Este trabajo se centra en la figura del cliente y lo que su existencia supone para la trabajadora sexual. Indagamos en los supuestos motivos que conducen al consumo de sexo de pago y cuestionamos la existencia de los distintos perfiles que lo conforman siguiendo la bibliografía abolicionista específica al respecto. Tras ello, nos centramos en las violencias que pueden ser ejercidas por los clientes junto a proxenetas, caseros, cuerpos de seguridad del estado e instituciones, entre otros, y mostramos...
|
etiquetas: putas , abolicionismo
Pese a que la supuesta erradicación o el aparente descenso de la demanda pueda verse como un logro en sí mismo
Esto no tiene sentido. La disminución de la prostitución no causa una mejora en nada ni disminuye ningún mal. Los que quieren que suceda esto son totalmente incapaces de decir para qué sirve tal cosa.
De hecho ese es uno de los ejes de la división política de la sociedad. Dividir la ideología política en un eje unidimensional derecha/izquierda es absurdo porque no encuadra nada.
Como mínimo debe dividirse tridimensionalmente:
- Un eje económico entre los que propugnan más o menos intervencionismo económico del Estado.… » ver todo el comentario
No os estamos pidiendo que adoréis la industria del sexo. Nosotras desde luego no lo hacemos. Os
estamos pidiendo que vuestro asco por la industria del sexo y por los hombres (los puteros) no sobrepase
vuestra capacidad de empatizar con las personas que venden servicios sexuales. Una dificultad clave con
la que las trabajadoras sexuales se enfrentan en los espacios feministas consiste en lograr que las personas
desplacen su visión de lo que la prostitución simboliza, para
… » ver todo el comentario