llega a estar bien. Comparar el agua (un bien necesario para la vida de buena parte de la vida en la tierra) con una de las especies dominantes que la consumen (y que independientemente de la importancia que cada uno le demos al ser humano) tampoco es una comparación adecuada.

Intento dar una comparación mejor:

"En el planeta sobran gatos, ¿por qué vamos a seguir permitiendo que sigan reproduciéndose libremente en este pueblo donde hay una invasión de ratones?"

Aquí hablamos de otro mamífero que comparte características negativas: es agresivo con su entorno, una amenaza para otras especies y está muy extendido por el mundo. Obviamente no comparo las características positivas porque ahí sí son peras y manzanas. La cuestión es que pese a las necesidades locales que pueda tener el volumen actual de población, actualmente el origen de los recursos no está sujeto en muchos casos a una decisión de producción (caladeros, extracción de minerales, manantiales, otros?) y un incremento local también puede terminar afectando negativamente o terminar no dando abasto. Por no mencionar la creciente competición sobre bienes de necesidad básica en asentamientos posiblemente superpoblados (vivienda en grandes ciudades).

cromax

#9 Pues vale. Tú puedes tener todos los hijos que quieras. Perfecto. Es más, estoy totalmente a favor de que se ayude a las familias numerosas y de que las madres que no deseen abortar no tengan ningún problema por dar a sus hijos en adopción.
Pero obligar a una madre a tener un hijo no deseado al que es probable que le espere una vida de mierda o a darlo en adopción haciéndola pasar por semejante trago no es de ser un cavernícola o un retrógrado, es de ser un auténtico cabronazo.

c

#15 Hay muchos matices, y creo que el Estado debería seguir practicando abortos para garantizar que se hacen con el 100% de seguridad para la madre (casi se me escapa decir "y para el hijo").

Ahora bien, la ley actual da carta blanca a abortar siempre que la madre lo quiera. Y el 90% de los abortos son por esa razón, según fuentes oficiales del gobierno. Creo que aquí se está obviando, por un lado, el derecho del padre, y por otro lado y aunque es evidente, te recuerdo que "lo abortado" está vivo, que muchas personas actúan como si fuera algo inerte.

Arcueid

#16 Pese al supuesto desconocimiento sobre el inicio de la vida que esgrimen los antiabortistas, parece claro que todavía no ha nacido y por ello no es un ser humano formado. Hablar de vida en ese caso parece exagerado. Pero aun aceptando ese extremo (incorrecto en mi opinión), no está menos vivo que otros seres de los que nos alimentamos. Ni de otros seres a los que practicamos eutanasia por ser demasiado difícil curarlos o tener probabilidades muy bajas de ello. ¿Es un comportamiento anormal? No. ¿Es un comportamiento poco ético? Depende.

Como dicen, el valorar los probables riesgos existentes derivados de una infancia infeliz (sea por privación material o emocional), más probable en caso de que no se practique el aborto en los casos que comentas que son "injustificados"; para mí ese riesgo ya justifica el no hacerle pasar por eso al futuro ser. ¿Que pueden darlo en adopción? Sí. Pero muchas no querrán pasar por dar a luz (en esos casos buscarían otros tipos de aborto, posiblemente menos seguros) y otras quizá (esto ya es una impresión por conocer a ciertas madres) no querrían dar en adopción "algo" que consideran "suyo". Así que aunque la adopción sea una opción (y bien está fomentarla en general), es también simplista y no cubriría tantos casos.

areska

Siempre. Para sobrevivir en la sociedad actual, en tu día a día, cuanto menos te pronuncies, mejor te va. A los que decimos lo que pensamos nos llaman revolucionarios en el mal sentido o nos acusan de que no respetamos a los demás. Mucho tengo que aprender.

D

claramente no.
Hay que ser objetivos.

Qevmers

Solo depende en que, con quien y como trabajes...

M

-no
-pues si, jodete.

Cabre13

"¿Cómo es posible que, en una democracia, donde la libertad de pensamiento y opinión son fundamentales, se califiquen públicamente las opiniones de “correctas” o “incorrectas”? ¿Quiénes tienen el derecho de establecer esos juicios?"
Aquí esta la clave del artículo.
¿Quién dice públicamente frases como "mi adversario ha dicho algo políticamente incorrecto"? Se dicen cosas como retrogrado, conservador, ultraliberal y otras, pero nadie dice que su rival es "políticamente incorrecto".

La expresión "políticamente incorrecto" se ha convertido en una farsa, en una medallita con la que mucha gente exige poder soltar bulos, vaguedades y opiniones de copia-pega disfrazándose de rebeldes.

Hay mucho gilipollas en todos los bandos pero a menudo veo a gente "políticamente incorrecta" ignorar respuestas y argumentaciones por que saben que les sale más a cuenta reaccionar como rebeldes y víctimas de la corrección política.

D

Seguramente hay un debate muy interesante sobre este tema y el concepto de civilización de Elias, aunque por otro lado aquí hemos venido a hacer el imbécil y gritar más fuerte que tenemos más razón que el otro, así que me subo en la buambulancia y me voy a tomar por culo.

D

No. Pero a lo mejor sí. Bueno, lo que tú digas.

D

La corrección política se vuelve incorrecta cuando intenta decirle al mundo real cómo debe ser.

Por ejemplo, está muy bien decirle a la gente que sea políticamente correcta, pero no puedes decirle a la luna: "Luna, no deberías ser esférica, lo políticamente correcto es que seas cúbica o piramidal". La luna es un satélite natural, no entiende el lenguaje humano.

Algo parecido ocurre cuando la corrección política nos dicta que consideremos como no-enfermedad algo que sí está clasificado internacionalmente como enfermedad, por ejemplo la disforia de género: https://es.wikipedia.org/wiki/Disforia_de_g%C3%A9nero

En resumen: la corrección política solo debería aplicarse a la conducta de las personas, pero se convierte en una censura políticamente incorrecta cuando intenta adoctrinarnos para que consideremos que los planetas y satélites naturales debieran ser cúbicos o piramidales en vez de esféricos, que la fuerza electromagnética es fea o reprobable, o que la disforia de género o cualesquiera otras enfermedades no son enfermedades.

El campo de aplicación de la corrección política es solo la conducta humana. Todo lo que sea intentar extralimitarse de ese campo e invadir el campo científico para decirnos cuándo los hechos científicos son feos o bonitos, es la corrección política convirtiéndose en un adoctrinamiento censor políticamente incorrecto, que nos vuelve gilipollas y nos hace reportar y poner strikes a los hechos científicos. Es gilipollas quien reporta a alguien por decir que la luna es esférica, que la fuerza electromagnética existe o que la disforia de género está clasificada como enfermedad en los sistemas médicos internacionales; y más gilipollas aún es quien luego va y pone el correspondiente strike.

Que la corrección política nos diga que debemos respetar a las personas con disforia de género está bien. Que la corrección política nos diga que debemos ignorar las clasificaciones médicas internacionales y debemos considerar que la disforia de género no es una enfermedad, está mal y es políticamente incorrecto (es decir, es la corrección política convirtiéndose en una incorrección política censora, adoctrinadora y agilipollizadora).