Publicado hace 9 años por --136875-- a blogs.lainformacion.com

Uno de los defectos de los partidos políticos es que se aferran a sus amuletos y sus creencias, antes que buscar las soluciones más eficaces. La prueba es que el joven alcalde de Monheim, un pueblo alemán de 43.000 habitantes, ha logrado saldar las deudas y ahora cuenta con unos ahorros de 130 millones gracias a que no pertenece a ningún partido y no profesa ninguna ideología. El chico se llama Daniel Zimmermann y desde 2009 está en su modesto despacho tomando decisiones para el bien común. Logró dar la vuelta a las cuentas con una decisión..

Comentarios

J

#7 goto #9

Rekt

#9 Este alcalde ha bajado impuestos, ha saneado la deuda y los servicios públicos han mejorado. Es la muestra más clara que puede haber de la curva de Laffer.

Las empresas están generando unos beneficios más altos y estos vuelven al pueblo en modo de consumo y altas cuotas de empleo, pero al contrario de las típicas políticas de estímulo, este consumo está respaldado por un crecimiento de la productividad, por lo que es sostenible.

Y no, no pasaría nada si los otros pueblos lo hacen, ya que gracias a estas políticas, mucha gente se está lanzando a invertir y a crear empresas, no es simple desplazamiento de capital, es, principalmente, creación de un capital que antes no estaba ahí.

D

No tiene ideología.

Ya. roll ERRONEA

Baja los impuestos a las empresas convirtiendo el municipio en un microparaiso fiscal y la respuesta de EL CONFIDENCIAL es que no tiene ideología. En el Mundo también traen la noticia y si la tiene, desde luego.

voidcarlos

#1 En España, se critican medidas y decisiones por los motivos más estúpidos: c) porque mi vocabulario afirma que ‘libertad de mercado’ o ‘bajar impuestos’, es una medida que solo ayuda a la plutocracia.

Trigonometrico

Estoy de acuerdo con #4, por tomar una medida en concreto no es suficiente para encasillarlo en una ideología, ya que si las circunstancias fueran diferentes tal vez tomara una medida diferente y los beneficios podrían ser igual de grandes.

#5 Si los resultados son diferentes, se entiende que no es de los que nos han metido en la crisis actual.

D

#4. Es que ese es el argumento que se ha esgrimido desde hace mucho, que sobraban politicos y hacian falta "expertos". Y era todo lo contrario.

Esos expertos se escondian debajo de las piedras cuando no sabian que hacer o eran directamente responsables p.e. MAFO tan apolitico e independiente el

freeCode

#4 Pues claro, si para el que lo quiere entender es muy fácil. Pero como dijo "aquél": Poner una etiqueta es la forma que tiene la gente de pensar que conoce a alguien sin conocerlo de nada.

J

Todo el mundo tiene una ideología.

D

Lo que venia siendo un "tecnocrata" de toda la vida. Experto en su campo y de buenisima gestion porque las clases no existen y hay que entender a los mercados.

Uno de esos que nos han metido en la crisistafa actual.

porto

Ya lo decía Franco: Haga como yo y no se meta en política. Nuestro tecnócrata sin ideología por excelencia.

noexisto

Un ejemplo similar es Torrelodones (se recomienda ver video http://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/torrelodones-superavit-siete-millones-euros-tres-anos_2014062700287.html)
En ayuntamientos "pequeńos" un alcalde o concejal responsable si puede conocer los gastos al dedillo y meter mano para quitarse deuda y vivir en la realidad. Algo que muchos han olvidado

D

Creo que bajar impuestos a empresas y que estas acudan no pertenece a ninguna ideología, es de sentido común, como dice en el artículo.

D

En efecto más tecnocracia y menos teóricos.

Un error muy frecuente es convertir principios éticos en objetivos políticos.