Después de este verano, donde las temperaturas alcanzaron los 40 y 43 grados en el sur del continente, muchos han decidido mudarse. "¡La gente ya está huyendo del Sur para venir a nuestras costas!", aseguró Olivier Cantat, de la Universidad de Caen-Normandía. "Esto plantea enormes desafíos de planificación territorial para gestionar este aumento de población: vivienda, con precios inmobiliarios que ya suben; acceso al agua", añadió el geógrafo y climatólogo. “Frente al calentamiento global, la estrategia es doble: mitigación y adaptación".
|
etiquetas: europa , francia , refugiados climáticos
De todas maneras hay países donde tienen temperaturas más altas y muchos más meses al año,y hacen su vida. Dubai,Arabia Saudí, Kuwait, etc... Y después están todas esas centenares de ciudades desierto en los Estados Unidos donde no llueve una gota en todo el año y en verano alcanzan los 40 grados tranquilamente. Y la gente no se va,sino que quiere ir a esas ciudades que muchas veces son de nueva creación.
Y en Europa igual. Los finlandeses, alemanes, daneses o suecos, están encantados con chutarse todo el sol de Almería que pueden.
Siberia.
¿Qué hay al norte? Pues Rusia. Mucho espacio y fresquito.
El problema es echar a los rusos, pero ya estamos en ello.