Hace 9 años | Por fersal a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 9 años por fersal a es.noticias.yahoo.com

El portavoz ministerial desmintió las informaciones publicadas recientemente en medios polacos en las que se aseguraba que Ucrania habría solicitado a Polonia la venta de armamento

Comentarios

Cascarilla_de_Cacao

#1 Es ayuda humanitaria, hombre. Qué mal pensado.

Cascarilla_de_Cacao

#1 Te voté negativo por error, perdona.

D

#1 #4 : Ventajas ser un estado soberano actuando en tu propio territorio, y no una milicia independentista anexionista con apoyo extranjero.

bensidhe

#7 te equivocas. Ventajas ser un estado con un gobierno fascista fruto de un golpe de estado, que masacra a su pueblo pero tiene todo el apoyo extranjero de EEUU, la OTAN y la UE. Las milicias populares construidas por demócratas que se opusieron al golpe, no tienen el apoyo de los capitalistas, porque van contra sus intereses económicos.

D

#9 : ¿En serio te crees eso? Es decir, ves lo que ha pasado en Ucrania, cómo se invadió y se anexionó Crimea, cómo tropas rusas cruzan la frontera "por accidente" todo el tiempo, cómo hasta las autoridades rusas admiten que miles de sus ciudadanos están combatiendo allí, cómo unas "milicias populares" tienen capacidad de tirar abajo aviones y helicópteros, etc. ¿y concluyes que es una revuelta popular anticapitalista para defender la democracia? ¿Para unirse a Rusia, que es un estado completamente autoritario y capitalista?

Voy a intentar ser un poco constructivo. Si quieres argumentos para defender a Rusia, te recomiendo que leas este artículo. No estoy de acuerdo con las conclusiones del autor, pero por lo menos no siente la necesidad de tomarnos a todos por tontos:

http://www.foreignaffairs.com/articles/141769/john-j-mearsheimer/why-the-ukraine-crisis-is-the-wests-fault

bensidhe

#10 en Crimea, en Donetsk y Lugansk se celebraron referéndums de autodeterminación y la inmensa mayoría decidió independizarse. Todo lo demás me sobra. Y sí, las milicias populares tienen un alto componente antiimperalista, no quieren soportar la bota nazi del gobierno golpista de Ucrania, ni quieren ser parte de la Unión Europea que está destrozando pueblos enteros como el nuestro.

Son milicias populares alimentadas también por brigadistas de varios países, por supuesto voluntarios rusos, pero que no están a las órdenes de Rusia ni de su ejército. Y de la misma forma, Ucrania tiene el apoyo de mercenarios a sueldo, de la OTAN, de EEUU y la Unión Europea. Es una auténtica rebelión popular.

D

#11 : Si la opinión que tienes de la democracia es tan baja que aceptas por buenos los "referéndums" de Crimea, Donetsk y Lugansk, ya me empiezan a cuadrar más tus opiniones.

"¡Abajo el imperialismo, unámonos al país más extenso del mundo!" lol

En serio, cambia un poco tus argumentos.

bensidhe

#12 por supuesto que son mucho más democráticos los referéndums organizados por los pueblos que un gobierno de Ucrania subido al poder por las armas, en medio de la quemas de sedes de partidos de la oposición y de sindicalistas, proceso que dio lugar a un régimen bélico en el que hay ministros y altos cargos de ideología abiertamente NAZI.

Allá tú si crees que un gobierno nazi es más democrático que un proceso organizado de manera popular. Popular, sí, porque en el mundo puede haber y hay procesos que no responden a los intereses de otros países, sino que son conducidos por los pueblos. Y pese a todo, son esos pueblos los que deciden qué rumbo toman y en el caso de tener que decidir, a qué país asociarse o con cuál buscar relación. Yo desde luego tengo claras mis prioridades.

D

#13 : Madre mía. ¿Esto por lo menos te lo convalidan por créditos de libre configuración o algo?

d

Recuerdo que Polonia no está casi en guerra con Ucrania. Y eso.

bensidhe

No he visto a la OTAN y a los mamporreros de EEUU poner el grito en el cielo cuando las ayudas son para el ejército ucraniano. En cambio, cuando la ayuda es para el PUEBLO del este de Ucrania... ríos de tinta de la prensa del régimen y los que se tragan ese tipo de información manipulada.

D

Ucrania tiene armamento de origen ruso. Si por efecto del conflicto, dicho material es destruido o necesita repuestos, lo más lógico es recurrir a aquellos países que, por haber estado en la órbita de la antigua URSS, todavía mantienen ingentes cantidades de armamento ruso en la reserva.

Polonia es un caso. Probablemente Hungria también esté preparando envíos de material que ellos ya no necesitan pero que se ajusta a los requerimientos ucranianos.

Por cierto, sabéis cuál es el país con más armamento ruso en almacenes, arsenales y depósitos? Israel. Fruto de sus victorias contra Siria y Egipto, y porque durante un tiempo se dedicó a la compra de stocks militares de países del antiguo Pacto de Varsovia.