Hace 19 días | Por Larpeirán a 20minutes.fr
Publicado hace 19 días por Larpeirán a 20minutes.fr

La producción acuícola superó a la producción pesquera por primera vez, en 2022, según un informe de la agencia de Alimentación y Agricultura Naciones Unidas (FAO) presentado, este viernes, en Costa Rica, durante una conferencia sobre la conservación de océanos. La piscicultura, el marisco y el algocultivo representan el 51% del total mundial.

Comentarios

s

La acuicultura es una de las industrias más contaminares y de las que más daño hace a los ecosistemas, es como una explotación intensiva pero en el mar. https://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/news/2010/November/greenpeace-denuncia-los-graves/

M

#2 no solo eso, sino que entre un 30 y un 40% de la pesca salvaje mundial se destina actualmente a alimentar las piscifactorías. Se cree que la extinción de las especies marítimas provocará el colapso de las piscifactorías entre el 2030 y el 2035. Viento en popa a toda vela.

aupaatu

Es lo que tiene el neoliberalismo se enriquece esquilmando lo público para sustituirlo por lo privado y sus reglas de producción contaminantes y destructivas.

CheliO_oS

Pues me parece algo muy normal dado que no todos los peces tienen el mismo mercado (te centras en una o varias especies concretas) y cuando pescas no sabes que especie vas a pescar. Es un poco como sucedió en su día con la caza y la ganadería.

Ojalá y siga aumentando acuicultura y vamos dejando tranquilos a los ecosistemas marinos.

javibaz

#1 vas al río que pasa al lado de tu casa y pescas comida para comer. Seguramente andes entre tres o cuatro especies diferentes.

#1 No tienes ni idea de lo que supone para los ecosistemas la acuicultura a gran escala.

CheliO_oS

#4 OK, gracias.

eldet

#4 y la pesca? Porque lleva a un vaciado de los mares...