Hace 3 meses | Por AVilla a abc.es
Publicado hace 3 meses por AVilla a abc.es

Aunque se dejó de producir aceite de oliva hace siglos, una iniciativa busca recuperar las especies ancestrales para lograr sabores únicos y mantener la biodiversidad

Comentarios

Gry

A mí la historia que me contaron es que los Reyes Católicos mandaron arrancar los olivos en Galicia como represalia por las revueltas irmandiñas.

m

#1 Hace poco oí un podcast de una investigadora gallega que estaba intentando localizar las variedades autóctonas de olivos de Galicia y comentaba que probablemente fue cortesía del conde-duque de Olivares, que les puso impuestos altos para venderles él el aceite. Que solo sobrevivieron muy pocos olivos vinculados a parroquias para uso propio de los ritos y alguno desperdigado por los montes.

devilinside

#3 Y el aceite que sale ahora tampoco es tan bueno para el precio que tiene

s

#3 El olivo es facilísimo de propagar, entierras una estaca y sale un olivo. Lo que pasa que es de crecimiento lento y lleva años rentabilizar esa inversión, por eso se opta por olivos de vivero que ya tienen unos años y regadío, pero esto no sirve para propagar olivos autóctonos a no se que optes por injertar.

T

#1 No habrían sido las revueltas irmandiñas sino que por estas tierras se apoyó más bien a la Beltraneja en contra de ella.

c

#11 A sulfatarlo contra el repilo lo más pronto posible.

flyingclown

En la rioja alavesa producen aceite de campeonato

devilinside

#5 Coño,y en Soria

v

En Fermoselle en Zamora tienen un aceite muy bueno, también en los Arribes de Salamanca, como en Masueco donde el Pozo de los Humos.

ehizabai

Hace un mes planté unos olivos mirando al cantábrico.
A ver si salen adelante.

c

#2 El peor enemigo del olivo es la humedad... cuando pasan varias jornadas con las hojas mojadas... peligro!!!!

ehizabai

#10 Pues jodido, lleva lloviendo tres semanas.