Hace 2 años | Por knut a bbc.com
Publicado hace 2 años por knut a bbc.com

A 10 años de su creación, Sudán del Sur es a la vez el país más joven del mundo y uno de los más pobres e inestables, pese a contar con grandes reservas de petróleo. En junio de 2011, la nación de 11 millones de habitantes proclamó su independencia de Sudán, tras un referéndum en el que casi el 99% de los votantes eligió la secesión. Desde entonces, ha vivido tragedia tras tragedia. Poco después de su independencia, estalló una guerra civil que ha dejado cientos de miles de muertos y millones de personas traumatizadas y desplazadas.

Comentarios

P

Y quién se lleva el petróleo de Sudán del Sur? Ya que es un dato clave que siempre se obvia. Puede que ahí haya una de las raices del problema. Inestabilidad igual a petróleo más barato, o incluso gratis.

Fingolfin

#1 Puede no, es que ahí está la cuestión. Cuanto más pequeño sea el país, más fácil de vapulear y más fácil robarle el petróleo. No tengo ni idea de quien se lo está llevando, pero Estados Unidos presionó a Sudan con sanciones para que celebrasen el referéndum y les ofreció sacarles de la lista de países que fomentan el terrorismo (¿qué tendrá que ver lo uno con lo otro, digo yo?) para presionar. Apuesto a que los nombres de las empresas metidas en esto no son poco conocidas.

Esto no es más que utilización del tribalismo bajo el manto santificante de los derechos de los pueblos para robar recursos, como siempre.

fofito

#1 "Además de ser el país más joven del mundo, Sudán del Sur es también el más dependiente del petróleo. Dar Petroleum es un consorcio de compañías de exploración y producción de crudo en el que participan la Corporación Nacional de Petróleo de China (China National Petroleum Corporation), la estatal Petronas de Malasia, la estatal china Sinopec, la firma privada con sede en Egipto SSTO y la compañía estatal Nile Petroleum de Sudán del Sur"
"La producción de petróleo de los campos petroleros de Unity, operados por China National Petroleum Corp., Malasia Petroliam Nasional Bhd y Oil & Natural Gas Corp. de India, se reanudó después del cese al fuego. Y la producción de los campos petrolíferos de Paloch, operados por un consorcio compuesto por CNPC, Petronas, Nile Petroleum Corp., Sinopec Corp. y Tri-Ocean Energy Co., y que continuó operando durante el conflicto, se ha expandido"

A esto añádele el trafico de armas y los suministros de alimentos,todo a través de Kenia y Uganda,y bajo los tentáculos de sus respectivas bancas.

https://www.aa.com.tr/es/mundo/petr%C3%B3leo-sudan%C3%A9s-ser%C3%A1-el-combustible-que-avive-la-guerra/1633367#

P

#6 Por lo que entiendo, Usa presionó para hacer el referéndum, y China e India se llevan el petróleo...

F

Lo de siempre... Independencia, libertad, banderas... Pero los ricos y poderosos cada vez lo son más y los pobres , pobres de solemnidad.

thoro

#2 Pues deja de regalarle tu dinero al más rico. No sera tu caso, seguro, pero si compras en inditex, carrefour, Mercadona, echas gasolina en Repsol, etc, etc. Luego no digas que no te han avisado.
Obviamente la culpa la tiene siempre otro, ¿no?

D

Maldita especie humana