Hace 8 meses | Por minossabe a eleconomista.es
Publicado hace 8 meses por minossabe a eleconomista.es

Países Bajos vuelve a encabezar la lista, con Islandia y Dinamarca ostentando el segundo y tercer puesto del Mercer CFA Global Pension Index. Italia y España son los sistemas con peor valoración de la sostenibilidad del sistema. Grecia, no obstante, está excluida de este análisis global. A nivel global, el envejecimiento de la población, unido a una inflación que se resiste a disminuir y unos tipos de interés en máximos históricos, son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de pensiones en todo el mundo.

Comentarios

D

Estos índices los hace una em,presa privada que busca beneficio privado y mete en el indicador los parámetros que le da la gana. El objetivo es que los números que le salgan le ayuden a promocionar su negocio, que generalmente será hacer beneficios (privados) con las pensiones públicas.
Por lo tanto es irrelevante, en la mayoría de los casos.

D

#11 La gente menor de 40 años ha estado cobrando salarios de mierda durante muchos años,
Se deben subir.
No tiene sentido que se cobren aquí 1.500 euros por algo que en EEUU se cobran 5.000 y que hace 13 años los sueldos hayan sido más o menos equivalentes.
Las pensiones no es una estafa piramidal, es un derecho fundamental y se pueden financiar mientras que no baje el PIB. Si los sueldos son bajjos, ahbrá que usar los Presupuestos del Estado. Las pensiones es un bien para todos, lo deben pagar todos, no solo los trabajadores.

Pero vamos, que te veo muy por la labor de que los españoles perdamos derechos, que volvamos al paleolítico y que nos muramos de asco.
No estoy de acuerdo, yo creo que deberíamos vivir en un estado moderno y a ver quien gana, si tú jodiéndonos a todos los trabajadores o yo (y ellos) defendiendo nuestros derechos.
No te deseo ninguna suerte.

Lo habáis hecho muy bien, eso hay que reconocerlo. A día de hoy un ingeniero gana lo mismo que ganaba el personal de limpieza hace 30 años. Primero habéis bajado los sueldos, después usáis esa excusa para quitarnos el resto de derechos hasta qe consigáis hundirnos y hundir al país en la miseria.

Narmer

#19 Hablas como si yo manejase los hilos. Ojalá, pero no. Solo veo unos números que no me cuadran. Los pocos conocimientos de contabilidad que tengo me dan para ver que algo no está bien en el sistema.

Oye, si se puede subir el salario sin que ello te haga perder competitividad y lleve a la quiebra a la empresa, pues adelante. Aquí se paga lo que se paga porque tenemos un tejido productivo muy débil. No me voy a poner a analizar las causas aquí, pero, si no se suben los salarios, es irresponsable tener unas pensiones tan altas con respecto a los salarios que aquí se cobran. Ni en Suiza tienen unas pensiones públicas tan generosas (proporcionalmente hablando).

D

#24 Hablas como si yo manejase los hilos.
Tú tienes una opnión clara en contra de la justicia y de lso españoels y luchas por ella.
Yo tengo una opinión clara a favor de la justicia y los derechos y también lucho por ella.

Solo veo unos números que no me cuadran.
Eso es una mentuira tuya. Los ves mal. Mientras el PIB no baje, se pueden pagar pensiones. Mientars que se use dinero para cosas inútiles, no hay que recortar nada de lo necesario, como son las pensiones. Ya te lo he explicado así que no peudes alegar ignorancia. Deja de decir mentiras y deaj de usar las mentiras para atacar a los derechos de los españoles.

Los pocos conocimientos de contabilidad que tengo
Con pocos o ningún conocimiento de contabilidad te llegaría para saber que mientes. Pero te da igual, ¿ verdad ? Mentir o decir la verdad te es indiferente. Solo quieres quiatr sus derechos a los trabajadores españoles.

Oye, si se puede subir el salario sin que ello te haga perder competitividad
Sí, claro. Se está tardando, sobre todo después de las subidas ebeneficios record de 2021 y 2022. Pero tampoco la competitividad es vital. Hay cosas más importantes, por ejemplo, los derechos humanos. A veces se os olvida a muchos, quizá tú estés entre ellos.

Narmer

#30 Que no cuadran los número no lo digo yo solamente, que soy un ciudadano irrelevante, pero bueno.

En lugar de revisar las cuentas, patada hacia adelante y ya veremos. Te recuerdo que el PIB crece, pero la deuda con respecto al PIB también ha crecido en la última década a unos niveles que preocupan a cualquiera.

Una pregunta, ¿en tu día a día financias tus gastos a bases de deuda o intentas cuadrar las cuentas y no endeudarte por encima de lo que generas? Te lo digo por recordarte que la deuda de España es el 113% del PIB. En román paladino, nuestra deuda está por encima de lo que generamos en un año. Si el PIB crece y la deuda lo hace por encima, tenemos un problema. Se le llama responsabilidad financiera, aunque es algo que me he dado cuenta que le falta a mucha gente en su día a día, por lo que es de esperar que no sean capaces de entender estos conceptos a mayor escala.

D

#32 Que no cuadran los número no lo digo yo solamente
Lo dices tú y no lo puedes sostener de ninguna manera. Por ejemplo el Gobierno opina distinto y en Europa han aceptado sus criterios.

Te recuerdo que el PIB crece, pero la deuda con respecto al PIB también ha crecido en la última década a unos niveles que preocupan a cualquiera.
Eso nos pasa por haber tenido en el ministerio a Cristóbal Montoro, que es el peor ministro de economía que uno se pueda imaginar.
Pero eso son magantes irresponsables manejando las finanzas el estado, no tiene que ver con el tema que tratamos.

Ya sé que no debería haber deuda, pero no me vengas con esa tontería ahora porque no tiene que ver en absoluto con el tema que tratamos.

Ya te digo que se te ve el plumero: intentas aplicar la doctrina del shock: creas artificialmente un estado de crisis y ansiedad, etc.

No cuela.

Se le llama responsabilidad financiera, aunque es algo que me he dado cuenta que le falta a mucha gente en su día a día, por lo que es de esperar que no sean capaces de entender estos conceptos a mayor escala.
A ti por ejemplo yo diría que te falta responsabilidad financiera, empezando por lo básico, que es el conocimiento de la situación. Pero repito que no es el tema ahora.

Narmer

#51 Claro que el Gobierno opina distinto. No está como para cabrear a 10 millones de votantes.

No sé a qué te refieres con que no conozco la situación. Lo que he leído es que las pensiones se están pagando en parte con los PGE, los cuales no estaban destinados para ese propósito; para ello está la hucha de la SS. Si esa hucha es insuficiente, es que hay un error de cálculo: o se ingresa menos o se está gastando de más. Y lo responsable es ajustarlo. O se suben impuestos o se limitan las pensiones máximas.

D

#53 No sé a qué te refieres con que no conozco la situación.
A que no conoces la situación.

Lo que he leído es que las pensiones se están pagando en parte con los PGE, los cuales no estaban destinados para ese propósito
Se deb dedicar para este propósito. Lass pensiones es una política nacional, se debe hacer con rpesupuestos nacionales. No tiene sentido que solo aportemos los trabajadores.

para ello está la hucha de la SS
Esa se la cargó Rajoy dando ayudas y subvenciones a las empresas. El dinero de las pensiones en principio no debería destinarse a dar subvencioens a las emrpesas.

O se suben impuestos o se limitan las pensiones máximas.
Se deben subir muchos impuestos: el impuesto de sociedades, el impuesto de sucesiones, el impuesto de transmisiones, el impuesto del patrimonio.
Si todo el mudno pagase los mismos impuestso que los trabajadores de a pie, sobraría mcuho dinero. Por eso la mejor estrategia es que los que tienen más paguen lo que deben y que los pobres, trabajadores, jubilados, parados,... ciudadanos de a pie pasen a pagar menos.

m

#24 Alguien está olvidando que las pensiones no sólo deberían pagarlas los sueldos. Las rentas del capital, los beneficios de las empresas, las rentas inmobiliarias, etc. deberían formar parte de este silogismo que nos planteas.

Narmer

#33 Ese no es el planteamiento que se hizo cuando se creó la seguridad social. Se supone que se iba a financiar con las aportaciones a la misma. Ahora planteas cambiar las reglas del juego y financiarla con los PPGG porque resulta que se han descuadrado las cuentas y nadie se atreve a cuadrarlas porque son 10 millones de votos que se van a Kodos si Kang decide cuadrarlas.

Los beneficios y rentas ya se recaudan y van a los PPGG. Otra cosa es que plantees una subida impuestos a esas rentas para sufragar el descuadre. No me parece mal. Habrá que ver cómo afecta eso a inversiones futuras. Me imagino que para una empresa que quiera montar sede en Europa el nivel de impuestos es un factor decisivo. Esto nos llevaría a abrir otro melón y es el de la diferente fiscalidad entre los países que compartimos moneda y Banco Central, algo injusto y absurdo.

m

#36 Cuando se planteó el sistema no existían los autónomos, no había una distancia sideral entre las rentas del capital y los salarios y las masas monetarias no habían divergido exponencialmente como ahora. En cualquier caso, las pensiones no las deberían pagar las cotizaciones de los trabajadores, a no ser que alguien quiera promover una rebelión fiscal en un futuro.

c

#24 Pues de todas las soluciones posibles buscas la peor para la mayoría...

A ver si espabilamos

y

#22 No es segun la fuente, tu has dicho: "Que la pensión estatal media sea muy similar al salario medio ya tendría que hacer saltar todas las alarmas"

Y lo que pones ahora: "Los trabajadores que se jubilan entran con pensiones más elevadas". Pero los salarios a día de hoy son mas de 2.000 euros (brutos).

Deberías aclararte salvo que quieras comparar cosas distintas.

Narmer

#23 Lo tengo claro. Los nuevos jubilados llegan con salarios muy altos. Los que seguimos trabajando y rondamos los 40 llevamos en crisis casi desde nuestra incorporación al mundo laboral. Hay unos 20 millones de personas en activo y unos 10 millones de pensionistas. Si esta pensión es, de media, 1765€, échale un vistazo a tu nómina para hacer las cuentas.

Teniendo la base máxima, 4400€/mes, la contribución mensual es de un máximo de 1375€/mes. Es decir, un trabajador que gane 60.000€ anuales no da para pagar la pensión media. Y yo pregunto, ¿cuántos aquí ganáis eso? Porque ese salario ya te sitúa por encima del percentil 90 en España, es decir, no es muy habitual. Vamos, no sé si me explico.

c

#27 Tranquilo que los que tengan salarios de mierda se jubilarán con pensiones de mierda.

Tal y como propugnas

Narmer

#49 Obviamente no has llevado una empresa en tu vida si crees que se pueden subir los salarios así, sin más. No todos los empresarios son la familia Botín, Ortega o Florentino Pérez. Muchas empresas se van a pique o les toca despedir trabajadores si no se hacen unas subidas acordes a su productividad, facturación, etc. Y ahí es donde radica el problema de España: apenas tenemos industria de alto valor añadido.

Obviamente, como dicen #41 y #47 , se puede tirar de PGE para subirlas y pagar lo que haga falta. Por desgracia, ese dinero no es infinito (salvo que imprimas billetes como sugerían Andy y Lucas).

Tienes dos países que a muchos niveles van mejor que nosotros, como Suiza y Reino Unido (es cierto que este último está en declive gracias al Brexit) y tienen unas pensiones estatales más contenidas. El tener unas contribuciones menores a la SS permite a las empresas crecer y reinvertir el capital, generando más puestos de trabajo y dinamizando la economía. Y aquí sé de lo que hablo porque tuve una empresa durante 10 años en Reino Unido. Si hubiera tenido que pagar las mismas contribuciones por trabajador que en España, no habría crecido tanto ni tan rápido como lo hice. Y esto mismo aplica a cuotas de autónomos.

Pero, bueno, cada uno con su mantra. A mí las políticas económicas de Reino Unido me permitieron alcanzar un estatus en poco más de una década con el que no habría podido ni soñar de haberme quedado en España. Y por lo que veo, con tu mentalidad y otros de los que habéis comentado, se entiende por qué en España seguimos en el vagón de cola europeo en materia económica mientras países más pobres nos han adelantado por la derecha. Aquí todo lo solucionamos subiendo impuestos en lugar de dinamizar la economía y hacer políticas que creen empleo y no haya que ir mendigando paguitas.

c

#52 Obviamente no has llevado una empresa en tu vida si crees que se pueden subir los salarios así, sin más
SMI aparte, en nuestro sistema no es asunto del gobierno. Es asunto de los trabajadores y la empresa

Suiza y Reino Unido (es cierto que este último está en declive gracias al Brexit) y tienen unas pensiones estatales más contenidas
Y unas condiciones durante la vida laboral mucho mejores en todos los sentidos, permitiendo ahorrar para complementar la pensión. Y en el momento que esas condiciones laborales bajan un poco nos encontramos a ancianos buscando en la basura que comer.
No envidio eso.

El tener unas contribuciones menores a la SS permite a las empresas crecer y reinvertir el capital, generando más puestos de trabajo y dinamizando la economía.
Lo que permite es que el "autónomo" empleador en la PYME pueda renovar más a menudo su Porsche Cayenne.
Si el negocio tiene perspectivas de crecimiento, y el empresario no es un inútil, la empresa crecerá. Aunque tenga que pagar lo que paga de SS.
Y si hay mercado para crecer y la empresa no lo hace, otra empresa se aprovechará de su inutilidad.
Para eso están los créditos para empresas.

Narmer

#54 En 15 años en Reino Unido no he visto ancianos buscando en la basura. En cambio, en España sí.

Tienen un sistema de ayudas en el que hasta gente sin trabajo y que vive exclusivamente de ayudas se puede permitir ir una semana al año a Salou o Benidorm. A ver cuántos desempleados de larga duración españoles pueden viajar al extranjero (y no me refiero a cruzar a Portugal o Francia desde el pueblo vecino).

Lo que permite es que el "autónomo" empleador en la PYME pueda renovar más a menudo su Porsche Cayenne.
Sabía que era cuestión de tiempo que saliera lo del empresario y el Cayenne. Es como una adaptación de la falacia de Godwin. Ese darwinismo aplicado a la empresa del que hacéis gala algunos meneantes es un claro ejemplo de que no habéis tenido ni llevado una empresa en vuestra vida. Triunfar en los negocios es difícil y no conozco a ningún empresario cuyo objetivo sea putear a sus trabajadores. Es más, en un mercado laboral sano, el empresario tiene que mimar a sus trabajadores para retenerlos. El problema es que en España tenemos un mercado laboral de país en vías de desarrollo, pero pensiones de primer mundo. ¿Al final qué es lo que ocurre? Que tenemos que estirar los presupuestos ad infinitum y, a pesar de pagar una cantidad nada desdeñable de impuestos, tenemos unos servicios de mierda: una Sanidad apuntalada por sus profesionales y con unas listas de espera de vergüenza, una Educación mediocre… y podría seguir, pero está claro que partimos de puntos de vista y experiencias muy diferentes . De todos modos, te agradezco tu argumentación y que hayas respondido a mis comentarios.

c

#55 Tienen un sistema de ayudas en el que hasta gente sin trabajo y que vive exclusivamente de ayudas se puede permitir ir una semana al año a Salou o Benidorm

Y el dinero para pagar esas ayudas de donde sale ?

D

#52 Obviamente no has llevado una empresa en tu vida
No sabes lo que he hecho o dejado de hacer, luego sobran frases despectivas.

si crees que se pueden subir los salarios así, sin más.
Concretaemnte en 2021 y 2022 los ingresos de las emrpesas han crecido a doble dígito, luego se pueden subir los salarios a ese ritmo sin problemas.
A llorar a la llorería, por favor.

Obviamente, ... , se puede tirar de PGE para subirlas y pagar lo que haga falta.
Correcto.

El tener unas contribuciones menores a la SS permite a las empresas crecer y reinvertir el capitall, generando más puestos de trabajo
Falso. En España los gastos son mucho más bajos que en otros países de su entorno, pero no generan más puestos de trabajo. A cambio reparten dividendos mucho más generosamente.
Es algo que debe cambiarse, esperemos que por las buenas y con las empresas colaborando.

Y aquí sé de lo que hablo porque tuve una empresa durante 10 años en Reino Unido. Si hubiera tenido que pagar las mismas contribuciones por trabajador que en España, no habría crecido tanto ni tan rápido como lo hice.
España es un sistema que está hecho para beneficiar a las grandes emrpesas y por tanto perjudicar a las pequeñas. Es la doctrina de FEDEA (un loby al servicio de las grandes empresas) que es seguido por los partidos del gobierno, sobre todo el PP. Aquí a las pequeñas empresas y autónomos se les machaca.
Tienes voz y voto para oponerte, como lo tengo yo.

A mí las políticas económicas de Reino Unido me permitieron alcanzar un estatus en poco más de una década con el que no habría podido ni soñar de haberme quedado en España.
El nivel adquisitivo de los ciudadanos del Reino Unido te permitieron tener unos ingresos que en España no soñarías porque aquí el gasto por persona es menor y la competencia feroz.
Por eso se debe aumentar el dinero en los bolsillos de los trabajadores y quitar trabas a autónomos y pyymes.

Y por lo que veo, con tu mentalidad y otros de los que habéis comentado, se entiende por qué en España seguimos en el vagón de cola europeo en materia económica
A mí no me eches la cuilpa de nada. Quien gobernó cuando España se dio el batacazo fue el PP (se pasó del 90% de la renta de la UE al 80% o algo así, consulta datos, lo que tengo clara es la caída).
El PP no hace las políticas que a mí me gustan. Hace las de Fedea.

Narmer

Estamos como estamos porque en este país no se puede debatir sobre este tema. Que la pensión estatal media sea muy similar al salario medio ya tendría que hacer saltar todas las alarmas. Y más en un país con una población envejecida.

En mi opinión, la pensión máxima del Estado no debería superar el salario mínimo interprofesional. No es lógico que alguien gane más sin trabajar que trabajando. El que quiera tener una mejor pensión en su jubilación, que ahorre, venda su casa y se vaya a una más económica, invierta o lo que le dé la gana, pero no podemos seguir endeudándonos para mantener un sistema que a todas luces es insostenible. Luego no hay dinero para Sanidad, Educación, etc, cuando nuestro gasto más gargantuesco son unas pensiones que no están acordes al nivel productivo del país.

Garbns

#1 son muchos votos a contar, y si uno de los partidos mayoritarios propone lo que dices el otro saltaría diciendo que ellos no las bajarían aunque lleve la nación a la quiebra... Y en esas estamos en el 2023

D

#3 Pero esto lo que tienes que hacer, si de verdad estás convencido, es renunciar a tu derecho. Mira, dices "yo no quieroo pensión" y ya.

Cuando te toque cobrarla, coges el dinero y se lo regalas a una multinacional de estas que quiere hacer negocio con nuestras pensiones y ya está. Como sois miles de personas pensando así, ya tenéis un efecto grande y conseguís lo que queréis, si no al 100% al menos en un grado importante.

cenutrios_unidos

#1 Nadie quiere poner el cascabel al gato.

M

#4 Precisamente para estas cosas deberían hacerse referendums.

D

#9 No necesitas referendum. Para renuncar a tu pensión, cuando te llegue, metes el dinero en un sobre y se lo envías a lal empresa privada que más te guste.
Es una cosa que puedes tú renunciar cuando quieras a título personal. No necesitas que te demos permiso.

M

#17 Bonita falacia del hombre de paja,. Respuesta digna de lo que dice #1.

D

#37 No, hombre, no. Eso o es una falacia de hombre de paja. La falacia de hombre de paja es otra cosa.
En realidad eso no es ni falacia.
No hace falta que controles de lo que hablas. Como ves, aquí hay mucha gente que no sabe casi nada y es incapaz de desarrollar un argumento, pero siguen hablando. Eso sí, tienes que intentar no dar el cantazo porque queda ridículo. Si vas a usar el término de falacia de hombre de paja, entérate antes qué falacias hay y cual de ellas es la del hombre de paja, por ejemplomirando un blog y entonces lo usas, ya sea esa expresión o la que veas que es mejor. Así la gente no se ríe de ti, como hacen de otros.

Por lo demás, claro que cuando cobres tu pensión se la puedes donar a la compañía privada que quieras. Es dinero tuyo y podrás dispones de él a tu libre albedrío.

M

#50 Uyyy texto muy largo, cómo soy bobo me canso si me haces pensar. Pero gracias por malgastar tu valioso tiempo para nada. Aunque igual no es tan valioso y te vendría bien comprarte una vida. Que con 14K comentarios en un año espero que te paguen más que sea.

D

#4 Miles de personas nos quieren dejar sin pensiones. Y luego irán a por la sanidad, la educación... se quieren llevar todo el duinero del estado para su beneficio personal.
No digas que nadie quiere poner el cascabel al gato cuando hay muchas personas intentando coneguirlo.

o

#1 como se cobra más pensión que sueldo?

Narmer

#5 Esto hace que la pensión media de los nuevos jubilados se aproxime ya al salario medio en España, que se situaba en los 1.789 euros en 2021, el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de su Encuesta de Población Activa (EPA). En términos anuales, el salario medio se sitúa en los 25.042 euros mientras que los nuevos pensionistas cobrarán 24.710 euros, teniendo en cuenta ya las dos pagas 'extra'.

Fuentes:
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/nuevos-jubilados-pension-media-similar-salario-medio.html?amp=1

https://amp.ondacero.es/noticias/economia/pension-media-jubilacion-deja-crecer-empareja-sueldo-medio-mas-frecuente_2022092863340196cff9ff000133c09b.html

Hay bastantes más fuentes, si quieres ampliar.

La gente menor de 40 años ha estado cobrando salarios de mierda durante muchos años, mientras que los boomers se han jubilado partiendo de salarios más altos. Tal y como se ha montado esta estafa piramidal, hemos llegado a un punto de insostenibilidad en el que estamos endeudando a futuras generaciones por no coger el toro por los cuernos y admitir que nuestro país no se puede permitir las pensiones que paga. Así de simple. Con la deuda que tenemos, es irresponsable seguir así.

o

#11 pero eso no es que cobren más que trabajando, yo de hecho cobraré menos pensión que trabajando, y así todo el mundo.
Si hay gente que cobra más pensión que los que trabajan, es porque ellos han cotizado porque cobraban más que ese sueldo medio y ahora los sueldos no suben aunque lleves 30 años en la empresa, cosas que antes no pasaban.

Si lo que quieres decir es que las pensiones necesitan más año de cálculo ok, pero nadie cobra más pensión, que sueldo cobraba

Narmer

#25 No, no decía eso. Decía que las pensiones, sobre todo la de los jubilados en los últimos años, se acercan mucho a los sueldos de los trabajadores. Y, teniendo en cuenta que el ratio pensionista-trabajador es 1:2, las cuentas no salen. Bueno, salen porque nos endeudamos y ya le explotará a otro en la cara.

o

#11 yo si creo que nos lo podemos permitir, si debo pagar más impuestos que sea para pensiones, no para otras "cosas", eso garantiza seguridad.

Por ahora de hecho ya son más que sostenibles, es mayor problema que hacemos con los que no pueden cotizar por qué no quieren o no pueden.

Los mandamos a la calle a delinquir una vez son mayores?

Otra cosa en la que no estamos trabajando y nos daría aire, es la futura jubilación de millones de funcionarios, y ahí nadie está haciendo nada para reducirlos.

El resto, sinceramente viendo lo que son los planes de pensiones privados y como están otros países de nuestro entorno, prefiero pequeñas jubilaciones para los que no tienen nada, que caminar por la calle mirando mi espalda para que esos no me atraquen por dinero

c

#5 De ningún modo. Es un argumento manipulado, nada más

Narmer

#8 Sí, eso estaría mucho mejor. Lo malo es que para eso tienes que tener una economía mucho más productiva y de alto valor añadido que la española. ¿Qué industria potente tenemos en España? ¿El turismo, la agricultura? Ambas de bajo valor añadido, salvo que suban precios, pero seguramente afectaría negativamente a las ventas, ya que hay competidores más baratos y que ofrecen un producto similar.

Aquí vamos mendigando las migajas de la industria automovilística europea y, en breve, la china. Apenas innovamos y no tenemos empresas tecnológicas punteras. Sin eso, estamos condenados a que la gran mayoría tenga trabajos de poco valor añadido y en los que se va a seguir pagando un salario bajo.

#10 No he dicho que se quiten las pensiones, pero sí que se ajusten a la realidad de los salarios y presupuesto del país. Tú dices que tienen que meterse en los PPGG. Vale, ¿a qué partida le quitamos dinero? Y recuerda que no hablamos de unos cientos de millones, sino de decenas de miles. O quizás prefieres que sigamos generando deuda hasta que esto explote y afecte a varias generaciones. En el fondo me recuerdas a la gente que le importa un pimiento la ecología y que dicen que seguirán con sus motores diésel hasta que revienten, ya que el infierno climático no lo van a sufrir ellos. Te lo digo porque, si te paras a analizar tu comentario, es tremendamente egoísta. Es un “a mí que no me quiten lo mío, que me lo he ganado; ya si eso los que vienen detrás que se jod… que apechuguen”.

D

#20 Lo malo es que para eso tienes que tener una economía mucho más productiva
La economía española es de la más prodctivas de la UE. No hay que cambiar nada para que se sigan rspetando nuestros derechos.
Pero está claro lo que quieres: mientes para crear una sensación de crisis falsa y con ese estado de crisis, nos quieres quitar nuestros derechos y hacer retroceder en desarrollo humano a este paśi variso cientosde años atrás para llevarte beneficio económico (supongo que sacarás algo, porque si es joder por joder, serías un psicópata).

No he dicho que se quiten las pensiones
Sí lo has dicho.
Yo sé lo que leo. Mira a ver si sabes lo que escribes.

pero sí que se ajusten a la realidad de los salarios
Ya están ajustadas a la realidad de los salarios: las pensioens se dan en función de lo cotizado, quedepende del salario.
Tú lo que quieres es, en un primer paso dar pensiones de miseria, que te facilitará el cambio al segundo, que es eliminarlas proque no llegan ni para comer.
Ojalá no ganes. Ojalá no hundas este país.

O quizás prefieres que sigamos generando deuda hasta que esto explote
La deuda es una decisión política. Se genera proque se quiere. Este año pasado se podría haber tenido superávit.
Déficit público, deuda pública, su estado actual y su utilidad
"Déficit público, deuda pública, su estado actual y su utilidad"
Pero ya sabémos como sois los que estáis en contra de los trabajadores españoles: primero abogáis por crear deuda y luego usáis esa deuda para generar la situción de crisis de la doctrina del shock y que aceptemso ser cada vez mñas pobres y que nos podáis robar el diinero.

En el fondo me recuerdas a la gente que le importa un pimiento la ecología
Que te deje de recordar, que loq ue dices no es verdad y es insultante. No tiene nada que ver. La deuda es un acuerdo entre personas, es algo meramente contable que existe en un libro y que se elimina cuando se quiera. La econlogía es otra cosa.

Te lo digo porque, si te paras a analizar tu comentario, es tremendamente egoísta.
A ver, el que quiere quitar las pensiones eres tú, supongo que para quedarte con el dinero que suponen. El egoísta serías tú.
Si las quieres quiatr de gratis no eres egoista, eres psicópata.
Las pensiones es un acuerdo presupuestario, pagarlas es simple cuestión de voluntad.Yo tengo la voluntad y tú no. Es solo eso.

Y por favor, no vuelvas a escudarte en tu ignorancia para defender tus posturas.

Narmer

#31 Reitero, yo no pido quitar las pensiones, sino ajustarlas porque, a día de hoy, solo son sostenibles a base de crear deuda. Y eso me parece irresponsable y egoísta.

De hecho, me parece perverso vincular la subida de las pensiones al IPC. En mi opinión, éstas deberían vincularse al salario mínimo. Si los salarios están congelados o bajan, no veo correcto que las pensiones suban, ya que se pagan del salario de los trabajadores.

La deuda es un acuerdo entre personas, es algo meramente contable que existe en un libro y que se elimina cuando se quiera. La econlogía es otra cosa.

No te lo tomes a mal, pero con esta frase me has recordado a Andy y Lucas cuando dijeron de imprimir más dinero para solucionar la crisis. Entrañable.

c

#39 Ya las están ajustando, subiéndolas al IPC.
Y ya son sostenibles mediante los PGE.

Y la deuda se está creando para otras cosas, no para las pensiones. Mientras el PIB suba, las pensiones son sostenibles

Las pensiones deben vincularse al IPC para que no pierdan poder adquisitivo. Claro que también se pueden vincular al SMI y subir el SMI como mínimo al IPC.

España por otro lado no es un país comunista. Salvando el SMI el salario lo fijan las empresas.

D

#39 Pides quitar las pensiones con eufemismos o al menos disminuirlas, que es el primer paso.
Yo pido aumentar las pensiones y los salarios en España, que los trabajadores están muy maltratados ahora mismo.
Son cosas totalmente opuestas. Espero ganar yo.
Si yo gano, los españoles serán más ricos y por lo tanto las empresas lo tendrán mejor y el país avanzará mucho en lo económico al menos.
Si ganas tú, el país será más pobre e iremos en declive.,
Tu vas contra el país y sus persoans y yo a favor.

... ya que se pagan del salario de los trabajadores.
Ya te han dicho dos veces al menos que no se deben pagar del salario de los trabajadores y que eso no debería ser una limitación en ningún caso.

No te lo tomes a mal, pero con esta frase me has recordado a Andy y Lucas cuando dijeron de imprimir más dinero para solucionar la crisis. Entrañable.

No te lo tomes a mal, pero en esa frase demuestras que no sabes cosas tan básicas como la diferencia entre riqueza real y nominal o no tienes claro qué son y como se hacen los presupuestos generales del estado. Y además ni intentas ocultar que lo haces desde la displicencia y mirando por encima del hombro. Le resulta muy patético a cualquiera que te lea.

Me gusta en las conversaciones que se mantenga un ambiente de respeto y de equivalencia, como si supiéramos lo mismo, aunque esté muy claro que yo sepa más que el otro. Hace la conversación ms fluida y productiva. Si puedes intentar ajustarte a eso, lo agradecería.

D

#31 "La economía española es de la más productivas de la UE"

La media europea de PIB PPA per cápita es de $56900, España está en $50400. Si se mira en PIB producido por hora trabajada, estamos en un 95% con respecto a la media de la UE o a Alemania, aunque si contáramos horas extras no contabilizadas estaríamos a un 90% o menos. España no es ejemplo de alta productividad.

D

#40 Si hablas de PPA no habals de productividad.

F

#8 Así es. El problema no es lo que cobran los pensionistas, que la mayoría cobran una miseria... Son los salarios. España se ha quedado atrás mientras los beneficios del capital han crecido. El
gobierno no puede subir directamente los salarios en la empresa privada, pero si puede subir el salario mínimo, el salario de sus funcionarios y las pensiones para empujarlos hacia arriba.

D

#1 Estamos como estamos porque en este país no se puede debatir sobre este tema.
Se puede debatir lo que se quiera. De hecho se debate:
- las personas que no necesitan pensión para su jubilación quieren que se dejen de pagar pensiones y quedarse ellos con todo ese dinero.
- las personas que cotizan y necesitan pensión, no quieren que les roben de esa manera tan impune y sobre todo, porque un país que se precie debe pagar pensiones y si no, es mejor disolver el país.

Al final ganaréis: nos quitaréis nuestras pensiones y nos dejaréis en la miseria, pero cada vez que se hable del tema, nosotros diremos que queremos nuestros derechos, por mucho que os moleste.

Que la pensión estatal media sea muy similar al salario medio ya tendría que hacer saltar todas las alarmas.
Hay que hacer dos cosas:
- subir los salarios.
- financiar las pensiones con los presupuestos generales del estado, no solo con los sueldos. Es una política nacional, debe tener financiación nacional.
Se os ha notado mucho el plan: primero bajar sueldos lo indecible y ahora que son bajos, buuscar el siguiente objetivo. Además de miserables sois efectivos. Pero muy miserables claro que lo sois.

En mi opinión, la pensión máxima del Estado no debería superar el salario mínimo interprofesional.
Ya sé como sois. Nos aplicáis la doctrina del shock: decís que hay mucho peligro, mucho peligro, que debemos perder nuestros derechos y morirnos en la miseria. Lo que queréis es robarnos.
Pero no cuela. Se están dando subvenciones y deducciones record a empresas. Si de verdad hubiera peligro, las estarías quitando, no aumentando. Vuestros interess intactos, claro. Y aumentando.
El estado tiene cientos de sitios donde recortar que son innecesarios. No debéis quitar de lo esencial, igual que cuando una familia no tiene dinero, no quita de comer, se quita de las tonterías.

Pero está calro que vais a jodernos la vida. Yo me opongo y supongo que cualquier trabajador que tenga un poco de sentido común. Espero que no lo consigáis.

y

#1 "Que la pensión estatal media sea muy similar al salario medio ya tendría que hacer saltar todas las alarmas."

¿como de similares?

"Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2021, el salario medio mensual bruto en España fue de 2.086,8 euros, con un incremento del 2,4% respecto al año anterior."

https://www.bankinter.com/blog/mercados/salario-medio-espana-comparativa

La pensión media del sistema asciende a 1.195,7 euros mensuales.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/paginas/2023/290823-gasto-pensiones-contributivas.aspx#:~:text=La%20cuant%C3%ADa%20media%20de%20las,852%2C4%20euros%20al%20mes.

Narmer

#16 Según la fuente, veo que hay unas variaciones importantes en los valores.

https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/nuevos-jubilados-pension-media-similar-salario-medio.html?amp=1

Los trabajadores que se jubilan entran con pensiones más elevadas. En enero de este año la pensión media de estos nuevos jubilados en el Régimen General alcanzó los 1. Los trabajadores que se jubilan entran con pensiones más elevadas. En enero de este año la pensión media de estos nuevos jubilados en el Régimen General alcanzó los 1.765 euros, siendo ésta una pensión un 8,26% más alta que la de los que se jubilaron en enero del año pasado (1.523 euros).

Narmer

#18 Compara medianas y verás que no andan tan lejos. Las medias las carga el diablo.

Pancar

#21 No fui yo el que empezó comparando medias. De todas formas una cuenta rápida me da un salario mediano de unos 1600€ y una pensión mediana de jubilación de 1050€.

m

#21 Pero qué medianas ni qué chorradas.

Narmer

#34 Tú ganas 100.000€, yo 20.000€, Paco 22.000€ y Pepe 19.000€. Nuestro salario medio es 40.250€. ¿Crees que es una manera correcta de representar la realidad de nuestro grupo?

c

#1 Me gustaría ver cómo ahorrabas tu viviendo de alquiler y ganando 1300€.

Eso es como aquello "pues que coman pasteles".

No se puede ser más niño pijo

PD. El sistema es perfectamente sostenible. Hay mecanismos para hacer las reformas necesarias para que así sea cuando haga falta. Y esas reformas se pueden hacer de varios modos.

D

No, no es un dato en el que somos pésimos. ¿ Puedes explciar por qué lo seríamos ?

D

el mensaje #7 iba para #_2 pero parece que me ha bloqueado sin que haya hablado nunca con él.

mmlv

De la sostenibilidad del gasto militar, o el gasto en infraestructuras megalómanas nunca se habla... para algunas cosas la chequera del estado siempre está disponible

m

#12 Para tener tropecientos mil municipios de 600hab, para eso sí que hay dinero, en lugar de mancomunar y ahorrar sueldos, dietas y demás. Lo mismo vale para diputaciones, consejos comarcales, patronatos y demás sillas para chupópteros.

D

loboatomico2

Otro dato en el que somos pesimos. Y van...