Hace 8 meses | Por aiounsoufa a twitter.com
Publicado hace 8 meses por aiounsoufa a twitter.com

Eurostat ha reconfirmado hoy que todos aquellos que decían que la presión fiscal en España superó el año pasado la media europea y cerró en el 42% del PIB mentían. La presión fiscal sigue por debajo de la media europea y se situó en el 38,3% en 2022.

Comentarios

B

No, no y no.
sorrillosorrillo os lo explica.

sorrillo

#1 Mejor explícalo tú que yo no sé a que te refieres.

B

#4 jajaja jajaja

sorrillo

#13 En otras palabras, que eres incapaz de explicarlo, simplemente te sentiste incapaz de defenderte con argumentos en alguna otra discusión y por eso ahora lanzas la piedra y escondes la mano.

Propio de cobardes.

v

#1 Ese no sabe explicar cómo es incapaz de no cagarse mientras anda lol

sorrillo

#5 ¿A que viene ese cobarde ataque personal en el que ni siquiera me citas?

B

#16 es cierto lo que dice?

sorrillo

#27 Veo que has votado positivo ese cobarde ataque personal.

¿No te da vergüenza?

B

#29 y tu me has insultado.

sorrillo

#30 ¿Lo dices por decir que es propio de cobardes tirar la piedra y esconder la mano?

D

La misma falacia repetida una y mil veces.

Si ganas 1200€ en España y te quitan un 38% te arruinan, si ganas 4500€ (salario medio Países Bajos) y te quitan un 42% vives bien.

Todo enfocado a blanquear al gobierno y hacernos creer que cobrar 1200/1300€ y quitarte un 38-% no es tan malo.

Como otra falacia muy repetitiva de: “pues en Alemania la gasolina cuesta 0.30€ más” ¿cuánto cobra un Alemán?.

Narmer

#18 Y luego hay que comparar qué servicios tienes a cambio de tus impuestos en un país y en otro. Por ejemplo, dentista gratis (o con un pequeño copago) en países como Francia, Reino unido, Dinamarca, Suecia…

O

#21 A ver, hombre, no intentes engañar con lo del dentista en Francia. En Francia hay copagos importantes para casi todo el sistema sanitario. El sistema español le da mil vueltas. Y, con respecto al dentista, en España la extracción de muelas del juicio, reconstrucciones, endodoncias y otras cosas te las puedes hacer en la seguridad social. Lo que ocurre es que a nadie nos gusta esperar y tiramos de dentista. De criticar al sistema español sería por el tema de las gafas, que no las cubre en los niños, por ejemplo.

Con respecto al tema de la presión fiscal, los grandes números y la media que sale es una chorrada. Todavía no he visto ninguna tabla decente que ordene sueldos por ejemplo de 100€ en 100€ y ponga una columna con el porcentaje de impuestos que pagua cada uno en cada país (luego están el IVA y demás). Mientras no se publique nada así, este tipo de noticias sólo sirven para discusiones ociosas

Narmer

#24 Disculpa, ¿dónde hacen endodoncias por la seguridad social? Tengo varios amigos que son dentistas de la SS y hacen los siguientes tratamientos: extracciones y recetas en adultos; en niños empastes, sellados de fisuras, fluorizaciones, extracciones y, en casos muy puntuales, pulpo/pulpectomías. No conozco a ninguno que haga endodoncias por la seguridad social.

En cambio, en Reino Unido, donde trabajé como dentista durante 15 años, se hace de todo salvo implantes y tratamientos cosméticos tipo blanqueamientos. Y los implantes a veces los incluyen si es un caso de agenesia. Los niños no pagan nada hasta los 18 (ortodoncia incluida) y los adultos pagan un máximo de 384 libras en Escocia (en Inglaterra y Gales algo menos).

En Francia también tengo varios amigos con clínica propia y también hay un sistema de copago, pero que es ridículo en comparación con el coste del tratamiento. Además, si tienes ingresos bajos no pagas nada. Uno de mis mejores amigos tiene una clínica en una zona desfavorecida y siempre cuenta que él no tiene el problema de tener que discutir con el paciente el presupuesto, ya que casi ninguno paga.

En Dinamarca cubren implantes además de la mayoría de tratamientos de odontología general y ortodoncia. Alemania también lo cubre.

Y podría seguir. Si no sabes de lo que hablas, muestra algo más de humildad en los comentarios.

Ovlak

#22

s

#23 https://web.archive.org/web/20221007174214/https://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Aduanas/Contenidos_Privados/Impuestos_especiales/estudio_relativo_2015/2_ANA_GLOB.pdf
extracto:
"2.3.3. Análisis del esfuerzo fiscal.
A pesar de la aceptación generalizada de la presión fiscal como indicador del sacrificio que
representa para los contribuyentes de un determinado Estado cumplir con las obligaciones tributarias
que se le imponen, adolece del inconveniente de no considerar el nivel de renta de tales
contribuyentes, por lo que resulta que entre dos ciudadanos de distintos países, que soportan la
misma cuantía de impuestos, comparados éstos según los tipos de cambio monetario, el sacrificio
realmente soportado será superior para aquél cuyo poder adquisitivo sea menor.
Este inconveniente se subsana, si en lugar de la presión fiscal se considera el esfuerzo fiscal,
entendido éste como la relación existente entre la presión fiscal y la renta per cápita. Realmente
como denominador de esta razón suele tomarse el producto nacional neto al coste de los factores
dividido entre el número de habitantes, pero, por razones de simplificación, se ha utilizado el PIB por
habitante expresado en tanto por uno de unidades de poder adquisitivo
(Cfr. Anexo número 5). La
adopción de esta forma de medir el esfuerzo fiscal, como presión fiscal ajustada, permite establecer
comparaciones entre ambas magnitudes y mantener constante el valor de referencia, ya que la
presión fiscal y el esfuerzo fiscal medios son necesariamente iguales." ...

Ovlak

#25 Pues sí que te ha costado encontrar una mencion al esfuerzo fiscal por parte de la AEAT que te has tenido que ir a un estudio random y escondido sobre impuestos especiales. Por supuesto, nada de que se use "para establecer liquidaciones entre otras cosas" como utilizabas como supuesta falacia de autoridad. Pero me temo que ni siquiera el concepto de esfuerzo que se define en ese estudio coincide con el tuyo de #2, ya que en este se introduce el poder adquisitivo como medida modificadora del PIB per cápita, lo cual tiene bastante más sentido que considerar que alguien que cobra 60.000 pavos en Suíza tiene el doble de capacidad que alguien que cobra 30.000 en España, que es lo que hace la chorrada esa del esfuerzo fiscal.

s

#28 ramdom= de la agencia tributaria, y es el primero que sale en google.
Por cierto si lo he puesto entrecomillado es porque no lo digo yo si no un profesor de derecho tributario
Ánimo
lol lol lol

Ovlak

#33

m

De medida arbitraria nada, está perfectamente explicada y se emplea igual en todos los países.
Inventada, por supuesto, igual que la presión fiscal, ¿o acaso crees que la presión fiscal es un ratio natural o que apareció de forma espontánea en el mundo?
Otra cosa es que su métrica no os guste por los resultados que arroja, pero solo es un sesgo generado por los grupos de Telegram en los que estás.
Es un ratio más, como muchos otros, que en mi opinión, también da información interesante.

Para #_8 que me tiene en el ignore de lo mucho que acepta la opinión de los demás.

C/C #11

Ovlak

#9 Me encantan. Pero dividir dos variables arbitrarias sin darle un significado es mero cálculo.

s

#15 no tendrá significado para tí, pero sí para el ministerio de hacienda y función pública ya que lo usa para establecer liquidaciones entre otras cosas.
Pero que sabrán estos progresistas que nos gobiernan de economía

Ovlak

#19 El esfuerzo fiscal para la agencia tributaria no tiene absolutamente nada que ver con el esfuerzo fiscal que defines en #2. La AEAT llama esfuerzo fiscal a una medida de la capacidad recaudatoria de las entidades municipales y se calcula de una forma radicalmente distinta.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-22128&p=20230629&tn=1#a9-11

s

#20 ups, ahora no es un mero cálculo?

s

#11 imagínate, ahora las matemáticas se argumentan . Me hago viejo, antes se demostraban, no me extraña lo que algunos se creen

s

¿Qué diferencia hay entre presión fiscal y esfuerzo fiscal?
“El esfuerzo fiscal es la presión fiscal dividida entre el PIB per cápita de ese mismo país”. “En países con el PIB per cápita relativamente bajo, como podría ser el caso de España, aun teniendo una presión fiscal más baja que otros, puede resultar un esfuerzo fiscal más elevado

s

#6 el resto lo padece

#7 Así es, las personas normales padecemos a esas bestias por alfabetizar.

s

#10 son matemáticas, no a todos les gustan las ciencias exactas

s

#8 que poco gustan las matemáticas

#9 Textualmente, te acaba de dar una explicación matemática bastante bien argumentada, y, además, nivel ESO, de porque el esfuerzo fiscal es una patraña que solo ciertas bestias por alfabetizar se creen.

M

#2 Si tienes en cuenta que bajarle los impuestos a los ricos y subírselo a los pobres puede disminuir el esfuerzo fiscal te puedes hacer una idea de la enorme mierda que se han inventado para medir el "esfuerzo" y que salga lo que a ellos les conviene.

s

#34 comentario cuñado del mes

M

#37 lol

Como buen liberal las matemáticas no son lo tuyo.

Si bajas los impuestos a los ricos y se lo subes a los pobres de forma que baja la recaudación de impuestos (para el mismo PIB), entonces baja la presión fiscal y disminuye también el esfuerzo fiscal. Resulta que los pobres pagan más impuestos que antes y, además, como la recaudación es menor seguramente también le darás menos servicios públicos que antes (servicios que tendrán que pagar de su bolsillo), mientras los ricos, que pagaban los impuestos sin despeinarse, pues pagan todavía con más facilidad.

Si quieres te hago un croquis,

Para medir el esfuerzo fiscal habría que tener en cuenta el nivel de renta, seguramente saldría que en España los pobres pagan mucho y los ricos muy poco.

s

#46 Ya te puedes sacar el palillo de la boca, y si te interesa el tema antes de decir tonterías lee lo que es el esfuerzo fiscal

M

#47 Esfuerzo fiscal = (Presión fiscal / PIB per cápita) x 100

Presión fiscal = [ Ingresos totales tributarios / Producto interior bruto (PIB) ] x 100

Le bajas los impuestos a los ricos, se lo subes a los pobres (aunque menos), bajan los ingresos tributarios y baja el esfuerzo fiscal, no hay más opciones.

s

#50 como que no, solo cuentas una variable sin explicar como afectará a lao tra

M

#2 "... como podría ser el caso de España, aun teniendo una presión fiscal más baja que otros, puede resultar un esfuerzo fiscal más menos elevado

Eso también sería posible.

Sin entrar en el controvertido significado del concepto, quizás sería mejor aportar datos que suposiciones.

s

#36 díselo a la agencia tributaria (quien ha hecho el informe) que no deben tener datos para saberlo

M

#38 Perdón, pensé que tu comentario introducía el término "esfuerzo fiscal" el la conversación, ya que el tweet de Eurostat es sobre "presión fiscal".

No sé de qué informe de la agencia tributaria hablas. Algo no entendí bien.

s

#41 está más abajo en la conversación

M

#42 Ah! Gracias.
Pero sin hay datos se podría suponer que el esfuerzo fiscal es muy bajo, o muy alto o medio o..

Suposiciones tengo.

s

#43 así es, todo está en si crees que la agencia tributaria tiene o no datos al hacer su informe

M

#44 Pues prefiero no presuponer nada ya que la noticia no habla del "esfuerzo fiscal".
Gracias.

s

#45 La noticia no, pero todo este hilo es de lo que habla.
Si no quieres suponer pìde la información a la agencia tributaria, el artículo se basa en datos públicos

M

#44 En el informe de la agencia que aportas (del 2015) si hay datos y gráficos del esfuerzo fiscal.

s

#49 el primero que sale en google

M

#51 Pues estaría bien encontrar algún informe más actual antes de sugerir o suponer sin datos ¿no crees?

Lo de "todo está en si crees que la agencia tributaria tiene o no datos al hacer su informe" no parece del todo cierto. Lo que yo crea importa poco si ahí están los datos.

s

#53 puedes buscarlo, yo ya he aportado un informe con datos, si pretendes replicar aporta tú otro , si no te gustan o crees que se los inventan busca otros que contradigan lo que expone la agencia tributaria y los pasas, será interesante, mejor que quejarse sin aportar nada.

M

#54 Supongo que tienes razón.

Si sacas, en el segundo comentario del hilo, el concepto de "esfuerzo fiscal" sugiriendo que en 2022 es más elevado , es debido a que lo crees firmemente. Sin datos eso sí.

Un saludo y gracias por la conversación.

s

#55 no he especificado tanto como has creido entender, ahora entiendo lo que pides.
Pero como no es lo que he dicho no me molestaré en buscar los datos, aunque al ser públicos no sería nada complicado

MAD.Max

#2 ¿Mencionan la presión fiscal de todos los organismos? Es decir, se centra en los del gobierno de la nación o incluyen todos, los de las comunidades, ayuntamientos, tributos, impuestos, tasas , etc a los que están sometidos personas y empresas?

s

#39 la del titular si así lo ves más claro y el PIB