Hace 9 años | Por --379974-- a negocios.com
Publicado hace 9 años por --379974-- a negocios.com

El Eduskunta (Parlamento finlandés) aprobó hoy por 115 votos a favor y 74 en contra la construcción de una central nuclear, la sexta del país nórdico, que recibirá suministros de la compañía estatal rusa Rosatom, con una participación del 34 % en la planta. Fennovoima es un consorcio formado por el grupo finlandés Voimaosakeyhtiö SF, propiedad de decenas de empresas industriales y eléctricas finlandesas, que dispone del 66 % de las acciones, y por RAOS Voima Oy, filial de la compañía nuclear rusa Rosatom, dueña del 34 %

Comentarios

D

#3 ¿anteriores experiencias? Pues entre las ultimas 220 centrales, (las 71 que estan en construccion y las 150 construidas en los ultimos 25 años) solo hay un caso de retraso en la construccion, menos del 0,5%.
http://www.iaea.org/pris/

Si justamente ese caso es en Finlandia, pero no debido a problemas tecnicos de construcción, sino a un cambio en la normativa de construccion en Finlandia posterior al inicio de las obras, que obligó a derribar lo construido, rediseñar y volver a construir.

powernergia

#4 ¿Me lo dices en serio?.
En cualquier obra de esta embergadura son habituales los retrasos de costrucción, no solo en las centrales nucleares, aunque la descomunal inversión que requieren estas y los problemas de todo tipo que llevan asociados (también politicos) las hace mas proclives a las mismas.

No hace falta ir muy lejos, el almacen español ya acumula varios retrasos:
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/42208-enresa-ya-reconoce-importantes-retrasos-en-la-construccion-del-almacen-nuclear-de-villar-de-canas

Los supuestos "cambios de normativa" a los que aludes para achacar el escandaloso retraso en la central finlandesa no son tales, lo que ocurre, es que durante el proceso de construcción y después del problema de Fukusima, se han hecho nuevos requerimientos de seguridad, y si, claro que son cambios de normativa, pero creo que son muy entendibles las razones, por muy cara que salga esta central, que lo saldrá, estos sobrecostes no son nada comparados con los accidentes nucleares graves que ya conocemos.

Retrasos en Flamanville, Francia:

http://www.expansion.com/agencia/efe/2014/11/19/20135958.html

Retrasos en varias centrales en construcción y retraso de puesta en marcha de muchos proyectos:

http://www.lavanguardia.com/vida/20120815/54337401915/nucleares-inversion-riesgo.html

"Sin embargo, 18 centrales experimentan retrasos de varios años, mientras que los restantes 41 proyectos se iniciaron en los últimos cinco años o aún no tienen fecha para la puesta en marcha"

"El retraso mas grande lo tiene la planta norteamericana de Watts-Bar-2 (Tennessee). Su construcción se inició en 1973; su conexión con la red estaba previstas para el año 2012, pero se ha retrasado otra vez hasta finales del 2015 o el 2016"


Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20120815/54337401915/nucleares-inversion-riesgo.html#ixzz3L7A1SYmg
Síguenos en:

| http://facebook.com/LaVanguardia


Incluso en paises sin democrácia o con democracia debil que impiden las quejas de los ciudadanos, hay retrasos que son inherentes a los proyectos de este tipo:

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/213525982/flash-ecodiario/noticias/3295274/08/11/Iran-aplaza-la-puesta-en-marcha-de-su-primera-central-nuclear-por-retrasos-en-la-construccion-.html#.Kku8V6Ye8W6LoWI


Con todo lo peor no son los problemas técnicos ni las protestas de la gente por los problemas de seguridad y residuos, lo peor son los problemas financieros que hacen inviables la mayoría de los proyectos, y solo pueden salir adelante con gran apoyo de los estados, como ya ocurrió en España en su momento.

D

#5 Parece que algunas venes no lees ni lo que enlazas y otras veces no compruebas los datos.

El cambio normativo que afectó a Olkiluoto y tuvieron que derribar todo lo construido fué en el 2006, nada que ver con Fukusima, sino con la normativa finlandesa de sobredimensionamientos en parametros de construcción.

Watts-Bar-2, al igual que Atucha-2 no tienen retrasos de construccion por motivos industriales, simplemente fueron paralizadas al igual que otras por las moratorias de los 80 y 90.
http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_de_energ%C3%ADa_nuclear_Watts_Bar

O

Finlania, central nuclear... a más de un meneante se le van a fundir los plomos..

powernergia

#1 En Finlandia hay nucleares hace mucho tiempo, si te fijas en la noticia parece ser que no es que esten en contra de la energía nuclear, sino de la dependencia de los rusos en ese aspecto.
Es entendible que piensen así por razones estratégicas o económicas, pensando en el eterno crecimiento, pero es un camino a ningún sitio, la central tiene prevista la entrada en funcionamiento en 2024, por lo que en vista de anteriores experiencias serà dificil que lo esté antes de 2030.
Para esas fechas el uranio como combustible ya estará probocando guerras igual que ahora las provoca el petroleo, y Finlandia no creo que esté en buena disposición para conseguirlo.
Si fueran inteligentes no seguirían con algo que solo les provocará unas perdidas enormes.

noexisto

Otra fuente (inglés) http://www.theguardian.com/world/2014/dec/05/finland-nuclear-project-russia-rosatom-reactor

NO es AEDE por si alguien tiene alguna lista des actualizada (La Gaceta lo fue en su fía, pero creo que dejaron de pagar o simplemente de editar en papel)