Publicado hace 2 años por Meneador_Compulsivo a europapress.es

Podemos espera que prospere su enmienda a los PGE para terminar con el 'dumping' fiscal de Madrid y ha dejado claro que en caso de no salir adelante este punto será un elemento central en la reforma fiscal que se negociará para el año que viene. Así lo ha destacado Isa Serra mientras que su homólogo Pablo Fernández, ha rechazado comparaciones de la fiscalidad de Madrid con respecto al cupo vasco y en cuanto a si también había que modificar el régimen foral vasco, Fernández ha rechazado esa vía dado que son dos marcos diferentes.

Comentarios

Veelicus

#4 a que te refieres?, que yo sepa Euskadi nunca se ha negado a que otras regiones pueden tener un regimen como el vasco.

JohnnyQuest

#2 Lo es. Otra cosa es que no sea perfectamente constitucional y legal.

F

#8 pues que las otras regiones bajen sus impuestos. Es sencillo.

JohnnyQuest

#25 Eso no deja de hacerlo dumping fiscal, simplemente estás de acuerdo.

F

#26 vamos, ¿que a mí me tienen que subir los impuestos porque otras regiones son incapaces de generar riqueza? Cojonudo.

JohnnyQuest

#30 No es el tema. El tema es que es dumping fiscal.

F

#38 el tema es el autogobierno. Si no están de acuerdo, que se eliminen los tramos autonómicos y se deje solo el estatal. Pero eso ya no mola.

dick_laurence

#8 no, si constitucional y legal es...

Uge1966

#2 (autogobierno con bajos impuestos y pasta del Estado... a eso se le llamaba «tirar con pólvora ajena»)

D

#13 FALSO: Madrid pone más a la caja común de lo que recibe.

Uge1966

#27 ¿Y de dónde sale que deba recibir más de lo que pone? Pues vaya con el reparto solidario entre comunidades... a ver si va a tener que plantar tomates en el retiro porque desde Extremadura no se los manden...

D

#36 No lo pone en ningún sitio. Lo digo mas que nada por esa idea de que Madrid es insolidaria (tirar con pólvora ajena) y el P. Vasco no, cuando justamente Madrid pone más y el P. Vasco pone lo justo con su cupo.

D

#36 a ver si va a tener que plantar tomates en el retiro porque desde Extremadura no se los manden

Conoces poco Extremadura si dices eso. Justamente Extremadura es de las que mas recibe. Una comunidad donde mas de la mitad del empleo es empleo público. No te preocupes que si Extremadura no manda tomates, ya los compraremos los madrileños de Almería o Marruecos si me apuras (muchos tomates que se venden como Españoles son en realidad marroquíes; hay mucho pillo por ahí, pero eso es otra historia)

lorips

#2 Lo mas curioso es que los que hablan de "reinos de taifas" no cierran el suyo en beneficio de españa y de la prosperidad, ¿tu saber por qué?

#15 Les votarán los de vox, ciudadanos y pp porque buscan la igualdad entre españoles y acabar con las taifas.

Shotokax

#2 independientemente de que tengan razón en la crítica o no, denunciar competencia desleal en la fiscalidad no implica criticar el hecho de que haya autogobierno.

Nadie niega a Irlanda, por ejemplo, el derecho a que sea un país independiente y con gobierno propio.

F

#19 Vamos, que lo que quieren es que pague mas impuestos para gastárselo en sus mierdas, pues no.
Si una CCAA no puede permitirse las competencias, que las devuelvan al estado.
¿Hace falta más pasta para el estado? Pues que nos aumenten a todos el tramo estatal del IRPF.

Shotokax

#29 no sé si es tan sencillo. Si una comunidad autónoma rebaja los impuestos demasiado crea una situación difícil para el resto. Si los demás mantienen los impuestos más altos, entonces las empresas huyen a la otra comunidad autónoma; mientras que si todas los disminuyen habrá problemas de recaudación en todo el país. Es lo mismo que ocurre con los estados, salvando las distancias. Por eso debe exigirse que el juego sea limpio. No digo necesariamente que en este caso no lo sea porque no tengo conocimientos como para opinar. Lo que digo es que criticar la política fiscal de una comunidad autónoma no implica atacar su autonomía necesariamente, de la misma forma que criticar a Irlanda por esto no significa reivindicar que pierda su independencia como estado.

Respecto a lo último, tienes razón, el Estado tiene instrumentos para tratar de compensar estos problemas.

curaca

#35 que no hay rebajas a empresas, que eso es falso. Las únicas CCAA con capacidad para modificar esos impuestos son Navarra y el País Vasco.

aupaatu

#45
Dentro de esta primera clasificación, los impuestos que pagan las empresas en España vienen de tres frentes:

Impuestos de ámbito estatal. Sobre todo: IVA, Sociedades e IRPF.
Impuestos autonómicos. Las Comunidades Autónomas pueden crear y gestionar sus propios tributos (por hechos no gravados a nivel nacional o local). Por otro lado, tienen cedidos otros, incluida una parte del IRPF y del IVA (en algunos consumos específicos).
Tributos locales: impuestos, tasas y contribuciones
En la fiscalidad de las empresas en España puede haber diferencias importantes entre una zona y otra, en función de los tributos autonómicos y locales que correspondan al lugar donde esté radicada la actividad.
https://circulantis.com/blog/impuestos-empresas/

curaca

#47 Eso es un batiburrillo que mezcla imuestos empresariales como el IAE o Sociedades e impuestos personales como el IRPF. Te repito a nivel autonómico ninguna Comunidad Autónoma, excepto Navarra y País Vasco, pueden modificar los impuestos empresariales.

Nómada_sedentario

#2 Esta muy bien eso de cobrar pocos impuestos (y atraer a más renta y empresas, en detrimento del resto del país), pero no dudas en exigir dinero al Estado cuando algún evento extraordinario te pilla "sin capacidad de financiación".

Casiopeo

Europa Press y sus titulares "creativos" contra el gobierno.

D

El enemigo en casa.

D

Diferencia:
- los vascos (y navarros) recaudan y gastan los impuestos recaudados de su territorio.
- los madrileños no recaudan y gastan los impuestos recaudados en el resto del territorio.

D

#10

Y roban lo del resto. Son el Gibraltar de la Alcarria.

i

#11 quien lo roba? Tienen la asignación de impuestos que les da el gobierno.

fofito

#10 lo han solicitado alguna vez?

J

#10 Pueden recaudar en Impuestos de Patrimonio, renta y sucesiones como los demás.

D

#10 Y lo que gastan es en proporción inferior a lo que han puesto.

manbobi

#9 Está muy bien explicado. Pero aquí muchos necesitarán al menos un powerpoint, o un tik tok para asimilarlo.

D

Mentira. Madrid está entre las que pone más a la caja común de lo que recibe (justamente porque no tiene régimen especial como el País Vasco). Con bulos a otra parte.

D

Que cara más dura que tienen lol

io1976

La España de españoles libres y iguales que vende el PP... todo una patraña.

dick_laurence

Esas incoherencias en el discurso... Son demasiado evidentes...

curaca

#43 y las rebajas a las empresas ¿dónde están? Porque todo eso que me has citado solo implica a personas físicas, no a empresas. IRPF significa Impuesto de la Renta sobre las PERSONAS FÍSICAS. Patrimonio y sucesiones igual, solo a personas no a empresas.

aupaatu

#44 Los dueños, socios, accionistas de las empresas que son.

curaca

#46 Ah, que los socios deben vivir en dónde se encuentra la empresa. No tenía ni idea. Tú puedes vivir en Madrid pero la empresa tener su sede en Barcelona. Y los accionistas ya ni te cuento. Yo tengo acciones de Telefónica y vivo en Extremadura.

aupaatu

#48 Cuéntaselo al que escribe el articulo, lo del lío de de impuestos a las empresas.
Y ya se las competencias a la alta que tienen Navarra y el País Vasco pero a la baja en ventajas parece que no las tiene.
2002
El TC declara inconstitucional los incentivos fiscales del País Vasco y Navarra
El alto tribunal da la razón a La Rioja al entender que las ventajas de Navarra y País Vasco le causan perjuicios económicos

curaca

#50 hombre, si el artículo que usas para defender tu postura está mal y es lioso, no deberías haberlo utilizado, debías haber usado un apoyo útil y veráz.
El TC declaró inconstitucional esas medidas porque eran discriminatorias, porque solo afectaban a las empresas españolas, no a las foráneas, porque ya la UE les tumbó la normativa porque era contraria a la libertad de mercado en Europa, ya que la rebaja se le hacía solo a las empresas que se instalaran en Pais Vasco y Navarra y no a las que, a pesar de actuar allí, no tuvieran ahí la sede.

aupaatu

#52 Pues ha ver si te aplicas el cuento, porque lo que mantienes que en Madrid no se da dumping fiscal, sin más razón que tú palabra de experto,no va ha ninguna parte, si no lo respaldas con datos o estadísticas contrastados y a poder ser de un medio fiable.

aupaatu

#48 Si indistintamente se pueden beneficiar personas físicas y empresas y no no tiene porqué estar empadronados los dos.
Y Para trasladarse a Madrid por unas acciones de Telefonica hace falta tener una cantidad considerable, que creo que no será tu caso.

D

Y podemos es un partido principalmente de Madrid. Manda cojones. Aunque bueno, mejor no parar al enemigo que está cometiendo errores. Déjales que tiren al monte.

D

¿Entonces para que te sirve la independencia si nos puedes tomar decisiones propias?

No hay competencia desleal, hay autonomía. Cada cual compite con lo que tiene.

aupaatu

Luego las empresas con sede Madrileña concursan en el resto del país con la ventaja fiscal ,política sobres y sobrecostes incluidos.
En todas las grandes obras de cualquier comunidad aparecen sus benefactores.

i

#18 con Florentino a la cabeza, la creación de J.M. Aznar

curaca

#18 ¿Qué ventajas fiscales dices que tienen las empresas en Madrid? Las únicas comunidades que pueden modificar el impuesto a las empresas son el País Vasco y Navarra.

aupaatu

#23 Comunidad de Madrid
Respecto a la Comunidad de Madrid, quizás lo que más destaca es que no se paga absolutamente nada por Patrimonio, que cuenta con una bonificación del 100%. También es la región que menos tributa por transmisiones y actos jurídicos. Una escasa carga fiscal que también tiene incidencia en el pago de IRPF, el menor del país. Siguiendo los ejemplos, para alguien que gane 20.000 euros al año, la tasa es de 2.269 euros; para rentas de 45.000, la cuantía asciende a 9.271 euros. Y, para rentas más altas, las diferencias con el resto aumentan exponencialmente.
https://www.apd.es/pago-de-impuestos-por-comunidades-autonomas-en-espana/
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11462807/11/21/Madrid-aprueba-la-rebaja-del-IRPF-y-la-supresion-de-todos-los-impuestos-propios.html