Publicado hace 2 años por doctoragridulce a elsaltodiario.com

Hasta 2018, el trabajo y la forma de rescatar vidas de Miguel Parcha Mogro, excapitán de la Guardamar Polimnia, era esa pequeña vía de esperanza, de humanidad, en un mar al que han convertido en una fosa común. La falta de vías seguras y legales es la consecuencia de la muerte y las desapariciones de miles de persona que cada año se juegan la vida en patera para alcanzar las costas españolas.

Comentarios

jonolulu

#1 Hablan de rescates, no de abrir las fronteras. Hablando de eufemismos

zentropia

#1 La via legal no está disponible para el 99%.

Feindesland

#5 Las pateras también cuestan mucho dinero. Divcen que venir hasta Europa cuesta una media de 5000€ por persona.

Los pobres tampoco pueden venir en patera.

zentropia

#7 Los que vienen en patera son pobres. Que después hay gente más pobre que no puede in pagarse eso, ok. Pero muchos optan por trabajar para una mafia.

D

#9 Entonces ¿Nos traemos a toda África?

zentropia

#10 Yo he puntualizado que la gran mayoría no disponen de una via legal para entrar y por tanto recurren a la ilegal.

Feindesland

#9 Son pobres comparados con la gente de aquí, pero ricos comparados con la gente de allí. Las mafias les cobran una cantidad que muy pocos se pueden permitir.

zentropia

#12 y si no tienes dinero entonces acabas vendiendo zapatillas en las calles de Barcelona para pagar "el prestamo".

Feindesland

#13 Pero el préstamo tampoco se lo dan a cualquiera. Para poder venir tiene que ahorrar a veces un pueblo entero.

zentropia

#14 pues ricos no son

Feindesland

#15 La riqueza es una cosa relativa. Tú y yo, para ellos, somos putos millonarios.

zentropia

#16 Mi comentario era que la gran mayoria de la gente de África no tiene manera legal de entrar a España, así que recurren a formas ilegales.

Discutir que si te puedes permitirte comer arroz con atún entonces eres rico es una perdida de tiempo.

Feindesland

#17 Ya, me parece normal que intenten venir, y normal también que se trate de impedir que llegue todo el que quiera. Son intereses encontrados. Lo que s epuede debatir es si quitamos o nio las fronteras. Perioo si existen, que es debatible, hay que hacerlas respetar.

zentropia

#18 Yo no he debatido el tema fronteras.

Feindesland

#19 Pues es el centro del debate.
Si lo eludimos, estamos caminando en círculos.

zentropia

#20 No es lo que he puntualizado ni lo que he debatido pero no me extraña que salga siempre alguno hablando de su libro. La gente se ofusca con temas polémicos.

El_Repartidor

Durante estos 25 años, ¿han cambiado las políticas de rescate en Salvamento Marítimo?
En el tema de rescates a personas que vienen en patera sí. La primera patera que yo auxilié fue en 2011, aunque en el 96 ya había visto alguna en Cádiz, pero fue en 2011 cuando llegué a Almería y aquí los rescates de pateras eran más comunes. En ese momento, en cuanto que había un aviso, salíamos en su búsqueda.

Normalmente, Marruecos no acudía, entonces éramos nosotros quienes hacíamos esos rescates, incluso entrábamos bastante en la zona SAR marroquí, pasado el Paralelo 35º50’, casi llegábamos a las playas de Marruecos para recoger a la gente que estaba en pateras o embarcaciones de juguete porque pedían auxilio y no había nadie para rescatarlos

D

#_1 es lo que te salga de las pelotas a ti. No te cortes.

RoyBatty66

La única via segura y legal es el dinero, de hecho, la única vía

#_1 Que infantil es esto de no poder comunicar en un sitio que está hecho para eso, no somos capaces de superar la adolescencia