Hace 3 años | Por meta a project-syndicate.org
Publicado hace 3 años por meta a project-syndicate.org

Andrés Velasco: Entre las afirmaciones que se repiten en todas las reuniones en línea acerca del Covid-19, una concita acuerdo universal: la pandemia ha dado paso a una era de mayor y más robusta intervención estatal en la economía. Pero, ¿qué significa esto para el futuro? ¿En qué aspectos de la vida económica puede y debe el Estado hacer más? Muchos creen que los gobiernos deberían enfrentar las desigualdades y redistribuir una cantidad mayor de ingresos, o que deberían abordar el cambio climático de manera más agresiva.

Comentarios

Priorat

Después de una década de austeridad me temo que ya no hay mucho margen para el Keynesianismo.

m

#1 Hay más margen para que se note la diferencia, diría yo

Manolitro

El keynesianismo tenía sentido en una economía de posguerra, porque había una gran necesidad de producción y reconstruccción.

Aunque la pandemia haya traído una catástrofe económica como la de una guerra, no ha traído la necesidad de reconstruir nada

Una política de endeudamiento de las administraciones sólo por el hecho de que "hay que gastar", y sin saber muy bien en qué, lo único que va a traer es más miseria para las generaciones venideras

D

#3 No si se sabe gastar. Si inviertes para que tu sociedad sea más productiva harás que la deuda se pueda pagar mejor y dejarás a tus futuras generaciones mejor de lo que están.

Te pongo un ejemplo. Si mi padre tiene un taller y compra una máquina capaz de levantar el coche rápido y con seguridad en vez de hacerlo a mano, y para ello pide un crédito pues será una buena inversión. Hará que pueda arreglar más coches en un día, perder menos tiempo y estar menos cansado. Ahora, sí coge el dinero del crédito y en vez de gastarlo en la máquina que ayuda a producir más y mejor, se lo gasta en drogas, peluches y flores para sus querindongas, etc. Pues a mí me dejara una deuda difícil de pagar y un taller poco productivo que no me merecerá la pena continuar.

Así que gastar dinero no es problema incluso pidiendo prestado pero siempre que no sea tirarlo. Lo malo es que los gestores de lo público están muy acostumbrados a tirarlo.

pablicius

#4 Y añadido a eso está el resbaladizo tema de qué cosas se tienen que pagar con el presupuesto público y cuales con el privado de cada cual.

m

#5 Uno de los mayores problemas de los últimos 12 años es que se solucionó un problema de deudas privadas con deuda pública

dick_laurence

Solo hay que leer el cambio de línea editorial desde marzo del sacrosanto liberal "Financial Times" para responder a la pregunta del título de este artículo.

Maravillosos artículos y risas nos están dando los liberales y sus contradicciones estos meses (pero no se me enfaden porque ahora digo esto, que todos llevamos nuestras propias contradicciones)...