Hace 1 año | Por Mauro_Nacho a ecoinventos.com
Publicado hace 1 año por Mauro_Nacho a ecoinventos.com

Las palancas son capaces de entregar más par (y por lo tanto potencia) a la rueda para una cantidad de esfuerzo determinada. También afirma que debido a que los pedales se mueven verticalmente, los ciclistas pueden usar más eficazmente la fuerza de gravedad para ayudar a empujarlos hacia abajo. Además, comenta que el sistema de accionamiento por palanca es mejor para las caderas, rodillas y tobillos, además de que no requiere que los usuarios tiren de una cadena aceitosa para quitar la rueda trasera. Y sí, permite múltiples velocidades.

Comentarios

#7 Eso no es así si usas calas. Con calas el movimiento es continuo de manera circular, salvo que te pongas de pie.

c

#7 Es un único punto que lo vence la propia inercia del giro. Y hay que usar calapiés o botas automaticas

zULu

#7 Minuto 20: https://www.pererenom.com/capitulo_bicicleta/?lang=es
Es programa d ehace muchisimos años y ya hablaban de un invento "Rotor" para evitar esto.

Becuadro

#4 Este sistema lleva rebotando como una "novedad revolucionaria" desde hace años, posiblemente más de 6 o 7. Pero es como el 80% de lo de "ecoinventos", chismes que no superan un análisis crítico.

Es enormemente ineficiente, y como dices, la biomecánica de la rodilla NO funciona en un plano lineal, necesita un funcionamiento de rotación. Aparte, el funcionamiento por "gravedad" no es eficiente, puede ser complementario en algunos casos al mecanico-muscular, pero jamás superarlo.... Sería como una máquina de movimiento perpetuo que saca la fuerza de la nada

Cuando usas este sistema, el punto de flexión que no hace la rodilla, lo hace la cadera, y por cadena cruzada, compensas con todo el cuerpo... No tiene sentido alguno se pongan como se pongan. Para realizar una flexoextension de rodilla tiene que haber un plano rotacional en algún sitio, si Jones en la rodilla, es que lo estamos trasladando a otra parte del cuerpo #9

#7 No, el que describes es el punto muerto, y no es en absoluto lesivo para las rodillas. El punto de mayor potencia se da a partir de lo 20 grados, y tampoco es lesivo ni mínimamente si llevas las calas bien colocadas y la orientación articular es correcta. De hecho, las calas llevan un pequeño movimiento de varios grados para dar libertad a la ligera rotación de rodilla - cadera... Y algo se de eso, ya que soy fisio y ciclista.

Mauro_Nacho

#4 A mi me parece un movimiento más natural, el pedaleo en si no lo es, pero todo es cuestión de lo que se experimente y se vean los rendimientos y la capacidad de mantenerlos, las posibles lesiones. No es un ejercicio de sentadilla en sí tal cual.

Trigonometrico

#4 Se trata de que el esfuerzo sea efectivo, y a mi me da la impresión de qué lo es. Y la gravedad no es despreciable al pedalear, por eso subiendo cuestas los ciclistas se ponen de pie encima de los pedales.

Si esos pedales transmiten bien el esfuerzo a las ruedas, va a ser exactamente igual de agotador que los pedales de toda la vida. Aunque falta información, no sabemos que tal detecta el pie que sube cuando puede empezar a bajar, y al revés, cuando el pie que está abajo cuando ha llegado al fondo, para no estar empujando con los dos pies hacia abajo al mismo tiempo, y consumir esfuerzo inútilmente.

j

#12 Lo he interpretado como que de manera general, vende que se aprovecha de eso. Y creo que yendo sentado , que es como vas en 99% del tiempo, es despreciable. Y por cierto, ¿creéis que con ese tipo de movimiento e inclincion de las piernas, permitiría ponerte de pié de manera natural? Yo no lo veo muy claro

#12 Los ciclistas se ponen de pie para subir cuestas no por la gravedad sino porque se puede usar la parte superior del cuerpo para mover la bici haciendo palanca de izquierda a derecha ayudando al pedaleo.

Becuadro

#12 La gravedad influye muy poco respecto a la mecánica muscular.

Cuando te levantas en la bici buscas una ventaja muscular por usar otras grupos musculares más potentes, como el cuádriceps en su porción anterior (vasto anterior), así como utilizarlo para "bajar pedal" o poder cambiar varios piñones... Pero el otro pedal debes subirlo a fuerza, por lo que pierdes lo que ganas.... De hecho, el pedaleo de pie es muy puntual en subidas.... Como eches unos minutos, ahogas el músculo y te vas a fatiga en segundos. Fijate que cuando progresan vuelven a sentarse, o en los momento de máximo rendimiento (sprint o subida a máximos) siempre se hace sentado.

editado:
.. También lo comenta #36

En bici la gravedad JAMAS funciona a nuestro favor. Es un cuestión de física básica.

Trigonometrico

#36 #101 Me parece bien que al ir de pie utilices otros grupos musculares más potentes, es fácil de entender, pero es evidente que la fuerza de la pedalada aumenta si descargas tu peso sobre el pedal. Y soy consciente de que hacer eso fatiga el músculo pero, siempre lo haces cuando la cuesta arriba es pronunciada, lo haces en momentos de gran esfuerzo.

Luego están bicis como esta:



Si habéis probado una de estas, sabréis que a veces empujas la espalda contra el respaldo haciendo tope el cuerpo ahí, y eso supone hacer más fuerza en los pedales; es como ponerse encima de los pedales pero, aquí haces más fuerza todavía.


PS: Nada como una de tres ruedas:

fjcm_xx

#4 Eso mismo estaba pensando yo, que la rodilla debe sufrir más así. Es como si estuvieses apretando los pedales del coche una y otra vez y en mi caso particular la rodilla izquierda me duele de pisar constantemente el embrague. Creo que el movimiento tradicional alivia la presión en la rodilla. Pero puedo estar equivocado.

WarDog77

#4 Piensa que el femur hace exactamente el mismo moviento con pedal que con palanca, lo que cambia es el movimiento de tibia-perone y de tobillo.

Sería interesante un gráfico como este en las mismas situaciones (llano y pendiente). Aunque es obvio que al elminar la zona de rendimiento "0" de la pedalada tiene que ser más eficiente.

https://solociclismo.es/musculos-implicados-en-el-pedaleo/

sonixx

#1 no me quedó claro cómo puedes hacer el funcionamiento de platos y piñones, como lo hacen?

m

#15 Imagino que se podrían poner cambios como los que van internos al buje en las bici de paseo/trekking centroeuropeas. Pero no suelen dar muchas opciones.

sonixx

#25 yo en el vídeo no he visto bien las marchas, que es lo que no entendía , pero no soy experto en bicis, parecía mi padre cuando montaba en bici, a piñón fijo

Ferk

#28 ¿Dónde ves el piñón para saber si es fijo? El piñón está oculto, el mecanismo es interno. Si te fijas en el video la rueda va a mayor velocidad que las palancas pequeñas. El sistema de engranajes está dentro de la cajita que va al eje de la rueda.
Hay sistemas de cambios que son así.
Por ejemplo: https://www.sportowin.com/blog/cambio-interno-ventajas-desventajas/

sonixx

#53 joder parece un cambio automático

ColaKO

#25 Exacto, como el cambio nexus o alfine.

ManuLovera

#15 y un caballito?

t

#1 Reinventando la rueda

D

#35 Venía a esto mismo. Parece que hay gente dispuesta siempre a reinventar la rueda intentando diseñar bicicletas nuevas. Pero parece que el diseño tradicional ha sido eficiente desde el principio.

heffeque

#1 Sí... interesante y antiguo (votada antigua).
Es de hace 4 años, o sea que de salir esta bici, ya habría salido de la fase de prototipado.

El no tener el equivalente a tener platos/piñones de diferentes tamaños probablemente haya hecho que esto no haya tirado para adelante en el formato que muestra el vídeo.

En fin, invento chorra que no se vendió, ni se vende en ese formato (no digo que nadie construya algo interesante en el futuro con esa idea en mente).

Mauro_Nacho

#77 Ahora han hecho unas palancas más grandes, algunos inventos puede parecer muchorra pero si mejoran las tecnologías existentes pueden desplazar a las tecnologías existentes.

U

#77 Se supone que tiene un cambio de marchas dentro del buje.

El éxito comercial no tiene nada que ver con la utilidad del invento. Lo difícil es que un prototipo llegue a los mercados generalistas en 4 años, pero eso no quiere decir que no funcione.

D

#1 Uf, esas palancas casi rozan el suelo.

J

#34 lol

n

#34 sin miedo lol

D

#54 No solo en la bici, sino en accesorios y complementos pensados para profesionales.

Fuente: mi padre va en un grupo de ciclistas de élite de domingo por la mañana lol

Becuadro

#2 El mejore mecanismo alternativo a la cadena sentada es la correa dentada. El sistema carbon Drive da una vida del doble o triple de una buena cadena (10-15.000), no lleva lubricación y puede funcionar llena de barro. Los piñones y platos no tienen desgaste. El cambio debe ser interno, tipo alfine, nexus, Sturmey-Archer, Sram o Rohloff

#70 en realidad no está en contra de la evolución, está en contra de las locuras. Una bicicleta reclinada es muy, muuuuy peligrosa en una competición (y para mí, lo siento, no es una bici... Es una cosa con ruedas... Pero es solo mi opinión algo extremista). Las bicis de los 90 que empezaron a experimentar son auténticos peligros rodantes, sobre todo los diseños asimétricos que literalmente apenas gieaban, y cuando lo hacían era de forma descontrolada.... Uno de los factores de ser tan conservadores es evitar que las marcas usen la competición como zona de experimentos donde deportistas que bajan a velocidades tremendas prueben de forma suicida materiales y diseños sin garantías. En serio, he visto la bici que citas y conozco gente que sabe cómo rueda, y su opinión es que esas bicis no deberían ni haberse planteado.

#50 la bici que comentas ya está más que superada. Es un diseño muy ineficiente, cuando se planteaba que la aerodinámica como "cuchillo". Ahora mismo cualquier Aero del mercado da mejores números, con horquilla y vainas en forma de gota de agua y ruedas de bajo arrastre. Una cabra de triatlón o una de crono de carretera superan con creces el rendimiento de las de los 90.

#54 Cualquiera con un fondo medio bueno le sobra con un ultegra o 105. Como tú dices, los pepinos van a la grupera de abuelos con Pinarello o Cervelló.... O la grupera de cuñados de BMW que compran la bici para fardar al cuñado e la grupera. Se les ve fácil... Pepino de bici tope gama, panza y desayunando en el kilómetro 20 y haciendo el hobbit en el 30.

#56 Depende.... Un cuadro de aluminio no va a llegar a más de 400 €... Pero por hacer una primera comparación con eso, no es lo mismo un aluminio "normal" que un alu 6061 con grado térmico 7. Los cuadros de qlu de gama alta tienen procesos de soldado TIG y endurecimiento térmico. En el carbono, no es lo mismo un T800 que un T1000... o que esté hecho con un diseño más o menos reactivo a las tensiones.

Para darte un paseo no hay problema en cualquier bici simple. Si le vas a exigir, necesitas cosas mucho mejores... En una bajada a 60kmh un cuadro barato puede (literalmente) reventar por un bache fuerte, o un alu flojo partirse. Cuenta también frenos y mecánica.... Un freno puede literalmente quemarse, o en caso de llanta, llegar a tal temperatura que reviente el neumático en plena bajada (yo he deformado un disco). Otro ejemplo son las torsiones que lleva en un arranque rápido o cuando subes fuerte... He visto partir radios en una subida, y en mi caso he llegado a deformar unas llantas por tirar fuerte y oir como rozaba con la horquilla.

Son mundos diferentes e igualmente respetables.... Va a depender de lo que quieras, pero en el tema de rendimiento no estás pagando "solo" colorines y gramos.... Eso es lo que dicen los que no tienen ni puta idea. Estás pagando una bici sobre la que estás durante cinco o seis horas, y sobre todo estás pagando unos frenos que paren la bici en la distancia que necesitas de forma segura y modulada, y una geometría que trace como un compás, no "como las locas". Pagas fiabilidad.

MrAmeba

#99 Yo he visto a un pro adelantar a toda la grupeta de jubilados. El pro en una chatarra vieja de aluminio la grupeta de aficionados en bestias de cuadros de carbono de miles de euros. Al final son las piernas, no llevar un cuadro que pesa 200gr menos.,

P

#54 Pantomima Full: Bicicleta de postureo


j

#21 A mi todavía ningún "pro" me ha sabido explicar por qué un cuadro de aluminio de 300 euros es peor que uno de 3000. Igual es por ahorrarse 200 gramos de peso pero, incluso en ese caso no sé por qué se asimila eso a "bici buena", si precisamente salgo los domingos a hacer un poco de ejercicio...

p

#56 Un ciclista jubilado dominguero puede ahorrarse los 3000 euros y reducir fácilmente esos 200 gramos. Antes de salir en bici solo tiene que poner en práctica una técnica ancestral: la masturbación.

Niltsiar

#64 Eres un caballo corriéndote colega.

Llámame 6458903583

Chimuelo

#21 Ni puto caso. Se habrá gastado varios sueldos en una bici que no necesita para que los de la grupeta no se rían de él, así que necesita autoconvencerse. Ya te digo yo que es posible hacer KOMs con "hierros" de 600€.

#16 lol lol lol

El elitismo de algunos ciclistas es absurdo.

Mi bici de carretera me costó 700€ hace diez años y con ella además de hacerme 120km en 5 horas dejo atrás a muchos ciclistas con bicicletas de varios miles de euros.

c

#32 Es una muy buena bici. Por encima de ese precio son pijadas

T

#32 conozco gente con problemas serios para pagar la hipoteca y con bicis por arriba de 5k 😱

Yo no soy ciclista más que esporádico y evidentemente no me gastaría rsa pasta en una bici pero creo que será como caso todo: por debajo de cierto precio son castañas a pedales, a partir de ahí a más precio más calidad hasta un nivel en el que cada salto en prestaciones empieza a disparar el pvp. Y ya cada cual lo que valore. Si bajar 200g el cuadro te hace ganar un segundo por vuelta a lo mejor te compensa pagar 2k más o lo consideras un despropósito. Depende cada cual

#68 Evidentemente, una bici de 5.000€ es mejor que una de 500€ pero está tampoco es una castaña.

Además, lo más importante de una bici es el motor y ese no se puede comprar.

T

#81 si, pero seguramente la diferencia entre la de 500 y la de 5k sea muuucho mayor q la que hay entre 5k y 10k

emuman

#32 Alrededor de 400 y poco me costó mi MTB Rock Rider de "Decarton" en 2013, si quieres a ese precio le puedes añadir que a lo largo de estos años me gaste alrededor de 170 euros en mejorarla un poco cambiandole el desviador delantero, que el que traia era un poco regulero, cambie los frenos de disco con cable que traia por unos hidraulicos normalillos, le puse pedales automaticos y empuñaduras ergonomicas porque se me dormian las manos. Para un uso de ocio deportivo me sobra bici por todos lados. Si llego a hacer caso a las recomendaciones de los foros de MTB, que me decian que esta bici era la mayor mierda mundial, aun seguiria sin bici porque sus recomendaciones de 3000 euros no bajaban.

#72 Las bicis de montaña son más baratas que las de carretera. Yo empecé con una rockrider peor que la tuya de 250€ a la que le hice 10.000 km caso todos por carretera. Por eso la siguiente bici fue de carretera que, si no era de Decathlon lo más barato era como la mía, unos 600-700€. Lo único es que me fui a un outlet y me compré una Giant de 1000€ de hace dos temporadas

Lo que no tiene sentido son las recomendaciones de algunos aficionados y de revistas y foros ya que mean muy alto siempre.

marcumen

#16 con 5K te compras una mierda de bici, las buenas están por encima de los 8K

T

#44 entonces la mía de 800 euros?

knzio

#69 ¿800? ¿te ha tocado en un huevo kinder? Eso no vale ni para ir a la panadería de enfrente

T

#83 pues a mi me vale 😜

knzio

#96 a ti, a mi y a todo hijo de vecino. Hacía la coña por el típico que comenta siempre que si no sales con una bici equipada nivel Optimus Prime vas haciendo el canelo

j

#44 a las de +8K en español ya las llamamos motos

D

#13 Ha sido leer tu comentario y el AdSense empezar a mandarme anuncios de bicicletas de 12.000 euros.

CC: #16 #44 #58 #87 #2

m

#16 tampoco exageremos al 90% de la gente le valdría con una de menos de 2000 hay mucho postureo

alpoza

#16 sera de carbono y/o doble suspension, yo tengo una de 700 euros del decathlon y mira que la he metido caňa y lo unico que he cambiado son los neumaticos.

Manolitro

Curioso, sin más

dunachio

¿Nadie va a hablar sobre lo terriblemente fea que es la puñetera bici? Ni con vuestro dinero me compro ese invento del diablo. Dame mi Orbea Alma y eso para vosotros.

Mauro_Nacho

#14 Si fuera más eficiente cosa que es cuestión de tiempo para saberlo, y se abaratará su producción a gran escala, el problema de la belleza es más por la imagen que tenemos de siempre, porque lo que facilita sacar la rueda trasera y su transporte en un maletero lo hace más práctica, y menos sucia.

BiRDo

#23 Yo veo un clarísimo problema de patentes por un lado y otro de demanda como para que esto pase a producirse a la escala que lo hiciera competir en precio con una bicicleta normal. Esto no va a pasar de lo anecdótico.

sonixx

#14 que tiene de bonito esa bici? La silla? Para mi todas las bicis son iguales si son del mismo tipo

D

#14 Miarma!

OCLuis

Y sí, permite múltiples velocidades – el prototipo actual de bicicleta de carretera tiene cuatro, aunque Rodger comenta que los futuros modelos más baratos (como las bicicletas para niños) tendrán menos.

Sí, el sistema parece que es mucho más eficiente a la hora de entregar la potencia desde el pedal hasta la rueda, pero si solo tiene 4 velocidades es un problema adaptar la fuerza de la pedalada con la inclinación de la pista y con la velocidad que se pretende alcanzar.

J

#13 Si me dedicará a ganarme la vida en competiciones de bicis, lo pagaría. Pero como capricho me parece una locura

d

#39 La UCI no te dejaría usarla. Ni bicis reclinadas, ni bicis aerodinámicas como la espada de Induráin...

frg

#50 A la UCI parece que lla evolución de las bicicletas no existe, impidiendo toda mejora. Todo lo que se sale del estándar es muy, muy caro (las bicicletas reclinadas son un claro ejemplo), impidiendo casi su uso y evitando la proliferación de Innovación.

j

#39 La gente se gasta 20000-30000 en un coche, muchas veces por capricho y muchas otras donde un Megane de 15000 euros te hace el mismo servicio. Y todo para hacer peores velocidades medias que una bici!

BiRDo

#39 Capricho para ricos.

RubiaDereBote

#39 Qué te hace pensar que podrías usarla en una competición?

D

Interesante mecanismo como alternativa a la cadena tradicional.

J

#2 La bici con cadena tradicional no vale 3.600€.

Ahí se queda, a ese precio ni quiero verla.

D

#5 Si es realmente mejor que la cadena tradicional, los que tengan 3600€ disponibles para una bicicleta, seguramente opten por esta.

x

#5 una de competición vale 12000€...

sonixx

#5 si tiene mejoras, sobre una bici de cadena y es ligera y buena, es hasta barata.
Se ve muy raro al usarla, si es realmente de 8kilos, y le ponen buenos materiales, es hasta tirada de precio, no sabes lo que cuesta una buena bici, yo si es de montaña si me mola, las bicis de carretera no las soporto

Peazo_galgo

#5 #11 me imagino que el precio es por el tema de la novedad y las pequeñas series. Si tuviera éxito y se fabricara industrialmente en China (de donde proceden hoy día las bicis "españolas" por cierto) bajaría drásticamente... Lo que habrá que ver es si efectivamente da lo que promete y no se queda en anécdota como el sistema Rotor....

Ainur

#5 Cuando salga la versión para tiesos me pillaré una

c

#5 la mia vale bastante mas

Esfingo

#5 No, valen más.

J

#95 Me votas negativo sin motivo y ahora hace SPAM?

No te molestes, se usar Google.

Narmer

#5 Una bici de carretera medio decente ya te cuesta eso. Las buenas valen de 5.000€ para arriba.

La idea parece buena, falta ver si son capaces de introducir suficientes marchas para ciclistas amateurs, ya que si te viene un rampón al 20%, necesitas tener la posibilidad de aligerar para mantener la cadencia de pedaleo.

Abeel

El vídeo es de hace 3 años...

eldet

Si fuera mejor no lo usarian los ciclistas profesionales? A no ser que esten obligados a usar cadena segun las normas

j

#8 Las bicicletas de competicion tienen que pasar una homologación, claro. Si no sería un sin dios. Para este tipo de inventos, las diferencias son tantas, que irían en competiciones separadas.

prejudice

#26 Es posible incluso que haya gente que sea mas eficiente en un modelo u otro

P

>> Sí, el sistema parece que es mucho más eficiente a la hora de entregar la potencia desde el pedal hasta la rueda

Pues a mi no me lo parece para nada. La única forma de mejorar la eficiencia de transmisión es reducir las pérdidas por rozamiento y lo demás son cuentos.

Dice el artículo
Según Brown, gracias a que las palancas son mucho más largas que las tradicionales, los ciclistas son capaces de entregar más par (y por lo tanto potencia) a la rueda para una cantidad de esfuerzo determinada.

Esto es una barbaridad escrita por alguien que no sabe lo que es par ni lo que es potencia. Así pasa, que la gente cree que se puede jugar con los números para obtener el resultado deseado, ya sea aumentar la potencia, ya sea reducir el déficit nacional. Todo es posible si nos lo proponemos.

Becuadro

#41 Correcto. No tienen ni puñetera idea de ninguno de los términos, ni siquiera saben resolver la resultante de la gravedad en un sistema

En una bici, la gravedad es parte del sistema, ni la aprovechamos ni la eliminamos. Afecta al movimiento de todo el conjunto. La usas para bajar un pedal POR QUE ANTES HAS USADO LA CONTRARIA para subirte a ese pedal.... Es decir juegas con potencial y cinética, no sacándole la gravedad de la manga para lo que conviene.

S

3.600 pavos
Cuando este por 200e en el decathlon que avisen

Mi pregunta es si el precio es por el sistema que usan, que es muy caro, o por la bici en si.
Si el por el sistema entonces pa los pavos. Si puden montar ese sistema en una bici barata, genial.

ChemicalX

La bicicleta favorita del barcelonismo

Jakeukalane

Un poco antigua

Siento55

Como prototipo y como experimento es interesante.

e

no requiere que los usuarios tiren de una cadena aceitosa
El punto en el que una descripción que puede parecer interesante da paso a un anuncio de teletienda.

c

Que lo prueben subiendo el Tourmalet o bajando pedaleando a más de 80kms/h

Spirito

El precio, claramente, es desmesurado porque, ese mecanismo, lleva menos piezas y por tanto, menos coste de fabricación.

Por lo demás, sin una revisión y verificación de eficiencia por otros ingenieros ajenos a esa empresa, puede que no sea más que marketing para su venta.

Ya nos lo dirán los chinos si merece la pena o no.

x

#11 yo lo veo al revés... en el momento en el que tienes que pedir que te fabriquen piezas a medida y no puedes comprar las que salen de china a granel los precios se disparan

fjcm_xx

#11 Ya pero como es una novedad pues hay que meter el crujío.

e

#11 dicen que es el precio de la bici, cuando realmente ese mecanismo tal como dices, se puede poner en cualquier bici y seguramente su coste sea muy inferior

P

La tecnología avanza a pasos agigantados.

swapdisk

Tenía un cochecito de pequeño que funcionaba así. Pedales, pero de vaivén, no de movimiento circular. Permitían arrancar hacia atrás, dependiendo de la posición. Vaya novedad...

D

Muy interesante, aunque hace ya 3 años que salió y por lo visto no ha tenido mucho éxito.

m

Dicen que el sistema está patentado. Si es así que me avisen en mi siguiente vida cuando la patente haya muerto. Paso de pagar la cantidad que una sola empresa decida.

Por otro lado me parece un sistema sencillo, casi que de principios de la época industrial. No sé realmente cómo de válida será la patente a efectos de que otros puedan fabricar el mismo tipo de bicicleta.

D

No te dura en la calle ni una hora sin que te la roben.

1 2