Hace 1 año | Por Verified a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por Verified a lainformacion.com

Crash por segunda jornada consecutiva en el mercado gasista ibérico. El precio al contado en el Mibgas se ha derrumbado este martes un 19%, hasta 27,7 euros por megawatio-hora (MWh), su nivel más bajo desde junio de 2021, es decir, antes de la guerra en Ucrania y de la actual crisis energétic.a Pero también antes de que Argelia cerrase el flujo de gas a través del gasoducto Magreb-Durán Farrell que llega a Tarifa (Cádiz) y por el que llegaba alrededor del 20% del gas importado en España.

Comentarios

danip2

#30 #38 No entendéis que no tengo gas, que no puedo usarlo aunque quiera. Uso las carreteras tenga coche o no, la educación, la sanidad esté enfermo o no, pero no puedo usar el gas porque no tengo. Uso la electricidad, pues que subvencionen la electricidad, no el gas, porque no tengo instalación de gas
Ya puestos si subvencionan a los despilfarradores de las calderas comunitarias podrían haberles obligado a poner contadores individuales porque el despilfarro va a ser grande.

c

#42 ¿Tu sabes lo que es un ciclo combinado, padawan?

danip2

#44 Sabes que son son las calderas comunitarias que van a subvencionar? Sabes que no les obligan a poner contador individual?

c

#46 Si, lo se, aunque tú no pareces entender el sistema tarifario ni el sistema de generación, dados tus disparates.

j

#46 sí les obligan.

danip2

#72 #78 Les obligan ahora con este nuevo decreto que debe ser posterior a mi comentario. Pero antes no era obligatorio, nadie obliga dos veces a la misma cosa.

F

#80 ¿Pero de que hablas? El único decreto que han sacado para comunidades y calefacciones centrales es este, e incluye este tema. en cualquier caso es algo que viene de una ley de 2020, que establece unos plazos y condiciones, pero que se aprobó en agosto de ese año.

danip2

#81 "Las ayudas a la calefacción central estarán condicionadas a la instalación de contadores individuales antes de octubre de 2023"

Prisa no tienen con lo del despilfarro de las calderas comunitarias, algo que se habla desde hace mas de 20 años.

F

#82 Es algo que solo se puede instalar en verano porque no puede estar funcionando el sistema, eso sin tener en cuenta que es una ley del '20 y durante todo el '21 estuvieron prohibidas las reuniones de vecinos. Lo de hace 20 años, pues bueno, pues vale, pues de a cuerdo, mucho que ver con el tema actual, las ayudas aprobadas y la actual administración no tiene, pero vamos que tu mismo, a ver si alguien te compra tu libro

D

#44 Me parece que #42 no se refiere a esta noticia sino a los 2.000 millones que va a poner el gobierno para subvencionar el gas en las calderas comunitarias.

c

#59 ¿Subvencionar? Por lo que yo se, lo que se hace es crear una tarifa especial similar a la de último recurso que ya tienen los consumidores individuales para su caso. Eso no es subvencionar, no mezclemos conceptos. Podría aceptar pulpo como animal de compañia si se dijese "primar", pero desde luego no es "subvencionar".

Subvencionar es lo de la oficina del español de Toni Cantó.

D

#76 Pues sabes mal, lo que va hacer es subvencionar parte del recibo del gas de las calderas con los Presupuestos Generales del estado https://www.elconfidencial.com/economia/2022-10-15/gobierno-rescata-consumidores-gas-subvenciona-tarifa_3506610/
Además tambien pagara el déficit de tarifa de la tarifa TUR que se eleva este año a 700 millones con los PGE

Se crea una tarifa especial, que parte la paga la comunidad de propietarios y la otra parte el estado. Tarifa subvencionada por el estado.

c

#77 Gracias por el enlace. Los artículos que había leido hablaban solamente de una nueva tarifa regulada sin más, dandome a entender que estaba financiada a futuro por los consumidores en un pago diferido, como ya pasó con la tarifa eléctrica en tiempos de Aznar.
Con tu artículo veo que no, que la financiación es via prespuestos. Por tanto, reconozco que tenéis razón y me la envaino.
Está claro que esto de asumir el gasto de la energía desde es el estado parece ser el signo de los tiempos. Yo soy más de decrecer, pero que le vamos a hacer.
Lado bueno: obligan a poner contadores individuales en las calderas comunitarias y penalizan el derroche. Algo es algo.

PsySkeletor

#42 tu sabes que la nueva ley para las calderas comunitarias indica que:
- o tienen contadores individualizados
- o deben de tener una declaración responsable de que los pondrán antes de 2023.

unodemadrid

#42 Usas electricidad por lo tanto usas gas al no ser que tengas paneles solares y baterías.

j

#70 Y aunque tenga paneles solares y baterías. Seguro que usa gas salvo que no coma ni consuma nada que se haga en una fábrica.

TonyStark

#42 creo que el problema es que no terminas de entender que el gas no es solo para calentar el agua o cocinar. Se usa gas para generar electricidad, y esa la usamos todos. Tu también, aunque no tengas "gas"

F

#42 (te iba a poner un enlace a la noticia de 20 minutos que lo cuenta, pero parece que tiene un ban, puedes buscarlo en google.)

pa que te quedes tranquilo, las comunitarias ya estaban obligados desde 2020 a poner contadores y además la ayuda está condicionada a que cumplan dicha ley

m

#30 me produce inquietud que tengamos que explicar estas cosas a estas alturas de la historia...

Dasold

#30 Y toda la industria que trabaja la fundición necesita hornos de gas (que consumen gas en cantidades ingentes) para producir metales, aleaciones y piezas que luego se usan en infinitos procesos e industrias después.

Verdaderofalso

#1 es una buena noticia, ahora a ver todas las empresas que habían o iban a aplicar ertes a sus trabajadores por los precios de la energía que hacen…

treu

#2 intentaran no darte la subida salarial de este año, porque claro, se han salvado del Erte roll

ChukNorris

#2 Un grano de arena no hace playa.

D

#2

Coño, si ya lo tienes tramitado ... no lo vas a dejar pasar.

D

#47 Claro, porque pudiendo tenerte a la gente en su casa, para qué van a querer tener la fábrica produciendo y vendiendo.

A

#2 Claro. Porque todo el mundo sabe que eso es mentira y que no se está pagando la energía al triple o cuadruple que hace un año.

Anda que... Qué aburrimiento los que siempre venís a hablar de vuestro libro

D

#50 El precio de hoy. Casi a un tercio que el año pasado.

D

#50 Aquí puedes ver el precio mayorista del MIBGAS. Llevan una bajada muy acusada estos últimos días. Bajada que verás (o no) repercutida en tu factura eléctrica y de gas en los próximos meses.

https://www.mibgas.es/es/market-results/price-per-negotiation-session/pvb-spot

Puño_mentón

#2 Pues seguir con sus planes, no valla a ser que sus ganancias no aumenten 10 milloncejos más por no joderle la vida a los pobres....... sólo faltaría

PsySkeletor

#2 ha sido SOLO un día. Vamos a esperar a la media, Que parece que un día cae todo y ya estamos diciendo que se “acabo la pandemia”

El_Repartidor

#4 Donde se quejan?

D

#16 lee por ejemplo los comentarios #17 10, 13,, 17, 23 de la primera que enlazo.

Incluso llegan a decir que el gas está ahora el triple

D

#4 Las altas temperaturas en el sur de Europa, el incremento de la producción eólica y el llenado a rebosar de los almacenes del sistema gasista reducen las necesidades de los operadores

Se ve que son factores duraderos. Nada circunstanciales, vaya.

l

#4 la factura del gas que me llegó última es muy cara.

D

#56 Y que tendrá eso que ver si esa factura es del gas que usastes dos meses antes de esta bajada.

Y si tienes la tarifa TUR, tampoco te afectará esta bajada.

rafaLin

#58 La TUR sigue siendo la que más merece la pena, ¿verdad?

D

#87 En el gas si, la tarifa regulada TUR es la más barata con diferencia porque está capada.

De momento no hay indicios que está bajada puntual del precio de gas en el Midgas sea a largo plazo, por lo que las tarifas libres no reflejarán una bajada de unos días o semanas que baje hasta la TUR.

Raziel_2

#1 Mi única pregunta en este caso es, ¿com va a afectar esto al tope del gas?

Es decir, los PVPC y la gente que está renovando contratos del mercado libre posteriores al 26 de abril, están pagando un sobrecoste en el precio del Kw en cada tramo por el tope del precio al gas.

El precio tope inicial fue de 40€ por MW/h generado con gas, pero se irá incrementando hasta los 70€, ¿Como cojones van a calcular ahora el tope, si el precio ya está por debajo del precio de salida?

Raziel_2

#17 Yo sé como funciona el tope al gas. Tus ejemplos son muy explicativos, pero fuera de la realidad, ninguna otra fuente de energía es más cara que el gas, por eso se ha puesto ese tope.

¿Cual es la mayor penalización del tope al gas? El tramo valle, puesto que es el tramo nocturno, ¿porqué? pues porque de noche no hay solar en el pool, y eso hace que haya mayor generación de las centrales de ciclo combinado y por ello, hay que pagar más gas.

Gracias de todas formas por explicar más o menos como funciona el tope.

Cehona

#23 No hay generación solar nocturna y sin embargo, a pesar de producir la energía más cara, es más barata de 12 a 8 de madrugada.
Me lo expliquen.

Raziel_2

#62 Para el cálculo del tope del gas, no.

El tramo valle es el más penalizado.

Los precios por tramo para el cálculo del tope del gas de septiembre fueron:

Pico: 0'097425€ kw
Llano: 0'103881€ kw
Valle: 0'120979€ kw

Raziel_2

#39 Gracias por completar las explicaciones.

Si, eso que cuentas es lo que ocurre en realidad.

danip2

#1 Yo no tengo gas y no te lo quiero pagar pero los sociópatas me obligan a ello.

j

#18 Seguro que usas luz generada con gas natural.

Te lo dice uno que está pagando el triple que hace 3 meses

i

#36 #38 si entiendo que prefiero que el gas sea barato y que eso bajará mi factura de la luz.
Me preguntaba porque tenemos que pagarles la factura del gas a las casas de la gente que lo tiene contratado. Hasta donde creo saber, el tope del gas se costea (como dice #15) con el incremento de las facturas del mercado libre, pero la subvención del gas a los hogares que plantea el gobierno, saldrá de los presupuestos (creo). ¿Porque hay que subvencionar a los que tienen gas y no a los demás?
https://www.elconfidencial.com/economia/2022-10-17/el-gobierno-destruye-el-mercado-del-gas-avalancha-de-peticiones-de-la-tarifa-subvencionada_3507223/
"El Gobierno pagará con dinero público el descuento en el recibo para todos los consumidores de gas"

Raziel_2

#43 A ver, hay una parte que te has dejado atrás, quienes pagan el tope del gas desde el principio, son los PVPC, desde el 26 de abril.

La gente del mercado libre solo paga el tope del gas en nuevos contratos a partir de esa fecha.

Yo tengo un contrato del mercado libre del mes de Noviembre con una tarifa plana de 25€, hasta que no me cambien el contrato, no pago tope del gas.

Y como yo, todos los que tienen contratos anteriores al 26 de abril de 2022.

i

#51 eso lo sé, pero el dinero no sale de las arcas públicas. Lo pagamos los mismos consumidores. Y sigo sin entender porque hay que subvencionar a los que tienen calefacción por gas con dinero público. Además, es como lo de la gasolina, para todos sin distinción. Aunque sean chalets el La Moraleja. Es que no me parece justo. Esa es mi queja.

n

#1 Los depósitos están hasta arriba, literalmente no se puede comprar más.

Mushhhhu

#1 me quedo el coment, en unos meses hablamos

carakola

¿Y se supone que va a durar? Este "mercado" es una estafa para el consumidor.

n

#5 Oferta y demanda, ahora no hay demanda porque los depósitos están llenos, así que baja el precio.

JungSpinoza

#5 Nada es permanente. Lo único constante es el cambio … pequeño saltamontes. ….

i

Ahora que hemos aprobado un chorro de millones para subvencionar a todo el que tiene gas? Se va a suspender? Porque a mí me viene mejor que me paguen al aire acondicionado. No tengo gas.

MellamoMulo

#6 haber estudiao

s

#36 Se le ocurriría otra, eso seguro, o mejor aún, que eso de pensar es muy cansado, se la sugerirán en Dapena3, Telecirco, LaSecta, esos nuestros imparciales y veraces medios de desinformación.

i

#36 #49 en serio no os habéis enterado de que el gobierno va a destinar casi 2.000 millones a pagar el gas a particulares con calderas de gas?
El Gobierno pagará parte del gas a comunidades vecinales frente a la tarifa regulada sin subvención
Asumirá con dinero público la mitad del recibo gasista de 1,6 millones de hogares con caldera central.
https://www.elconfidencial.com/economia/2022-10-15/gobierno-rescata-consumidores-gas-subvenciona-tarifa_3506610/

s

#60 Y eso que tiene que ver con lo que estamos hablando? También el gobierno lleva meses subvencionando los 20 céntimos del gasoil/gasolina, y hay cientos de subvenciones de otras muchas cosas, que te gustarán más o menos según te toque.
Aquí lo que de esta diciendo es que el precio del gas al que se ha puesto el tope es al que se usa para quemarlo y producir electricidad, no al que se usa en las casas para calefacción y agua caliente.

Cidwel

Bajo consumo energetico nacional. Alta generación eólica y la solar aguantando.

Es oferta y demanda. No es ningun milagro o movimiento maestro de nadie. Cuando venga el frio se consumirá mas gas y subirá

MoneyTalks

#13 Estamos mejor sin gasoducto con Francia?,.. parece que a los únicos que puede beneficiar en Spain es a las energéticas...

D

La luz hoy muy barata. Ayer muy cara. De locos. Aunque supongo que las eléctricas tienen información privilegiada para lanzar sus ofertas

OdaAl

#11 Exacto, es un oligopolio que a parte de controlar varias fuentes de producción y son comercializadoras, creo que la distribución no, pero no estoy seguro.

Si hubiera competencia real otro gallo cantaría.

D

#31 Si 140 comercializadoras y más de 68.000 productoras no es competencia, pues ya me dirás.

Dónde no hay competencia es en la distribución, que sólo son cinco, más que oligopolio son monopolios por zonas, al igual que en el transporte donde sólo hay una.

Pero estas no influyen en el precio de la electricidad ya que ni compran ni venden, sólo transportan o distribuyen y su precio lo fija el Gobierno.
Cobran lo mismo si la electricidad está a 40 €/MWh como si está a 300 €/MWh

Pacomeco

#35 Pero las distribuidoras tienen la información del consumo por minutos.

Por otro lado, aunque hay muchos productores son los grandes los que fijan el precio, ya que solo 5 compañías producen más del 80% de la energía eléctrica: Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Repsol. Solo la tres primeras producen más que las 68.000 productoras restantes. Eso es un oligopolio en toda regla. De ahí que en la realidad no hay competencia, esas 5 empresas tienen un cártel que fija los precios.

D

#89 Ese dato del 80% es directamente falso y no se de donde lo sacas https://www.ree.es/es/balance-diario/nacional/2022/10/19
Sólo la cogeneración y el 60% de la eólica ya supera el 20%.
Sumale la fotovoltaica, termosolar, otras renovables, quema de residuos y las hidráulicas y ciclos combinados que no son de esas 5 empresas.

Esas cinco generan algo más del 60%, por lo que de cartel poco.

Pacomeco

#93 Lo saqué de aquí: https://www.energias-renovables.com/panorama/cinco-empresas-controlan-el-90-del-mercado-20210629

Confundí distribución con generación. Aún así las grandes, al tener el 60% de la producción manejan el mercado a su antojo, predicen el resto de la producción y con su margen pueden forzar la producción por las fuentes que más les convienen. Es decir, con el 40% restante no se cubre toda la demanda y ellas siempre entran.

De ahí que haya habido noches a las 5 de la madrugada, con las nucleares en marcha, que han tenido que entrar los ciclos combinados

D

#96 Ese artículo como verás es una burda manipulación de los datos, y tu como persona inteligente lo descubrirás, si en vez de ese titular fuera:
El gobierno controla el 65% del mercado eléctrico doméstico

Ya que el 65% del mercado doméstico está en la tarifa PVPC que controla el estado y no esas empresas.

El titular correcto seria: El gobierno controla el 65% del mercado eléctrico doméstico, el 25% 5 empresas y el 10% el resto.

La energía doméstica es solo el 20% del consumo total, cosa que "omiten", y pasan a dar los datos por n° de suministros, donde millones de suministros domésticos son solo el 20% del consumo y unos cuantos miles el 80% del consumo.

Y en el tercer gráfico en vez de poner la generación nacional, ponen sólo la peninsular.

j

#11 Exacto. Esa asimetría de la información es uno de los motivos por los que la chupi-teoría neoliberal hace aguas.

KirO

#34 esa sería la carambola la verdad.

sauron34_1

Al menos parece que con la cantidad de gas almacenado no nos va a faltar este invierno, no? Parece que esta bala al final sí que la esquivamos.

KirO

#20 si tenía pinta de que nosotros la esquivábamos... el tema es si nos va a salpicar la sangre de los demás. Por mucho que España vaya bien, si UK, Francia, Alemania e Italia van todos mal, a nosotros nos afecta.

sauron34_1

#28 sí, esa es mi mayor preocupación. Por una parte me preocupa que nos contagiemos, pero por otra es posible que si aquí la energía está bastante más barata, atraigamos inversión. Oye, de sueños también se vive

F

#34 Las inversiones industriales no se hacen para dos días y esta situación a priori se espera temporal.

sauron34_1

#79 bueno, temporal de unos cuantos meses o unos pocos años. En ese tiempo alguna industria puede empezar a mirarnos con otros ojos.

Pacomeco

#85 La industria de los fertilizantes usa muchísima energía. De ahí la queja de los agricultores por la subidas de los fertilizantes, dependen muchísimo del precio de la energía fósil.

Las cementeras también necesitan energía barata para poder competir con el mercado asiático.

sauron34_1

#91 por ejemplo, sí.

Deltaqh

#28 que pongan aquí su industria que tenemos energía más barata 😏

G

Nos jodió mayo que se secó lloviendo. lol lol En mi factura pago un apartado... lol lol lol

Pacomeco

#19 Pues sin el apartado ese, el tope, nos iríamos tranquilamente a 3€ el kWh. Fíjate Francia, 48k millones llevan gastados para subvencionar la luz y que los ciudadanos tengan unas facturas medianamente normales.

Rexor

Con la temperatura que está haciendo puede ser casi normal, verdadskaworldskaworld?

Golan_Trevize

¡Ey,SpiritoSpirito ! Ahora que ya ha dejado de subir el gas, ya puedes dejar de desear que los ucranianos se rindan para evitar que el conflicto bélico se enquiste y eso te suponga a tí un encarecimiento del gas.

d

Si el gas se ha derrumbado y no parece que importemos más (más bien al revés), sólo significa que la gran industria va a paralizarse; esto es, paro y miseria. El mercado ya lo va descontando, sin una masa crítica de gas, la que venía de Argelia, no tiene sentido mantener según que fábricas (acerías, azulejos, etc.) y obviamente cierran.

Yo no cantaría victoria tan rápido.

Deltaqh

#53 más bien los paises de la UE han llenado sus depósitos, baja por tanto la dsmanda

Pacomeco

#53 Las acerías siguen operando con carbón, su uso es intrínseco al funcionamiento del alto horno, actúa como reductor (de hecho es el monóxido de carbono el que reduce la mena de hierro).

Los azulejos están en récords de venta, no creo que la demanda se pare de golpe.

alehopio

Ahora que no hace frío, que hay bastante sol porque o llueve, y sobre todo que hay un montón de barcos metaneros llenos y esperando a descargar frente a la costas, normal que el precio baje.
En unas semanas, cuando todos los factores estén en contra, y el precio esté por las nubes y la inflación vuelca a dispararse:
Alguien pedirá responsabilidades por la brillante idea de boicotear al principal proveedor de gas de Europa? ?? 

Reiner

Veremos si se refleja en algún lado (precio de productos) aunque lo dudo muchísimo, subir sube todo al día, bajar... hay que aprovechar el tirón y los beneficios caídos del cielo.

Glidingdemon

Y mañana se acaba la guerra, que me lo ha dicho Santivago que ya tiene billete para ir a Moscú.

Razorworks

Estamos pidiendo a gritos que un anónimo imposible de desenmascarar nos ponga una bomba en los tubos...