Hace 1 año | Por pablisako a youtube.com
Publicado hace 1 año por pablisako a youtube.com

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova informan sobre la decisión de Pedro Sánchez de colar 1.000 millones extra de gasto militar por fuera de los Presupuestos para cumplir las exigencias de EE.UU. y la OTAN, y analizan los intereses económicos, políticos y empresariales que se esconden detrás de esta nueva carrera armamentística. Con la participación de Miguel López Rizos, teniente del Ejército del Aire en la reserva, y de Tica Font, del Centre Delás d'Estudis per la Pau; y con la colaboración de Julián Macías.

Comentarios

Enésimo_strike

#12 ante la mayor invasion en europa tras la Segunda Guerra Mundial, que ha causado estragos económicos, inestabilidad y una ola de refugiados …¿europa no tiene nada que decir?

España dependía mucho más de Argelia que de Rusia, y ahí está el PSOE cargándose las relaciones con un régimen que es chungo, pero que nunca nos ha tratado mal, no veo mucha preocupación por eso…

Como va esto? Tengo unos principios con unos y otros con los que tienen nukes?

pablisako

#4 Nuestra integridad como país y los servicios estatales están en peligro desde que empezamos la guerra contra Rusia (y China)
Al aislar Europa del principal suministrador de materias primas y energía nos hemos condenado a la ruina y al colapso como país.

D

#4 Vendernos a la OTAN es tener integridad.

voidcarlos

#26 La pregunta es "¿Quién gana con el aumento del gasto militar?", que puede ser desde reforzar tropa hasta tener mayores contratos con nuestro contratista militar de preferencia, la empresa española Indra. ¿Cómo es eso "vendernos a la OTAN"?

D

Nuestra seguridad y nuestras empresas

D

#9 esa mierda es más bien la que nos pone en riesgo. Y a ver de qué empresas hablas que pymes con tu basura ya lo están pasando mal y ven el futuro inmediato negro

Ya te agradecerán algunos la inflación, otros el este o paro, y el que aún siga emperrado con Rusia eso no le va a sacar las castañas

pablisako

#9 Desde que empezamos la guerra contra Rusia nuestra seguridad (energía, materias primas, alimentos) está en peligro

R

#12 Objetivamente, si nuestra energia, materias primas y alimentos dependía de Rusia, nuestra seguridad ya estaba en peligro antes

cocolisto

#16 Tu argumento es de teletabi.También dependemos de Arabia Saudí y no veo que nos hayamos enfrentados a ella proporcionando armas a Yemen,más bien al revés,al agresor.

R

#21 Hay una diferencia entre comprar a alguien y depender de alguien. Comprar a alguien no es problematico siempre y cuando tengas las capacidad de reemplazar ese suministrador. Si dependes de un solo pais a nivel critico para energia, materias primas y alimentos, y no tienes capacidad de sustituir a dicho pais de forma efectiva, es cuando tienes un problema, porque dicho pais puede efectivamente ejercer un control sobre ti

pablisako

#15 La guerra la estamos haciendo enviando armas y sanciones.

P

#17 ya, si te he leído en los dos comentarios anteriores en los que afirmas que nosotros estamos haciendo la guerra pero, a no ser que presentes un argumento muy de peso, voy a seguir creyendo que la guerra la empezó Rusia invadiendo Ucrania y que lo que hacemos podrá estar mejor o peor pero no deja de ser una reacción a dicha declaración de guerra.
Si el argumento ahora es que somos nosotros los que estamos pegando a Rusia sin motivo, recomendaría a RT o a quien concierna pulirlo un poco

saren

#17 La guerra la hace quien está invadiendo un país, ya vale de quitarle a Rusia la responsabilidad que merece.

pablisako

#22 Habría que preguntar a los habitantes de las zonas invadidas si prefieren que les roben los de Kiev o los de Moscú. Si yo estuviera en su lugar me daría igual

saren

#28
1. No estando en la OTAN habríamos aplicado las mismas sanciones porque formamos parte de la UE, mira el caso Austria por ejemplo.
2. Y tendríamos ese comercio con Euroasia si no fuera porque un país de esta región acaba de invadir a otro.

#29

Pues los habitantes de la zona tienen a Polonia al lado y ven cómo ese país, que estaba peor que ellos hace 30 años ahora les ha pasado por la derecha. La diferencia es entre miseria y progreso, lo tienen bastante claro. Además de que un lado no ha invadido tu tierra, destruido tu capacidad productiva y robado tu producción. Eso también ayuda a posicionarte.

D

El ciudadano por supuesto que no

P

Seguro que si nos enemistamos con los EEUU y la OTAN, reducimos o eliminamos el ejército y además cabreamos a los países de nuestro entorno con actos que vayan en contra de sus intereses nos irá mucho mejor

D

#6 Francia, Portugal, Marruecos? No me hagas reír con la paranoia, ni rusia si no tocamos en exceso los huevos ( y lo estamos haciendo)

Fíjate que su hay necesidad de defensa yo la vería más contra usa, y tal vez UK, pero UK aunque nuclear ya es una mierdecilla sin el otro

P

#8 si, mucho más probable que en una situación de debilidad nos ataque RU a que nos ataque Marruecos. Por supuesto.
Y ya decirle a Rusia que después de una pandemia de dos años lo que menos necesitábamos es que le dé por iniciar una guerra para expandirse en territorio europeo… qué descaro.
Por cierto (y como ocurrencia de broma), veo de colaborador esporádico a Jabiertzo en La Base, creo que le daría un plus de diversidad ideológica

pablisako

#6 Yo prefiero enemistarme con EEUU,una potencia en decadencia y aislada tras el atlántico que hacer la guerra en el corazón de Eurasia.

P

#11 ya, si está claro que de valientes está lleno el cementerio, pero resulta que la guerra ya está hecha y que Ucrania no la han invadido los usanos

D

#15 Los usanos dieron un golpe de estado e impusieron a un títere.

saren

#11 ¿qué ganaríamos con eso?

pablisako

#23 Comercio en Eurasia

OCLuis

Ganan todos aquellos que tienen como forma de vida el negocio de la muerte.
O dicho de otra manera: para que ellos puedan vivir cómodamente otros muchos tienen que morir.
P.D. En lo de vivir cómodamente también entra lo de chingar frecuentemente con rubias altas. Que me sé yo de cierto sátrapa comisionista que seguro que a más de una pagó con dinero manchado de sangre.

cocolisto

De los mejores programas,bien tratado y buena descripción del mundo mafioso en el que se desenvuelve el mundo de la"defensa".

pablisako

El complejo industrial militar

f

#3 Si , todos conocemos la respuesta , pero no está mal que se diga en un medio de comunicación . ¡me cagoentos los dirigentes de la Ue ! que nos van a arruinar a la mayor gloria de los vendedores de muerte.

e

Gana EE.UU., que se ha propuesto arruinar a Europa y le está saliendo la jugada redonda.