Hace 1 año | Por --643649-- a epe.es
Publicado hace 1 año por --643649-- a epe.es

Un 83% de los españoles reconoce haber dejado a medias algún trámite administrativo por no entenderlo.

Comentarios

chemari

#22 manda burofax solicitando baja y deja de pagar. Arreglao!

r

#96 Pues parece que ese "trámite" funciona gracias a la administración y no a las empresas roll

J

#7 Puedes contratar a alguien que lo haga por ti, aunque no tiene sentido pagar por algo que se supone que es gratis.

slayernina

#7 "Conecta tu perfil de Linkedin, luego date de alta en nuestra plataforma, luego rellena tus datos a mano en la oferta de trabajo, y de paso mándanos tu CV en pdf"

SaulBadman

#19 Entre eso y tener que instalar elementos ActiveX me da dolor de cabeza nada más recordarlo

a

#16 la excepción que confirma la regla.

t

#21 Yo creo que las cosas están cambiando bastante, hace poco vi un sistema bastante fácil para cambiar tu dirección postal en todos los organismos públicos, bueno, en la mayoría de los importantes, digamos... https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-cambiar-tu-direccion-dgt-policia-hacienda-seguridad-social-solo-paso-online
Y hace bastante ya que he tenido que hacer muchas cosas para mí madre y han funcionado muy bien. Mis trámites los hago por internet sin problema, no recuerdo la última vez que hice algo de forma presencial, bueno sí, el Padrón municipal de Madrid el año pasado, pero por qué te obligan a ir en persona.

a

#62 es muy desigual dentro de la propia administración. La agencia tributaria es de las más digitalizadas, pero vete al registro civil y verás el desastre que tienen montado ahí.

A fecha de 2023, todavía te siguen pidiendo tomo y folio para localizar algunos certificados.

Y bueno de los consulados que te voy a contar lol. Los más que he visto esque te dejen solicitar ciertas cosas por email (previa impresión de un formulario, rellenarlo de forma manuscrita, digitalizarlo y adjuntarlo en el email).

t

#69 Que sí, pero que las cosas yo creo que van cambiando bastante y no a mal ritmo. No somos Estonia, pero bueno, no vamos tan mal, lo dice la noticia también.

Nas2meetu

#16 Será la del gobierno central, si a eso sumamos las 17 de las comunidades autónomas y las de cada ayuntamiento el resultado suele ser deplorable.

j

#16 sí, la página de tu seguridad social es otra honrosa excepción. Ambas son desarrollos centralizados que se han hecho una vez y no 17,si no me equivoco. Podría tener algo que ver.

a

#2 bueno esque si lo hicieran los funcionarios... Piensa que si eres un programador bueno, en el sector privado puedes ganar sueldos buenísimos. No sé porque te ibas a meter en todo el lío de una oposición para cobrar mucho menos.

Por un trabajo seguro? Pero esque los programadores buenos tienen trabajo a montones, eso es lo de menos.

u

#20 No sé quienes hacen los desarrollos, pero que hay informáticos en las administraciones y oposiciones para informático funcionario ya te digo yo que hay, y se cubren las plazas. En el estado hay dos cuerpos de informáticos:
https://www.inap.es/que-es-el-cuerpo-de-gestion-de-sistemas-e-informatica-de-la-administracion-del-estado
https://www.inap.es/que-es-el-cuerpo-de-tecnicos-auxiliares-de-informatica-de-la-administracion-del-estado
Suman tres mil y pico empleados entre los dos cuerpos, según la web,
En las universidades públicas también hay informáticos funcionarios, que acceden por oposición y llevan toda la informática de las universidades. En las autonomías y ayuntamientos ni idea, aunque sé que también salen plazas de informático en la Junta de Andalucía, así que imagino que en el resto será parecido.
Ahora ya, qué motivos tiene la gente para opositar pues ni idea.

u

#33 En el estado no lo sé, pero yo trabajo en una universidad y conozco a la gente de informática , y ya te digo yo que están hasta arriba de trabajo y faltos de personal.

Fun_pub

#33 No sé qué querrá que hagan esas 20 personas. Espero que no el mantenimiento de todos los sistemas, programas, webs, bases de datos, etc. de toda la administración general.

Cero_Ironia

#42 los que llevan el mantenimiento de las cosas no son informáticos, son inframáticos.

E

#33 mediocre sería pedirle mucho

Son básicos básicos los funcionarios

Overmind

#33 En realidad solo se necesita a muy poca gente buena, un equipo de 20 personas máximo

¡Pero qué cuñado!

Obviamente no tienes ni idea de la cantidad de aplicaciones que puede tener una administración pública ni de la complejidad de los desarrollos.

orangutan

#31 Yo diría que en el estado hay tres cuerpos de informáticos:
https://www.inap.es/cuerpo-superior-de-sistemas-y-tecnologias-de-la-informacion-de-la-administracion-del-estado
Y hay muchos informáticos que no se dedican a tareas de desarrollo

Fun_pub

#38 Y si se dedican, o cuando se dedican, lo que hacen es tareas de coordinación.

Fun_pub

#31 No sé si habrá algún informático en la administración que se dedique a picar código.

a

#31 informáticos hay, otra cosa esque esos informáticos sepan de desarrollo software o principios Devops.

Es complicado que esa gente trabaje para el sector público, ya que el sector privado está ofreciendo sueldos muchos mayores y sin necesidad de hacer oposición.

u

#59 No te digo que no, pero todo el sistema de bases de datos, la página web, el registro electrónico, el programa paran hacer la matrícula online, la app móvil, y seguro que más cosas que no conozco se hacen y mantienen internamente que yo sepa.

d

#2 es lo que tiene lo público. No tienen unos accionistas o propietario a quien rendir cuentas si ofrecen una puta mierda de servicio ni se van a ir a la quiebra ni quedarse sin trabajo. No existe incentivo para nada mas que vaguear y cobrar la paguita del Estado

Fun_pub

#32 Pongamos un poco las cosas en su sitio, ningún funcionario va a exigir que el desarrollo funcione exclusivamente con Firefox 28 o java del año de la pera. A cualquier persona le llega para saber que eso durará dos días y le van a llegar protestas a patadas (según lo que dice, que los funcionarios se tocan los huevos, esa limitación hará que haya que arreglar el programa o desarrollar uno nuevo, lo que significa más trabajo y menos tiempo para tocarse los huevos) y vivirá menos a gusto. Ahora bien, una empresa o un informático podría tomarse al pie de la letra que funcione con lo que hay en ese momento, así las actualizaciones o modificaciones que haya que hacer en el futuro supondrá más trabajo, que le puede caer a él.

Así que desde mi punto de vista, todos esos problemas son por falta de profesionalidad o directamente malas prácticas de las empresas privadas de informática.

Shinu

#32 ¿Y por qué en otros países como Alemania o el Reino Unido las páginas de la administración funcionan tan bien? Allí también son públicas.

D

#47 primero clave, luego clave plus, hasta los cojones, y falla más que una escopeta de feria.

c

#52 Joder, pues debe haber cambiado de hace 2 semanas para acá, que se lo estuve haciendo a mi madre.

j

#52 #47 Exacto, yo no comparto lo de culpar al usuario. Y menos cuando se trata de problemas de UX tan obvios. El certificado digital tiene una UX tan nefasta que directamente se puede decir que no funciona (sobre todo el del DNIe). Y nos ha costado una pasta. Pero no hay responsables de nada.

L

#2 es absolutamente imposible que haya equipo de funcionarios que desarrolle algo decente. Si ni los profesores universitarios tienen el más mínimo interés en reciclarse ni aprender algo nuevo cuando se supone que la enseñanza es vocacional, cómo lo van a hacer TODOS los integrantes de una administración concreta? Estoy seguro que si preguntas a funcionarios de sistemas que lleven más de 10 años en la administración qué es Git y no lo saben.

orangutan

#68 Y yo estoy seguro de que si lo saben

l

#2 Eso es justo lo que iba a decir.

Hace falta expertos y no funcionarios o subcontratas de programadores que sólo saben de back y algo de front pero sin criterio de diseño o UX. La aplicación "Mi Carpeta Ciudadana" es una muestra de que se pueden hacer muy bien las cosas.

Y gastar dinero diecisiete veces en resolver de forma regulera los mismos problemas, tener 17 sistemas que mantener por separado es un despilfarro lamentable. Es lo que tiene el Estado de los Chiringuitos que "nos hemos dado".

orangutan

#73 Y no te olvides que las empresas concesionarias de los contratos cobran 17 veces, todo son ventajas

#2 La alternativa no es entre 17 sistemas mediocres y uno bueno. Es entre 17 sistemas con diferentes niveles de mediocridad y uno con suerte sólo mediocre.

danao

#2 bueno en la administración... Rara vez se ve un experto en algo, el que intenta destacar por mejorar cosas le paran los pies, no vaya a romperse algo que no se usa porque es infumable.

Lo subcontratan para sacar ese pedacito de pastel y listo, los otros 8 funcionarios que están ahí se dedican a mirar.

s

#2 Aveces echamos todas las pestes en los trabajadores públicos... Y no en los contratos públicos realizados para hacer páginas webs de mierda a base de cárnicas subcontratadas por las grandes. Que supongo que realizarán ejércitos de becarios mal pagados.

Mi experiencia, con los trámites públicos es dispar... La mayoría de las veces son fácilmente realizables, sobretodo una vez que aprendes los pasos que hay que realizar para cada solitud. Otras veces la propia interfaz y código te impide realizar un trámite sin antes conocer que coño quieren que rellenes para que te lo den por válido.

Esto me pasó con la web de Ceuta de educación hace poco meses.... Que creo que es estatal y dios de mi vida lo que me costó echar una solicitud para una bolsa de interinidad, tenía una interfaz de 2002. En cambio, en otras comunidades ha sido fácil y sencillo.

Arlequin

#2 Mi parte favorita es tener que explicarle a hacienda cuánto es el 20 por cien de un número dado cada vez que hago la trimestral.

Ehorus

#4 A ver quién es el valiente que se tiene que instalar la máquina de Java X... que sea compatible el internet explorer Y y las librerías de seguridad de la FNMT - sin perder el juicio. Y no digo ya, si se intenta a través de un entorno gnu/linux
Toda una misión imposible

a

#25

g

#26 Un clásico que nunca muere.

Eibi6

#11 y que lo demuestra? Creo que no es tanto pedir un recibo a tu nombre, la otra opción sería un certificado de la Local que se pase por allí por sorpresa a ver si vives o no de verdad

Los casos especiales claro que tienen que existir igual que niños o abuelos, en la captura lo que no cuentas por qué una vez más no lees la norma es que para poder hacer ese empadronamiento "en un banco" necesitas informes de servicios sociales que certifiquen que no tienes nada y estás en exclusión.

El caso es que no miraste que tenías que llevar para hacer el trámite antes de ir, que es de lo que hablaba en mi primer comentario. Y ojo eh no pienses que yo estoy atacandote, para mí esta reflexión es sobre todo autocrítica por qué a mí y a todos nos pasa, supongo que vivimos demasiado rápido y no nos paramos a leer más allá de los "titulares"

blockchain

#13 de lo que me quejo es de que la norma sea estúpida, y no aporte nada más que más trabajo administrativo y problemas al "cliente" no de que no esté clara.

a

#13 o directamente que no existe el trámite del empadronamiento. Tal y como hacen muchos países.

Veo

#11 es más, puedes no tener la luz a tu nombre y vivir realmente en ese inmueble, como tú inquilino.

Yo también he sufrido el trámite del empadronamiento con un funcionario tocahuevos... hasta me pidió que viniera mi casero!!

Fun_pub

#28 Eso es absolutamente cierto.

Pero no le eche la culpa al funcionario que lo ha redactado porque quien lo ha hecho, casi seguro que se sabe la norma perfectamente y la podría explicar de una manera más simple, aunque menos detallada.

Lo que ocurre es que eso está publicado en una web oficial y lo que allí se dice va tan a misa casi como el boletín oficial, cuyo lenguaje intenta ser lo más exacto, corto y preciso posible, atendiendo a todas las posibilidades que se puedan dar. Trasladar todo eso a un lenguaje accesible es casi imposible si se desea mantener la precisión y todas las posibilidades. La otra opción es ser accesible pero perdiendo precisión. Esta solución no gusta al abogado de turno y el ciudadano la quiere utilizar en su beneficio. Como no puede haber un ejército de funcionarios dedicados exclusivamente a redactar explicaciones fáciles de algo que no conocen y que tienen que consultar al que sí las conoce (hacerlo así supone meter funcionarios de por medio de manera que el que ahora escribe en esas webs se lo explicará al especialista y este lo redactará) lo que se pide es que lo haga accesible el propio funcionario que lo hace ahora, pero sin darle garantías de que si se equivoca (recordemos, prescindimos del especialista para no tener más gente haciendo lo mismo) no le va a caer la del pulpo. Así que existe cierta resistencia a que el funcionario de turno redacte de manera accesible.

a

#48 UK lo hace exactamente así como lo digo y no tienen ningún problema en absoluto. Tienes todo tipo de información en lenguaje llano y breve.

I

#28 Leyes que, además, en algunos casos se contradicen entre ellas.

Eibi6

#28 pues depende, ayer cuando hablaba con el compañero mire el trámite del padrón en el ayuntamiento de A Coruña y estaba perfectamente y sencillamente explicado. Hace un par de meses lo había mirado un concello pequeño del norte de la provincia y era una chufla de explicación en la línea UE tu comentas. En Londres seguro que está todo super bien explicado pero en un pueblo pequeño de Oxfordshire ya tengo más dudas

Y que conste que estoy de acuerdo en el sentido de tu comentario; debería de resaltarse y explicar sencillamente las partes más generales para que nos sea más fácil entender los trámites. Por otro lado el que te pongan toda la legislación a aplicar tiene la "ventaja" de que si no estás de acuerdo con la resolución de tu tema tendrás bastante más fácil poder recurrir o ir al tribunal que te toque para reclamar lo tuyo y/o entender que ha pasado (pero hay que leerlo que era de lo que hablaba al principio del hilo, que en general no leemos y queremos todo fácil y mascadito)

Para mí es un debate más complejo de lo que nos paramos a pensar, y en estas cosas solo solemos pensar en caliente y décimos "todo mal" como pasa con casi todas las cosas de la vida hay que conseguir lograr un equilibrio ni todo es blanco ni todo es negro

Eibi6

Lo más probable es que en papel les pasará lo mismo el problema con los trámites administrativos en general es que nos da pereza leer, igual que pasa con los términos y condiciones de cualquier otra cosa como las facturas del móvil o temas del banco


El dato del titular viene de un estudio de Prodigioso Volcán, que a saber que es eso

Eibi6

#6 Mmm pues probablemente no te leíste tampoco la normativa de empadronarse (igual que la mayoría es lo que haríamos, como mucho mirar una página en Google)roll

Creo recordar que la última vez llevará contrato de alquiler y llegó supongo que dependerá un poco de lo pejiguero que sea el funcionario, pero al final es cierto que con tener unas escrituras o un contrato de alquiler a tu nombre no demuestras que estés viviendo allí, con los consumos de la luz si que se ve que vive alguien en ese piso

blockchain

#8 que sí, que la normativa pone eso, pero que lo ponga, no quiere decir que esté bien . Si pone que tengo que llevar una cabra degollada, también está bien?

Por otro lado, tener un contrato de luz a tu nombre no demuestra ni que vivas allí, y ni siquiera que tengas acceso a ese domicilio

Eibi6

#9 pero las dos cosas juntas si que hacen intuír eso, contrato más consumo de luz es fácilmente interpretable que vives ahí.

Y en cuanto que esté mejor o peor la normativa no era el tema, el tema es que habitualmente nos informamos poco para hacer cualquier cosa de cariz administrativo (tanto con la pública como con la privada).

Bueno aunque ya que abres el melón para mi en este caso probablemente si este justificada la normativa, con sólo tu palabra y unas escrituras no debería valer para empadronarse en un sitio y disfrutar de las ventajas que con ello obtengas (estoy pensando por ejemplo en una ciudad y la zona verde, ayudas de todo tipo en el rural....), ya que eso no demuestras que estés viviendo ahí en ese momento que es de lo que es un empadronamiento

ccguy

#8 ¿qué consumo va a tener una vivienda nueva en la que me empadrono el día que me mudo?

DangiAll

#6 Representaron muy bien la burocracia en las 12 pruebas de Asterix.

danao

#6 justificar ventallineros que para ir a ellos tienes que pedir cita por su sistema.

Arlequin

#6 Para comprar una VPO tuve que decirle a la administración si la administración renunciaba al derecho de tanteo.

s

#5 Prodigioso Volcan es una empresa especializada desde hace años en webs y su diseño. A ver, que la cabra tira al monte y miran lo que les interesa. No digo que lo de ciertas páginas de la administración, no sea para llorar.

Cuando entro en algun sitio de la administración y empiezo a ver .aspx.... me tiembla el ratón...

Eibi6

#17 acabo de echarles un ojo y vamos tienes razón que es parte interesada, se dedican a hacer páginas web y experiencia de usuario. Con lo cual es como cuando la asociación de fabricantes de cerveza patrocina un estudio que dice que una cerveza al día es buena y para los deportistas más

a

#5 claro, culpa nuestra de que no nos leamos las 200 páginas del BOE que se publican cada semana.

Porque eso de hacer trámites sencillos e intuitivos con el ciudadano... Nah.

c

#5 A veces será pereza de leer, pero hay muchas cosas que no estan preparadas para el público general. Hará cosa de un año estuve tramitando una jubilación en el portal de la S.S. En principio todo bien y sencillo, pero en el último paso donde confirmas los datos, resulta que sin avisar ni explicarte nada te descargan un jnlp que tienes que firmar en tu equipo y que encima luego no se enviaba al servidor por un problema con las DNS.

Pasando por alto que la inmensa mayoría de la gente no sabe ni lo que es un jnlp, el manual con las instrucciones y la resolución de problemas no estaba enlazado el la página donde realizas el proceso. Te tenías que buscar tu la vida.

En cuanto al problema enviar el fichero, era de coña, porque te pedía un usuario y contraseña sin venir a cuento. Me toco abrir consulta, y esta es la respuesta:

Buenos días,

El problema que hemos detectado es el siguiente, cuando su ordenador realiza el acceso al tus por primera vez el navegador resuelve la dirección ip y se conecta a uno de los entornos donde está desplegado el portal TUS, pero lo que detectamos es que posteriormente cuando pulsa en firmar y se requiere la firma en la nube, la máquina virtual de java resuelve de nuevo la dirección ip y en vez de obtener la misma del navegador se resuelve otra y le conecta a otro de los entornos donde está desplegado el portal TUS.

La única forma de intentar resolver esto es limpiando la cache de DNS para ver si de esa forma se resuelve su problema, lo que hacemos es forzar al navegador a resolver el dns de nuevo en vez de tirar de la cache que tiene guardada.

Para ello tendría que hacer lo siguiente:

Abrir un CMD o pantalla de símbolo de sistema, en la lupa del navegador escribe CMD y le aparece un icono en negro como este

Una vez dentro tiene que escribir ipconfig /flushdns

Con este resultado


Yo sé de qué me estan hablando, pero al igual que con lo del jnlp, la inmensa mayoría de la gente no tiene ni puta idea.

Lo único positivo que puedo decir es que al poco tiempo habían incorporado la incidencia y la resolución al manual. Manual que, por supuesto, sigue sin estar enlazado donde debería.

vicenfox2

A mi lo que más me gusta es ir a tramitar algo y que ni el propio funcionario sepa completar el formulario online de cualquier chorrada que necesites.

Y bueno, mención especial a las páginas oficiales que no admiten trámites ni por la noche ni en fines de semana o las que curiosamente siempre están de mantenimiento fuera del horario de oficina wall

coatlique

En toda esta historia siempre se olvida un detalle: el trámite en digital suele ser en la mayoría de los casos una alternativa al presencial. Si quieres te plantas en cualquier ventanilla de cualquier administración y tramitas presencialmente como se hizo toda la vida.

Por ley Debe existir una vía telemática para cualquier trámite y para conseguirlo se está dando empleo a un número enorme de empleados de consultoras varias en un modelo privatizador no visto antes en ningún otro sector. Y aún hay que aguantar a ignorantes diciendo que es que los funcionarios no hacen nada cuando, o bien no se les está teniendo en cuenta, o bien tienen tal cantidad de marrones encima que apenas pueden hacer un mínimo seguimiento del trabajo de las consultoras.

Hace falta gente para la transición digital, no 20 como leí por ahí arriba sino muchos miles más. Es que vaya forma de infravalorar la ingente cantidad de trabajo que se requiere

a

#36 de hecho yo opino lo contrario. La vía telematica no debe ser una alternativa, debe ser la única forma de hacer el 99% de los trámites. Es absurdo tener cientos dr oficinas por todo el territorio español en pleno siglo XXI.

Es el modelo que ha seguido UK. En lugar de tener oficinas en todo el país, pues abres una principal en una ciudad (no tiene porque ser Londres) y que tus empleados trabajen ahí o teletrabajen. La administración se ahorra muchos costes, los empleados públicos lo tienen más fácil para teletrabajar y el ciudadano puede estar tranquilo que nunca más le van a obligar a volver al presencial.

En cuanto la accesibilidad, es tan fácil como tener salas de ordenadores en las bibliotecas públicas y funcionarios que asistan a esas personas.

orangutan

#74 Lo de los funcionarios que asisten a las personas eso ya pasa en los registros públicos pero no se puede obligar a tramitar todo de forma digital a los analfabetos digitales, otra cosa es a las empresas, esas ya están obligadas a gestionarlo todo de forma digital.

a

#91 pues esa gente no sé como lo está haciendo ahora que todas las administraciones exigen cita previa sacada por Internet. Es el culmun del absurdo.

Con el sistema actual, si eres un analfabeto digital estás jodido.

a

#91 y es lo que digo, UK ha implementado ese sistema y todo funciona de mil maravillas.

Jangsun

Bueno, yo ayer estuve toda la mañana intentando hacer un trámite en la web de la DGT y me daba error todo el tiempo y decía que lo intentara más tarde. Al final tiré la toalla y tuve que llamar por teléfono. Que estemos así en 2023 es triste...

blockchain

#12 el de pagar las multas funciona fetén, que curioso

Jakeukalane

#12 el 060 es de pago.

Jangsun

#35 Sí, ya vi que era el equivalente a un 902... cry

r

A esto hay que sumarla la complejidad y número de las leyes, normas, impuestos, y todos sus supuestos, casos especiales, etc; que obviamente hay que implementar en el software, probarlo, etc.
La administración tiene la obligación de hacerlo bien y aún así ofrecer una alternativa o varias no digitales para personas con limitaciones o discapacidades. Que mucha inclusividad para unas cosas, pero para otras solo puedes ser Einstein o Newton o ir por gestoria.

D

La web carpetaciudadana funciona bastante bien deberían dotarla ya no sólo de más información sino que deberían incluir todos los trámites con la admon pública tanto estatal, local o autonómica.

a

Yo de lo primero que empezaría es por tener un sistema de identificación decente.

Quitarte de todas las tonterías de CL@VE, certificados e historias. Con lo fácil que cuando te renueven el DNI, te den un sobre con una contraseña aleatoria (ya se hace) y usando ese DNI + contraseña + 1 SMS a tu número asociado ya deberías poder entrar.

Es básicamente lo que te piden para hacer una transferencia bancaria.

orangutan

#24 Es más sencillo usar un certificado electrónico.
Y clave PIN / permanente ya funciona más o menos como dices.

D

#37 clave pin permanente es basura y falla mucho

D

#53 llevo usando clave pin años y no me ha fallado nunca.

a

#37 eeeeh... No. Para empezar el proceso de configurartelo es muy caótico. Yo intenté conseguir cita en plena pandemia y era imposible.

Una vez que lo tienes configurado en un pc, funciona bien. Pero en el momento que accedas desde otro pc o desde el móvil, ya la tienes liada. Sumale que cada cierto tiempo caduca y te tienes que volver a desplazar a una oficina.

La banca online usa ese sistema que te estoy describiendo y no tiene ningún problema en absoluto. De todas formas, lo importante esque sea 2FA.

orangutan

#60 En tu caso particular fue imposible en mi caso particular fue muy sencillo.
Si tienes un certificado lo puedes instalar en varios PCs, en la banca online si pierdes el móvil ya la tienes liada.
Por otra parte, el DNIe que ya tiene todo el mundo tiene certificados electronicos que puedes usar en cualquier pc con un lector de tarjetas o usando el propio móvil por NFC

a

#85 en la banca online es tan fácil como sacar un duplicado de la SIM.

De todas formas he dicho lo de la SIM por simplicidad. Para mi lo ideal sería el sistema que usa Google para sus cuentas, que te permite configurar múltiples formas distintas para la segunda autenticacion: llaves USB, aplicación móvil, múltiples números para el SMS, códigos de un solo uso imprimibles, etc... Eso sí que sería la ostia.

Fun_pub

#24 Un par de peros, así de primeras.

Conozco gente que no tiene móvil. Conozco gente que teniendo móvil, lo del SMS como que no saben ni lo que es.

¿Qué ocurre si necesito cambiarme de número de teléfono?

a

#49 hoy en día tener un móvil es casi una obligación. Todas las bancas online te piden uno para operar.

Y si es por motivos de conocimientos técnicos. Están mucho más jodidos con el sistema actual, configurarte el certificado digital tiene tela actualmente.

De todas formas he dicho SMS porque me parece lo más sencillo. Cualquier forma de 2FA me vale (una aplicación en el móvil, una llave USB, etc...).

iveldie

#80 sabes si puedo usarlo para mejorar mi tienda online? la hice yo mismo hace años y está bastante obsoleta y como he ido tocando cosas se ve mal y fea y no está optimizada para móviles.

iveldie

Hace poco intenté solicitar online el kit digital. Es una de las mayores odiseas por las que he pasado. O contratas una empresa externa para que te lo solicite o dudo que uno pueda llegar a solicitarlo por si mismo.

a

#40 Anda, pues yo no es que haya solicitado uno, es que he solicitado más de 100 (para mi y para mis clientes) usando tanto mis propios equipos, como de los clientes mediante escritorio remoto, tablets y un par de móviles... teniendo que usar el certificado o clave de cada cliente, y ningún problema.

Que es un coñazo por los datos a cubrir? Pues si, pero complicación yo creo que poca.

iveldie

#75 Pues para mi fue un mundo. Estuve horas y cuando ya casi estaba me dijo que tenia que hacer un test. Y ahroa que al final lo han acpetado no tengo ni la menor idea de como usarlo

a

#78 supongo que te faltó el test de autodiagnostico no? Yo ese en mi caso si que es verdad que lo tenía hecho de mucho antes...

Lo que si es cierto es que la administración cuando quiere explicar cómo hacer algo lo hace rematadamente mal, con montones de párrafos y enlaces relacionados que al final desbordan a cualquiera.

Si quieres usar el kit tienes que localizar una empresa "digitalizadora" (está publicado el listado en la web del kit) y ellos te ayudarán fijo a continuar los trámites, porque ahí sí que empieza a ser lío, hay que presentar el proyecto..etc

B

#40 buenas:
Pon Torneros. Yo ya te he encontrado, pero no he tenido tiempo.
Ya me diras

zeioth

Mi único problema es que aplacé una sanción administrativa (muy poquita cosa, 200€) y ahora no me puedo cambiar de banco hasta que la liquide por completo porque no hay forma de cambiar el banco al que te cobran.

En plan... Pero por qué?

a

#64 la primera pregunta que deberíamos hacernos es porque la administración no deja pagar esas multas con tarjeta de crédito.

orangutan

#77 Y la segunda es porqué la administración no nos proporciona a todos los ciudadanos unas cuentas bancarias públicas que no dependan de la banca privada

a

#86 porque las pagaríamos con nuestros impuestos a un precio más caro.

C

Yo me cambié de nombre hace más de 2 años y todavía no está bien en todas partes.

Fun_pub

#27 Señal de que la administración respeta el tema de la privacidad. No se comparten datos personales alegremente entre las administraciones, ni siquiera entre distintos órganos de la misma administración.

Que sí, que en la privada será más cómodo, pero probablemente a costa de que se incumpla la ley (de manera levísima y en beneficio del cliente) pero eso es algo que la administración simplemente no puede hacer.

D

#50 lol lol lol lol lol lol lol

a

#50 entiendo que es ironía no?

Si de verdad fuera por motivos de privacidad. Tendríamos un registro centralizado y que tú autorices explícitamente compartir datos con una determinada administración (aparte que cada acceso queden registrados).

Hoy en día, el funcionario del Sepe puede mirar tu domicilio privado y tú ni siquiera te enteras que ha habido tal acceso.

orangutan

#70 En cuanto a los datos personales m no todos los funcionarios tienen acceso y con respecto a los que los tienen cada cierto tiempo se hacen auditorías para ver si el tratamiento que hacen de los datos es el adecuado o no.

a

#88 el sistema es muy inconsistente e irregular. No se parece en nada a lo que yo he dicho.

Un registro centralizado, donde quede perfectamente claro y accesible al ciudadano cualquier acceso a sus datos. Además haría cualquier trámite (cambio nombre, domicilio... ) trivial de hacer.

C

#50 No sabía que tenían ese nivel de restricciones, si es así ya veo por qué lleva tanto trabajo. También es que el registro civil está todavía en papel y aunque quisieran y la ley lo permitiera, no sería fácil automatizarlo y notificar a la policía por ejemplo, para que te puedan hacer un pasaporte nuevo. Y en general digitalizar algunos trámites también podría ser complicado si hay mucho trabajo "analógico" detrás. De todas formas he de decir que los funcionarios que me he encontrado han hecho todo lo posible por ayudar.

Como curiosidad, hice el mismo cambio en Suecia, que es donde vivo y lo cambiaron automáticamente en otros organismos, e incluso se lo comunicaron al seguro, el gimnasio, el banco y el dentista, que recuerde yo. Es verdad que lo de la privacidad aquí no se lleva mucho.

D

Si los procesos de la administración son farragosos y enrevesados, las webs también lo serán. Por mucha educación en competencia digital que haya, si éstos no cambian, no hacemos nada.

a

#67 creo que es una deformación del propio proceso de selección. Cuando la prueba de selección es un examen sobre estudiarte leyes muy complejas... Pues vas a estar habituado a hacer cosas complejas.

Es una de las razones por las que no me gusta el sistema de oposición.

LaSaBe

Hay trámites realmente demenciales. Quizás no les interesa que el electorado tenga acceso a ello. Quien sabe.

Pero darte de alta de algo online, y que no tengas más opción que darle a "enviar por correo ordinario las credenciales" es cuanto menos del siglo XV.

1 2